Download - DisLalia

Transcript

Articulacin del habla Sistema sensorAuditivoBAF del Habla

Propioceptivo

Sistema efectorRespiratorio

Resonancial

Fonoarticulacin Articulacin

Tipos de errorOmisin

Sustitucin

Distorsin

Insercin

Bases anatomo funcionalesOFAEsquema intra oralLengua: Apice -Predorso - dorso -postdorso

Aspectos respiratoriosModo

Solplo

CFR

Discriminacin AuditivaPercepcin Auditiva

Identificacin

Discriminacin

Articulacin Produccin de alfonos y sus caractersticasPunto

Modo

Sonoridad: Afona o Sonora

Via de salida del aire: Oral o Nasal

Accion larngeaModo ArticulatorioLiquidas

OclusivaFricativaAfricadaVibranteLateralNasal

SonorafonaSonorafonaSonorafona

Punto ArticulatorioBilabialBPM

LabiodentalF

Post dental supDT

Post dental infS

AlveolarR RRLN

PalatalYCH

VelarGKJ

Tipos de DislaliaOrgnicaAudigena2.000 a 4.000 Hz: J - SH - T - K - G - S - F - CH

DisglosiaLabialForma, Movilidad o consistencia

Lingual

Mandibular

Dental

Palatina

Nasal

Disartria

Evolutiva

Funcional

Progresin de estmulos segn complejidadSonido aislado (Punto articulatorio y Modo)

Silaba directa CV VCV - CVC*Ejercitar: Precisin y agilidad

LogotomasIncluir el error cometido

Palabras: SI - SF - SM CVCV CVCVCVcConsiderar aspectos lxicos

Oraciones y Discurso Rimas trabalenguas, descriptivo y narrativo

Habla espontanea

ContenidosBAFObjetivos generalDiscriminacin auditivaObjetivos EspecficosEntre error y sonido correctoPropsitoRehabilitar la articulacin del habla

Propiocepcin intraoralPara lograr punto articulatorio

Respiracin: soplo, CFR

Activacin motora oralPraxias BLF: alcance, precisin, coordinacin

ArticulacinArticulacinPunto articulatorio

Modo articulatorio

Va de Salida

Sonoridad

Discriminacin auditivaCrear conciencia del error

Propiocepcin intraoralConocimiento del esquema corporalChewy gum

Activacin motora oralAlcance, precisin y coordinacinPara lograr: Tonicidad lingual, disociacin de mov. , control lingual

ArticulacinPunto y modoSensibilizacion y toma de conciencia del punto

Reconocimiento del modelo correcto/ incorrecto

Moldeamiento y modelado de la posicin tipo con el uso de apoyos

Retiro de apoyos

Condiciones de la TerapiaRelacin personal entre el terapeuta y el nio

Carcter progresivo de la terapia

Utilizacion de tcnicas fundamentales en principios pedaggicos (edad, capacidad de rpta, moticvacin, fatiga, etc)

Colaboracin de los padres

Lugar de la terapia (ambiente