Download - DOMINGO I de ADVIENTO LA SORPRESA Se le espera por la ... · DOMINGO I de ADVIENTO – Ciclo B LA SORPRESA Se le espera por la puerta, llega por la ventana. ... SEGUNDO DOMINGO DE

Transcript
Page 1: DOMINGO I de ADVIENTO LA SORPRESA Se le espera por la ... · DOMINGO I de ADVIENTO – Ciclo B LA SORPRESA Se le espera por la puerta, llega por la ventana. ... SEGUNDO DOMINGO DE

htt

p:/

/ww

w.s

anjo

sela

smat

as.e

s

La

s M

ata

s. M

adri

d

- A

ño

XV

-

91

0 – 3

dic

iem

bre

201

7

DO

MIN

GO

I d

e A

DV

IEN

TO

– C

iclo

B

LA

SO

RP

RE

SA

Ll

eg

a d

e d

ía,

lle

ga

de

no

che

.

Se

le

esp

era

po

r la

pu

ert

a,

lle

ga

po

r la

ve

nta

na

.

Le b

usc

am

os

con

ale

grí

a,

lle

ga

co

n s

u c

ruz.

Est

am

os

de

gu

ard

ia,

no

s ll

am

a d

e d

en

tro

.

Ra

stre

am

os

hu

ell

as,

lle

ga

po

r se

nd

ero

s n

ue

vo

s.

Lle

ga

en

ab

un

da

nci

a

y m

ás

tod

av

ía e

n l

a p

ob

reza

.

Lle

ga

cu

an

do

tri

un

fam

os

y n

os

aco

mp

a e

n l

os

fra

caso

s.

Lle

ga

cu

an

do

es

de

sea

do

y s

e p

rese

nta

cu

an

do

no

se

le

esp

era

.

Lle

ga

en

el

sile

nci

o y

en

el

ásp

ero

y a

bra

sad

or

vie

nto

.

Lle

ga

ta

mb

ién

en

la

mu

ltit

ud

y e

l ru

ido

.

Lle

ga

pa

ra d

orm

irn

os

y p

ara

de

spe

rta

rno

s.

Lle

ga

a t

rav

és

de

to

da

s la

s ca

ras

qu

e e

nco

ntr

am

os

a l

o l

arg

o d

el

día

en

nu

est

ro c

am

ino

.

Lle

ga

en

el

de

sie

rto

de

ma

na

nti

ale

s in

cie

rto

s,

en

la

s e

ste

pa

s d

e d

esc

on

oci

do

s p

ozo

s,

en

lo

s b

osq

ue

s fr

on

do

sos

en

qu

e n

os

pe

rde

mo

s,

en

la

s a

lta

s cu

mb

res

qu

e h

all

am

os,

y e

n l

os

va

lle

s q

ue

no

s d

an

rtig

o.

Lle

ga

a c

ad

a i

nst

an

te.

Lle

ga

en

ca

da

lu

ga

r. A

llí

do

nd

e e

sta

mo

s, e

stá

.

Fie

l a

tu

pa

lab

ra,

ya

est

ás

esp

erá

nd

on

os.

F

. U

lib

ar

ri

Lu

ne

s, 4

:

1

9:3

0h

G

rup

o d

e P

DE

L

M

art

es, 5

:

1

8.0

0h

. E

qu

ipo

de

CA

RIT

AS

M

iérc

ole

s, 6

:

1

9:0

0h

. E

uc

aris

tía

y G

rup

o

de

R.

Car

ism

áti

ca

J

ue

ves

, 7

:

17

:00

y 1

8:0

0h

. C

ate

qu

es

is

2

0:0

0h

. O

rac

ión

de

la c

om

un

ida

d

V

igil

ia d

e la

Inm

ac

ula

da

.

Vie

rne

s, 8

:

IN

MA

CU

LA

DA

CO

NC

EP

CIÓ

N.

Eu

ca

ris

tía

s:

11

:00

y 1

2:3

0h

Do

min

go

, 10

:

SE

GU

ND

O D

OM

ING

O D

E A

DV

IEN

TO

Eu

ca

ris

tía

s:

11

:00

y

12

:30

h.

1

2:0

0h

. C

ate

qu

esi

s

70

º A

niv

ers

ari

o d

e l

a P

arr

oq

uia

:

Pro

yect

ada

PE

RE

GR

INA

CIÓ

N a

TIE

RR

A S

AN

TA

Y

JOR

DA

NIA

(P

etra

...)

28.

2.2.

018

al 8

.3.2

.018

Lu

nes

, 4

Juan

Dam

asce

no

, Bár

bar

a, A

n, M

aru

tas,

Ju

an C

alab

ria,

Bto

. F

ran

cisc

o G

álve

z.

Is 2

, 1

-5 –

Sa

l 1

21

– M

ate

o 8

, 5

-11

Mar

tes,

5 –

Mau

ro, S

abas

, Elis

a, C

risp

ina.

Is 1

1,

1-1

0 –

Sal 71

– L

uca

s 1

0,

21

-24

Mié

rco

les,

6– N

ico

lás

de

Bar

i, P

edro

Pas

cual

, Car

men

Sal

lés.

Is

25

, 6

-10

a –

Sa

l 2

2 –

M

ate

o 1

5,

29

-37

Juev

es,

7 –

Am

bro

sio

, Mª

Jose

fa R

ose

lló

, Eu

tiq

uia

no

. Is

, 26

, 1

-6 –

Sal 1

17

– M

ate

o 7

, 2

1.2

4-2

7

V

iern

es,

8 –

Inm

acu

lad

a C

on

cep

ció

n. M

acar

io, E

ster

, Su

ceso

, So

fro

nio

, T

eód

ulo

.

G

én

3,9

-15

.20

– S

al 9

7 –

Ef

1,

3-6

,11

-12–

Lu

ca

s 1

, 2

6-3

8

Sáb

ado

, 9 –

Juan

Die

go

Cu

auh

tlat

oat

zin

, L

eoca

dia

, Ped

ro F

ou

rier

, Nar

cisa

. Is

30,

19

-21

.23

-26

– S

al 1

46 –

Ma

teo

9,

35

-10

,1.5

a.6

-8

“E

n

este

ti

emp

o

de

Advi

ento

es

tam

os

llam

ados

a

ala

rgar

el

hori

zon

te d

e n

ues

tro c

ora

zón

, a d

ejarn

os

sorp

ren

der

por

la v

ida

qu

e se

pre

sen

ta c

ada d

ía c

on

su

s n

ove

dades

”.

P.

Fra

nci

sco

Ad

vien

to 2

01

6

MU

CH

AS G

RA

CIA

S P

OR

LA

PA

RT

ICIP

CIÓ

N G

EN

ERO

SA

EN

LA

OPERA

CIÓ

N K

ILO

Lote

ría s

olidari

a d

e N

avid

ad: N

º 5

2.5

65

Sólo

un D

ios a

cogid

o d

e f

orm

a r

esponsable

en e

l fo

ndo

del cora

zón p

uede

transfo

rmar

al ser

hum

ano.

Por

eso,

cele

bra

mos los c

risti

anos e

l A

dvie

nto

.

J.A

. Pagola

En l

a c

asa d

e J

esús n

adie

ha d

e p

erm

anecer

pasiv

o.

Nad

ie s

e h

a d

e

senti

r exclu

ido,

sin

resp

onsabilid

ad a

lguna.

Tod

os s

on n

ecesari

os.

Tod

os t

ienen a

lguna m

isió

n c

onfi

ada p

or

él. T

odos e

stá

n lla

mad

os a

contr

ibuir

a l

a g

ran t

are

a d

e v

ivir

com

o J

esús a

l que h

an c

onocid

o

sie

mpre

dedic

ado a

serv

ir a

l re

ino d

e D

ios.

Los a

ños irá

n p

asan

do.

¿Se m

ante

ndrá

viv

o e

l esp

írit

u d

e J

esús e

ntr

e

los

suyos?

¿Seguir

án

record

ando

su

esti

lo

serv

icia

l a

los

más

necesit

ad

os y

desvalidos?

¿Lo s

eguir

án p

or

el cam

ino a

bie

rto p

or

él?

Su g

ran p

reocupació

n e

s q

ue s

u Igle

sia

se d

uerm

a.

Las pri

mera

s g

enera

cio

nes cri

sti

anas viv

iero

n o

bsesio

nadas por

la

pro

nta

venid

a d

e Je

s.

El

resucit

ado no pod

ía ta

rdar.

V

ivía

n ta

n

atr

aíd

os p

or

él

que q

uerí

an e

ncontr

ars

e d

e n

uevo c

uanto

ante

s.

Los

pro

ble

mas em

pezaro

n cuando vie

ron

que el

tiem

po pasaba y la

venid

a d

el Señor

se d

em

ora

ba.

Pro

nto

se d

iero

n c

uenta

de q

ue e

sta

tard

anza e

ncerr

aba u

n p

eligro

mort

al. Se podía

apagar

el

pri

mer

ard

or.

C

on el

tiem

po,

aquellas

pequeñas c

om

unid

ades p

odía

n c

aer

poco a

poco e

n la indif

ere

ncia

y

el

olv

ido.

Les

pre

ocupaba una cosa:

«Q

ue,

al

llegar

Cri

sto

, nos

encuentr

e d

orm

idos».

La

vig

ilancia

se convir

tió

en la

pala

bra

cla

ve.

Los

evangelios

la

repit

en

consta

nte

mente

: «vig

ilad

»,

«esta

d

ale

rta»,

«viv

id

despie

rtos».

Según M

arc

os,

la ord

en d

e Je

sús n

o es sólo

para

lo

s

dis

cíp

ulo

s q

ue l

e e

stá

n e

scuchando.

«Lo q

ue o

s d

igo a

vosotr

os l

o

dig

o a to

dos:

Vela

d».

No es una llam

ada m

ás.

La ord

en es para

todos s

us s

eguid

ore

s d

e t

odos los t

iem

pos.

Han pasado vein

te sig

los de cri

sti

anis

mo.

¿Qu

é ha sid

o d

e esta

ord

en d

e Je

sús?

¿Cóm

o viv

imos lo

s cri

sti

anos de hoy?

¿Seguim

os

despie

rtos?

¿Se m

anti

ene v

iva n

uestr

a f

e o

se h

a i

do a

pagando e

n l

a

indif

ere

ncia

y la m

edio

cri

dad?

No e

s f

ácil c

ele

bra

r hoy e

l A

dvie

nto

. ¿C

óm

o d

esear,

pedir

o e

sp

era

r

la v

enid

a d

e D

ios e

n m

edio

de u

na s

ocie

dad d

on

de,

al

pare

cer,

Dio

s

ya n

o i

nte

resa?

En m

uchos a

mbie

nte

s,

Dio

s s

e h

a i

do r

educie

nd

o a

un

recuerd

o

del

pasad

o.

Al

pare

cer,

no

atr

ae

ni

pre

ocu

pa.

No

suscit

a in

quie

tud ni

ale

grí

a.

Sencilla

mente

deja

in

dif

ere

nte

s a la

s

pers

onas.

La v

ida h

um

ana p

uede d

iscurr

ir t

ranquilam

ente

, sin

que

nadie

lo e

che d

e m

enos.

Pero

, ¿e

s v

erd

ad q

ue e

l hom

bre

no n

ecesit

a

de D

ios?

Dio

s

no

es

la

respuesta

a

nuestr

as

pre

gunta

s

cie

ntí

ficas

ni

la

solu

ció

n

mágic

a

para

nu

estr

os

pro

ble

mas.

Pero

, D

ios,

cre

ído

y

acogid

o com

o C

reador

y Padre

, pu

ed

e ser

el

mejo

r estí

mulo

para

viv

ir

con

senti

do,

el

mejo

r im

puls

o

para

actu

ar

de

manera

resp

onsable

, el

hori

zonte

más v

álido p

ara

viv

ir c

on e

spera

nza.

Pero

no h

em

os d

e s

er

ingenuos.

Vein

te s

iglo

s d

e c

risti

anis

mo p

onen a

nte

nuestr

os o

jos u

n h

echo q

ue n

o h

em

os d

e e

ludir

.

Page 2: DOMINGO I de ADVIENTO LA SORPRESA Se le espera por la ... · DOMINGO I de ADVIENTO – Ciclo B LA SORPRESA Se le espera por la puerta, llega por la ventana. ... SEGUNDO DOMINGO DE

Lec

tura

del

lib

ro d

e Is

aías

63,

16b

-17;

64,

1.3b

-8

Tú, S

eñor

, ere

s nu

estro

pad

re, t

u no

mbr

e de

sie

mpr

e es

“nu

estr

o Li

bera

dor”

. Se

ñor,

¿por

qué

nos

ext

raví

as d

e tu

s ca

min

os y

end

urec

es n

uest

ro c

oraz

ón

para

que

no

te t

ema?

Vu

élve

te p

or a

mor

a t

us s

ierv

os y

a la

s tri

bus

de t

u he

reda

d.

¡Oja

rasg

ases

el

ci

elo

y de

scen

dies

es!

En

tu

Pres

enci

a se

de

rritir

ían

las

mon

taña

s.

“Des

cend

iste

y

las

mon

taña

s se

es

trem

ecie

ron”

Ja

más

se

oyó

ni s

e es

cuch

ó, n

i ojo

vio

un

Dio

s, fu

era

de ti

, que

hic

iera

tant

o po

r qu

ien

espe

ra e

n él

. Sa

les

al e

ncue

ntro

del

que

pra

ctic

a co

n al

egría

la

ju

stic

ia y

, an

dand

o en

tus

cam

inos

, se

acu

erda

de

ti. H

e aq

uí q

ue e

stab

as

aira

do y

nos

otro

s he

mos

pec

ado.

Per

o en

los

cam

inos

de

antig

uo s

erem

os

salv

ados

. Tod

os é

ram

os im

puro

s, n

uest

ra ju

stic

ia e

ra u

n ve

stid

o m

anch

ado;

to

dos

nos

mar

chitá

bam

os c

omo

hoja

s, n

uest

ras

culp

as n

os a

rreba

taba

n co

mo

el v

ient

o. N

adie

invo

caba

tu

nom

bre

ni s

alía

del

leta

rgo

para

adh

erirs

e a

ti;

pues

nos

ocu

ltaba

s tu

ros

tro y

nos

ent

rega

bas

al p

oder

de

nues

tra c

ulpa

. Y,

sin

emba

rgo,

Señ

or,

tú e

res

nues

tro p

adre

, no

sotro

s la

arc

illa y

nues

tro

alfa

rero

tod

os s

omos

obr

a de

tu

man

o. N

o te

exc

edas

en

la ir

a, S

eñor

, no

re

cuer

des

siem

pre

nues

tra c

ulpa

: mira

que

som

os tu

pue

blo.

Pa

labr

a de

Dio

s.

Sal

mo

res

po

nso

rial

.- S

al 7

9

R/

¡OH

DIO

S, R

ESTÁ

UR

AN

OS,

QU

E B

RIL

LE T

U R

OST

RO

Y N

OS

SALV

E!

Past

or d

e Is

rael

, esc

ucha

, tú

que

te s

ient

as s

obre

que

rubi

nes,

resp

land

ece.

D

espi

erta

tu p

oder

y v

en a

sal

varn

os. R

. D

ios

de lo

s ej

érci

tos,

vué

lvet

e: m

ira d

esde

el c

ielo

, fíja

te,

ven

a vi

sita

r tu

viña

, C

uida

la c

epa

que

tu d

iest

ra p

lant

ó y

al h

ijo d

el h

ombr

e qu

e tú

has

forta

leci

do. R

.

Que

tu m

ano

prot

eja

a tu

esc

ogid

o, a

l hom

bre

que

tú fo

rtale

cist

e.

No

nos

alej

arem

os d

e ti;

dan

os v

ida,

par

a qu

e in

voqu

emos

tu n

ombr

e. R

. Po

r m

is h

erm

anos

y c

ompa

ñero

s, v

oy a

dec

ir: «

La p

az c

ontig

o.»

Por

la c

asa

del S

eñor

, nue

stro

Dio

s, te

des

eo to

do b

ien.

R.

Lec

tura

de

la c

arta

del

ap

óst

ol s

an P

ablo

a lo

s C

ori

nti

os

1, 3

-9

Her

man

os:

A vo

sotro

s la

paz

de

parte

de

Dio

s, n

uest

ro P

adre

, y

del S

eñor

Je

sucr

isto

. D

oy g

raci

as a

Dio

s co

ntin

uam

ente

por

vos

otro

s, p

or la

gra

cia

de

Dio

s qu

e se

os

ha d

ado

en C

risto

Jes

ús. P

ues

en é

l hab

éis

sido

enr

ique

cido

s en

todo

: en

toda

pal

abra

y e

n to

da c

ienc

ia; p

orqu

e en

vos

otro

s se

ha

prob

ado

el t

estim

onio

de

Cris

to d

e m

odo

que

no c

arec

éis

de n

ingú

n do

n gr

atui

to,

mie

ntra

s a

guar

dáis

la m

anife

stac

ión

de n

uest

ro S

eñor

Jes

ucris

to.

Él o

s m

ante

ndrá

firm

es h

asta

el f

inal

, par

a qu

e se

áis

irrep

rens

ible

s el

día

de

nu

estro

Señ

or J

esuc

risto

. Fi

el e

s D

ios,

el c

ual o

s lla

a la

com

unió

n co

n su

Hijo

, Jes

ucris

to n

uest

ro

Seño

r. Pa

labr

a de

Dio

s. P

alab

ra d

e D

ios.

¡AL

EL

UY

A, a

lelu

ya, a

lelu

ya!

Mué

stra

nos,

Señ

or, t

u m

iser

icor

dia

y da

nos

tu s

alva

ción

+ L

ectu

ra d

el s

anto

eva

ng

elio

seg

ún

san

Mar

cos

13, 3

3-37

En

aque

l tie

mpo

dijo

Jes

ús a

sus

dis

cípu

los:

Vel

ad,

pues

no

sabé

is c

uánd

o es

el

mom

ento

. E

s ig

ual q

ue u

n ho

mbr

e qu

e se

fue

de

viaj

e, y

dej

ó su

cas

a y

dio

a ca

da u

no d

e su

s cr

iado

s su

tare

a, e

ncar

gand

o al

por

tero

que

vel

ara.

V

elad

, en

tonc

es,

pues

no

sabé

is c

uánd

o ve

ndrá

el

seño

r de

la

casa

, si

al

atar

dece

r, o

a m

edia

noch

e, o

al

cant

o de

l ga

llo,

o al

am

anec

er:

no s

ea q

ue

veng

a in

espe

rada

men

te y

os

encu

entr

e do

rmid

os.

Lo q

ue o

s di

go a

vos

otro

s,

lo d

igo

a to

dos:

¡ve

lad!

Pala

bra

del S

or.

Inic

iam

os u

n nuevo A

ño L

itúrg

ico y

, co

n él

, un

nuevo A

dvie

nto

: ti

em

po de gra

cia

y esp

era

nza.

Ésta

es

la i

nvit

ació

n: v

ivir

en

acti

tud v

igilante

, desp

iert

os.

Él,

el

Señor

Jesú

s, q

uie

re c

recer

dentr

o d

e n

oso

tros,

cura

r nuest

ras

heri

das,

endere

zar

nuest

ros

cam

inos

y p

repara

r su

Rein

o.

Mer

ece

la p

ena

apro

vech

ar y

viv

ir

este

tie

mpo

con

int

ensi

dad.

Com

enza

mos

de

nuev

o la

and

adur

a qu

e no

s llev

ará,

dir

ecta

men

te,

a la

Palabra h

echa

hom

bre

y de

nue

vo s

uena

en

nues

tros

oíd

os,

la

pala

bra

convers

ión.

Las

pala

bras

de

Jesú

s se

con

vier

ten

en u

n re

vuls

ivo

y un

ant

ídot

o co

ntra

el

ad

orm

ecim

ient

o,

el

desá

nim

o y

la

dese

sper

anza

. Po

dem

os d

ecir

, si

n du

da,

que

Jesú

s fu

e u

n h

om

bre

que «

vig

iló»,

que

viv

«en

vela

».

Su

mod

o de

vi

vir,

de

ac

tuar

y

sus

ense

ñanz

as n

os d

escu

bren

a a

lgui

en q

ue e

stab

a at

ento

a l

o qu

e ac

onte

cía

a su

alr

eded

or;

dete

ctab

a lo

s an

helo

s de

la

gent

e y

la

s es

truc

tura

s p

olít

icas

,

econ

ómic

as y

re

ligi

osas

qu

e

gene

raba

n

excl

usió

n y

sufr

imie

nto;

al

guie

n qu

e bu

scab

a el

si

lenc

io

y el

ai

slam

ient

o ne

cesa

rios

par

a en

cont

rar

resp

uest

as a

sus

pre

gunt

as

y de

scub

rir

la v

oz d

e D

ios

en m

edio

de

la r

ealida

d que

le

tocó

vi

vir.

Est

a esp

era

de la

venid

a del

Señor

es

la que m

anti

ene la

Ig

lesi

a e

n e

l A

dvie

nto

. El

eva

ngel

io n

os e

xhor

ta a

que

est

emos

vi

gila

ntes

; «Velad» e

s la

pal

abra

cla

ve d

e la

s tr

es l

ectu

ras

y l

a in

sist

enci

a de

Jes

ús.

Pe

ro n

o pu

ede

ser

una

espe

ra q

ue n

os l

leve

a d

esen

tend

erno

s de

l m

undo

. La

esp

era

es

com

pro

mis

o,

pues

el Se

ñor

que

vend

es e

l qu

e vi

no e

n el

cen

tro

del

tiem

po y

de

la h

isto

ria

y el

que

es

tá v

inie

ndo

día

tras

día

a n

uest

ras

vida

s en

la

pers

ona

de c

ada

uno

de n

osot

ros

y en

cad

a ac

onte

cim

ient

o, s

obre

tod

o en

la

pers

ona

de

los

últi

mos

de

la

so

cied

ad.

Ten

emos

qu

e es

tar

vigi

lant

es p

ara

sabe

r re

cono

cerl

o y

reci

birl

o.

El

pri

mer

mom

ento

cla

ve d

e es

a H

isto

ria

de A

mor

de

Dio

s es

la

pre

sencia

de A

lguie

n:

es

el

nacim

iento

de A

lguie

n e

spera

do y

dese

ado,

que

dará

es

pera

nza

al

hom

bre

en

tens

ión,

en

sque

da,

dese

ando

enc

ontr

ar u

n se

ntid

o a

su v

ida,

a l

a hi

stor

ia

e, inc

luso

, a

la m

uert

e.

Por

eso,

el

A

DV

IEN

TO

es

tiem

po

de

esp

era

; ti

empo

pa

ra

disp

oner

nos

a pre

para

r lo

s cam

inos

del

Señor.

Sól

o de

sde

esa

disp

onib

ilid

ad

será

po

sibl

e re

cono

cerl

e.

Es

dar

una

nuev

a op

ortu

nida

d a

la e

sper

anza

par

a qu

e, d

e llen

o, e

ntre

en

la v

ida

de l

as p

erso

nas,

en

aque

llos

que

bus

can

y qu

e, m

iran

do h

acia

el

hori

zont

e sa

ben

que

Dio

s es

lo

máx

imo

que

pued

e es

pera

r y

enco

ntra

r. E

l hecho d

e q

ue e

stem

os

invit

ados

a v

ivir

en e

sa

acti

tud,

susc

ita u

n p

odero

so s

enti

mie

nto

de e

spera

nza.

El A

DV

IEN

TO

hoy

, m

ás q

ue n

unca

en

el m

omen

to e

n el

que

nos

en

cont

ram

os,

debe

apo

rtar

nos

paz

y so

sieg

o. P

reci

sam

ente

, la

ta

rea

prof

étic

a de

l pu

eblo

de

D

ios

en

el

tran

scur

so

de

la

hist

oria

, ha

con

sist

ido

en e

ncen

der

la l

lam

a fr

ágil,

pero

que

ta

nto

nece

sita

nue

stro

mun

do y

nue

stra

his

tori

a, t

an a

men

azad

a po

r to

das

part

es.

Est

am

os

llam

ados

a b

usc

ar

y a

viv

ir d

esd

e y

para

la e

spera

nza

que n

os

aguard

a.

En n

uest

ra e

sper

a te

nem

os q

ue d

ar g

raci

as a

D

ios

porq

ue

hem

os

sido

en

riqu

ecid

os

en

todo

po

r Él

. N

o

desc

uid

em

os

nuest

ra f

e p

ers

onal.

Vig

ilem

os

la t

are

a q

ue D

ios

nos

ha e

ncom

endado.

Cuid

em

os

la o

ració

n.

T

enem

os

que viv

irla

y se

r tr

ansm

isore

s para

est

e nuest

ro

mundo t

an d

ivid

ido.

En

el h

ombr

e ha

y un

a gr

an c

aren

cia

de

espe

ranz

a, e

l m

undo

es

un t

ren

de p

risa

s y

de a

nsie

dade

s, l

a at

mós

fera

qu

e re

spir

amos

es

un cúm

ulo

de in

cert

idum

bre

s…

perm

anez

cam

os d

espi

erto

s, s

in d

orm

irno

s, n

o va

ya a

ser

que

no

le r

econ

ozca

mos

cad

a ve

z qu

e se

nos

ace

rca.

Dém

osle

un

a nu

eva

opor

tuni

dad

para

qu

e en

tre

en nu

estr

as

vida

s.

En n

uest

ro c

oraz

ón h

ay a

legr

ía,

hay

esp

era

nza

, hay

fort

ale

za…

na

da n

os p

uede

qui

tar

la a

legr

e es

pera

del

Señ

or.

Rea

vive

mos

la

s br

asas

de

nues

tra

fe.

Sólo

así

ser

á N

AVID

AD

.