Download - Don Lenguas

Transcript
Page 1: Don Lenguas

7/21/2019 Don Lenguas

http://slidepdf.com/reader/full/don-lenguas 1/10

EL VERDADERO DON DE LENGUAS

En el estudio anterior, aprendimos que el Espíritu Santo solo habita en lugasagrado, y que hoy, el templo del Espíritu Santo es nuestro cuerpo, conformeCorintios 3:161! y 6:1"#$, y cuando El habita en nosotros, su primera actuaci%es con&encernos del pecado 'pecado es transgresi%n de la ley 'I (uan 3:)*, de  +usticia de ios '+usticia es el car-cter de ios* y del +uicio '+uicio es el +u.gamient

/nal*0 amos a leer I Cor01#:1112 aquí podemos notar que el Espíritu Santcuando hay un /n pro&echoso '&erso !*, esto es: cuando hay necesidad de smanifestaci%n en pro&echo de la propia persona o en fa&or de otro o de uncomunidad, principalmente de la iglesia, conforme ocurri% en echos #:1) y )12 cuando 4l se mani/esta, distribuye di&ersos dones 'I Cor01#:56*0 ero cualquierque sea el don concedido, es con una /nalidad pro&echosa, '&erso !*0 ara eso, lo&ersos 7 y 1$ presentan una lista de los dones, y en el &erso 1$, 8000a uno l&ariedad de lenguas, y a otro, capacidad de interpretarlas0

Como nuestro estudio es sobre el 89 E ;E<=>S8, &amos a atenernosolamente a el0 ?odo comen.% luego despu@s del dilu&io '<@nesis 11:1"*, cuand

los hombres resol&ieron desa/ar a ios, construyendo una ciudad y una torre qullegase hasta los Cielos, con la intenci%n de no m-s morir ahogados0 oten: un&e. m-s el hombre buscando soluciones humanas para asuntos espirituales en &ede buscarlas en ios0 ;a humanidad había sido destruida simplemente por habedesobedecido a los mandamientos de ios '<@nesis 6:5!*, y solo había un hombr +usto en la tierra '&ersos 7"*0 erciben que o@ era +usto e íntegro, aun &i&ienden medio a la corrupci%n de sus días0 or qu@ o@ era +ustoA orque andaba coios0 El gran e+emplo del dilu&io no sir&i% para que la humanidad &ol&iese parios, pues como podemos &er en <@nesis 11:!, ios tubo que confundir lalenguas para que "uno no entendiese la lengua del otro". 

Bue ahí que ios introdu+o la &ariedad de lenguas, y ellas se repartieron por toda ltierra0 Se leemos en el libro de <@nesis del capítulo 1# al #5, &amos a conocer l&ida y la historia de >brah-n, considerado el padre de la fe, 'ebreos 11:71$*, fuel responsable por una gran naci%n que debería conducir la humanidad de &uelta ios2 pero sus descendientes recha.aron los mandamientos de ios, y cuando &inel i+o de la promesa, 8(ess Cristo8, este mismo pueblo que se decían 8hi+os d>braham8 y representantes de ios en la tierra, lo mataron cla&-ndolo en unCru.0 D como ya estudiamos en la lecci%n anterior, '(uan 16:!7*, aquí (esprometi% en&iar al C9S9;>9, 8y cuando El &enga habitar- en &osotros y ollenar- de gran poder para predicar el E&angelio, aun cuando tu&iesen que hablaen otras lenguas 'Farcos 16:1517*0 >quí (ess di+o: "Id por todo el mundo

predicad el Eangelio a toda creatura". Gueremos decir que todo don tiensiempre un /n pro&echoso o til 'I Cor01#:!*0

Como ya sabemos que nuestro cuerpo es el templo del Espíritu Santo, &amoaprender de/niti&amente que, para poseernos un don de ios, sea el don dlenguas u otro cualquiera, es necesario que de este momento en adelante eindi&iduo pase a andar de acuerdo con los mandamientos de ios0 'euteronom#7:1, omanos !:!1#,#5 y #!2 >poc01):1# y (uan 7:11*0

rocuren entender que aquel que dice recibir un don y contina transgrediendo uno de lomandamientos de ios, este don no puede ser de ios0 D si no es de ios, luego es de

Page 2: Don Lenguas

7/21/2019 Don Lenguas

http://slidepdf.com/reader/full/don-lenguas 2/10

enemigo de ios y de las almas0 ecimos esto porque todos quieren recibir dones, perobedecer a ios, poquísimas personas obedecen, conforme ya leímos en la historia de o@

Conforme ya estudiamos en los pisos anteriores, luego despu@s de la muerte deltimo ap%stol de Cristo '(uan, el discípulo amado*, en el aHo "! C0 ;a iglesia, de a pococomen.% a permitir la penetraci%n del paganismo en su seno0 D con eso fueron perdiendo eob+eti&o principal que es la sal&aci%n en Cristo (ess2 y para mantener el crecimiento enmero mínimo de miembros, concordaron con todo, hasta mismo con la substituci%n d

los mandamientos de ios, que fueron modi/cados en el aHo 336 C0 'En el Concilio d;aodic@a*

Si ustedes est-n acompaHando los noticiarios, &ean que las iglesias protestanteamericanas en sus concilios mundiales est-n desesperadas por la e&asi%n de sumiembros para otras iglesias 'en este caso: pentecostales o carism-ticosprincipalmente la +u&entud0 D en la tentati&a de traerlos de &uelta, est-proponiendo a los +%&enes libertad seual fuera del casamiento2 homoseualismo hasta la ordenaci%n de pastores homoseuales2 &ol&emos a decir: el nico caminpara la sal&aci%n es la alabra de ios2 es ser sumisos a Sus mandamientos0 '(ua1!:1! y 5:3"*0

r-cticamente, cada generaci%n de la cristiandad ha testimoniado desen&ol&imiento de algn nue&o mo&imiento 'bueno o malo* dentro de suhileras0 ;os ap%stoles tenían que guardar la &erdad contra los +udai.antes y deprogreso del gnosticismo incipiente0 ;a era p%sapost%lica estaba llena dcontro&ersias y del desen&ol&imiento de nue&os 8ISF9S8: ocetismo, CristianismoEutiquianismo, Sabelianismo, >rianismo, etc0 San >gustin luch% contra eelagianismo0 >n en el período de la Edad Fedia &io la acti&idad de lo>nabatistas y la instituci%n de las &arias ordenes cat%licas romanas: '>gustinianoominicanos, Branciscanos, (esuitas etc0*0 En el siglo JI eclodi% la poderoseforma rotestante, con el desen&ol&imiento subsecuente de los mayores grupo

eclesi-sticos ';uteranos, >nglicanos, resbiterianos etc0, y de los menoredisidentes*0 F-s tarde, la cristiandad americana contribuy% con muchos grupodiferentes: Formones, Campbelitas, ?estimonias de (eho&-, >d&entistas dS@ptimo ia, etc0*0

El siglo JJ tambi@n ha testimoniado su parte de nue&os desen&ol&imientos0 =mo&imientocla&e ha sido el entecostalismo, con su @nfasis sobre el Espíritu Santo y doneespirituales0 Este mo&imiento &iene di&idiendo todas las iglesias, an las tradicionales quresultan en la formaci%n de nue&as denominaciones a cada día0 Este mo&imiento lleg% aKrasil en 10"11, en la ciudad de Kel@m do ar-, por dos pastores suecos: aniel Kerg <unnar ingren, ambos de la Iglesia Kautista de Chicago, Estados =nidos, los cuales, día

despu@s, fueron epulsos por el pastor bautista de Kel@m, por no aceptar esta nue&doctrina0

Gueremos destacar aqui que estos dos pastores tragieron para Krasil la doctrindel don de lenguas, pero <unnar ingren, que era te%logo bautista, tu&o questudiar portugues, mientras aniel traba+aba para el sustento de ambos0

Cuando ellos fueron epulsos de la iglesia Kautista, muchas personas de la iglesilos siguieron0 D este grupo desidente form% una asambl@a, conocida hoy comAsam!la de Dios# nacida en 10"11 'en Chile conocida con el mismo nombreCasi que simultaneamente a estos acontecimentos, llegaba a SLo aulo un italian

Page 3: Don Lenguas

7/21/2019 Don Lenguas

http://slidepdf.com/reader/full/don-lenguas 3/10

pro&eniente tambi@n de Chicago, llamado ;ouis Brancescone que, a e+emplo de lootros dos, tambi@n tubo que estudiar portugues, despues de haber fundado unasambl@a solamente de italianos0 El era presbiteriano y como la iglesresbiteriana tambi@n no lo acept% con sus dones carism-ticos, el procedi% de lmisma forma que los suecos, y fund% otra asambl@a, que &ino a ser $ongregaci%n $ristiana de &rasil# tambi@n en 10"ll 'en Chile: 8Congregaci%Cristiana de Chile*0

En 10"5$, surge en SLo aulo mas un fenomeno pro&eniente tambi@n de loEstados =nidos, arold Milliams, cuya enfasis estaba en las curas di&inas0 En es@poca lleg% a reunir mas de #$$0$$$ personas en el 8ale do >nhangaba8 en SLaulo 'pleno centro de SLo aulo*0 Entre los oyentes estaba un albaHpernambucano, de la >sambl@a de ios, cuyo nombre era nada mas nada menoque el seHor Fanoel de Felo0 Con tamaHo entusiasmo, resol&i% crear su propiiglesia0 D asi naci% la iglesia "&rasil para $risto." 'en Chile: 8Chile para Cristo8*0

En el dia 17 de mayo de 10"!5, surge en el escen-rio cristiano en todo el mundo emo&imiento C>ISF>?IC9 dentro de la iglesia Cat%lica >post%lica omana0 El sode lenguas y el canto carism-tico llen% la s%lida na&e de la &ie+a iglesiamadre d

Catolicismo omano0 e los #50$$$ que bloquearon la Kasílica, cerca de 1$0$$eran participantes de la tercera Conferencia Internacional de eno&aci%Carism-tica0

En ese dia, el apa ablo I &enci% una barrera fortísima de los Cardenales, qumucho habian hablado contra los ideales de (uan JJIII, que era la participaci%n dlos cat%licos en el mo&imiento EC=FEIC90 D este sueHo del apa (uan JJIII fuconcreti.ado en el dia #1 de no&iembre de 10"6), cuando el apa ablo I /rm% edecreto sobre el ecumenismo0 D en ese mismo dia, hi.o una declaraci%proclamando 8Faria la Fadre de la iglesia, la madre de todos los /eles y de todolos pastores80 El mo&imiento carism-tico est- in&alidando la ortodoia cat%lica

mudando &ertiginosamente los costumbres tradicionales de la iglesia0

GLOSOLALIA &'&LI$A 

;a palabra 9 E ;E<=>S &iene de la uni%n de dos palabras: <;9S> que quierdecir ;E<=> y de la palabra ;>;I> que es el acto de hablar 'del &erbo lal@o de lengua griega*, que, +untando las dos palabras, leemos: 8<;9S9;>;I>8, or l

tanto, <losolalia es el don de hablar lenguas0

8El don de lenguas es un milagro di&ino en que, en el e+ercicio de la &oluntad sabiduría di&ina, el Espíritu Santo concede a algunos creyentes el poder de hablaen idiomas que no aprendieron por los procesos naturales, y esto con el /n de datestimonio de (esucristo delante de los que no creen08 '(uan B0 Soren*0 8on dlenguas es la di&ina capacitaci%n de poder epresarse en una lengua etran+era'Elemer asse*0

odemos decir así: El don de lenguas es la posibilidad que el Espíritu Santconcede al creyente para hablar un idioma totalmente desconocido para @l0 Es

Page 4: Don Lenguas

7/21/2019 Don Lenguas

http://slidepdf.com/reader/full/don-lenguas 4/10

don consistía de poderes milagrosos conferidos a los ap%stoles para predicar eE&angelio a todas las naciones en sus respecti&as lenguas0 or eso, es bueno quse sepa que este don no es necesario para la sal&aci%n de la persona, sino que unconcesi%n dada por ios para lle&ar la sal&aci%n a otros0 i+imos no necesaria a sal&aci%n, debido a este fen%meno ocurre tambi@n entre las religiones paganas, an en el mundo antiguo del >ntiguo ?estamento0

8El fen%meno glosol-lico es uni&ersal, en el sentido que aparece en las m-

&ariadas circunstancias, tiempos y lugares0 ;o encontramos en el >ntigu ?estamento0 ;o descubrimos en las religiones paganas y @tnicas0 epunta en sectaneopaganas en di&ersos ramos y grupos del cristianismo primiti&o, medie&al moderno0 ;o constatamos an en manifestaciones psicop-ticas y psiconeur%ticassin cualquier inNuencia religiosa80 '(uan B0 Sorem, en el libro: ;a octrina deEspíritu Santo*0

ero si los dones son concedidos por ios para edi/caci%n de la iglesia 'I Cor01):1y #6*, El puede conceder pri&ilegio de hablar lenguas para testi/car a su fa&odesde que esto se haga necesario, pero en ningn lugar la Kiblia enseHa que todpersona bauti.ada con el Espíritu Santo tendría necesariamente que habla

lenguas etraHas0 Si esto es &erdad, porque los pentecostales declaran de manerenf-tica que los cristianos que reciben el Espíritu Santo precisan hablar lenguasicen ellos:

8=n cristiano que no fue bauti.ado con el Espíritu Santo, 'teniendo como prueba deso el hablar lenguas*, es d@bil espiritual, comparado con aquello que podría secaso fuese bauti.ado con el Espíritu Santo, de acuerdo con echos #:)08

Es dogma entre las iglesias pentecostales, que el bautismo en el Espíritu Santsiempre &iene acompaHado de las lenguas0 ;a constituci%n de una de esa>sambleas, a/rma: 8El bautismo en el Espíritu Santo es testimoniado por la seHa

física inicial de hablar en otras lenguas, segn el Espíritu Santo de ios leconceda08

reguntamos: Esta a/rmaci%n seria defendida por la KibliaA e ningn modo, pueuna pesquisa bíblica nos informa que &einte y dos notables relatos de personacon&ertidas a (ess, y naturalmente deben haber sido bauti.ados0 e entre todaestos pasa+es, apenas tres de ellos dicen que los en&ueltos hablaron lenguasIndica eso, por acaso, que los otros 1" casos, las personas en&ueltas no estabaan preparadas para recibir el Espíritu SantoA 9 entonces estos 1" recibieroapenas a Cristo, y solamente en tres casos el Espíritu Santo fue otorgado como eon &erdadero de bautismoA

reguntamos: pueden eistir discípulos sin ser bauti.ados en el Espíritu Santo ;ea echos 6:1 y !2 7:1#130 Guiere decir que fueron hechos grandes seHales milagros sin la presencia del Espíritu SantoA ?odo eso fue hecho contra la &oluntadel Espíritu SantoA ;eamos atentamente echos 7:1)1!, noten que ellorecibieron el Espíritu Santo, pero no dice nada en absoluto, sobre haber hablado elenguasO En echos 1":31, dice que la iglesia 8caminaba en el conforto del EspíritSanto, crecía en nmero08 Si la iglesia estaba caminando en el conforto del EspíritSanto, y crecía, por que no dice nada a respecto de hablar lenguasA En echo11:#1, dice que 8la mano del SeHor esta con ellos, y muchos, creyendo, scon&irtieron al SeHorO8 Ser- que estas con&ersiones fueron parcialesA ero el &ers

Page 5: Don Lenguas

7/21/2019 Don Lenguas

http://slidepdf.com/reader/full/don-lenguas 5/10

dice que la propia mano del SeHor estaba con ellos, y an asi no fue su/ciente, yque no hablaron en lenguasA

;ean los demas pasa+es: echos #:),)1,)!2 ):),3#,332 5:1)2 ":31,352 1$:)))!11:#1#)2 1):#12 16:1!:),1#,3)2 17:7 y 1":60 ;lamamos la atenci%n para el caso dBelipe en echos 7:#6)$0 >qui ios us% el poder del Espíritu Santo para predicar una persona solamente, usando un discípulo, y sin embargo el no habl% ni elenguas de otras naciones y mucho menos en lengua etraHa0 or qu@A orqu

ellos hablaban la misma lenguaOGue aprendemos con todos estos &ersos A Gue la Kíblia nos enseHa que el centrde la obra del Espíritu Santo es CristoOOO El Espíritu Santo nos lle&a a Cristo0 Estcontradice totalmente la doctrina de la subsecuencia que los pentecostales carism-ticos apoyan O Es el Espíritu Santo que nos lle&a a Cristo, y no Cristo aEspíritu Santo, como enseHan los pentecostales0 '?ito 3:)!*0

Si usted an est- confuso, y no entendi% muy bien el porqu@ de esta materia, &amoa eplicar me+or: Es que la Kiblia us% en determinado caso el on de ;enguas para predicaa personas de otras naciones, usando este on para que las personas oyesen el E&angel

en su propia lengua0 Esto es un milagroO ero los carism-ticos dicen que para que unpersona sea bauti.ada con el Espíritu Santo, tendr- que necesariamente hablar lenguaetraHas0 =na lengua que no eiste, que no hay quien la interprete0 Cuando &ariapersonas hablan al mismo tiempo en una congregaci%n, es una &erdadera balbrdia'Segun el diccion-rio de >ur@lio es: ocería2 alga.ara2 confusi%n2 desorden*0 =sted, que nes pentecostal, al pasar al frente de una congregaci%n, &a a quedar apa&orado, y no &a sacar pro&echo alguno, cuando el &erdadero ob+eti&o del on de ;enguas es anunciar labuenas nue&as de (ess0 'I Cor01):#3*0

El DON DE LENGUAS EN LOS $UA(RO EVANGELIOS 

amos a anali.ar los puntos fundamentales defendidos por los carism-ticos: en eE&angelio de Farcos, la nica menci%n del fen%meno de glosolalia en los cuatro E&angeliose encuentra la gran comisi%n, conforme el registro de Farcos 16:1!0 Esto se hacsigni/cati&o cuando se reconoce que el Espíritu Santo e+erci% una parte preeminente en lera del E&angelio0 Cristo aquí hi.o una promesa, posibilitando la pregaci%n del E&angelio eel lenguage de aquellos que iban a oir las buenas nue&as de sal&aci%n0

El ob+eti&o 8=E>S ;E<=>S8 no quiere decir lenguas ineistentes, comde/enden algunos, sino que lenguas etrangeras que ellos hablarian sin habeaprendido0 Es oportuno saber que hay en griego dos palabras para 8=E98, estes 849S8 y 8P>I9S80 @os es 8=E98 en el sentido de tiempo reciente y Pain%es 8=E98 en la forma o cualidad0 Cristo aqui us% Pain%s porque se referia 8=E98 no usado0

oberto <romacQi en su libro, Fo&imiento Foderno de ;enguas, hi.o la siguientdeclaraci%n: 8Si el hablar lenguas hubiese en&uelto lenguas desconocidas nuncantes habladas, entonces Cristo tendria usado @os 'nue&o en referencia

Page 6: Don Lenguas

7/21/2019 Don Lenguas

http://slidepdf.com/reader/full/don-lenguas 6/10

tiempo*0 ero, como El emple% Pain%s, tiene que referirse a lenguas etrangeraque eran 8=E>S8 para aquellos que las hablasen, porque ya eistian antes08

Eran idiomas nue&os para aquellos que los hablarian0 ;a denominaci%n de nue&aindicaba el contraste con las lenguas por ellos habladas0

Ellen <0 Mhite en su libro 8El eseado de ?odas las <entes8, p-gina 611 declara lsiguiente: 8=n nue&o on fue entonces prometido0 e&ian predicar entre otra

naciones y recebian poder de hablar en otras lenguas0 ;os ap%stoles y sucooperadores eran hombres iletrados, toda&ia mediante el derramamiento dEspíritu Santo en el dia de entecoste, su lenguage, fuese en el propio idioma, o eel estrangero, se hi.o pura, simple y correcta, tanto en las palabras como en eacento08

EL DON DE LENGUAS EN EL LI&RO DE )E$)OS 

En el libro de echos '#:113*, este relato circunstanciado del dia de entecostepocos dias despues de la resurrecci%n de Cristo, es el mas signi/cati&o de todos0 ;Kíblia, nos informa que los ap%stoles fueron milagrosamente capacitados parhablar en &-rias lenguas a /n de que los presentes los oyesen hablar en surespecti&os idiomas0

El hablar lenguas de echos dos, era un seHal de que el on del Espíritu Santhabia sido dado a los ap%stoles por Cristo, conforme Su promesa0 e ningunmanera se puede defender que esas lenguas eran celestiales, et-ticadesconocidas, ininteligibles, espirituales0 or que A orque esta id@a no est

concedida en la Kíblia0 El relato di&ino es este: 8o son por&entura, galileos todoeses que ahí estan hablando A D como los oimos hablar, cada uno en nuestrpropia lengua A80 ;ucas presenta a seguir la relaci%n de deceseis regionelinguísticas, cuyos habitantes oyeron los ap%stoles hablar en las lenguas de sprocedencia0

El milagro del entecoste consiste en lo siguiente: ios concedi% a los discípulos facultad de hablar en las lenguas maternas representadas por las di&ersanacionalidades mencionadas en echos #:"y1$0 Este milagro era una e&idencia dque el Espíritu Santo habia &enido, como un seHal para los +udios, de que (esus er&erdaderamente el Fesias y an de que el mensa+e apost%lico era &erdadero0

Ellen <0 Mhite en su libro echos de los >p%stoles, en las p-ginas 3" y )$con/rma las declaraciones hechas: 8El Espíritu Santo, asumiendo la forma dlenguas de fuego, repos% sobre la asambl@a0 Esto era un emblema del doentonces otorgado a los discípulos, el cual los capacitaba a hablar con Nuencilenguas con las cuales no habian nunca entrado en contacto0 000 Esta di&ersidad dlenguas habria sido un gran embara.o a la proclamaci%n del E&angelio2 ios por tanto, de manera milagrosa, supli% la de/ciencia de los ap%stoles0 El Espíritu Santhi.o por ellos lo que no habrian podido hacer por si mismos en toda una eistencia>hora podian proclamar las &erdades del E&angelio en toda parte, hablando co

Page 7: Don Lenguas

7/21/2019 Don Lenguas

http://slidepdf.com/reader/full/don-lenguas 7/10

perfecci%n la lengua de aquellos por quien traba+aban0 Este milagroso don era parel mundo una fuerte e&idencia de que el traba+o de ellos lle&aba el sello del cielo08

Casi todos los comentaristas, a tra&@s de los siglos, concuerdan que los discípuloen esta ocasi%n, hablaron las lenguas de las naciones representadas en (erusalen>lgunos estudiosos declaran /rmemente que este milagro de predicar en unlengua que la persona antes no conocia, nunca mas se repiti% en la hist%ria de iglesia0 <romacQi de+a esto bien claro en su libro: Fo&imiento Foderno de ;enguas

  amos a analisar echos 1$:)))!0 ;a enf-tica "tam!in reci!ieron comnosotros" es una epresi%n a/rmati&a, bien como comparati&a 'edro se est- re/riendo la descida del Espíritu Santo en (erusalen, siete aHos antes 'echos #*0 El entecoste srepiti% con Corn@lio, que efecti&amente habia con&idado a todos, especialmente los que sencontraban ba+o su orden y +urisdicci%n, para recepcionar al >p%stol0

ositi&amente habia entre esos hermanos, personas que no hablaban el dialecto dedro 'el aramaico*0 Sin embargo, al serles dado el don de lenguas, el ap%stol puddistinguir, en la reuni%n, su propio idioma, de ahí su a/rmaci%n: "tam!ireci!ieron como nosotros".  edro solo podria asi asegurar si de hech

presenciase ahora un acontecimento seme+ante al entecoste0 D podemocon/rmar todo leyendo los siguientes pasa+es: echos 11:15 y 1! y 15:70

Corn@lio, sin sombra de dudas, fuera del latin, pas% ahora, entre otros, a hablar earamaico, y como un cristiano fer&oroso, apto a testimoniar de Cristo, y hablar dlas grande.as del amor de ios, en cualquier país, sin la barrera de las lenguas dlas naciones0 Comparen ese acontecimiento con E.equiel, cuando ios lo en&i% predicar para la propia naci%n 'E.equiel 3:5y6*0

En (erusalen, fueron los circunstantes que notaron el don 'echos #:7*2 en Cesar@afue edro quien o di&is% 'echos 1$:)6*0 Siendo Cesar@a una residencia d

procuradores romanos, ciertamente era una metr%polis que abrigaba muchopueblos, y ahora este grupo de creyentes estaba capacitado para ministrarles labuenas nue&as de sal&aci%n0

Este don solo es dado para un /n real0 ;a propagaci%n del E&angelio, y nunca parsatisfacci%n propia0 En Cesar@a se di% la repetici%n del entecoste, sin sombra ddudas0 o fue sonido sin sentido, inintelegible o etati.ado, lo que hablaron0

amos a analisar echos 1":160 >qui sin mucho esfuer.o, podemos decir que strata del mismo argumento de los demas &ersículos ya analisados0 ;opentecostales argumentan un poco mas en estos &ersos, por no tener mayore

eplicaciones0 ero podemos decir que la palabra usada en el original fue la mismde echos # y 1$, mencionadas anteriormente0 Esa palabra es 8<;9S>8 pardescribir el hecho de hablar en lenguas0 Si las palabras fueron las mismal%gicamente el fenomeno ocurrido tambi@n es el mismo0 9 sea, lenguaintelegibles o lenguas de naciones0

Ellen <0 Mhite, en su libro echos de los >p%stoles, en la p-gina #73, dice lsiguiente: 8ecibieron tambi@n el bautismo del Espíritu Santo, que los capacit% hablar las lenguas de otras naciones y a profeti.ar08

Page 8: Don Lenguas

7/21/2019 Don Lenguas

http://slidepdf.com/reader/full/don-lenguas 8/10

  Binali.ando esta parte: Si ellos profeti.aban, luego podemos entender que slenguage era comprendido, por los oyentes0 ues si hablaban en lenguas etraHacomo quieren los pentecostales, nadie podria entender las profecias quanunciaban0 Como ya di+imos anteriormente, el don de lenguas, dado a la iglesprimiti&a, tenia claramente un /n e&angelístico, y no tenia nada que &er con lmanera por la cual algunos hoy en dia entienden tal fenomeno, diciendo que solenguas que solo ios entiende0

LA GLOSOLALIA DE I $ORIN(IOS *+ 

>hora &amos analisar uno de los capítulos mas contro&ertidos de la Kíblia, en lque respecta al don de lenguas0 Estamos hablando de I Coríntios 1)0'>tenci%nara facilitar, todas las &eces que citemos solamente el &erso, el se referir- a estcapítulo*0 >ntes de comen.ar a analisar el referido capítulo, nos gustaria transcribalguna cosa a respecto de la ciudad de Corinto, conforme el iccion-rio Kíblico d

 (ohn a&is08ombre de una ciudad de la <r@cia, situada en el itsmo que liga el eloponeso acontinente0 En tiempos remotos, esta ciudad naci% en la etremidad sur de estpunta de tierra y en una planície al lado del >crocorinto0 El tr-/co terrestre entre lpenínsula y el continente era hecho por el centro de la ciudad y la mayor parte decom@rcio entre >sia y el occidente entraba por sus puertos, por causa de la &enta+de na&egaci%n por el golfo de Salonica al oriente del ítsmo y el golfo de Corinto oeste0 ;a ciudad atraía los comerciantes fenícios que alli iban a buscar material coque fabricaban el color de la prpura que ellos sacaban de los peces que poblabasus mares2 introdugieron la manufactura de paHos, de ceramica y de armas d

guerra2 y +untamente establecieron el culto impuro de las di&inidades feníciasosteriormente, emigrantes de >frica dominaron la regi%n0 or el aHo 1$!) >C supremacia política pas% para los d%rios, pero el caracter de la poblaci%permaneci% el mismo2 eran comerciantes, enemigos de la guerra, dados a la lu+riy a la licenciosidad0 Su &ida inmoral di% moti&o a la formaci%n de un &erbepresibo de estas cualidades condenables, &erbo "corintini,ar". Ecepto durantlos aHos #)3### >C, los macedonios conser&aron la ciudad desde 3351"! >Ccuando en 1"6 >C <r@cia fue declarada independiente por los romanos08

ebido a la ciudad de Corinto haber sido un puerto de gran inNuencia en ecom@rcio en la @poca de ablo, ciertamente la característica mas marcante d

Corinto, sin duda alguna era la presencia de muchos etrangeros quenaturalmente, hablaban muchos idiomas o dialectos diferentes0 Buera del griegoque era la lengua materna, y del latin, lengua o/cial del imp@rio romano, era amismo tiempo, la lengua usada para efecti&ar las transacciones comerciales de @poca0 El latin era para aquella @poca, lo que el ingles es para nuestro mundo hoy

elante de ese cuadro, como podemos analisar la iglesia de Corinto A Santa, puraobedientes a los mandamientos de ios A 9 una iglesia mita, confusa, llena ddefectos A Como ya &imos, su pueblo era lleno de &anidades, de lu+ria licenciosidad0 Era un pueblo de ra.a mita y lenguas diferentes, religionediferentes0 D en ese eacto momento, ablo llega para fundar la iglesia del io

Page 9: Don Lenguas

7/21/2019 Don Lenguas

http://slidepdf.com/reader/full/don-lenguas 9/10

desconocido 'echos 1!:#3*0 amos a analisar mas de cerca la iglesia de Corintoeamos sus problemas, y &amos a notar que nada era diferente de nuestros dia;eamos I Cor03:1)0 ;lamamos la atenci%n para el &erso 3 'celos y contiendas, nes asi que sois carnales y andais segundo el hombre*0 or que celos y contiendas Eactamente por el hecho de que algunos estaban hablando en lenguas etraHaotros lenguas etrangeras y otros que se sentian inferiori.ados pro&ocaban umurmrio con apenas dos o tres &ocales, causando un &erdadero tumulto dentrde la iglesia0

amos a leer algunos capítulos de Coríntios y &eri/car cuantos problemas esiglesia enfrentaba cuando ablo estubo por ahi0 Como podemos &er: En el capítu3, celos y contiendas2 en el capítulo ), reprobaciones y admonestaciones2 en el impure.a, inmoralidad y eortaciones2 en el 6, litígio entre los hermanos sensualidades2 en el !, problemas con respecto al casamiento2 en el 7, cosasacri/cadas a los ídolos2 en el ", problemas con el minist@rio2 en el 1$, problemacon idolatria e intemperan.a2 en el 11, problemas de comportamiento en la iglesiaen el 1#, problemas con dones espirituales y unidad de la iglesia2 en el 13, falta d&erdadero amor en la iglesia, y /nalmente el capítulo 1), debido a la falsedad dlos dones de lenguas, la necesidad de orden en la iglesia0

Gue nos dice usted A o es un &erdadero espect-culo desalentador A eamoahora la diplomacia con que ablo consigue resol&er el problema de una formmagistral0 amos a leer I Cor01):#!#70 Esa orden de ablo es seguida por lopentecostales hoy en diaA >caso ablo no est- aqui pleiteando por intelegi!ilidad de las lenguas A or que ablo orden% que solo hablasen dos tres personas A Eactamente para que todos pudiesen entender lo que estabsiendo hablado y tradu.ido O E&identemente mucha cosa est- errada0 arcompletar esta id@a, &amos a leer el &erso #30 >h, si los pentecostales oyesen lo&erdaderos conse+os de Cristo O ;ean (uan 1):#62 15:#6 y 16:130

;os conse+os de ablo no perdieron su &alidad como pretenden algunos0 ero ablan nos de+% algunos conse+os en el sentido de la intelegi!ilidad de las lengua'lenguas que puedan ser entendidas*0 ;eamos el &erso ": "Asi osotros# si cola lengua no di-eres pala!ra comprensi!le# como se entender lo /udiceis 0 1or/ue estareis como si 2a!lseis al AIRE." 

ean el &erso 17 y 1"0 Fientras los creyentes procuran con todas sus fuer.ahablar lenguas ineistentes solo para crear confusi%n dentro de la iglesia y asustalos incr@dulos, ablo declara que hablaba muchas lenguas 'cuatro al todohebraico, aramaico, griego y latin*0 Sin embargo, preferia hablar cinco palabras coentendimiento, a crear confusi%n dentro de la iglesia0 ;eamos tambi@n el &erso ##

 Da di+imos &-rias &eces, anteriormente, que los dones son para edi/caci%n de iglesia o de las personas2 con/rme leyendo el &erso #60 >hora, que ya leimos todel capítulo 1) de I Corintios, creo haber aclarado me+or la interpretaci%n del ersdos# que de+amos por ltimo a prop%sito, pues es en este &erso, y solamente eeste &erso, que la mayoria de los pentecostales se apegan para defender sudoctrinas0 "1ues /uien 2a!la en otra lengua no 2a!la a 2om!res# sino Dios# isto /ue nadie lo entiende# y en esp3ritu 2a!la mistrios". Creo quni necesito dar mayores eplicaciones, despues de todo lo que estudiamos0 er&amos a tratar de dar mas una clareada en su mente: Imaginese usted ahoradentro de una iglesia, donde todos estubiesen orando o tratando de orar e

Page 10: Don Lenguas

7/21/2019 Don Lenguas

http://slidepdf.com/reader/full/don-lenguas 10/10

lenguas, 4unas docientas personas5#  y usted deseoso, con toda sinceridaqueriendo eponer a ios sus problemas, pero usted no est- entendiendo nada'solo ruido*0 Gue haria usted A ?engo la certe.a de que su respuesta ser- la de quusted iria cerrar los o+os e iria hablar con ios en espíritu0 Esto es, en pensamientoues es eactamente lo que ablo est- diciendo en el &erso dos0

Milliam (0 Samarin, profesor de antropologia y lenguas de la =ni&ersidad d ?oronto, en su libro 8?ongues of Fen and >ngels8, p-gina ##!, a/rma: 8En

construcci%n, bien como en la funci%n, las lenguas son fundamentalmentdiferentes de las lenguas eistentes08 Esta a/rmaci%n fue hecha, despues dpesquisas basadas en el estudio de lenguas diferentes, habladas en las reunionepentecostales en Europa y >m@rica del orte0

9tra declaraci%n bastante conclusi&a pertenece al r0 Milliam Melmers, profesor dlenguas africanas de la =ni&ersidad de Calif%rnia0 8Do debo declarar sin reser&aque las grabaciones que eamin@ no se aseme+an estructuralmente a una lenguo hay mas que sonidos de &ocales contrastantes, y pocos sonidos peculiares dconsonantes2 estos combinan para formar bien pocos con+untos de sílabas que srepiten muchas &eces en orden &ariadas08 ';etter to the Editor Christianity ?oday

7 de no&iembre de 1"63*0Binali.ando, para su an-lisis, hermano, las diferencias del entecoste y Corinto0 ;Kíblia prohibe el griterio en los cultos 'Ef@sios ):31*2 recomienda orden y decenci'I Cor01):)$*2 apela a la re&erencia 'eb01#:#7*2 que decir de la iglesia hoy, repletde personas, todos hablando al mismo tiempo lenguas desconocidas, gritando gimiendo A

o negamos que hay entre los que hoy creen en esas lenguas misteriosapersonas sinceras y con&ertidas, y cuya eperiencia emocional y sus &ibracione&arian de intensidad de persona para persona0 or eso, mo&ido por prufundo amo

por su &ida espiritual, es que presentamos este tema y con re&erencia y sinceridaa/rmamos:  "Las lenguas e6tra7as"  habladas en las iglesias pentecostales reno&adas, no representan el &erdadero don de hablar en lenguas ocurrido en eentecoste conforme descripci%n de echos #, pero tiene mucha seme+an.a con efenomeno emocional de Corinto que, como &imos, 1a!lo eit% /ue prosperase.