Download - E Por .sólo. LO veñdó la India a Españahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1959/09/23/MD... · 4esondamiento total del conjun to orasteo, ... En estC eegundo tiempo

Transcript

Lne, 21 Ç6 eptfembre de 1959CIJART/t r.*mw. L �lr) LEPORTIV(

se pFGfl6 n borato part1d erqie 1 Varatwa jugó rnagiiita mente y en tui erreno (pie lalluvia o había dejdø cae. mirctic*ble. Inco

c. n. MUUANENSE, 6;U. O. SAN CUCMT, 1

Partido con dos 1aes distintas4urante Ja 4urcón ael mIsmo.ya que si en la primera mitad elclonínio alterno, n la segunla los locales dominaron amplianente a €Us contrarios debido al4esondamiento total del conjunto orasteo, a raíz lel tercer golobtenido por los popietaríos deterreno.

El conjunto local, poree un cuadro muy conuntado, pero tieneqe ir a mas, corrigiendo algunospequeños lallos.

Los forastrps, tienen una buezia defensa y línea mema peroer Ja delantera, us honbres ca-rscen de «mol-aiente)) en la horadel disparo a puerta.

La primera parte tirialzo con elresUltado d los a Cero Lavorabie l eqqipo local, steno obt&nidos los doe tantos pqr su de-lantero Andrés, en los minutos25 y 44.

En la reanudación del encuetltro, a los 2 minutos Andres nuevarnente e apunta un nuevo tan-to. A los 28 y 29 mintitos, Mira-lles, obtiene Ci cuarto y quintogol para los suyos, para que fi.nlmente, Pina conaiga el últimode la rie, a los 30 minutos ce-rrando el riarcador Carrau, a los4 m mitos con l único tantopara su equipo.

l arbitraje del colegiado CasasEÓIO regular.

ALINEACIONES:c. Adrianeaae. — Diego;

Pant, olada. Bequena 4rnaiz-obles; ?ina, Freno, A1drés, Me-rarro y Mirailes.

U. D. an Cugat, — Patricio;Besc, salvat, Fructuoso ; Nava-rro, Colungo ; Oimeno, Carrau,Tau1as. Cabalié y Momplt.

MIGUEL LOZANO.

CORNLL, l; JESUS 3 M.UlI.%, 1Conel.. — Con nn tien& nad.

apropiado para presenciar encuenLoe e futbo’ y con e1q nueve U.gaoras ineadoa r l bando io.atero, habia para prOOOt1Car queel factor unntentQ unperartaen el choque CorneUa-JeeUS y Ma-ri: pero no no equvocsrnoS. Yeao iue debido a qe l» gadoreevlaltantea sara’ou tueraa tea ar* lo5rsr q4e el paxt.c10 iuesemas compeUo.

A loa 9 mIoutD del primer tem.po Cbacan 4eOe el bal& VCe.do q e subte 1 rna.ha y COI aplcroa zdeda c a lOeLte y rafologrando 1ai el pieo de la parte;a tos U. mmuos SaOcheZ obtiene elempate y orneo gol para au eju1pOaete gol hace que el oure local pce-alude con inl msiateoc Y los14 y 30 mioutd ogien hacer subirej marcador lo& nueo$ golee pormedteton de MLr&lles y Riue, legridoae el descaoo.

Al minuto de empezar la segurdelace, una ettraordmar1a 2ugacia deCorbacana y despues de • diibiar atree jugedorea marca el cuarto y elmee eapectacular de todoS, A los36 y 40 minutos Martmez y mu-eatableeeu el definitivo tanteo de6—1. En estC eegundo tiempo lasuerte avorec1ó al equipo del Jesuey Maria, pues de }aber eetado unpoco mas tino el ariete local el taflteo lubiese sido de escándalo.

Los neiores del Jesue y ltaríafueron Aiau, Giabert y Quetol.

Por el Cornelia todos han cunipll(lO a.z niietido y si a alguienhay que destacar nos iflclLnemOepor la defensa, Tejedor y Corbacane.

El arbitraje de Sales bueno.Jeaus y María: Aliau, Farrú.

Gisbert, Bonet; Eliseo, Querol; San-toe, Iaarro y Sancliez.

Corjiellá: Puigbo; Sánchez, Vale.ro, Belmonte; Recha, Tejedor; Mi-ralles, Riua. M’tinez, Cmbacar.sy Viciedo. — 1’ Cuxart

C. E. PINJiLL, 5; )OLA, 1García. — En constante amenaza

de lluvia se celebrp en el csmpo deLPnell este encuentro quo ité C.Gdominio local en el nri;u’r tiempoy djsput1o en el regundo.

Alineacionee:Pinell: Carmelo, Am310r, Mrf í

tiar, MarCh, Falcón Va1tepi, ‘Valis,MontaguI, Serree 1, Serles II yMarch.

Molá: Gi5nie JIrnaoduz, Eetga116, Acer, Pérez, Pujol, iloca. ItIontagut, LlaVeria, Gmenai y ai-leilii.

Acbitro Coi”l que h;zo cii bienal bitraje.

La delantera local iega r( n irásprofunçi;dd y pelgro. dando pionlo eus frutos al conigu: Seiic IIel primer tantO a a II notos,siendo el mismo iugilo; el que ira’-ca el eegxido cand l)eiamo 1 mi-nutos de juego. ,, lo- 2á el pitiellvuelve al ataque y Vallés a Cuatrometlt-os fueila el tercer gol. Unminpto más tarde Sortee at’nantael tanteo a cuatro y a la :t Maiehremate a bocajarro a la red tisi.tanle,

Al minuto escaso dcl cegundotiempo Pujol lanza sn di,oaro queno puede parar Carm2o, El Molava irxtponienøose por Ja magistralactuación de Moptanrst y CCII 00-minie alterno se llega al final delencuentro. Por el Pinell delacóCarmelo, berres iWontagut; por elMolá Montapiat, Pujol y la deten.ea. — Juan Hernandez.

caer, Cavaller, por otro, Verltalló,Amal, y Mercader, más allil, dificultan sus mes naulentos siempre.Y hubo de ser un providencial«penalty-vórnor» lii salvación delproblema oue el entuLasino y elcoraje de nuestros jugadores plan.teaton al potente adversario.

Se anularon Justarrieritu dos go’les a los indios, goles de jugada,para clár «bully» en el área des-pués de aquel ti arcaje inIcial ypor hallarte’ fuera de juego undelantero, en el otro, No gusta-ron a los espectadores de Tarrasa, buenos qonccedores del re-glamento, los árbitras inteu nacía-nales franceses. Pera no rae cari-tare tIc elogiar la r-orrecctón delos visi.tantes en aquella ocasión,oue luego pudo ser decisiva segúnel resultado, cama durante todoel partido, Ni una prateata, niuna palabra para reclamarlo alárbitro E o si, asnas miradas queOran todo uri p’lE’iia’3. Y ademíl,s,teman ra7ón, l)Ue to que el arbitraje pc:uCiicu) a ambos equipos, pca” a su ‘riparcialidaci.

las alneacianu’ frieron estaIndia. Lekeinan Moou thy,

Shaimít : Claudius, Antic, Mohinderlal; Petil, Haripal, Liman, Ti.Sinob y Bhola.

Espaira. —‘ Fuera; Colnmr, Ca-a aher; Merrader, Drnanus N.Ventalló ‘ LToz, Murua, P. .Roig,E. Dq’alde y P. Amat.

Antes Ccl encuentro, Mr. Salt,pl’esur.lente de la Federación Indiade Hockey, ofreció au 1e la Ceta-lana, don Pablo Neyre, unos«ticks», como Oí)SCCIii ó, corres-pondiéndole e,,t iu’tirrio con unmagnífico banderín. Y al final,se procedió al reparto cíe premiasdesde el pal”o ce honor, que ha-’bían O(’Upado 1 1 alcalde arr den-tal de Tarre” , clc”a Francisco So-bater Ametiler, Mr René Frank,secrctara de la U. Internacionalde Hockey, los preidentes de laEsnañola y Caala’aa, serioreSSáin de los TerreraC y Ncgre, elteniente de aícalrte del Ayuntaoriento de Barcelona don ManuelAyxolá. el doctor 1 . Bolognesi, dela F. Italiana, otros federativasnaionaies y regií’nales, el scñoientallo, reoresenando el pres’delato de lii Scci n cíe Hockeyriel C. P Tatrcuso, etc., en mediocíe ‘ranr1cs aruJauc’í y nunstranriosu atisfarebiun los ueadores induos po!’ SU difíc 1 victoria quetanto le haliia tostarlo lograr,

‘ Con antcr’eridad, jugaron Es-paña B e Italia, para la decisiónde los iactestos tercero y cuartodo la coflipefic’Otl, enc!ó la se-lei’’ión eliqllola p01’ dos a uno,(‘onseu’uiCJoS en la se”unda partepor Malgora, de «penalty-cóvner»y Calzado de bueno iurga(’a persosial. puntuando ci. Farci por lositalianas-

Arbitrauno. cnrrectana’rate, losespaóales M. Alvarez Carniols yJ, Mahlafre 1, siendo estas lasalineur ciones:

Italia, -. Soli ; Formenti,,L. Fa-rel ; Hafner, Verde, Mazr’allupl;Anni, Medda, Lenza, O Farci yl3iíso.

Espauaa 13. Pineda ; TalI.Egusqu:za ; Mit’oya, VilellongaWaldo; Casero, (‘a1zado, Mal”osa.J. Amat ‘y Vudal Mitins.

Unos minutos de juego inspira.do y una intensa presÓn finalhicieron merecedores a nuestros«bes» dr la u ic’t(t’iit . Así la c’lasílección final del Torneo de Ho-ckey de la Merced se ha estable’cido así: 1, Indig; 2, Esisatia A;3, España B; 4, Italia.

Hoy scguii’mfl los ma - ti os clribockcy e i vi,ujc, y de esta lira proFitop.r. dr la misma manera quua nOSOtrOS flO querlrá el luen re’cuerdo (le SU ,‘dmirado hockey, ellosrio olvidarán que en Tarrasa estuvieran a punta de no poder ganara Fpsña... 1 n cnriguir’n, finalmutile, a duns p.nr y pci’ ‘un, soit rio go, c o cpu do cuando ‘fnisbn sigo así corno cien segundoi para que no llegara a tieorro.I)c te las forma’, enhorabuena porcate triunfo a los vencedores y toda

mi admiración — por lo que ayerlucieron en Tairasa — a loe mr’grantes todos de la seleccióa es-pañola.

MARIO VALLS

ESPAÑA E? ITALIA SE ENFRE.TARAN ESTA MAÑANA EN EL

CAMPO DEL POLOAl margen del Torneo de la

Merced y como consecuencia de lavariación introducida en el progra’ma de la competición, se ha con’certado un encuentro internacionrioficial entre España e Italia, q.irtendrá lugar esta mafiana en el RalCliii, de Polo, Avenida del Gene’ralisimo’Pedalbes, que pondrá fuea estas brillantísimas jornadas lioc’keísticas vividas en nuestra ciudady ca Tarrasa estos días.

,Iie1e verse un buen partido asreino Ja probable victoria de locespañoles si es que en algunos denuestros isadiscutibles interliacionulesno hace mella el cansancio de trecornecUtivoC encuentros.

.JUGADORES DE HOCKSYEN L AYUNTAMIENTO

Esta eranaira hen visitado la Ca-ura dr’ la Ciudad los equipos Italia.(lo e indio de hockey sobre hIerhnque tic hallan en Barcelona con nro.tivo del torneo internacional que setruebra dentro de los actos de lasFieslas de la Merced.

Acampanaban a los jugadores e)secretario general de la FederaciónInternacional de Hockey, sefler ILe.liii Frank; el presidente de la Fede.u ,eion E”paóola, ceñar Sáinz de loe‘Ter,’ei’o,s; el presidente de la Fe-drración Catalana. don Pablo Negre,y los respecto os delegados 1e loscitados clubs, señores Bolognesi ySalt,

lb nombre del alcalde fteron re.!‘bldos por el teniente ds alcalde

il(’ur JOSÉ Solano Latorre, quien leed€’seó una grata estancia en Barce.loca y las mayores éi,itos deportiao$, amables palabras a las ue loSa i—itaotes correspondieron coir lair lema gentileza

Finalizarla la visita les tité ser.tido un vino de l,oiaor.

aw.—

Jvo - “record” deEspt3ñ, infantil, deos 100 metros ma-riposa: 1 m. 12 s. 9UNA EXCE7ENTE ‘ MARCA LO-GRADA POP EL VALENCIANO

MARCELINO RODRIGUEZ,AYER EN VALENCIA

Valencia, 21. — En unas pruebasde natación celebradas en el Club íuuco, curtispundierites al «Tro’feo Roma >, establecido como pre’paració’a para la próxima Olimpia’da, el nadador Marcelino Rotri’guez estableció ci nuevo record na’cional de los 100 metros mariposa,categoría infantil, en 1 m. 12 a.910. 1 a antigua marca la ostcntbael canario Domingo García, en 1 a.16 s.

N, DE LA E, — Pese a queesta marca ha iido l6grada en piecina de 25 roctias, agua salubre,es innegahienaente una gran proeza

que aci’r.lita la clase de este nuevovalor en cieines de la natación anonal.

E XVH Gran Premo Barcelona

LI ‘ C’ub do Netaciorl BarelO.na sr ha visto obligarlo, y debidoai anal liempo rc’tnarlte, a apjazar la seg’anda prueba del XVIIIt_;,r.dri T’r Cirilo Bat eCluflís, quc d’hua laabc’i’sc eniclil celo ci liaalccha 2i), la c’ti’il re dlsput;ra t’ldía 25 a las 12 del mediodía, crarslstrc.ndo el recorrido en virar aboya del rio Llobregat.

Por .sólo. LO veñdó la India a Españaen b !3.nai dI Torneo Intrnacin3i ie hcky shre hierin

d. la Merced :: Esii3 «F», en trcr ‘ugar,al htir a Italia p’r 24

GLMANET. 2 — SEAT, O

Eti Ja parle superior el nisravill.eso interior jadio T. Shing, aco’sadnpor elo:, defensoresi italianos, el interior, un despeje de Pinetia,(‘it el curso del parbido disputado entre las selecciones A y B de

Epaña. (Pato Biarnes)

«Vinieron las lluvias». , . Y elc&mpD del Gramanci parecta nulaque un terreno de juego n lagoaobre el que nadaban venttdósjugadores juntamente con el co-legidq —- ¡éste s que navegó dura to4o el partido! --- y sobreel qie debia dispqtarse un en-euentr de rutbol, aun cuando pordebitlas causas potlriamos decirque no existió. Y la culpa no latuvo el terreno sino más bien, laexcesiva dureza con que se emplarnn algunos jugadores delcuadro forastero,

Pero limitmonos, tan salo alo que fué el encuentro. Ante todoel resultado fué justo y merecidoy s hubiéramos e ponerle al-gún reparo, el único que podría- CENTELLAS, 3; GI3RbNA, 1tuos encontrar es solo y simple-mente que éste no fué lo bast3nte En el encuentro de rferençia, elelocuente como para justificar con juego fué llevado a gran tren parcreces ipa vcWria mucho ms ambos bazdos, ‘ dominando ligera’abultada. -Dos cero campeó al fi- mente los propietarios del terreno.mostrándose además jacisivos en losrial de los nov’enta minutos en. remates a puerta que sus oponentesel marcailor que no quiso poner. del Geroiia, los ctiales daban Sensa’se de Inarilfiesto, o por temor a de peligrosidad en el centrola fluvia y, ms bien por verdade- del terreno, pero sin que ante cira nl suerte. portal de Vi’a se mostraran muy

El- Doiini9 desde los primeros decididos para coronar debidamenteininbtos corleapondió por entero las uadas.al OnJpntp local que no pudo Los inuchacbos que esta tempora’pi&%mal’ esta ventaja en el marca- da dirige el seior Valls pos copfir’ktr. 8in embargo a los 25 minu- maron la buena iirprcsíón de los doetoe, su intríOr derecha Salmerón punieras partidos, y si se confirmalanzs un potente dispgro qu se el fiJiaje de un nueto ciemeoto encol5 lzuremisihlemente al ondo delantera, creenos siaceramentete la red, pese a los esfuerzos del que será difícil çeda el paso a Otr0portero ‘isitapte. n estos mo- equipos, pues la moral ea grande ymentos apareció y se rcgudcíó los deseos de superación son enor’el ambiente de ua forma violen’ roes entre la nueva plarttiila delCentellas.t siendo algunos çomponeptes Con up gol a cero favorable a loedel cijro forasterç us principa- locales terdiuzió la primera mitad, yles intérpretes. Victima de tal cuyo marcaie corrió a cargo de Oh’desae*Vo resultó e extremo dere. en remate de cteza al minutoeho Roca que tuvo que abandop.r de juego.el terreno de juego a los 25 lniflU Leepués del descanso, de nuvotos Ie la segunda parte. Olivé, a los cinco minutos, consiguid

Y a los 37 minutos de esta fase el segundo tapto, a la salida de unPiocas tras rozar el balón el tra- c5rner, Y en el minufo 41, de esteveaaño consIguió el segundo y mismo tiempo, registramos el mejorúltimo de la tarde, en media de gol del partido, al rematar Garriga,WItI ensordeeedora ovación, de formidable cabezazo, un centro

Digamos, sola y simplemente de Mann, batiendo de forma fulmi’que el arbitT5ie de Arzón file p- natite la meta defendida raagnuica’sjpqo, y aún así atenuamos su des’ mente por Gascóne, y valiendo el1abaada actuactón. tercer tanto ccntellense. Finalmente,

EQUIPOS: . en el último minuto, el delanteroseat. — Belgus ; Tresuárez, Bre- centro Lucero obtuvo el tanto dei

tpe, Duarte “ Cruz- Ruiz ; Figue- honor visitante.ras, Ruiz, Gimeno, Qalvives y Pa- Sin.complicaciones el arbitraje dellIá. colegiado seflor Cáceres, formando

Grainanet. — Berguello ; Iler- sus órdenes estoS equipos;rpfude, Pedrol, Martínez; EncI- Centellas. — Vila; Grabuleda, Lo-

rente, Subido; Mauri, Mafiosa; Fc’pa, usquets Roca, SaImero1, llicer, Olivt, Carlos, Garriga y Al’García Sz y. Piocas, tube.

A. M. B. Gerona — Gascóns; Ayala, Alca’

Ii, Capdeferro; Llanqueta, Saldías;Sarret, Baiceló, Luceto, Gutiértez yPulol.

Destacaron por lqs vencedores to’da la defensa, Maíosa, Garriga yOlivé, y por los vencidos la granclase del interior l3arceld, seguido daAyala, Lucero, Blanquera y Gas-cóna.

1LDDIS C, 1’., 2; BALAGLER, 5 cadás p r la fqilunít, U, pués —

Partido jugado bajo una torren- llego el ino;nnto qe los visitan- _____________________________

cial lluita que ha convertid el tes salteior de su reducto rIelen-terreno en una laguna de larro, aparecieron los nervios doque nos s-ecordaba aquella célebre los ‘ocales, con desaguheados para E araeoia gaiiétipa! jugada en Mestalla hace todos los gustos, El final llegóahora-30 aftos. En e—te terreno im- como un alivio, a pesar de que el MOC3practicable se 1a impuesto el trlunfo fué trabajado y mereci- HAY EMPA’IL EN LAequipo que mejo se ha adaptado do con mas amplitud si bien los ELLMIXATUR1 nEIlflNALa sus condiciones, tanto en el as’ últiiflos compases fueron contun’ DEL TOR LX) DIPLT1C1ONpocto Iisico como de plgnteamien. rIentes golpes suministrados por Joi5cada, 22. -— tPGr conferetlto del juego. PIste ha sido el 13a- los del Fubola. challaguer. más recio físicamente y La delantera del Villanueva Se ha J putodo rl Cricucflttoque jugando el balón a «lo norte- conibinó con acierto y buscó el de vurra d( ti -r : Ft;a’ país

( 1 ‘11 ‘ ‘ i ) t)pc e o’ al tTng gran jornaCn 1 nal ofrecióno» a base de largos y precísos camino del col, pero en general (t( , 15) e’, C. e & aíer tarde, ea ‘larrcsa el Torneodesplazamientos se imponia a un hubo tuerte en terminar í1C i c. í ic i .. e c l,Inteiríacional de Hockey sobreReddis más endeble y que se ha •brllaites intervenciones. Muy A oc .loncda, ua’io ) .‘ OlHies’ba de la Mrr’od, ganado ron‘empeñado en llevar el balcín PC- acertado Mayolas y slrdplemente a ie td’,L,ie, po’ - ‘ 1 ‘ toco-u’ los honorar’ iior el açimirsgado a los pies. abusando del re- b en Rarnonet. P.pO fué el más ‘ ‘‘ nc 141 a U e: e d al ol, uipo de la lliclla, PCI0 ven-gate, lo que daba siempre tacili- completo de la zága. Sans no in a llt Vide c tl,-rc t , 1 11,ph a de 1 ( . e qi (io’ 1 es-ido sol i por uno a cero a ladades a log granates visitantes tcr, tPO ? penas y nunca con di- 101 1’ d Ufl ) . O U d c ís O cte” lon cspaiio. i e u’ ayer UgJque estaban Siempre pretos a tC’tltrd . t c qn - . ‘ ‘ t’r -‘ uno de los motores r,artidcS deoesbaratar la jugada. El arbitraje de F’ernándeg con ite o i a r •&, SU 1 sto;iat, e. landi a punto de

A mediados del primer tiempo ligera tepriencia a favor del más Lo ¿LI :,t ‘a TI 5 e 1’ a ‘logrer el rna’ i tiporlante resulta-l falia. ‘ la i ,ti1e pa ‘‘ t tdo del mistad 1”€ ute a los lamo’el Balaguer por medio de’Auberni céb 1. aIineó a estos equipos: ,,, ,

y de Pons había puesto el marca- Fuliela. bitl; Boscli, Bo- LI e icu ri’ío fU Lii 1 P ,5iS’fllOt indios.dor 2—O a su favor. Una reacción rou, Orti7; Ola, Róderjas; cL t ido la bel Si ni’ adm rado y nuerido comlocal los ultimas 15 minutos del el cht, Graells. Huget, Péiez y it rcc adcra tic Lil.,’ 1 0 Lt) pailero flan on Tutrçt ha lenidoprimer periodo ha puesto el mar- Nat.CU POt OliO 01.0 l)dfld 1. 1 la set;sacCi(’n de ter cómo un ci-cador 2—2 graeas a dos magní- Villanue’a. ---- Sana: García, Aro r ion . a ro e “ cl,st e’pnnol qa’ba la Vueltafcos tantos de Pons y Borilill. Vicen. Pinos; Miyolas, Ramonet; y ms.rcadoi d’ t a Francia, ri,’r, en Tarrasa, es-En el segundo período ataque ini- Górne7, Zaragoza, Tórrecllas. Ye- to 1utlrnos a punto, lot entenarescial riel Reddis pero upa r.pida ra y Bertróri. PAPIOL J o. . cc loi1ca L í. dd afic’onados y espectadores queinternada cte Auberni consigue (2). ‘id ‘iI O ( .d, Lo d ,11l acudieron ‘z el que susriibe,

ldq,il ísitO (:, ) , Baitor E , ( t,tdC pro enriar otra hombrada es-para el Balaguer su tercer gol, lo De’ Bono- 4 1 ‘ Co-.taied’s (“>çarola y colectiva, e’t deporte.que es un duro golpe para loslocales que van frenando sus ini- ,/, P ana (á) . l3uca o ( V), .1. .11’. 1 . Baic litio: (riísís (it.’l Los bravos jucaciores que fue-

‘ilartine/ (20), Cano t 1, s .jrori desígnados pata integrar ayérpetus para acabar dominados porel qego visitante que consigue VILAFRANCA, 2 — SEAT, 3 Mclcr’dcz y IL(u. , la sclecc,ón naetonal, después dedos nuevos goles por medio de Ai ilia Ui un tesonero y aiim rahie partidoPons y Del Barrio, hab’éndoles Vllafi-anca del Panades. .- Los defensivo, iban manteniendo alsido justamente anulados otros esfuerzos de ambos equipos, no Esta ta»d o p :c— resuitado .sorprcra que, en el me-

obtuvieron recompensa hasta, el

Por el Reddis los mejores Lá- minuto 21 del primer tiempo. Fue zan asXXV H d,o t’enipo, suponía el empate ados. cero con OC ma tr”s inrlos delzara, Blas, Pons y Sabat. Por el Polo 1 quien batió el marco delBalaguer Bonell, Auberi, Pons y SEAT en una jugada que le cedió BOC€StO el segundo t’il’O, los minutos1 hockey solito l,ierba. Despues, enDel Barrio . Padilla, acto seguido, a los 22 mi- Esta tarde, a l’s bello, darán jm trane ‘urriendo Y aqu”l tan-

teo se conrisaba. o niejor dicho,L labor arbitral del colegiado nutos, empato el conjunto VlSt principio en la rista del C. T.serior Farreras acertada. A sus dr- tanto por mediación de Bruscs y Barcino. sito eu el Pasale Forru era defonddo con eran enterezatienes los equipos formaron de la apenas centrada la bola, Benacli te, 33 (final Balmesl, las prima- por todos y cada uno de los once

cobraba nueva ventaja para losras XXIV Horas de Baloncesto, jura(•totes españoles.siguiente forma.

ternada de Polo IT. Cuando ya el siendo sus protagonistas el A. C. Pero faltando poco meos dolocales despues de una veloz in1eddbs. —.— Lázaro: Garriga, un lilínuto y medio. un jugadorCortés. Mateu: Blas, Gual; Nella, cronometro’ se acercaba a los 25 ,Jasepets, organizador de las mii- ele los nuestros cometió falta deSabató. Bonfill, Pons y Cadenas, minutos fnples del primer tiem- mas Y el O. T. Barcino. A dicba «sticip>, disculpable jjor irisignifi’

Balaguer. .— Bonell: Casas, Ca- po, Polo 1 tulo la mala fortuna hora y previa la bendición dl cante, pero o árlitro frances delbs, Ferias; Sararois, Cabala, 1 marcar en su propia porteria, balón con el que se iugaró dicla aquel lado, cuya labor no gustú aAuberni, Grau, Posis, Rubera y cuando intentaba despejar una po- prueba, por el Rvdo. don Luis

MARSALLA II lota que merodeaba su área, fi’ Sutjá, Rercnte de la Parroqu’a nao —-la de su companero taniDel Barrio. Poco—, la santionó Con perlalinaiizando innsediatatnente el jili San Jose de Gree a. dara prin- ciad de esquina, que rematado por

c, II. I3ERGS, 4; mer tienipo cori enlpat a dos CPlO esta gran prueba, que mu Bhola, i’slió el inIco tanto a laC. 1). J’LgiiLO ‘LE%O. 1 tanto. rí’hot han llamado una «Marathbn India. Tania qtie li’ibia ele ‘i’r bis-

1Baloncestística». Giramos ayer torito para rl hockey esp’aiiol (‘O’}áerga. -— Con oil teriei0 de jue A pocn de reemprenderse el jue- ‘una i ir-ita a las niagníflcas irisgo eniuaiistcio se na celebrado este go, presenc amos un avance cci lalaçionís del Baicino y podemos t1iopara rl indio. Fula el primeroencuentio bajo la drecqsÓn riel co

porque siipondtá uno de los inelearado Gamez, pieientaricio amoos diagonal entre Polo II y Benach a egurar ejue todos los detalleslores, sino el mejor, resultadosconjuntos las si5aiciite. aliiieacio- COfl disparo del primero qué aun do cuidados, pues los juga. a1catsados por E’patta en hockey.

oes: sin haberse convertido en nuevoPueblo Nuevo: Lillan; Libaa, To- gol movió una corada oocion 5dorct disPondrán do magníficas pa’a les indios porque lea re-

xii, Benito; Matas. Lavina; Volar- de la concurrenc’a ror tu brillan- sa’al lisie poder descansar, así ecrcjar,i. siempre que en Tarrasade, Chamorro, Ribas, Pue y Marti. de la jugada. El forcejeo en- COiilO él gian comedor en donde encontraron un once c.speiiol el

ce efectuará el reav’tuallarniento. 22 de septiembre de 1959, que leBerga. Prades; Lino, Gorgas, tre ambos bandos nO da. nuevos

Vazquez, Garcia y Puso. frutos gracias a as acertadas u- a más fiue muchas firmas cr’iner hizo parar un mal rato, de ver-Elias; Campe, Pujol; Mm, Lupon,ha el primer minuto del partida teivenciones de sus líneas de za- ciales instalarán (rl el l’CCirlOdaÍl y etuvo a punto de empatar’

‘ «stands» para la decitatación de lcs. con lo que E’ptu a huberae produce un gran peligro psra la ga, hasta que a los 20 minutos esmeta de los visitantes; avanza Puso Brusela quien obtiene el definí- bebidas a todos los partid- quedado a la misma. altura quecon le pelota, pasa a Vazquez, este tivo resultado en un dirparo al p’d En la sa’a de rutas la Pnkistó.n, ya que cero a cero fuse adentra en el arce, un defensa le sido instalada una i rnurnental el resultado de un India-Pakis

ángulo qur n pudu intervenir Ca- mesa, en la nuo puede ter’e la,t en Tokio.hace falta tirándole al suelo, el ca-legrado no se entera o aplica la ley 1-rasco por encontrarse totalmente gian cantidad d’- trofeos y pse- Si no somos paridarios de tácde l aentaja, caLendo la pelota a cubierto por los jugadores pite se ofre idos iy esta prueba. 5ticas defensii as mi deporte, efacomer, que sacadopol Itfrn da lu- acumularon frente a sa porteria.

La entrad’ pera el p’,bl ro po tenda en cuenta la ratego.gar a un magnifico remate de Puso El colegiado sefior Vldal, queque saca un defer,sa bajo los pos. tuvo una briliantislina actuaclón. dá rfct’erse idisti tament. a riel adversario, ouedaba jcisti’

alincó a los eqoipos reino sigue : por le plaze Narc’ro Freixas o . ficado que el e,:trenio IJsoz y eltea con ja cabeza.En el mtnuto nueve Puad larga . pr el Pasaje Forata. interio Dualde, con los tres me-

un potente tiro por baja que ehtr SEAT. Joier; Pedemonte;‘ dios del eqpipo espairol pasaranen las mallas. 1 a O. Doe miriutoa Batalla; Bertomeu, Brasca, Enro,

i ,/ r’e los cinco delantcrc’s visitante.a marcar o intentar el marcajemás tarde Sarcia lanza un potente , Bató y Bigas.tira desde fuera del area, que sale Vi’afranca. ceirq’co; Runsó;Marcale que mantuvieron con fon-por poco. Polo 1; Bena”h, Polo II’, Padilla

v.o se luce en el tiro a puerta, esta Y Pednn. — Blanco j (Olcurso d Rvinq fen’a formada por Caisiler y Co-A los 22 minutos García de nue tuna casi siempic’. Detras, la de-vez con mas suerte ya que la pelo-te da en el ángulo por la parte in- DEPORTIVO, O; í.’obr ri1’i’ls) lomar, so i’iipuso en rniulples ytenor, entrando en la red. 2 a O. ÑOLA ir. c . El Cltib ¿le Alqueros de Gata- reiteradas ocas’er”s fina]nienSe produCen jugadas muy bonitas . luiia, sietru i-e di-seo o de dar a t, al mefa Fiera le tinotítiluu)S burpor ambas partea, a pesa,’ del mal Si ól equipo alineado bciy por rige y difíciles p’aradee, arias saestado del terreno, destacando por el Reus Deportio es el tituar de ‘ carecer las iinilt Jl’S varidades I’das a aleatis’n as qer st pusieronlos vi’-iiantee a peligrosidad de su la presente temporada el afic’o- Ldeportll as riel arco y lies flech’s, tres í’ntervoncionea iy1 el rriiaaerextremo Martí, que muy veloz y ha nado reusense habrá ele hacerse aprotccT1a las Fipts de la

Eline y pone en aprieto la portera a la convinción de que hoy poi’ e”d. P”a owa’aizar un concasro ttempo y seis e rl sequocio, enbtl desborda en alguna ocasion a las que c”mparto los aplauso’t roncte Prades, que por cierto ha estado 1103’ el Reus Deportit o, hebra de cd” ROVfl° E 1 CiliO COnVOCa toda lo-’ adi ersarios cote traban a sumuy seguro, en todas sus interven batallar de lo’ lindo para mante- la afición arcuera para con’pziir marro ron int’-r.cio’i y Itolencia.ci000s, A los 30 minutos Pusó 51ra ner can dgndad tu puesto en 1en oste coiicurso de caza snau- Jtro héroe fijt Edi’ardo Dual-muy fuerte por ba;o, el nieta para la Disián de Honor. Auentes tlada (‘e, tifl medio iiarís, rirI anc{o jue—con apuros y parece que lo hace por ditersas causar’ la,’ primciar FI tri r caa y montero on o y lan7ndo, cuando 1iudo, adentro de la linee de gol, pero elárbitro no lo concede. En el minu figuras del equipo como S’aoate, fn’odalidades reglam’ntaras uter. los tres dolantero’; rote estabarlt) 43 Prades luce una gran parada Grau Magriñ, Benrt, Pijoan, naionalnaente’ y haca escasos hacia medio campo. iog y Mu-a tito peligioso de Ma,’tr los actuales eauipiers i’ojinegroS rIlas a” celebraron en Suecia lo’ 1rua, en punta, y Pedro Ama5 al-

Con este resultado termina la pri llenos de, entusiasmo y btiena ro- tCa’rpcnatos Mundiales. La tic- ro tiitf.s atrás, proporc’onaron sen-mora mitad. habiéndose tirado cii luntad no son ni por a -coro ci oir» cíe tr»o es d’fr’e’at de la clos niotivos de inr’uietuçi a laesta parte cinco cornera contra elPueblo Nuevo por uno contra el mismo cm’t’nto Peligroso de so’ eniplada para el t’ro de conerr- mariza defcn rl iiada. Pero. .. alPerga. tao. Faltos por abore de conjun- o al h anro ya que en ella ma- poy’ ‘o no pudiri’on limar a in

A los 11 minutos de la segunda te y entrcnanl’ento, cori hombres “orinente es la intuicion al agila- quetar1e. Y los coarenses Ven-parte ,Puáa en jugarla individual lo. que liare casi un ai’tio han estpdo pir los hetarcs de posible da- Ltallá y Dinare comp’etaron elgea el tercer tanto, llevando el es ausentes de los terrenos, t’onn tanela. tenasno del blanco o p e- trrupo de 1’iero,co defensores deférico 5010 desde la línea media del ante sí una gima lrb r de aeopl ya, pctsbi’rdides de tilo. etceteaa, nupstra posihilulaclee. Y grecasBerga, y driblando a cuantos con-trarios le salen al paao, larga un miento y dg busca de la buena que el arqr-ero tiene que resolver la cha’,. Fpapa r’tcfvo ayer atiro seco que entra en la red. 3 a O. 1forn’ia, que hoy no han aparecido a cada tirada. fpunfo de no perder ante la InA minuto IZ los visitantes logran t por nineuna parte. Menos mal Por tratarse de un concurso de dia.el tanto del honor al transormar ‘ grie han teflifin enfrente a un div,,lracion arenera, ha Fecler re-nt ‘uyc-r’dtt sca taran jito.un «frec kic» de Prades, tirandola Sardañola que también anda un cion’Catalana de Tiro con Arco, go de atetille, o’ a cte conjuntoToaS por bajo sin que Prades pue- poco lejos d’ aquel gran equipo autor’7a la libre inscr’pcción para qu md vidual pro sin desenterida hacer nada para detenerla. Y alos 9 Vázquez logra el cuarto tan- Y que si bien han ganado justa- todos los afic’onadrs indiiiduat- clerse de e te cuenda el cero ato rematando una jugada de toda mente ha tenido bastante la suer- mente y formando equtpo. cero se re’liía r’menazaclor parala delantera bergadana, con pase fi. te de cara en los goles’ naar’a t El concuro se celhrará el iSa los folasteros a mcd da que avara-nal de García. — J. Balaguer. dos, suerte cue ‘eta alguna ocasión 27 actual a 1’s 920 horas de la zaha el iioI’trriO, di colas que sut ha faltado al cnco rolinepro, al mañana e’a el Torrente aduixer actuarion resulto meno’, epectaJUVENTUS, 7; LL.%VANERAS, Oque si bien no queenaos justif’ para inscripciones pueden diii- malar. al tener un aolrrsarlo oms

Mataró. — La superioridad d’e los la deriota, si pije esta hbnia girse al domicilio de la Federa- potente, ciu’ el di i anterior enmatararieses fué clata ya desde los

sido más justa por un resultado ción Catalana calle montealegre Montjuleh. El medo ala Clauçliiis,primeros momentos, evidenciandouna mejor clase y una superior pues menor. ,, i l,: de 7 a 9 de la noche, que- capitán del equipo, f i el masta a punto que los animosos mucha- 4 El mejo hombre pese a los go dando cerrada el próximo dia 25. admirable a mi entender, ya que

de Llavaneiaa. que a pear de les que eran snapauabies ha sido su actuación fuc apofrotir-u. Anenaplearse con mucha aoluntad. ro Sentis, seguido de Reyes ,y Boto. —----—-‘-- -— tIc’, g , S’rtpli BhOla, decid CurOpudieron contrarrestar la mejor tec. Ha arbitrado Bagues, siendo 9 el partirlo. frieron cifra grande’,aiea del Juventus. figuras del equipo indio que nobuena su labor.Tres goles marcaron éstos en la El cinco del Reus Deportivo, es-

yol, Feliu y Rodgn. Los de la se- taba integrado por: Sentls, Sal ‘ a EJ ) llevó el juego por las alas y siprimera parte. logrados por Goda- : - .. por el centro del terueno, dondeguoda lo jueion por Feliu y Go- vat, leyes, Bheto y Marsal, de Gracia. 115 . f. 37 34 aquéllos que he .-iiado, como Dualdayol (3). MARSALLA II —-——-—---.—. le y Dinarés, por un lado, Golo’

Dirigió con acierto el partido elárbitro Vinuesa,

Llavaneias: Graupera 1, Graupe- El nuevo ifflman, ci trismsoi automátkcEquipos. - et’a II, ‘ Mora, Torrente, Na’. ée, Martí,nez, Arnau. Salo, Raúl, Seirsat y Vi-llanova.

Juvetitus: Loli, Rodri, Casas, Cas-tellvi, Gallifa, Cot, Godayol, Ruiz,Feliu, Rodon y Alemany. — Prat.

VILLANUEVA, 2; FULIOL,A.1

El Fuliola se nos presentó comoun «once» repleto de coraje yexcelepte voluntad de brega, ycon una zaga homogénea y sinhuecos. Planteando el partido conun rival técnicamente poderosocomparado con sus posibilidades,fueron a defenderse. Al poco delcomienfo. 5 minutos, un contraataque no contrarrestrado con clan-dad por los defensas locales, sir-vió para que el árbitro con unadosis de se enidaci que luego nomantuvo ante la mete vIsitante,decretana am penalty que Navauconvertiria en el único marcajede los suyos. Un gol, un terrenoimpracticable y una decidida va-luntad de defenderse, fueron es-collas más que considerables apesar del bpen engarce de laa anguardia local. Sin embargo uitgol de Torrecillas a ls 18 uainuto’del primer tiempO y otro ‘genialde Yera a los 6 maautos de lareanudación, decoraron de formadistinta el signo del encuentro.Perq no se pasó de ahí ; muchasintentonas locales y pocas rulan

MONTGPJ, SEO D UREL, 3

Fo la rjmera paire, y a los 1 mi’nUtOS, mares- Ribera el primero dela Seo, Centena logra el primerolocal; así termina ha primera parte,domnando más los visitantes.

Ea la segunda parte, en un nuevof4lio 4e la media, que esta tarde ha - FEDEestado desastrosa (iqu falta ha he’cha Quiergs!), entregan la pelota a SAN CF,LONI, 9; EENVS MAR, itn contrario, que, al pasarla a Ri’ San Celoni. — ‘ Eueri resultado pa.

- l’ers. desmarcado, obtiene ci segui’ rs el C. ID. San Celoni y muy buedo. A jos 15 minutos, otro fallo de no el rendimiento eel equipo, yal defensa, para que Ribera paa a q SO ha registrado un tanteo queViiials, que, solo ante la purta, haca años no ce eia en el feudo

celoná. No crea el lector que suchuta, lepele Ftguerss de cabeza y omnetite el Aietlys. rea un mal. Ci mismo jugador, solo, remata y ob antes al conlrario. puedo

tiene el tercero. Aquí el Montgtf asegurar que s un buen conjunto,‘-0 vitelca sobre ia puerta, pero i pero hoy se han encontrado con unSco se defiende bien, y así trariscU’ equipo, especialmente su delantera,en los minutos, y hasta los 43, que Ofl las baterias recten cargadas yen una falta, de fuerte chut, Cen’ oria tinca d volantee itue es loteng vuelve a marcar y cuando va mejor del equipo, este equipo quettansCtirría el tiempo dentro de1 esta d1uesto a eitigresar en la su-alta se descontaba por la lesión de pecios’ categoria, a la que anladoperteneclo, por poco que la suerteFiig, y que tuvo que ser ietirado le acoropane.rl ‘1 campo, en otra falta t0do el De salida y a los 8 miiiuoe yai tontgrí açude al renrilte pero el tema el conjunto local lies golesportero de la Seo detiene, cii ussa ,narcacjos por Cruz I2J y Fito. Agran parada, el que podía habet sig- los 24, ea otra iez Fitó quien lograr icado el gol del empate y no lo el cuarto gol.íu. La segunda parto es pródiga en

Por loe forasteros hay que elogiar’ marcajes, ya que los coeteños ob-lo’ a todos; tuvieron a un Ribera tepeii doS goles seguidoe por me.que fmi el mejor jugador cobre el diCióp de Peiteas y Vergés. Elttteno. Por el Montgrí, mal, si al- equipo local vuehe a coger el 111-

pitiro quedó algo a salvo quizás fué mo del juego marcando en lo quereta del tiempo cinco goles mas.it defenta, ya que siempre estuvo Dichoe goles los consiguieron López,(ti inferioridad ante eh número de Canel i ‘itó todos de bella ísctusa.sacaptes forsteroc, por causa de la Un ftflel d mochos aplausos alnitidad de la media, árbitro Cancelo, que ha efectuado

El colegiado seilor Navairo, que un arbitraje muy buena.k-,,t,o nial, abocó así a-los equipos:

lontgrl. — Matilé; Font, Bagip’ Equipos:(‘_ Figueras; Vila, Simacs; Font, San Celoni. Oller, Nalart, Fernndeg, Paytuvi. Iranias, Chailes( ,‘t na, Rovira, Pont y Paig. ‘ Canet, Ribas, Filo, Cruz y Lopez.

o Urgel. Motidtagón; ArenyS: García, Salvat, Clemeolec , Ricatt, Suhirate; Esjtot, Sol, Tai’ridps, Benages. Bache, 1-seto, PC.‘ Riheta, Planes, Arana y ricás, Constane, Gea y Verges.Coités. --— Casino, Miguel Danés

Lte II ha pa’esesiiido oi 1) O ;Ii(uilelO tu %ltii» dolado de traiassuhiósi ,*ntmnñl ira e I’ltiSye1rl.o di). lC (‘at,i de ti era rIS’ l.sua priirict’as aJ)licaeIoes es de estos si’,tesisas en c’esch’t (le j)0l eeu’ia Iijui.

Lada caza Itis facilidades y ventoja de manioba’a que Si(POfle. — (Foto Kcystone)