Download - ECO17MAY : Cataluña : 1 : Página 1s01.s3c.es › imag › doc › 2013-05-17 › portada-blesa.pdf · ATENCIÓN ESPECIAL: FIESTA GRATUITA CON REGALOS, SORPRESAS Y CHOCOLATE CALIENTE

Transcript
Page 1: ECO17MAY : Cataluña : 1 : Página 1s01.s3c.es › imag › doc › 2013-05-17 › portada-blesa.pdf · ATENCIÓN ESPECIAL: FIESTA GRATUITA CON REGALOS, SORPRESAS Y CHOCOLATE CALIENTE

Precio: 1,70€

elEconomista.esAÑO VIII. Nº 2.224 SEGUNDA EDICIÓNVIERNES, 17 DE MAYO DE 2013 EL LÍDER ECONÓMICO EN ESPAÑOL

El histórico superávit comercial de marzo generacapacidad de financiación para pagar la deuda PAG. 26

La crisis delcapitalismo actualPor Eduardo Olier PAG. 4

Las eléctricas, conmayor presión fiscalLas centrales de gas pagarán la nueva tasaaunque actúen por orden de REE PAG. 14

El Frob impide unaventa a NovagaliciaRechaza que financie la venta de labodega Agnusdei a Freixenet PAG. 16

Sanjose construirá 580viviendas en Cabo VerdeLas casas, de interés social, se ubicaránen las islas de Santiago y Boavista PAG. 15

Piden la imputación deSousa y tres accionistasEl fiscal acusa los socios de Pescanovade uso de información relevante PAG. 19

Los estímulos sacana Japón de la recesiónCrece un 3,5 por ciento hastamarzo en tasa interanual PAG. 28

Blesa, a la cárcel

Montoro ha dado por hecho quese “ha producido un gran avan-ce” en la austeridad de las auto-nomías en el primer trimestre,al saberse que el déficit está enel 0,12 por ciento. En su opiniónesto justifica unos nuevos obje-tivos alcanzables con déficit a lacarta. En anteriores ocasionesrestó importancia a los datos deun sólo trimestre. PAG. 25

Montoro justificael déficit a la cartapor los generososdatos hasta abril

Liberbank dio ayer el campanazoen su estreno en bolsa. La entidadcerró con una subida del 30 porciento, lo que supone una llamati-

va prima del 25 por ciento sobre elvalor de Popular, Caixabank y Sa-badell. La duda es si logrará man-tener este alza. PAG. 22

Liberbank debuta a precioinflado, el 25% más altoque Caixabank y PopularSe estrenó ayer con un alza del 30 por ciento

Mercados

Eco10

Eco30*

▼ Ibex 35 -0,47%8.542,30

▼ Eurostoxx 50 -0,10%2.806,70

▼ Dow Jones -0,28%15.233,22

▼ Nasdaq 100 -0,11%2.999,34

▼ -0,44%130,58

▼ -0,34%1.186,26

Prima de 298riesgo (+1)

El Ejecutivo quiere que Bankiavenda el 12 por ciento del holdingaéreo IAG a un inversor español.Desde el Gobierno, según afirmanfuentes próximas a Moncloa, se

considera que esa participación esestratégica y que puede ser funda-mental para defender los intere-ses españoles en el futuro. Por es-ta razón, no ve con buenos ojos,

según estas fuentes, la posibilidadde que el paquete accionarial secoloque a Qatar o a otro fondo so-berano, como se ha planteado enlas últimas semanas. PAG. 13

El Gobierno quiere que Bankiavenda IAG a un inversor españolRechaza colocar el paquete del 12% a Qatar o a otro fondo soberano

Rajoy acuerdaretomar el diálogosocial con CEOEy sindicatosPAG. 27

El ex presidente de Caja Madrid,Miguel Blesa, ha pasado su prime-ra noche en la cárcel tras decretarel juez prisión eludible con fian-

za de 2,5 millones. La decisión sebasa en las irregularidades en lacompra del Bank of Florida y trashallar indicios de administración

desleal, blanqueo de dinero y apro-piación indebida. La causa se ins-truye por un crédito fallido de 26,6millones al dueño de Marsans, Ge-

rardo Díaz Ferrán. elEconomistafue el único medio que denunciódurante años las tropelías de Ble-sa. EL TEMA DEL DÍA PAG. 6 a 12

El juez Silva aprecia riesgo de fuga y le impone una fianza de 2,5 millones. Duranteaños ‘elEconomista’ fue el único medio que denunció sus graves irregularidades

LA REALIDAD A TRAVÉS DE LA ECONOMÍA

elEconomistaEL PRIMER DIARIO SOCIOECONÓMICO www.eleconomista.es Precio: 1€MARTES, 23 DE DICIEMBRE DE 2008

elEconomistaAÑO III. Nº 873 ■ SEGUNDA EDICIÓN

ANDORRA - Grandvalira6 días / 5 noches + 5 días de forfait

HOTEL FONT D’ARGENT CANILLO * * * * (Canillo)

Del 01/01 al 06/01 754 Media PensiónAHOTELS PIOLETS PARK & SPA * * * * (Soldeu)

Del 02/01 al 07/01 797 Media PensiónATENCIÓN ESPECIAL: FIESTA GRATUITA CON REGALOS, SORPRESAS Y CHOCOLATE CALIENTE *

Especial Reyes

Precios por persona y estancia en habitación doble y régimen indicado. Incluyen: 5 días de forfait en la estación de Grandvalira. * Válida al adquirir un forfait que incluya el 05/01. Consulta horarios y restaurantes. Gastos de gestión no incluidos (6 € por reserva). Plazas limitadas. Consulta condiciones.

Prepararse contra los malos tiem-pos. Eso es lo que los bancos y ca-jas han hecho en octubre, siguien-do además las recomendaciones delBanco de España. El sector redujoen ese mes sus beneficios a la mi-tad y liberó 830 millones de euros,que ha dedicado a reforzar las pro-visiones contra insolvencias. Aúnasí, el colchón sólo cubre el 85 porciento de los riesgos asumidos.■ EMPRESAS & FINANZAS P5

La banca guarda830 millones enel colchón y bajalos beneficios

Madoff embaucó a loshermanos Almodóvar

La estafa Madoff no discrimina porinversores. La sicav Oyster Inver-siones, cuyo máximo accionista esla productora El Deseo, controlada

por los hermanos Almodóvar, in-vertía 200.000 euros en uno de losfondos infectados.■ BOLSA & INVERSIÓN P20 y 21

Los dueños de Puleva pierden 2 millones

AGUIRRE ENSEÑALA PUERTA DESALIDA A BLESA

El presidentede Caja Madrid,Miguel Blesa.NACHO MARTÍN

La nueva Leyde Cajas ponecasi imposiblela continuidaddel actualpresidente deCaja Madrid ■ P6Reduce a la mitad el resultado y refuerza

las provisiones contra la morosidad

Sumario■ EMPRESAS & FINANZAS

■ GESTIÓN EMPRESARIAL

Enel capta más recursospara reforzarse en EndesaPuede conseguir 1.152 millonesde euros con la venta de ladistribuidora italiana Terna P9

Sanahuja usa sus armaspara defenderse de RiveroLos todavía dueños deMetrovacesa quieren que sigala separación de Gecina P10

El negocio de los sectoresde servicios se desplomaCae un 8,4 por ciento, arrastradopor los automóviles, el turismoy la distribución industrial P30

Tres de cada cuatro hotelesrurales se llenan el día 31El sector cerrará con un volumende 4.500 millones, con una tasade ocupación del 74,4 por ciento,5 puntos menos que 2007 P40

calculated bycalculated by

Eco10calculated by

▼ 99,20

-1,55%

Mercados

▼ Ibex 35 9.098,90 -1,83%

▼ IGBM 967,79 -1,75%

▼ EuroStoxx 50 2.397,65 -1,90%

▼ Dow Jones 8.519,69 -0,69%

▲ Nasdaq 100 1.217,19 1,04%

cambiodiario

cierre

■ BOLSA & INVERSIÓN P26, 27 y 28

NormasyTributos

Arquitectos y responsabilidadSólo responden de los dañoscausados por sus trabajos ■ P36

■ ECONOMÍA

El Supremo ordena liquidarlos bienes de ANV y PCTVLes ha dado un plazo de diezdías para que presenten susrespectivas alegaciones P34

REPARTE ENTRE INMIGRANTES Y PARADOSEL FBI MIRACON LUPA AWALL STREET ■ P35■ P38

LA LOTERÍA OFRECE SU CARA MÁS SOCIAL

■ OPINIÓN P2 ■ EMPRESAS & FINANZAS P5 ■ BOLSA & INVERSIÓN P20 ■ ECONOMÍA P29 ■ GESTIÓN EMPRESARIAL P38 ■ TELEVISIÓN P42 ■ GADGETS P43

ElGobierno pidea Bruselas que lasautonomías puedansubir el IVA ■ P32

Confirmado:la economía yaestá en recesión

■ ECONOMÍA P29

El PIB español cae un1,5% en el cuarto trimestre

Zapatero asumela propuestade financiaciónde la Comunidadde Madrid

LA REALIDAD A TRAVÉS DE LA ECONOMÍA

elEconomistaEL PRIMER DIARIO SOCIOECONÓMICO www.eleconomista.es Precio: 1,20€JUEVES, 29 DE ENERO DE 2009

elEconomistaAÑO IV. Nº 903 ■ SEGUNDA EDICIÓN

LA LISTA NEGRA PARA LOS INVERSORESLOS PALCOSDE FÚTBOL,DE REBAJAS ■ P42 y 43■ P38

EUROPA SE ESTRENA EN EL MAPA DEL RIESGO

■ OPINIÓN P2 ■ EMPRESAS & FINANZAS P6 ■ BOLSA & INVERSIÓN P24 ■ ECONOMÍA P31 ■ GESTIÓN EMPRESARIAL P42 ■ TELEVISIÓN P46 ■ GOURMET P47

CON CAJASDESTEMPLADAS‘elEconomista’se desplazóa Toledo parainformar delconsejo deCaja Madrid.A Blesa no legustó la idea■ P16 y 17

Sumario■ EMPRESAS & FINANZAS

■ BOLSA & INVERSIÓN

La Caixa concede créditos de6.000 millones al comercioEsta medida beneficiaráa más de 400.000 pequeñasempresas afiliadas a la CEC P10

Madoff: los inversores ponenperos al acuerdo de BotínLos abogados de los afectadospiden que se incluya en la ofertaa los clientes institucionales P24

calculated bycalculated by

Eco10calculated by

▲ 98,91

3,13%

Mercados

▲ Ibex 35 8.701,50 4,22%

▲ IGBM 923,74 4,46%

▲ EuroStoxx 50 2.322,78 4,41%

▲ Dow Jones 8.375,45 2,46%

▲ Nasdaq 100 1.235,91 3,47%

cambiodiario

cierre

■ BOLSA & INVERSIÓN P28, 29 y 30

NormasyTributos

El Supremo avala CiudadaníaEl Alto Tribunal rechaza laobjeción por 22 votos a 7 ■ P41

■ ECONOMÍA

El euribor baja las hipotecasen 1.500 euros anualesEn su cuarta caída mensual,el indicador de referencia delos préstamos a 12 meses cerraráenero en el 2,6 por ciento P33

El presidente de BBVA, FranciscoGonzález, espera que la recesiónespañola toque fondo a finales deeste año y que, a partir de ahí, se ini-cie una lenta recuperación. El ban-quero, en una entrevista concedi-da a Intereconomía, señala que éstos“no son tiempos para adelantarse,sino para ser prudentes”. Gonzá-lez, que se muestra orgulloso delos resultados cosechados en 2008,explica que el recorte del dividendoanunciado ayer “lo que busca esreforzar el capital” y recuerda que

el banco ni hace ampliaciones nirecibe inyecciones públicas.

Miguel Blesa,presidente deCaja Madrid,increpa a losperiodistas.

ALBERTO MARTÍN

“Se tocará fondoa final de 2009y semejoraráde forma lenta”

Entrevista Francisco González Presidente de BBVA

Nuevo varapaloa España:el FMI extiendela recesión a 2010Y el Banco de Españacertifica su crudeza

■ ECONOMÍA P31 y 32

Alierta celebrasus 3.000 días enTelefónica y subeun 15% el dividendoPaga 1,15 euros poracción con cargo a 2009

■ EMPRESAS & FINANZAS P13

Así nos recibió Blesa

además El tirón en bolsadel BBVA y el Santanderdisparan el Ibex 35, quesube un 4,22 por ciento ■ P8

El Gobierno apoya con100 millones a HamasZapatero duplicará este año lasayudas para reconstruir Gaza, trasla venta de armamento a Israel P34

Seis detenidos en España porfraude en la Bolsa de LondresCrearon una empresa cotizadaficticia con la que llegaron aestafar 455 millones de euros P25

ademásEl presidente de CajaMadrid sugiere hoyal consejo saltarsela ley de Aguirre ■ P14

“El banco se lo piensahasta cinco veces antesde negar un crédito”■ EMPRESAS & FINANZAS P7

LA REALIDAD A TRAVÉS DE LA ECONOMÍA

elEconomistaEL PRIMER DIARIO SOCIOECONÓMICO www.eleconomista.es Precio: 1,20€MARTES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2009

elEconomistaAÑO IV. Nº 1.109 ■ SEGUNDA EDICIÓN

Miguel Blesahace las maletas

■ OPINIÓN P2 ■ EMPRESAS & FINANZAS P5 ■ BOLSA & INVERSIÓN P31 ■ ECONOMÍA P37 ■ GESTIÓN EMPRESARIAL P45

Ruiz Mateos buscamás liquidez: sacaa bolsa Cacaolat

Los partidos nacionalistas de Iz-quierda condicionan su apoyo pre-supuestario a Zapatero a la intro-ducción de nuevos impuestos.■ ECONOMÍA P37 y 38

La izquierda exige másimpuestos para apoyarel alza fiscal de Zapatero

■ BOLSA & INVERSIÓN P33 ■ BOLSA & INVERSIÓN P32

Iberia tira los preciosa Latinoamérica paramantener su cuotaIberia quiere mimar la joya de lacorona. La aerolínea ha lanzado unaagresiva campaña comercial conbilletes a mitad de precio, con el ob-jetivo de elevar la tasa de ocupa-

ción de sus aviones entre dos y cua-tro puntos, especialmente en el mer-cado latinoamericano, aunque lasofertas van dirigidas también al res-to de segmentos del negocio. Los

vuelos de largo recorrido de Iberiason fundamentalmente rutas a La-tinoamérica y suponen casi la mi-tad de los ingresos del grupo.■ EMPRESAS & FINANZAS P5

La aerolínea lanza ofertas a mitad de coste para elevar la tasade ocupación de sus rutas entre 2 y 4 puntos y salvar los ingresos

El Ibex despista alos bajistas: vuelvea apuntar al 12.000

Sumario

Prisa vende el 25% de SantillanaUn fondo suramericano paga 247millones. También se deshacedeun tercio de Media Capital ■ P8

Fusión de Estrella y VitalicioGenerali une sus filiales paradar el salto en España ■ P11

Trichet ve el fin de los estímulosEl BCE avisa de que la interven-ción no es para siempre ■ P42

calculated bycalculated by

Eco10calculated by

▲ 132,67

2,05%

Mercados

▲ Ibex 35 11.891,20 2,12%

▲ IGBM 1.242,49 2,04%

▲ EuroStoxx 50 2.899,12 2,37%

▲ Dow Jones 9.789,36 1,28%

▲ Nasdaq 100 1.724,59 1,80%

cambiodiario

cierre

■ BOLSA & INVERSIÓN P35 y 36

Enfila la recta finalen Caja Madrid justo el díaen que cumple 13 años alfrente de la entidad ■ P12 y 13

FRANQUICIA O CAPITAL RIESGO, ALTERNATIVAS ■ P45

CÓMO DEBE ALIMENTAR A SU PYME PARA CRECERCAJAS DE AHORROS

LAS ENTIDADESTOMANPOSICIONES■ Cuadernillo central

además El IVA adeudadoantes del concurso no tienepreferencia en el cobro ■ P44

Joaquín Leguinase incorpora a‘elEconomista’■ P4

elEconomista.eselEconomista.es

AÑO VI. Nº 1.529 ■ PRIMERA EDICIÓN

LA REALIDAD A TRAVÉS DE LA ECONOMÍA www.eleconomista.es Precio: 1,50€MARTES, 15 DE FEBRERO DE 2011 EL DIARIO DE LOS EMPRESARIOS, DIRECTIVOS E INVERSORES

■ OPINIÓN P2 ■ EMPRESAS & FINANZAS P7 ■ BOLSA & INVERSIÓN P29 ■ ECONOMÍA P35 ■ GESTIÓN EMPRESARIAL P45

¡Y ENCIMAQUERÍA

COBRARBONUS!

Caja Madrid nopagará a Blesay su equipoel bonus de25 millones.En los últimostres años desu gestión, elbeneficio sederrumbóel 90%

Alemania no consigueligar la productividada los salarios en la UE

La cruzada emprendida por la can-ciller alemana, Angela Merkel, paraque los países del euro liguen las su-bidas de los salarios a la productivi-dad, en lugar de vincularlas a la in-flación, es una misión imposible. Sólo

Alemania trabaja así entre los prin-cipales países europeos. España, ade-más, es un caso extremo: la inmen-sa mayoría de los convenios recogencláusulas de revisión ligadas al IPC.■ ECONOMÍA P36 y 37

España, Gran Bretaña, Italia, Bélgica e incluso Francia, queapoya a Merkel, vinculan el alza de sueldos con la inflación

El asalto a Iberdrola le sale caro aACS. La constructora paga 4,6 ve-ces más de prima por refinanciar elcrédito de 2.058 millones que uti-lizó para comprar el primer 6,58por ciento de la eléctrica. La primaha pasado de 60 puntos básicos aunos 300, según fuentes financie-

ras. El préstamo está liderado porBBVA y las dos entidades que másaportan son Mediobanca y el ICO.En la operación, también se han en-carecido las comisiones que se co-bran a ACS, que ya supera el 20 porciento en Iberdrola.■ EMPRESAS & FINANZAS P7 y 8

ACS multiplica casipor cinco el coste desu asalto a IberdrolaSe encarece 4,6 veces la refinanciación

Industria subastafrecuencias demóvil para captar2.000 millones

El Gobierno subastará antes del ve-rano las nuevas frecuencias de mó-viles para obtener unos 2.000 mi-llones de euros. La previsión deIndustria es que acuda a la puja lamayor parte de los grandes ope-radores de telecomunicacio-nes, para mejorar así sucobertura.

Prevé realizar la pujaantes del verano

Sumario

Royal Bank, contra ClesaLa entidad pide embargar 36millones a la empresa de NuevaRumasa por un impago ■ P9

Cultura da 64 millones al cineSinde reduce, por ahora, en un18 por ciento las subvencionesentregadas ■ P17

Sepi recibe luz verdeLa sociedad estatal tieneautorización para vender sustítulos de Iberia, REE y Ebro ■ P18

Eco10calculated by

139,13

▲ 0,08%

Mercados

▼ Ibex 35 10.774,70 -0,27%

▼ IGBM 1.101,64 -0,31%

▼ EuroStoxx 50 3.018,38 -0,20%

▼ Dow Jones * 12.264,26 -0,07%

▲ Nasdaq 100 * 2.387,54 0,35%

cambiodiario

cierre

■ BOLSA & INVERSIÓN P32 y 33

* Datos a media sesión

NEW YORK 5 días / 3 noches

Hotel TURISTA

Precios por persona y estancia en régimen de alojamiento, válidos para determinadas fechas de los meses indicados. Incluyen: avión en clase turista (salida desde Madrid), tasas aéreas y traslados. Plazas limitadas. Consulta condiciones. Gastos de gestión no incluidos (9€ por reserva).(1) Operación financiada por Financiera El Corte Inglés E.F.C.; S.A.

(1)

Febrero y Marzo Abril

desde893€ desde974€

COMPARATIVA: LAS MEJORES OFERTAS ■ P45

CÓMO SEDUCE LA BANCA A LOS AUTÓNOMOS D. STRAUSS-KAHN

UN SISTEMAFINANCIEROMÁS SÓLIDO ■ P6

Portugal, con laintervención enlos talones: el bonorepunta al 7,45%España busca captar estasemana 10.500 millones■ BOLSA & INVERSIÓN P30

SALÓN MI EMPRESA

PROHIBIDOPONERSELÍMITES■ Cuadernillo central

además ¿Engaño?ING confunde asus clientes con undepósito garantizadoal 6%, pero atres años ■ P13

■ P14 y 15

además Europa da porenterrado ampliar el fondode rescate para paísesal filo de la quiebra ■ P35

(*) Beneficio de Caja Madrid,en millones de euros.■ EMPRESAS & FINANZAS P11

Miguel Blesa,ex presidente

de Caja Madrid.

*

Precio: 1,70€MIÉRCOLES, 5 DE DICIEMBRE DE 2012 EL DIARIO DE LOS EMPRESARIOS, DIRECTIVOS E INVERSORES

elEconomista.esAÑO VII. Nº 2.088 PRIMERA EDICIÓN

Abertis cerró ayer la compra delas concesiones de OHL Brasilpara convertirse en el líder mun-dial de autopistas con unos 7.300kilómetros bajo gestión. PeroAbertis quiere seguir creciendo.El grupo de infraestructuras ase-gura que cuenta con una liqui-dez de 1.300 millones y está dis-puesto a estudiar cualquier ofer-ta con un nivel adecuado de ren-tabilidad. El foco está en EstadosUnidos y México. PAG. 10

Abertis, nuevolíder mundial enautopistas trastomar OHL BrasilAtesora 1.300 millonespara seguir creciendo

El crédito paraempresas sufreuna históricacaída del 6,8%La deuda de familias, alnivel previo a la crisis PAG.21

Grifols volverá a la senda de los dividendos en2014 con una retribución récord para el accionista PAG. 16

Reflexiones sencillassobre los desahuciosPor Fernando M. Ibisate PAG. 4

Eco10calculated by

▲ Ibex 35 +0,17%7.902,40

▲ Eurostoxx 50 +0,33%2.590,83

▼ Dow Jones* -0,04%12.960,18

▼ Nasdaq 100* -0,48%2.658,89

110,79Cierre

▲ +0,79%Cambio diario

Prima de 385riesgo (+1)

Mercados*Datos a media sesión

El ajuste del sector público sigueadelante. En los últimos doce me-ses, 192.385 personas del sector pú-blico se han dado de baja en la Se-guridad Social. En concreto, en tér-minos interanuales las actividadessanitarias han expulsado a 106.090afiliados de la Seguridad Social, se-guidas de Administración Públicay Defensa, con 63.880 cotizantesmenos, y Educación, con 22.415 me-nos. Respecto al dato del paro en sí,noviembre deja otro triste récord:suma 74.296 personas respecto a

octubre, un 1,54 por ciento más, has-ta dejar la cifra al borde los cincomillones, con 4,91 millones de de-sempleados. Desde el Ministerio deEmpleo explicaron que esta cifrase ha visto inflada por la extinciónde los convenios especiales obliga-torios de la Seguridad social paracuidadores, no profesionales, depersonas dependientes. Este hecho,calificado de “puntual” por Empleo,es responsable de la mitad de laspersonas que se apuntaron al paroel mes pasado. PAG. 20

El sector público pierde192.385 afiliados a laSeguridad Social en el añoEl paro suma 74.296 personas en noviembre

La acusación solicita cárcel para elexpresidente de Caja Madrid por un créditode 26,6 millones de euros a Díaz Ferrán PAG. 6

PIDEN PRISIÓNPARA BLESA

France Télécom se hará con los 400.000 clientes de la firma por 30 millonesFrance Télécom, dueña de Orange,apuesta fuerte en España. La mul-tinacional francesa adquirirá, pre-visiblemente antes de fin de año, lafirma de telefonía móvil Simyo, fi-lial española de KPN, por unos 30

millones, con lo cual añadirá a sucartera unos 400.000 clientes. Pe-ro la ofensiva de Orange no se de-tendrá ahí. La compañía tambiénultima quedarse con Yoigo, filial es-pañola de la sueca Telia Sonera, que

aportaría 3,7 millones de clientes.La operación sería un campanazoen el sector de las telecomunicacio-nes. De hecho, con ambas opera-ciones France Télécom-Orange su-maría casi 16 millones de clientes,

muy cerca de la segunda operado-ra en España, Vodafone. PAG. 5 y 6

El Santander colocaráen bolsa hasta el 30%de su filial polaca PAG. 6

Orange comprará Simyo yultima quedarse con Yoigo

El ministro de Hacienda y Admi-nistraciones Públicas, CristóbalMontoro, se mostró ayer optimistarespecto a la evolución del déficitde las comunidades. Pero aunqueel dato agregado, del 1,14 por cien-to en términos homogéneos, no es

malo, hay que tener en cuenta doscosas: el cuarto trimestre suele ele-var con mucha fuerza el déficit y,sobre todo, ya hay cuatro autono-mías que rebasan el objetivo del 1,5por ciento: Cataluña, Murcia, Va-lencia y Andalucía. PAG. 22

Cataluña, Murcia, Valenciay Andalucía ya superan elobjetivo del 1,5% de déficitEl desfase en las autonomías es del 1,14%

El expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa. EFE

Las cajas perderán elcontrol de sus bancosEconomía propone a Bruselas un planpara incentivar la desinversión PAG. 8

Anticorrupción,contra las preferentesAnaliza las prácticas de una entidad,pero no da todavía el nombre PAG. 11

Loewe refuerza suapuesta por EspañaDuplica la capacidad de su plantade Getafe y crea 180 empleos PAG. 11

Ebro y Viscofan,candidatos al Ibex 35Los valores que pueden salir en la revi-sión: Gamesa, FCC o Abengoa PAG. 15

Aplicaciones,la apuesta paraemprender PAG. 27

ECOAULA

El juez bloquea elpatrimonio de Díaz

Ferrán para que no evada50 millones PAG. 14

La demanda dela ampliacióndel Popular casiduplica la ofertaPAG. 16

elEconomista.esEL LÍDER ECONÓMICO EN ESPAÑOL

LUNES, 8 DE ABRIL DE 2013AÑO VII. Nº 2.184elSuperLunes

Precio: 1,70€EL DIARIO DE LOS EMPRESARIOS, DIRECTIVOS E INVERSORES

LUNES, 8 DE ABRIL DE 2013AÑO VII. Nº 2.184elSuperLunes

Precio: 1,50€

Los pilotos, con 20 díastras el ‘no’ a IberiaRechazan la mediación y la compañíales da la indemnización mínima PAG. 12

Indra se hace con dosproyectos en FilipinasGestiona el tráfico en Manila y un sis-tema de peaje por 16 millones PAG. 16

El sector salud en bolsagana el 10% anualEs el primer trimestre con el mayor nú-mero de consejos de compra PAG. 31

El minorista ya puedeoperar con deudaDesde hoy pueden comprar y venderdeuda pública en el secundario PAG. 34

El primer ministro portugués, Pe-dro Passos Coelho, anunció ayernuevos recortes en sanidad, educa-ción, prestaciones de la SeguridadSocial y empresas públicas paracompensar el agujero de 1.300 mi-llones provocado por la anulaciónpor parte del Constitucional lusode los recortes a funcionarios. PassosCoelho afirmó que el país está en“emergencia nacional”, dijo quecumplirán con Bruselas y negó mássubidas de impuestos. PAG. 38 y 39

Portugal recortarámás en educación ysanidad para eludirsubir impuestosTrata de evitar otro rescate ydice que cumplirá con la UE

Telefónica ha declarado la gue-rra de la televisión de pago a Ca-nal+ y Ono con una oferta querompe moldes en el sector: undescuento del 75 por ciento, has-ta sólo diez euros al mes duran-te los próximos cinco meses, enla contratación del Paquete Fa-miliar de Imagenio. Con esta pro-puesta, Telefónica enseña losdientes en un campo de batalladonde no se había prodigado conespecial fuerza y que, previsible-mente, obligará a responder asus grandes rivales con ajustes ala baja de los precios. PAG. 9

Telefónica desafíaa Canal+ y Ono:ofrece Imagenioa sólo 10 eurosLa oferta se extiende lospróximos cinco mesesLa aportación a Grecia, Irlanda, Portugal y Chipre sobrepasa los 42.000 millones

La solidaridad europea tiene un pre-cio y a España, como a todos losmiembros del club, le toca pagarlo.Sobre todo teniendo en cuenta quesomos la cuarta economía de la zo-na. Los rescates a países europeos(Grecia, Irlanda, Portugal y Chipre)le cuestan a España más de 42.000millones de euros, y eso sin contarla aportación al Fondo MonetarioInternacional (FMI) ni el coste debuscar la financiación en el merca-do. La cantidad es ya superior a los41.400 millones recibidos de Bru-selas para sanear el sistema finan-ciero. Además, estas ayudas a la ban-ca han disparado el volumen de deu-da pública de nuestro país, lo queha alimentado las dudas de la Co-misión Europea. Otro dato. Si secompara la aportación a los resca-tes según la población sobre el PIB,resulta que un país como Luxem-burgo o incluso España pagan másque Alemania. PAG. 37

El coste de los rescates europeossupera a lo recibido por la banca

Un nuevo acuerdoen el Hotel PlazaPor Matthew Lynn PAG. 4

Deloitte ‘roba’ aPwC la auditoríade Abertis peseal error de BankiaPAG. 20

Parte de la banca acreedora dePescanova se plantea pedir con-curso forzoso de acreedores, fren-te al voluntario solicitado por lacompañía, ante las sospechas defraude y el rechazo de las cuen-tas por parte de la Comisión deValores (CNMV). La diferenciaentre el voluntario y el forzosoes significativa. En este últimocaso, Manuel Fernández Sousatendría que dejar la presidenciade la compañía. PAG. 11

Los acreedoresde Pescanovamaniobran paraechar a SousaSe plantean pedir elconcurso forzoso

El expresidente de Caja Madrid, que compró una mansiónvalorada en más de 2 millones al dejar la entidad, sumainmuebles por importe de casi 6 millones PAG. 14 y 15

BLESA SUMA INMUEBLESPOR SEIS MILLONES

Fachada de la mansión adquirida en 2010 por Miguel Blesa en la urbanización madrileña de La Florida. F.VILLAR/E. SERNA

El fraude a pequeñaescala sigue al alzaLos pequeños trabajos no declara-dos se doblan en la crisis PAG. 42

RENTA 2012 Qué autonomíaslimitan las deduccionesPAG. 46 y 47

Así extenderá su imperio elheredero de Pernod RicardPAG. 22 y 23

Precio: 1,70€

elEconomista.esAÑO VIII. Nº 2.205 PRIMERA EDICIÓNJUEVES, 25 DE ABRIL DE 2013 EL LÍDER ECONÓMICO EN ESPAÑOL

El presidente de Pescanova ocultóen las cuentas que cobró un bonusde 300.000 euros en Pescanova en2011. Manuel Fernández de Sousarepartió esa retribución extra en-tre las filiales para no tener que im-putárselo a la matriz. El grupo di-ce que informó al consejo. PAG. 50

Sousa ocultó quecobró un bonusde 300.000 eurosen Pescanova

Bankia ha vuelto a los benefi-cios. El grupo ha obtenido unbeneficio de 213 millones traslas ayudas públicas que recibióen 2012 por 18.000 millones yel traspaso de más de 50.000millones en activos tóxicos a laSareb. Las cuentas se vieron las-tradas por la caída de los már-genes de negocio. La entidadcalcula que el arbitraje de laspreferentes a los 295.000 clien-tes afectados costará un máxi-mo de 1.800 millones. PAG. 6

Bankia vuelvea ganar dinero:logra 213 millonestras las ayudasCalcula en 1.800 millonesel coste de las preferentes

‘elEconomista’, a las puertas de lograr beneficio de explotación El problema delflujo de caja de ApplePor Mark Roe PAG. 4

Tras la investigación,el juez dictará enlos próximos díasun auto acusatoriocontra elexpresidentede Caja Madridpor el crédito de26,6 millones alGrupo Marsans,encabezadoentonces por elexpresidente dela CEOE, GeradoDíaz Ferrán PAG. 5

EL JUEZ VE CULPABLE A BLESAPOR EL CRÉDITO A DÍAZ FERRÁN

Aparca la reducción del paro ante el temor a un estallido social el 1 de mayoEl Gobierno estudia adelantar la en-trada en vigor de la jubilación a los67 años e incluso llevar más allá laedad de retiro. Hasta ahora, el planera adaptar progresivamente el sal-to a los 67 y finalizarlo en 2027, pe-

ro la presión de Europa, que exigereformas de calado antes de conce-der un plazo extra para cumplir conel objetivo de déficit, y las propiasurgencias del Estado, que necesitaasegurar la sostenibilidad del siste-

ma, han llevado a esta decisión. Loque se queda aparcado una vez más,aunque ha estado sobre la mesa, esla reducción de 24 a 18 meses de laprestación por desempleo. ¿Las ra-zones? El paro y, sobre todo, la cer-

canía del 1 de mayo y el temor a unestallido social. PAG. 56 y 57

Merkel afloja la presión aEspaña por la pérdida defuelle de su economía PAG. 58

Rajoy adelantará la jubilación a los67 años para cumplir con Bruselas

Mercados*Datos a media sesión

Eco10

Eco30*

▲ Ibex 35 +1,21%8.389,30

▲ Eurostoxx 50 +1,47%2.702,05

▼ Dow Jones -0,20%14.690,56

▼ Nasdaq 100 -0,17%2.830,61

▲ +1,34%125,59

▲ +1,26%1.097,17

Prima de 305riesgo (+3)

La farmacéuticaLilly traslada aMadrid su fábricade AlemaniaPAG. 12

Telefónica confirmala vuelta al dividendoEl mercado apunta a un pago en otoñode 0,75 euros por acción PAG. 18

Detenido el presidentede Unilever EspañaEstá imputado por espionajeen la ‘Operación Pitiusa’ PAG. 49

Mas triplica las ayudasal doblaje en catalánLas subvenciones de Cultura a lalengua suman seis millones PAG. 60

La banca lleva la guerradel depósito a la liquidezSantander y Popular dan rentabilidada cuentas a la vista y pagarés PAG. 51

Hoy,especialEnergía

SUPLEMENTO

El expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa. NACHO MARTÍN

Es el grupo con mayor grado de digitalización en España y un líder mundial PAG. 8 y 9

Precio: 1,70€

elEconomista.esAÑO VIII. Nº 2.223 PRIMERA EDICIÓNJUEVES, 16 DE MAYO DE 2013 EL LÍDER ECONÓMICO EN ESPAÑOL

La eurozona ha registrado enmarzo el sexto trimestre conse-cutivo de crecimiento negativo,al bajar su PIB un 0,2 por cien-to, según los datos difundidosayer por Eurostat. Francia se su-ma a los otros seis países en re-cesión, al registrar su segundodescenso, esta vez del 0,2 porciento intertrimestral. Alema-nia, por su parte, decepcionó, yaque su economía sólo creció untímido 0,1 por ciento. PAG. 23

Francia entra enrecesión y el PIBde la eurozonacae un 0,2%Alemania decepcionaal crecer sólo un 0,1%

La conocida como Ley Antide-sahucios entra en vigor hoy, conel próposito de paralizar las eje-cuciones hipotecarias que afec-ten a los sectores más desprote-gidos. Entre las novedades, se in-cluye la posibilidad de rescatarel plan de pensiones para evitarel desahucio. PAG. 6

Se podrán rescatarlos planes depensiones paraevitar desahuciosEntra en vigor la ley queparaliza las ejecuciones

Las acciones de Bankia se desploman un 13,6%en su primer día de cotización tras la ampliación PAG. 19

Nuestro futuro estáen el sector exteriorPor M. Ángel Rodríguez PAG. 4

Colonial espera elauxilio de Villar MirLa inmobiliaria duplica las pérdidashasta marzo, a 24 millones PAG. 10

YPF y Chevron ultimanel pacto de Vaca MuertaLa argentina prevé que la alianza secierre durante el mes de julio PAG.11

Ana Pastor apoya enBrasil el AVE españolDefiende la oferta liderada por Renfepara la línea de Río y Sao Paulo PAG.12

Los inversores se vande Inditex en bolsaEl mercado deja a la textil y apuestapor Telefónica, Repsol y BBVA PAG. 18

Crisis en el PP porel déficit a ‘la carta’Los barones discrepan con untrato de favor a Cataluña PAG. 25

Los recortes sanitarios han hechoque las listas de espera se hayan in-crementado en un 40 por ciento ensólo dos años, según datos del Mi-nisterio y las comunidades autóno-mas. Así, el número de pacientesque espera una intervención qui-rúrgica se sitúa en 536.911 perso-nas, cuando dos años antes la cifraera de 381,753 personas. Además,el tiempo medio de espera ha subi-do de 64 a 76 días. Según los exper-tos consultados, las razones de lasubida se deben a dos causas prin-

cipales, consecuencia del recorteen el gasto sanitario. La primera esla reducción de los conciertos conla sanidad privada, que permitenun alivio de las listas y ofrecer asis-tencia a la sanidad pública en aque-llos lugares en los que no cuentacon infraestructura suficiente. Lasegunda razón sería la política depersonal de varias autonomías, co-mo Castilla y León, Madrid o Ba-leares, que han decidido eliminarde forma paulatina las horas extrapara operar. PAG. 17

Los recortes sanitarioshacen crecer las listasde espera en un 40%Se reducen los conciertos con el sector privado

El préstamo fueconcedido porCaja Madrida pesar de querequería elpermiso previodel Gobiernoautonómico.PAG. 5

BLESA SE ‘REGALÓ’UN CRÉDITO DE420.000 EUROS

La cantidad se rebaja a 500.000 euros si se trata de la compra de un inmuebleLa Ley de Emprendedores que elGobierno aprobará, previsiblemen-te, el viernes próximo, incluye laconcesión de permisos de residen-cia a inversores y emprendedoresextranjeros con proyectos superio-

res a un millón de euros. El Gobier-no establece algunas cautelas antesde conceder la residencia, como noestar de forma irregular en Españani tener antecedentes penales. Res-pecto al proyecto de inversión, es-

tos deberán ser “de interés públi-co”, es decir, crear empleo, suponerun negocio que aporte innovacióncientífica o tecnológica o concurrirrazones de interés para la políticacomercial de España. La cantidad

se rebaja a 500.000 euros si se usanpara comprar inmuebles. PAG. 29

Los deudores tendrán quitasdel 25% si se acogen a la‘segunda oportunidad’ PAG. 28

Invertir un millón en Españadará derecho a la residencia

Mercados*Datos a media sesión

Eco10

Eco30*

▲ Ibex 35 +1,27%8.582,50

▲ Eurostoxx 50 +0,11%2.809,58

▲ Dow Jones* +0,48%15.288,13

▲ Nasdaq 100* +0,26%3.003,69

▲ +0,92%131,16

▲ +2,08%1.192,35

Prima de 296riesgo (-1)Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid. FERNANDO VILLAR

23/12/2008 29/01/2009 29/09/2009 15/02/2011

5/12/2012 8/04/2013 25/04/2013 16/05/2013