Download - El 4o Fundado en 1906 El italiano Pelassa triunfó en el ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/10/28… · Año XL — Número 7181 Edición de la noche 7ARIFA

Transcript
Page 1: El 4o Fundado en 1906 El italiano Pelassa triunfó en el ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/10/28… · Año XL — Número 7181 Edición de la noche 7ARIFA

Año XL — Número 7181 Edición de la noche7ARIFA SUsCRIPCI0~1

Mes Trini Se.Mio

Locai .,,.. 2O’50 3V50 126

Proitfn.a. 31’50 126lxtranj. ~

— 39’50 7s 158

An2ftlca1 — 32 64 128

AMJNC 1OS~Segdn tarifaElFrecio del ejemplar: 4o cts.

o.Fundado en 1906

ortiDoLunes,28 de octubre de 1946

A última hora del sábado~ mejcrdicho a primeraa horas de

1a madril-gada de ayer domingo, al terminarla Asambleade la FederaciónEspa-ñola de tenis, celebradaen el Jocalsocial del Real Turó, Ja FederaciOnjunto con el Juez-Arbitro de los Oam-peoflatos de España, acordaron deuna manera conjunta ausp~’nder~ajornada (te la mañana del domingode lOS campeonatosnaoionales.

Motivó dicho acuerdoel ruego dea1gu~osasamb~eís’tas,intei’esáiidu~epor dicha s~isp&nsiófl~el hechode ce-Iebrarsela carrera automovilista,quetanto interés y expectacióntial)ía ~portado en nuestra ciudad.

Se pudo publicar la noticia en aj-guflos periódicos, pero �~tano H~g6por lo Visto a todos los jugadores,al.guns (10 los cuales hicieron acto depresencia 011 el Turó y de comúnacuerde con el JuezArbitro, ~e 3Ugaron-algurbosencuentrospor la ma_ñaiia y la totalidad de pantidos st~ña-lados para la tarde.

Se celebraronlaa dea finales f.~neninas y las do~semifinales de ca-h~lleroa.Ulla de las cualea no ~)UçlOterminar por falta de luz.

También se jugó la semifinal c’eljndividual caballeras, entre l’edroMassip y Fernando Olózaga, adem~lsde algunos encuentrosde tercera ca-tegoría.

Corno suponíamos la final del in-dividual damas, entre Josefa de la

. Riba ‘~ Pepa Chávarri, ~e resolvió

EL CIRCUITOEl Circuito de Pedralbes,ha iiad-

do a la historia, en una jornada for-midahle. Pocos circuitos del mundopueden ~.anagloriarse d~ haber te-nido Ufl nacimiento con tan buen

~hado y ba~ouna pompa tan impOacule. Público en cifras indese~1[~1-

~l,lc’s. Un (llEk de sol, conio un i”V~tOPoco pr~~vi~ible.Y una cai•Iera d~altos ~Ui1ates deportivos, aun cuan-(lo ~1úl Lin~ahora haya decaído untanto por el ~fccfo demoledor de ~tapis~, que enganosamentef ft~1. ibarOy(~fldO y agotalido las po ~ (Id-(les (le lo~ coches.

i~l Circuito de Peclrallie~,COm~) atal u ~ hecho algo n~r~isqtte cI.1fl pl ircon su deber.

A decir verdad,tu superadolo que(•(t~ l)O(lia ec~T-)era1..Se le fl~ii~iifl(((11(0a’go sefl~~l1O,algo que permita i ~ ícimiente velocidadesde v~itigo:~(111-nejai’ c~fra~-.de gran entidad. \ }(hecho III iS, Ifa sido aIkte~que 1 ~1(1espccttcular. Y después,dato.

VélS0, SI (10 l~ cifra del pron~ídoi1~l ver eedor y de los tr’~scIu~1(Itdos.

l~oç; Comisarios de la prueba. o -

P~C~Otir.t(lO- por estas facilitla.la ti (lose de~icontabah1y que ~a cealid~J1(01k! ~tC&ptddOimpusieron una \‘(~i~~ 0(11~níriin~a ~1t’ 125 kinq. por 1101 .

er~cuentt-anahora~colI ~ sólo el p11.rnc~ode los claEificadOs — que 110fuó 1e~itoni hizo i.~nacarreta ‘ies,vaíd~a.~i fo t~UCdi~~fl’~~lio ~-(Cep(.Ode deno1~ivavelocidad — ha llegadotan ~ólo -a los 128 por llora. ‘1: l( ~1restantes,a menosde 125.

I’5d1Ltli)~S, ha tenido Ja virtud (1alucin~ira todu e1 mundo lx~rlu ~ roet0~ Pti~oi-.E’ ita visto - 1.ln 1 ~C7 010

1tie 1 In cilcu ito es rápido o ieIIt 0,no por sus tramos tirados. sino poru., curvos.Y e~-.toca~una I~c<~jófl(1110 P ~.

ludo. aS1milaia con su fogo~afu -za

(le el1pt~ti((l(IIa~-algo que hace que e1 orto o

(le l’ediolbc,, no se hays 1n(r.(rd(lOlo j-iípido que permito Y son sus vrajes. Lo~(105 que enlazan la Diogonuiespecialmente.A media recta, la sombra fi~iclica de la curva tOrlIlirlalya hacia s~nhi.rsu peso. Los gtlsC. secortaban.Las velocidadesalcao-cban~supunto prudeiwial. Y l~ corredores60 acordabailde qUe cii el. dieclunaro(Xi~te, 1XldldLb entre ot-as, Pi palaltia «c utela».

(— El (ha que se peralten UlI pOCimas los VlrajeS estos. Se abja.n,—--que despt~,del éxito de este (lraflPremio no va a eec c~ade n~~or(lifiCUltQd, Pedralbesserá ci doc L110

(Continúa en 2.& página.)

después de un partido muy largo ycompetido a tres seis.. \7enc~ió1a jugadora catalana, queen esta ocasión ha tomado cumplidarevaticha de su más directa rival laseñorita (‘Ilavarrí y consiguiendo eldesquite de los pasadoscampeonatosnacionales celebradosen Madrid, enlos que la jugadora madrilella des-poseyódel título a la señorita Riba.

EL primer set fué de dominio ~:e lavencedora.pero efl el set siguientelaaeñorita Chávorri con gran moral yjugando ntuy bieli, logró imponerseconsiguiendo un claro tanteo-

Y llegamos al set final que fua i’ir-duametite disputado por ambas :,u-gadorasigualándosea cinco y a seisjuegos, p ira imponerse finalmente deW~aforma rtiagnifica la jugadora d~lTuró que ganó ci set por ocho a selsy Con él el partido que le daba denuevo el preciadotítulo de campeonade Espana.

Por la tal-de ambasj~gadorasvol-vieron a enfrentarseen la final del(301)10 damas, formando equipo la se-ñorita Riba con la Srta. Puig y laSrta. Ch~varricon la sefiorita Maler.

Las dos Jugadorasacusaronel es~fuerzo del individual, pero snientra~la señorita Riba, era francamenteapoyada por la Señorita Puig, quetuvo una actuación excelente, la se-fiorita Chhvarri q.ue no es efl dobledonde tiene su fuerte precisamente,Se \ ló contrastada por el juego de

(Continúa en 5~*página.)

a seña~arla curiosa circunstanciacJequenuestrostres Primeras se hallanen plan de absoluta jgua1clad.. . depuntuación, a seis puntos. tan soloa tres do distancia de los que vanen cabeza.madridistasy «aviadores»,aún con amplias posibilidades de lo-grano todo si persistenen esa re-ctlperaciófl. quepuedenremacharcon

Redacción, Admi~nistraclón y Talleres

DIPUTACJON, 338BARCELONA (9)

TELEFONO$

Rc~dacciÓn 55.854Adminlstráción. . 55.844

El italiano Pelassa triunfó en el VIII - Gran Premio Peña RhinEl cIrcuito de Pedralbes se confirma el más rápido de los de su clase de Europa

__ - ,~,,, ( ~— (~-—4—‘ ... . -,-,‘~

A la ~zqnieu4a y de arriba it bajo: idi nlome~1to~1ela salida d&~ los co ches. 1111 «Cialitalia» de Cayena j los «Maserati» de ~Pu1gPalau y ~Ba~sadona plena batalla, ~aliendo deUn viraje. 1111 litaliano Villeresli que con ~u «Masera~»logró efeetna.r la ‘vueJta más rápida en el circuito de Pedralbes.El ingl6s Brooke ~II otando «E. R. A.» pasa frente atribunasdejando una,estela de humo. En la parte ~uperior y ~le tzqlllerda a derecha: ~I ital~no Pelassaque re~4t6vencedor del VIII Gran Pronilo Peña Rhin. ~La torreta clasfffea~doi.a Con el orden tde nurnera~16l1que figuraba al finalizar la t~arrera.El español Puig Palau, ~rlmer clasificado naciionai. El vencedor de lacarrera en el momento .de cruzar

la meta.

LA PRIMERA DIVISION DE LIGASEl Murcia en Sevi11~y el Atlético Aviación, en Valencia dieron las notas agudas de la jorna~hi

Con claridad de marcador venció el Barcelona al Oviedo y el Saindeli al Espaflol

11

LOS Campeonatosde España de tenis~ ~I MUIA JOSZFA RIUI CAMPEO*A DE ESPAÑA FEMZNIT~A :: TAM BIEN~ , u JUGO ZL DO~LZflAMAS VENC1ENBO LAS SRTAS. ~I1A Y PUIG

/

Cual~rointer’vencioflea de lo» guardametas que ~actuarotn ayer en Las COrts y en la Cruz Alta.Arrlba, Ve lasco y Argila ~‘.1urantoci ~flru(infrBareclona-Ovtedo.~~bajo, Pujol Y ~ rías en i~endasjugadasdel Saba~1-EspañoL

CALIDAD

1.ln poco más de fe y (elsil.smo.No hubo pues anorrna1tda~idJgU~la

(Continúa en 5~apágina.)

Paseode Gracia, 6

LOS RESULTADOS DE AYER heroico intento de cara o cruz SOSBarcelona—Oviedo 2—O achaquesde iflefdcacia delanteril, ba-sabadell—EspañOl 3—1 tió a un Espafiol que cuando quisoMadrid—Coruñit 5-—O i reaccionar er aya tarde y halló ce-Gión—Castellón 4—O irado a cal y caflto por ma peifectaVaJencia—A. Aviación ‘ 0—2 y corajuda defensael camino de laSevilla—Murcia 1—1 puer~tacontraria que tel~miflabaCIICelta—A. Bilbao :l—2 las mallas de Pujol.LA CLASIFICACIO~I ACTUAL Esto no equiva1~a otra cosa que

Madrid 8 4 1 1 15 4 9 _________ _______________________A. Aviación 6 3 3 0 12 8 9 - — —~-

A. Bilbao 6 3 1 2 12 8 7i,ralencja 6 3 1 2 8 6 7Sabadell 6 2 2 2 8 6 6Murcia 6 2 2 2 7 6 6Celta 6 2 2 21211 6Barcelona (3 2 2 2 10 10 6Espafiol 6 3 0 .‘i 12 11 6Gijón - 6 2 2 2 1P 10 6Oví~do 6 1 P 2 8 9 5iCorufla 6 1 3 2 5 11 5Sevilla 6 1 2 3 812 4Castellón 6 0 2 ‘1 5 17 2

No hemø.» ~delaint,odo gran cosa,ai~jnno ha llegado la hora de hablarde los despeguea,pero algo con colory sabor hay por comentar en estajornada que tan propicia resu9tó pa-ra los de cwir~popropio.

Como la mayoría había p.onosti-cado, el BarceJonavendo al Oviedoe~flLos Corta y ratificCi en parte stirecuperación; no tdtalmente por laseJicílla razón de çjue le costó másde cinc

0 curarto~d~horp el hacerentrar en razón a los ovetensesyponer el primer jalón d3 Su victoria.

Y en contra de la mayoiía, ol Sa-badeil con esa delantera «revolucio-nana» improvisada para re~olveren

Luis Romero - Mario Lutticombate de expectacioi~

EL MIERCOLES EN PRICE

anunciala organi-! eisa . oto el de habe’ sabido escogerzación Price-Olim- a Mario Lutti como rivdl del inven- 1Otra velada ~fl- tigiosa y de sobras cellocida. El acier-ternacional ~no ~~to de 1o~organizadores ha sido pce-pía para el próxi- cil)1(e Romero. ~

~R’cxcidas.Veil ada~gallo italiano Nardechiaque será en-mo miércoles en Otro combate intel nacional figura(~l «rIng» ile la~~en el progiarña, a cargo del pesode campanillas en [rentad0 a nuestro Muñoz. Combateverdad, p o r c~u e que promete ser muy nivelado y enaparte el illtCléS el cual Mut~iozva a jugarse una car-

boxeadores extranjeros, figura en ~cientecategoría,paraasegurarel éxii~iyrri que siempre ~tetle ~ta muy importante.la presencia de~ F~stosdes combates son de sufiel cartel el nombre del campeónde to de la velada, de una velada cuyoanuncio ha despertadoya muy jus’Espafla de los gallos y 1o~plumas, tificada espectación.Luis Romero.

Pero est0 serIa poco si el hombre ~ _._.,sescogidopara rival ce nuestro cam-peón no fuera el de Una figura pres-

111k