Download - El clima Fig. 2 Diagrama (autoría propia) productiva 1.

Transcript

Cajamarca

Cabecera municipal

Zona rural montañoza

Río Cuello

Tolima

Vía Panamericana

Localizacion

Cajamarca está ubicado a 35 kilómetros de Ibagué, sobre la Vía Panamericana. También queda a 90 minutos de Armenia.ostenta el título de “Despensa Agrícola de Colombia” y por consiguiente, la agricultura es la base de su economía. De allí sale el 40% por ciento de los alimentos que se consumen en el país.Sin embargo la explotación agraria se hace compleja debido al mono cultivo y lo poco rentable a largo plazo por lo cual en algunas fases de la cadena productiva se vuelve ineficiente.Por este motivo esta monografia se enfoca en dar soluciones desde la arquitectura en el aspecto del habitad rural y productivo en medio de un entorno natural y como en este escenario se podría poner en relación la vivienda rural con la industria del eco turismo.

Objetivo general

Marco teorico

Marco normativoMarco referencial

A

B

C

D

Resolución Arquitectónica

por Material y diseño

ViviendaProductiva

Habitad BAUHAUS 100 AÑOS

LugarPaisaje natural y cultural

¿De que manera se podrian mejorar las

condiciones de vida de una familia campesina a partir de

un proyecto realizado con

materiales del lugar principalmente la

Gernot Minke. (2010).

Manual de Construcción en bambú.Primera edición, Cali Colombia

Hidalgo López O. (1978).

Nuevas técnicas de construcción con bambú.Centro de investigación del Bambú “CIBAM” (Universidad Nacional). Bogotá Colombia

Rendon Velez A. (2012).

La Unidad Económico Familiar Campesina (UEFC).Recuperado de: http://www.unilibrecali.edu.co/images2/revista-libre-empresa

Fonseca M. (2012).

La Arquitectura de la vivienda rural en Colombia V2Ministerio de Educación Nacional, Fondo Colombiano de Investigaciones Científicasy Proyectos Especiales "Francisco José de Caldas", 1984

Revista ELLE. (2019).

EL MUSEO FRANZ MAYER RENDIRÁ TRIBUTO A LA BAUHAUS.Recuperado de: https://elle.mx/decoration/2017/03/13/museo-franz-mayer-rendira-tributo-la-bauhaus/

Hotel Rural

Pensión Rural

Artículo 13. Del Decreto 20/2002 de T u r i s m o R u r a l S e r v i c i o s complementarios. Los establecimientos turísticos en el medio rural podrán ofertar como servicios complementarios los siguientes:

Hostal Rural

1992

21, con planes de acción específicos para lograr el

desarrollo sostenible

Resultados de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo

Sostenible

Cumbre de la Tierra de Río

Cumplir con el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo

Resistente, NSR-10 (Ley 400 de 1997, Decretos 926 de 2010, 2525 de 2010,

092 de 2011 y 340 de 2012). Se permitía el uso de sistemas o

materiales alternativos, siempre que estuvieran aprobados por la Comisión Asesora Permanente para el Régimen

de Construcción Sismo Resistente.

INTEGRANTE : DOCENTE: JAVIER BOLAÑOS

FECHA:AREA: PROYECTO TEMATICO DE GRADO 16-11-2019

PROYECTO TEMÁTICO DE GRADO

NIVEL

x

FUNDAMENTACIÓN

JOHANN FRANZ GUILLOTT GAMEZ2001410018

Prototipo de vivienda rural sostetible y productiva en relacion con el ecoturismo en Cajamarca Tolima

Objetivos specificos

Actualmente en el mundo rural la diversificación del tejido económico es escasa, las infraestructuras y los equipamientos son inadecuados y las estructuras agrarias son deficientes. Los sectores de población más jóvenes y dinámicos abandonan el medio rural, por no ofrecer éste suficientes oportunidades de empleo. La actividad agraria en general está socialmente desvalorizada y en consecuencia el paisaje cultural de Cajamarca, situación que provoca cambios en la forma de producción como alternativas derivadas de los procesos del manejo de los productos agrícolas, como el eco turismo y sus derivaciones.

Situacion problematica Actualmente en el mundo rural la diversificación del tejido económico es escasa, las infraestructuras y los equipamientos son inadecuados y las estructuras agrarias son deficientes. Los sectores de población más jóvenes y dinámicos abandonan el medio rural, por no ofrecer éste suficientes oportunidades de empleo. La actividad agraria en general está socialmente desvalorizada.

¿Que alternativas espaciales pueden formularse o desarrollarse para que la vivienda campesina reformule el concepto de productividad a través de nuevos modelos que se acomoden a las actuales formas de produccion en el municipio de Cajamarca Tolima.?

Pregunta problema:

Hipotesis:

Atra vez de un prototipo de vivienda rural con características productivas asociadas al eco turismo se podrían demostrar los beneficios de un diseño orientado a satisfacer no solo las necesidades de habitad tecnológico para la producción agro industrial si no que seria un inmejorable escenario para el desarrollo del eco turismo en la región y de esta manera se trabajaría en una estrategia que busca mejorar las condiciones de vida de su fuerza productiva.

Formulacion del problema

Eco turismo

CUATRO CRITERIOS BASICOS.La relación entre la vivienda productiva yel contexto ambiental:

Cuyo análisis indica la adecuación de la vivienda a las condiciones externas de índole geográfica. (El cultivo del café requiere de un clima especial.

El clima la topografía y el paisaje.

las características arquitectónicas de la vivienda cafetera

El sistema productivo en relación con la vivienda Formas predominantes, tradición constructiva, pautas de uso del espacio y adecuación de la vivienda al cultivo del café

Los elementos de identidad que se superponen a la arquitectura

Se consideran elementos de identidad superpuesta todos aquellos que no hacen parte de la edificación propiamente dicha, pero que modifican su apariencia: color, plantas, muebles, objetos, etc. En esta identidad superpuesta se distinguen elementos que representan valores familiares o individuales.

Actividades de eco turismo activo.Otros servicios complementarios vinculados con el medio rural.

1.

24

3

Desarrollo sostenible

Construccion sostenible

Ahorro energeticoArquitectura sostenible

Diseno sostenible

Diseno bio climatico

las características arquitectónicas de la vivienda cafetera

?

Vivienda, Sostenible, Productiva, Ecoturismo

LA TOPOGRAFIA

EL PAISAJE

PISOS TERMICOS

El VIENTOEl AGUAEL SOL

El clima

Fig. 3 Fuente: (Esquema Ordenamiento territorial Municipio de Cajamarca)

TIPOTemplado semi húmedoFrío Semi húmedoFrío Semi húmedoPáramo Bajo Super húmedoPáramo Alto Super húmedoTOTAL

AREA 2.896.3215.456.85199048.868.594.495.0451.620.80

%5.6129.9438.5617.188.71100.00

Fig. 2 Diagrama (autoría propia)

Disposición alineada de espacios

19 656 habCabecera municipal

Proyecto (Vereda los Alpes)

Proyecto (Vereda los Alpes)

Fig. 4 Casa Campesina en el Huila (autoría propia)

Fig. 11 Escultura Campesino Cajamarcuno (foto autoría propia)

Fig. 5 Casa Elba (autoría propia)

Vía Panamericana

ColombiaDepartamento Tolima Municipio de Cajamarca

Morfologia

Estructura de cubierta

Materialidad

En lo organizativo esa pauta se expresa en el uso de los corredores o en las secuencias lineales de habitación o recintos.La linealidad de la vivienda es adecuada a las condiciones topográficas, al ofrecer el menor de los lados en el sentido de la pendiente fuera del terrenoPredominaron las viviendas de una sola edificaciónUn solo eje y con un solo corredor, el corredor es el elemento organizativo principal puesto que por él se accede a los recintos, Seguidas por las viviendas de dos ejes en ángulo

Casa Elda

Pensión Rural

Hostal Rural

Hotel Rural

Lavandería. Custodia de valores. Comidas y bebidas. Venta de productos artesanales y gastronómicos propios de la comarca.

Referente a los recursos turísticos de la comarca.Actividades de turismo activo

Otros servicios complementarios vinculados con el medio rural.

Entender el significado de las contribuciones que el turismo hace a la economía y al medio ambiente y concienciar a la población al respecto.

Promover el desarrollo del Patrimonio cultural y natural.

Un plan de desarrollo sostenible para el Turismo Rural fijaría los siguientes objetivos básicos:

Mejorar la calidad de vida de la comunidad anfitriona.

Proteger el medio ambiente para evitar su deterioro y destrucción.

Lograr y mantener un producto turístico competitivo que no afecte al medio natural ni al equilibrio biológico y cultural del destino.

Entender la manera como se ocupa la vivienda campesina productiva en la población rural de Cajamarca para interpretar sus espacios funcionales en viviendas campesinas contemporáneas.

Reinterpretar el modelo de hábitat rural visto como la vivienda campesina dotada de su carácter productivo mas el asocio con el eco turismo de manera sustentable y eficiente y tomando como lugar de estudio una finca en zona montañosa del municipio de Cajamarca departamento del Tolima.

Caracterizar como se genera la productividad agrícola y turística en la región para fomentar el ecoturismo y el hospedaje en este tipo de vivienda.

Desarrollar un prototipo de vivienda campesina contemporánea que conjugue los conceptos de productividad y ecoturismo con materiales de la región principalmente, que mejor interpreten la solución arquitectónica y la imagen de la casa campesina contemporánea para Cajamarca Tolima.

Túnel de la linea

Cajamarca 1814m1500

2000

2500

3000

8.58k

14.000.000 de sacos en todo el País

Diseno metodologico NECECIDAD

ELABORACIÓN PROTOCOLO

MARCO TEORICO

MARCO NORMATIVO

MARCO REFERENCIAL

ANÁLISIS DE CONTEXTO Y SITIO

PROGRAMA NECESIDADES

PREMISAS DISEÑO

DISEÑO

ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

vivienda campesina

productivaen Cajamarca

Tolima