Download - El comentario crítico

Transcript
Page 1: El comentario crítico

EL COMENTARIO CRÍTICO

Fases del comentario crítico:1. INTRODUCCIÓN (un párrafo). Hay que comenzar diciendo escuetamente

cuál es el tema del texto. Se debe hacer un planteamiento del tema desdedatos no introducidos en el texto, ya sea por generalizaci n de eseasunto, o bien por particularizaci n (partiendo de algo que el alumno haya!i!ido, !isto, o"do# libros, pel"culas, an$cdotas%).&'xpresiones prohibidas# 'l texto trata% , el texto habla de%

*. MI TE I (un párrafo). 'n este párrafo debemos enunciar nuestra posturasobre el tema , con claridad y concisi n. +o que aqu" se diga !a a darcoherencia a todo el comentario. 's decir, !amos a explicitar nuestratesis, teniendo en cuenta que esta puede ser con!ergente (de acuerdocon la postura del autor) o di!ergente (en desacuerdo con la postura delmismo).

.AR!UMENTACIÓN (dos párrafos). -qu" !amos a ar"umentar nuestratesis. 'n ning n caso hay que explicar el texto, se est$ a fa!or o en contrade la postura que de/enda. +os argumentos que se aporten no debenpro!enir del texto, pero se pueden poner en relaci n con los que daba eltexto. 'l original solo se debe mencionar de trasfondo, como de pasada,para decir algo nue!o, no para repetir la informaci n. Hacer esto de !ez encuando sir!e para conectar nuestro comentario con el texto (el texto es unpretexto del tema, aunque no hay que perderlo de !ista).

0. REFUER#O (un párrafo). uando ya hayamos dicho los argumentosimportantes, hay quere$or%ar con alg n detalle que nos guardemos en lamanga2 con esto conseguimos rematar al receptor, que si ya estaba con!encido, se alegrará de saber que ha hecho bien anteriormente alceder al conocer un nue!o argumento.&'xpresiones prohibidas# estoy de acuerdo3en desacuerdo con el autor .

4. CONCLU IÓN (un párrafo). -qu" reiteramos nuestra tesis (con cuidado#no se debe repetir mucho a lo largo del comentario2 me5or solo dos !eces,una en la propuesta y otra aqu") (Si te gusta el pollo no debes decirlo ocho!eces, con una o dos ya lo pillamos%). 'n esta ltima parte, debemosesforzarnos en que se aprecie nuestramadure% & 'ersonalidad.&6ota# 'l uso de la primera persona es un signo de madurez.

Page 2: El comentario crítico