Download - El empleo público en Argentina, el sector que nunca dejó ...

Transcript
Page 1: El empleo público en Argentina, el sector que nunca dejó ...

El gobernador de California, Gavin Newsom, dijo ayer que nombra-rá a Alex Padilla para cubrir el resto del período en el Senado deEstados Unidos de la vicepresidenta electa Kamala Harris, quienrepresentaba a ese estado en la Cámara Alta. Padilla, hasta ahorasecretario de estado de California e hijo de inmigrantes mexicanos, seconvertirá en el primer latino en representar a California en el Sena-do. Harris asumirá el cargo de vicepresidenta el 20 de enero. CRIVELLA fue detenido por un operativo en conjunto entre la policía civil y el Ministerio Público de Río de Janeiro.

RE

UT

ER

S

A tan solo ocho días de finali-zar su mandato, el alcalde de Ríode Janeiro y pastor evangélico,Marcelo Crivella, fue detenidoayer bajo una investigación porun presunto esquema de sobor-nos en la municipalidad, en unnuevo capítulo en el historial decorrupción en el tercer estadomás poblado del Brasil.

“Luché contra la ilegalidad,tomé recursos del Carnaval (...)fue el gobierno que más actuócontra la corrupción en Río deJaneiro”, dijo el edil al llegar a lacomisaría tras ser detenido porla policía en su casa cerca de las6:30 hora local. Pidió justicia ycalificó la detención de “injusta”y “persecución política”.

La investigación arroja queCrivella, quien finalizaría sumandato el 31 de diciembre, te-nía estrechos lazos con Rafael

Alves, un empresario que tam-bién fue detenido ayer y que ha-bría prometido contratos a em-presas con organismos públicosa cambio de pagos. Si bien Alvesnunca ocupó un puesto oficial,su hermano, Marcelo Alves, di-rigía la oficina de turismo de laciudad, Riotur, y tenía reunionesfrecuentes con Crivella.

La investigación contra Crive-lla se abrió el año pasado con ba-se en la delación compensada deSèrgio Mizrahy, un prestamista,quien señaló a Rafael Alves, ex-director de dos de las principalescomparsas de carnaval de la ciu-dad más turística del país, comoel responsable de cobrar sobor-nos en Riotur, donde establecióun “cuartel general de sobor-nos”, señala Folha de Sao Paulo,y que fue bautizado como “QGda propina” (Sede de sobornos),una rama a su vez de la “Opera-ción Hades” que investiga un es-

quema de corrupción en elayuntamiento de Río.

Para el Ministerio Público delestado, el alcalde conoció, auto-rizó y se beneficio de las ilegali-dades que se habrían cometido,algo que Crivella niega.

El cantante de gospel, exsena-dor y sobrino de Edir Macedo,quien fundó la poderosa iglesiaevangélica Iglesia Universal delReino de Dios, es uno de los

principales aliados del PresidenteJair Bolsonaro, quien apoyó sureelección para las municipalesde noviembre en un video que losdos hombres grabaron juntos, loque no evitó que perdiera ante supredecesor, Eduardo Paes.

La detención, en plena baja depopularidad, significa un golpepara Bolsonaro, quien ha mante-nido un 37% de apoyo —la másalta desde que asumió— pese a sucontrovertido manejo de la pan-demia. En paralelo, —y sin rela-ción con el caso de Crivella— laCámara de Diputados ha recibidocerca de 60 solicitudes para abrirun juicio político que buscan des-tituir al mandatario.

Antecedentes

El hecho ocurre meses despuésde que el gobernador del estado,Wilson Witzel, fuera destituidoen agosto por presunto desvío defondos para combatir la pande-mia. Cinco exgobernadores hansido encarcelados en los últimosaños por cargos de corrupción.

“La detención del alcalde deRío de Janeiro es solo otra malanoticia para el Presidente Bolso-naro”, comenta a “El Mercurio”Eduardo Marques, cientista polí-tico de la Universidad de SãoPaulo. “También es una derrotaporque Crivella es un fuerte alia-do del Presidente, pertenece alpartido de dos de sus hijos (Repu-blicanos) y Río de Janeiro es el ba-luarte original del mandatario”,dice Marques.

“Crivella es un ejemplo másde la decrepitud de la políticacarioca”, comenta EduardoGrin, cientista político de laFundación Getúlio Vargas. “Suarresto pasa factura a la imagende Bolsonaro en términos de sudiscurso anticorrupción. (Tam-bién) este episodio ocurre en elestado que es la base electoral dela familia Bolsonaro, lo que ge-nera más desgaste político”,agrega el experto.

El pastor evangélico es uno de los principales aliados de Bolsonaro:

Detienen a alcalde de Río de Janeiropor presunta trama de corrupciónEl edil es acusado de ser parte de un esquema de sobornos con sede en la oficina de turismo.

MARÍA BETANIA CALDERA

MILLONESLa investigación sobreactos de corrupción diceque los sobornosllegaron a variascarteras de la alcaldía,alcanzando “cifrasmillonarias”.

A 6 MIÉRCOLES 23 DE DICIEMBRE DE 2020INTERNACIONAL

Hay una parte del Esta-do argentino que noha dejado de crecer enlas últimas décadas:

la plantilla de empleados. Si se lomira como empleador, pues noparece que hubiese habido crisisen la Argentina. O quizás sí y setrata de la evidencia de que enmuchos lugares del país funcio-na como una descomunal bolsade trabajo.

Apenas hubo un intervalo decuatro años, que se dio en el go-bierno de Mauricio Macri (2015-2019), en que se generó una re-ducción de las dotaciones en lallamada administración públicanacional (APN), que cuenta lostrabajadores de los ministerios yalgunas agencias del Estado.

Cuando llegó al poder, el Pre-sidente Alberto Fernández seencontró con una plantilla de742.690 empleados en lo que sellama el sector público nacional(SPN). Allí se suman todos losempleados de los ministerios,los entes descentralizados comola Administración Federal de In-gresos Públicos (AFIP), las Fuer-zas Armadas y de seguridad, lasuniversidades, las empresas pú-blicas y los poderes Judicial y Le-gislativo.

Pero claro, ese número dicepoco si no se mira qué pasó conaquella plantilla en los últimos15 años. En 2005, ese universoera de 540.372 trabajadores. Porentonces empezó la expansión.La expresidenta Cristina Fer-nández se fue del poder y la pla-nilla de cálculos mostraba en elcasillero del total el número798.702. Dicho de otra forma, lacantidad de sueldos a pagar au-mentó 47,8%. Con el gobiernode centro derecha de Cambie-mos, ese número era de 739.149,lo que significa que se redujo7,4%.

Si se hace zoom en ese sector,hay algunas muestras interesan-tes. El SPN contiene a la admi-

nistración central, que es la úni-ca que depende del Poder Ejecu-t ivo . La APN contaba con124.409 puestos de trabajo en2 0 0 5 y t e r m i n ó 2 015 c o n237.889. El matrimonio Kir-chner aumentó en 91,2% la plan-tilla; les dieron trabajo, o unsueldo, a 113.480 agentes nue-vos. En diciembre de 2015, cam-bió el representante del emplea-dor: con Macri ese número cayó18,5% y entregó las llaves de laCasa Rosada a Fernández con193.084 dependientes.

Mirar el Estado argentino conlupa es un ejercicio que no deja

de sorprender. Esta expansiónde la APN se produjo con unanorma vigente: no se puede in-corporar agentes a la adminis-tración pública. No parece posi-ble imaginar qué hubiese sidodel Estado sin esa prohibición.

Lo real es que como no se pue-de incorporar a la “planta per-manente”, las administracionessiempre se las arreglaron paraesquivar la prohibición y contra-taron empleados con las llama-das locaciones de obra o locacio-nes de servicio. A diciembre de2019, el 68% del plantel está for-mado por las plantas permanen-

te y transitoria; el resto, 32%, soncontratos. Justamente, gran par-te de esos contratados serán pa-sados a planta permanente, se-gún los anuncios en la Casa Ro-sada a propósito del acuerdo sa-larial con los gremios estatalesdonde, además de 24% de au-mento, se negoció la incorpora-ción de 29.000 contratados.

En medio de un mercado labo-ral en baja, el Estado y el empleopúblico se han convertido enmuchos lugares en una suerte deseguro. Mucho más allá de lamotivación o de la necesidad ono de más recursos humanos enuna determinada área, AlbertoFernández incorporará a granparte de esa plantilla.

Además de la administraciónpública, las FF.AA. y de seguri-dad cuentan con 194.000 agen-tes, un número similar al que tie-nen las universidades nacionales.

Un párrafo aparte merece el

Poder Legislativo. Actualmentehay 72 senadores y 257 diputa-dos, lo que da un total de 329 le-gisladores. La planta actual llegaa 12.218, por lo tanto, cada unocuenta con 37 trabajadores, enpromedio.

Las empresas públicas, siem-pre según datos del Ministeriode Trabajo, tienen 112.983 de-pendientes.

La cuestión del tamaño del Es-tado no solamente es un temanacional, sino que, por sobre to-do, provincial.

En 2005, las provincias tenían

anotados en sus nóminas 1,64millones de empleados. Pero laexpansión siguió. En 2015 esenúmero terminó en 2,3 millones,es decir, creció 40,5%. Con Ma-cri, las provincias incorporaron29.739, es decir, en cuatro añossubió 3% el empleo público.

Los municipios de todo elpaís tenían 399.001 empleadospúblicos, sumaron 176.561 de-pendientes y llegaron a 2015con 575.562, un 44% de au-mento. Durante la administra-ción de Macri la cuenta siguiócreciendo y llegó a 30.184, esdecir, 5,2%.

El Estado como empleador di-simuló todas las crisis de genera-ción de empleo. Terminó el añopasado con 3,74 millones de em-pleos, un 40,3% más que en2005. Acá se explica parte del in-cesante gasto público. Y tam-bién, la necesidad de cobrar cadavez más impuestos.

Más de 740 mil personas trabajan en la administración nacional y 3,7 millones para el Estado:

El empleo público en Argentina, el sector que nunca dejó de crecer pese a las crisisDIEGO CABOT

LA NACIÓN/ARGENTINA/GDA

Desde 2005 a 2015 la plantilla de empleados aumentó 47%, y ahora con Alberto Fernández vuelve nuevamente a subir.

EL GOBIERNO de Alberto Fernández acordó la incorporación a la planta permanente de 29.000 contratados.

FRA

NC

E P

RE

SS

E

Los Kirchneraumentaron en 91% laplantilla de losministerios y algunasagencias del Estado.

El Presidente electo de EE.UU., Joe Biden, ha elegido como secreta-rio de Educación al latino Miguel Cardona, actual encargado de super-visar los centros educativos en Connecticut, dijeron medios locales.

Con el nombramiento de Cardona, Biden cumpliría con la promesade elegir a un profesor como secretario de Educación. Su elección,además, recibió el apoyo del Caucus Hispano del Congreso.

Cardona, nacido en Connecticut de padres puertorriqueños, ejercedesde 2019 como secretario de Educación de ese estado. Anterior-mente, fue profesor en una escuela pública del distrito de Meriden(Connecticut), donde creció, y luego ejerció durante diez años el cargode director de educación de ese distrito, lo que en 2012 le valió elreconocimiento de mejor director del año.

Biden nombrará a latino MiguelCardona en cartera de Educación

ESTADOS UNIDOS:

El gobierno colombiano informó ayer que dos diplomáticos rusossalieron del país el 8 de diciembre por “actuar contrariamente a laConvención de Viena”, mientras medios locales argumentaron que loshombres estaban realizando labores de espionaje.

Según reportes de la revista Semana y el diario El Tiempo, entreotros, los dos hombres tenían la tarea de realizar labores de inteligen-cia militar, de tecnología e infraestructura sobre el sector energéticodel país sudamericano.

El gobierno agregó que la decisión colombiana fue “respondidarecíprocamente” por la administración rusa, que dispuso “el retiro dedos funcionarios diplomáticos colombianos acreditados en Moscú”.

Colombia ordena la salida de dosfuncionarios de la embajada rusa

SUPUESTO ESPIONAJE:

CARDONA tiene experiencia como profesor de escuela pública.

TH

E A

SS

OC

IAT

ED

PR

ES

S

SENADO:

Hijo de inmigrantes mexicanosreemplazará a Kamala Harris