Download - EL LADO BUENO ESPERAN BUEN TIEMPO PARA IÑ-! El informe de ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00229/00276.pdf · Informan los periódicos que a Dixie Davis. un individuo de

Transcript
  • * U MUNDO, SAN JUAN, r. R. - MARTES 16 DE AGOSTO DE 1938. u

    L L' EL LADO BUENO...

    Por DAMOIS RUNYON Cmo ei que ti fiscal Thornas E. Dewey, de Nueva York, consigue

    . ,W| lo "pjaros" da la hamponeria "canten" tan elocuentemente, as y luce que ha venido dejando pasmadas a muchas personas, desde que el

    nuevo fiscal Inici s guerra contra los "rackets" en la gran" metrpoli del Hudson. A estos "pjaros" que "cantan1' en perjuicio de sus compa- eros de correrla en el bandolerismo, se les considera en el mundo

    bajo que vive fuera de la ley como "traidores" o "de- latores".

    Claro est que una de las razones del aludido xito de Tom Dewey puede consistir en qu el joven fiscal al instante en que empieza a lanzar sus curvas contra el hampn ya le tiene dos "strikes", conside- rando que cualquier influencia poltica de muy poco le sirve hoy con el sesgo que han tomado las cosas. Pero esta razn no puede ser la nica.

    Es posible que los guardias, habiendo recibido de Tom Dewey inmunidad contra la intervencin pol- tica, hayan necho "cantar" a muchos de esos pajarra- cos siguiente el viejo sistema del atropello fsico; pero sin embarco se infprma que el nuevo fiscal de Nueva York no emplea los drsticos mtodos del "ter- cer grado" no Importa cules sean las circunstancias.

    Hemos odo decir que l aplica los efectos de la luz sobre el cliente junto con incesantes interrogato-

    t :SOB' por agentes que se hacen turnos, un procedimiento que nada tiene da. bueno para, el sistema nervioso; pero jams recurre a la tortura,

    r Ea seguro que estas noticias disgustarn a muchos de nuestros lectores ". neoyorquinos, quienes saben que no pocos de los tipos que han caldo en

    "manos de Tom Dewey han merecido recibir una buena "leccin" de paso. Probablemente la curva rpida de Dewey la que usa para apuntarse

    _ el.-tercer "strike" es al hecho que l est siempre bien documentado ... oon -suficientes datos y cifras,- con todo lo cual confronta al hampn

    convencindolo de que la lleva perdida. Ante esta conviccin,.y al darse cuenta de que su nombre est ya por el suelo, el sujeto romo que se

    . tlent* arrepentido y comienza a "cantar" tan Inocentemente como un ".' canario.

    , De, lo que hemos leido sobre el trato que recibi el "cantor" Dlxle

    .Davis en el caso de Jlmmy Hies, se desprende que Tom Dewey tam- ' Bl.n usa de vez en cuando sobre sus cliente unas gotas del aceite de

    , la benevolencia. . Informan los peridicos que a Dixie Davis. un individuo de mucha

    . .tccndia que anteriormente le servia de abogado a Dutch Schultz en .tas .empresas criminales, y de qulen.se espera que cante de lo lindo en el Juicio de Jlmmy Hies, se le ha permitido a pesar de estar prlslo-

    . nro salir a visitar una dama a quien se refieren algunos peridicos . eom.0 ni novia.

    Pues bien. Dlxle es un hombre rasado, y creemos que la benevo- lencia de Tom Dewey pueda luego darle pie al abogado de Jlmmy Hies,

    . una persona bastante lista que se llama Lloyd Stryker, para alegar so- ' .br Ja'j>ropiedad, si no la tlra, de la aquiesrenrla del flsral ante tales

    "lalldts en una ciudad de tan alta moral roo Nueva York. Nos ba- samos al hacer esta prediccin en que Mr. Stryker es un individuo que

    . .nQ. parece comprender los impulsos bondadosos de esta naturaleza de ."paije de un fiscal.

    ' Le vamos a advertir a Tom Dewey ahora que algunos tipos de buena memoria con toda seguridad se recordarn de este incidente en el 1944 cuando nuestro fiscal sea el candidato para la presidencia de Estados Unidos, aunque de todos modos confiamos en que para esa fecha las

    . visitas de Dixie Davis a su novia no sean un luue nacional. Exceptan- '", do .algn inesperado acontecimiento, nosotros creemos que Tom Dewey

    'r ser-ms tarde muy buen material. presidencial para los republicanos. * Y al.decir tal cosa no tenemos para nada en mente el juicio de Jimmy

    .'Hies.. * *

    De hecho, estamos inclinados a creer que hasta los partidarios de Tom Dewey estn haciendo del caso Jlmmy Hies una carga demasa-

    . .do.pesada para el futuro poltico del fiscal, y desde cierto punto de vista ., eo .no es Justo ni para Dewey ni para Hies.

    \ La injusticia para Jlmmy Hies radica en la posibilidad de que se desarrolle, una especie de opinin pblica de que el futuro poltico de Defc'ey depende de que se condene .. Hies, una opinin que pueden ha-

    , cec suya Inconscientemente los posibles jurados en el caso. *.... .Despus de todo, debe presumirse que Jlmmy Hies es inocente "" planteas no se le pruebe culpable hasta ms all de toda duda razona- ., \Slel Siendo la naturaleza humana como es. muchos inocentes han sufr- " do .los rigores de la justicia debido al desarrollo anticipado de una opl- ( nln .pblica en su contra.

    La injusticia para Tom Dewey est en la posible creencia de que su ."pensamiento en el futuro de su carrera poltica est motivando las acu-

    saciones contra Jimmy Hies, la cual creencia crearla una situacin adversa para el fiscal y por la cual pueden quedar Influenciados los po-

    . sibles Jurados, por ms Inteligentes y alertas que sean. '' - /.Sospechamos qu Tom Dewey es algo implacable, como tienen que

    Ser todos los hijos'favoritos del destino; pero no creemos que l per- mita que sus ambiciones polticas guien sus actos oficiales. Hasta hoy

    .ld,ayidencia prueba precisamente lo contrario. Se ha hablado de l co- '' fro. Una posibilidad para la nominacin republicana para gobernador '". dfl Estado, nominacin que l pudo haber obtenido antes de surgir el _casD.de Hies, con slo decii una palabra. Ahora mismo se la concede-

    '.dllLri gustosamente:.pero no hay indicios de que l la desee. ..Aunque parezca extrao, se est mencionando al Juez Pcora para

    . la 'nominacin demcrata para gobernador. Pcora es quien va a pre- "''.sidTr.el Juicio de Jlmmy Hies. La candidatura del juez Pcora contra '.lg.del fiscal Dewey nos colocarla en una posicin difcil. Para quedar

    satisfechos tendramos que votar por Dewey y volver a votar por Pe- cora, o viceversa, y en ese caso tendramos al sucesor de Dewey detrs

    . da nosotros no bien pasaran las elecciones. -; (Copyright en el 1938 por Klng Features Syndicate. Inc. Derechos de ...., publicidad exclusivos para EL MUNDO en Puerto Rico.)

    .' '

    ESPERAN BUEN TENTAR EL

    TIEMPO PARA SALVAMENTO

    I-! El informe de Amadeo es ad verso a la pena de muerte

    A bordo del "Coamo" lleg ayer un modernsimo compresor de aire para sacar agua de la fragata.-El velamen trasladado

    a un almacn.-Dos viajes del "Relief" a San Juan ..!.. WH- -y.^.*J*. >T

    Dice que el aumento en los asesinatos no se debe a la ausencia de esa pena

    El remolcador "Belief" atracado junto a uno de los muelles, mientras descargaba el velamen del "Almirante Saldanha" en la maana de ayer.

    Emilio Jaar bajo arresto otra vez por Inmigracin

    ' La compaa aseguradora procedi a * retirar ayer la fianza de $500

    Emilio F. Jaar, el rabe que sa- mente, las autoridades detectlves- ,-liara, en libertad provisional hace _ unos- das despus de haber sido > acusado de entrada ilegal al pas,

    fu arrestado nuevamente ayer y puesto a la disposicin de las au- toridades de Inmigracin. Jaar ha-

    "i.hla sido puesto en libertad provi- sional debido a que la firma Iriza- rry Hermanos, para la cual traba- jaba,- habla prestado una fianza de

    .'.-quinientos dlares a travs de la -compaa aseguradora C a r r era

    -Hermanos, de San Juan. Dicha .fianza fu retirada Inesperadamen- te en la maana de ayer, siendo Jaar~ Mamado a Inmigracin y re- tenido bajo arresto. Tfe.ne anteceden- tes penales

    Informes obtenidos por un re- dactor nuestro indican que las au-

    : -toxidades policiacas de, San Juan tienen Informas en el sentido de que Jaar tiene un historial panal T Santo Domingo. Enterada de esto? 3a firma aseguradora da la fianza procedi a retirar de Inmi- gracin loa quinientos dlares de- positados para qtte Jaar pudiera salir en libertad provisional. Jaar estaba en el establecimiento "El Pitirre", da San Juan, cuando fu requerido por las autoridades de Inmigracin a eso de las dies de la maana da ayer. Inmediatamente st> present anta ellas, siendo pues- sb bajo arresta Wfpen /** in- vestigaciones

    cas estn investigando un supues- to "racket" que se alega operan empleados de las embarcaciones que tocan regularmente en los puertos de la isla. El dicho "rack- et" consiste en traer al pas a per- sonas que no estn capacitadas por la Ley para ;al cosa, a cambio de algunos dlares. Las Investslgaclo- nes en torno al asunto, que surgie- ron cuando se supo que Jaar habla venido de polizn en el vapor "Bo- rinquen" desde Santo Domingo, siguen efectundose activamente. Las dirige el capitn Miguel Ca- rreras, Oficial Cooperador de la Polica Insular. La historia de Jaar

    Como recuerdan nuestros lecto- res, Jaar alega que nad en Be- ln, -Palestina, hijo de padres mi- llonarios. Que se educ en Pars, donde vivi durante dieciocho aos, y que habla sin dificultad el espaol, el italiano, el rabe, al francs y el ingls. Que sus pa- dres tenan negocios en Chile, en Brasil, en Santo Domingo y en Pars y que stos hablan decaldo notablemente. Que habla venido a Puerto Rico a ganarse la vida hon- radamente, mientras su madre y varios hermanos quedaban en Mar- tinica.

    Jaar no habla mencionado nunca su alegada historia panal en -la Re- pblica Dominicana y todos sus companeros . d - trabajo lo . concep- tan como un hombre culto y eor-

    1 'Como informramos anterior-1 dial.

    ^Aihlete Foot - Infecciones en $os pies-Pies cansados y ado-

    loridos - Fricciones de

    4 J enoe~a*os Trttt'TsIarTeiWa-

    (7) Jess Mara Rosay. Criminolo- ga en Puerto Rico, Libro de Puerto Rico, Nueva York, 1923, pp. 751-755.

    Pro casa para la anciana

    madre de Torres Morales

    (Nota da' la Sociedad Portorrique- a de Periodistas)

    Relacin de personas que han contribuido al fondo pro casa para la anciana madre y hermanas dei periodista. Carlos F. Torres Mora- les, cariosamente conocido por "Aguilita": Suma anterior $465.88 Nuevos donantes: Ledo. Jos Ramn Quiones 15.00 Adolfo de Hostos 1000 Antonio A. Roig 10.00 P. R. Railway Light *

    Power Co. . . _ , 10.00 Charles R. Hartzell 10.00 Srta. Mara Luisa Arcelay 5.00 Pradencio Rivera Martnez 5.U0 Dr. Jos C. Ferrer 3.00 Dr. J. AT B. Nolla ' ' 3.00 Dr. Jos M. Gallardo 2.00 Unin de Plomeros de Ponce 2.00

    penal: la base anticuada y anti- cientfica del cdigo pedal y del c- digo d enjuiciamiento criminal.

    Finalmente' xisle el factor de nuestras" instituciones penales, las cuales estn tan anticientficamen- te organizadas que al aplicar el tratamiento penal no se puede te- ner en consideracin qu factores contribuyen a la criminalidad de los delincuentes porque no hay el equipo, el personal, ni las facilida- des indispensables Pra Individuali- zar el tratamiento pena} a base de las necesidades mentales., emocio- nales, fsicas y mdicas de las dis- tintas clases dr delincuentes. El problema de la pena capital

    El'reciente movimiento para res- taurar a pena capital en Puerto Rico por asesinatos en primer grs- do nos obliga a considerar aunque breve pero imparcialmente este problema en ste informe, desde el punto de vista, primero, de su ne- cesidad, y como medio para prote- ger a la sociedad contra la conduc- ta criminal, y segundo, cmo poder disuasivo, que Impida la comisin de crmenes pot parte de los delin- cuentes potenciales.

    La pena capital en Puerto Rico

    La pena de muerte como cafi- go por asesinato en primer grado existi en el cdigo penal de Puer- to Rico hasta el 30 de noviembre de 1917, fecha en que se aprob la Ley Nm. 36 decretada por la Asamblea Legislativa de la Isla, para abolir temporalmente la pena, de muerte. (8) El articulo 6 de es- ta Ley dispone que

    Esta Ley regir noventa das des- pus de su aprobacin y estar en vigor hasta el 30 de abril de 1921 y, si para tal fecha la Asamblea Le- gislativa no hubiera resuelto otra cosa, esta Ley quedar derogada, y los artculos enmendados por ella vigentes en su forma anterior. La presente ley tendr efecto retroac- tivo aplicable a los reos condenados a muerte y coya pena no hubiere sido ejecutada.

    En 1921, despus de haber expi- rado- la ley de 1917, la Asamblea Legislativa pas un proyecto abo- liendo definitivamente la pena de muerte, pero el Gobernador lo ve- d, y por esta razn no se convirti en ley. (9) La pena de muerte per- maneci en el cdigo penal como castigo por asesinato en primer grado hasta el 26 de abril de 1929, fecha en que se aprob la Ley Nm. 42 decretada por la Asamblea Le- gislativa, aboliendo definitivamen- te la pena capital en la Isla- (10) El articulo 2 de dicha Ley dispone que i Toda persona culpable de asesi- nato en primer grado ser casti- gada con reclusin perpetua en el presidio, y toda persona culpable de asesinato en segundo grado ser castigada con prisin en el presidio por no -menos de diez anos, ni ms de treinta aos. Toda persona cas- tigada con reclusin perpetua per- manecer constantemente en el penal.

    El articulo 7 de dicha ley dispo- ne que el Departamento de Justi- cia, desde la fecha de la aproba- cin de dicha ley, preparara estads- ticas especiales de los delitos de asesinato, homicidio, atentado a la vida y ataque con intencin de co- meter homicidio, las cuales deban comprender los datos esenciales pa- ra poder determinar el curso de la criminalidad en los delitos antes mencionados y contener adems un estudio comparativo de los delitos de igual naturaleza cometidos des- de el 30 de abril de 1921, hasta, la fecha de la aprobacin de dicha ley. Estas estadsticas deban enviarse a la Asamblea Legislativa al co- mienzo de cada sesin ordinaria.

    Status de la pena capital Con el fin de determinar al sta-

    tus de la pena capital como agente de defensa social contra l crimi- nalidad, veamos en qu pases del

    Total: $540.88 NOTA:Las contribuciones pue-

    den enviarse al seor Tefilo Mal- donado, Capitolio, Sa*h Juan. Roga- mos a todas aquellas personas, al- mas buenas y piadosas que deseen aportar su bolo, que lo enven o la traigan personalmente al seor Tefilo Maldonado, o si desean, lo entreguen a cualquier otro miem- bro de la Sociedad Portorriquea de Periodistas. Para evitarnos cual- quier contratiempo, suplicamos no se enven donativos a travs de ninguna otra persona, no autoriza- da por nosotros para aceptarlas. Aquellas personas de Ponce, que asi lo deseen, pueden depositar su con- tribucin en la redaccin de "El Da".

    San Juan, P. R., a 15 de agosto da 1938.

    Nathanlel SOLTERO, Secretario.

    Para el Da-del Trabajo Anoche se reunid en al Templo

    del Trabajo de la Calla Carra dt Santurca la Unin Obrera Central, afiliada a la Federacin Libra da los trabajadoras de Puerto Rico, con l propsito de delinear un programa para la celebracin del Da del Trabajo en San Juan. Se aprobaron varias resoluciones ten dientes a dar mayor lucimiento a le celebracin

    ye el seor John H. Grover, lns-

    (8) Leyes de Puerto Rioo, 1917. p. 324.

    (9,) Informe del Procurador Gene- ral de Puerto Rico,. 1921, pp. 413-414. '

    (10) Leyes de Puerto Rico, 1929, p. 232.

    (Contina en la pgina 11, Col. 2)

    (Anuncio)

    En le Corte de Distrito del

    Distrito Judicial de Sen

    Juan, P. R.

    Pedro Blanch, Peticionarlo

    Ex-Parte.

    CIVIL NVM. 7204 Portar Armas

    AVISO En cumplimiento de una orden

    de esta Corte sa haca saber: Que el peticionario Pedro Blanch, de San Juan, fundndose en los mo- tivos aducidos en la solicitud que obra en los autos de este caso, pre- tende una nueva Ucencia para portar.armas por estar vencida la licencia que para ello la fuera con- cedida anteriormente.

    Y para conocimiento de todas aquellas personas no craan no debe accederse a lo solicitado, se publica al presente adicto pV>r tres veces y por trmino da quince das contados desda la fecha da la l- tima publicacin, con al fin da que pueda exponer por escrito y bajo juramento loa motivos por los cua- les no deba accederse a lo solici- tado.

    San Juan. Puerto Rico, 4 de agosto da 1938.

    J. FIGUEROA, Secretarlo Corta Distrito, \

    da San Juan, P. R.

    [-,&?