Download - EL MUNDO, SAN JUAN, P. I. - MIÉRCOLES 12 DE OCTUIRE DE ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00283/00221.pdf · ral y deseoso de aportar la contribución de su esfuerzo y de

Transcript
  • 8 EL MUNDO, SAN JUAN, P. I. - MIÉRCOLES 12 DE OCTUIRE DE 1938.

    EL AfjNDO ■  VERDAD Y JUSTICIA

    CtUtom: PUERTO RICO ILUSTRADO D?C. • pireeter: José OoU Vidal. Administrador: Ángel Ramos.

    Oficina*: EDIFICIO PUERTO RICO ILUSTRADO Apartado de Corrm »45

    Precio da suscripción Incluyendo sabatino r

    dominica! la Ruarte Rloo:

    Trlaattr* «. _ M00 Semestre _ _ s.so Ato — _ lo.so

    ' 2 peJ- dentro del Trata*

    do Poatal: Para ai «ztranjtro:

    Afto.._ «. «. _ «1740 Trimestre — _ 14.00 _ . Semestre «. _ 7J0 ■#m#*tr# — — ••00 Ano _ _ «. _ 14.00 Trlmaatra — _ 4.7B

    Olnjaaa la correspondencia Informativa •íjaaa la oorroapondancta informativa y utararia t la dirección. Para anuncio*, comunicado», ate., dirija** al Admlnlatrador.

    EL HOMENAJE A LOS FIGUEROA. SANABIA

    HOMENAJE DE DUELO

    DON DIONISIO TRIGO Y MARCOS

    Como informáramos al país ayer, en la tarde del lunes fa- lleció en Frankfurt, Alemania, don Dionisio Trigo y Marcos, prestigiosa figura de la colonia española de Puerto Rico y per- sona de señalado relieve en la vida social, en la banca y en el comercio.

    Se habia trasladado a Alemania el prominente ciudadano, I Ri«> ««ora corresponder a esta

    El viernes te constituirá el comité central

    El doctor R. Pinero Fernández noa envia la siguiente nota sobra el homenaje a la familia Flgueroa Sanabia:

    Es diana da mención 1* manera romo «1 pueblo de Puerto Rico es- tA respondiendo al .llamamiento que se le ha hecho a través dtl dia- rlo EL MUNDO para rendirle el merecido tributo de admiración, simpatía y Justicia a la familia Fl- gueroa-Sanabla.

    Según muy bien dijo la señorita Maria de los Angeles Cadllla en carta que recibí recientemente, esa familia es la familia Real de !a cultura musical portorriqueña. En otra carta recibida de la señorita Gloria Menéndez Llauger, alumna de Normal de la Universidad iüestro estimado colaborador de, loe-¡últimos treinta y seis años; enviaasos a ustedes la sentida ex- ojieslón de nuestra mayor simpatía.

    Marone COSSO CINZANIA • • •

    Copenhague, Dinamarca. Izquierdo, San Juan.

    Lamentamos profundamente i* pesarosa pérdida de la gran perso- nalidad que fué no sólo un gran amigo de Tuborg y de los Jefes de TubpjCg, sino que también de Di- naraáxca, y cuya muerte será tam- bién" lamentada en este pais. Su notable ejemplo de gran comercian- te* y de amigo bondadoso será teni- do en recuerdo y admiración por todos aquí. Durante los últimos dias de ansiedad nos hemos man- tenida én constante contacto con la señora Trigo y hemos dispuesto inmediatamente que un represén- tente da esta firma se traslade hoy a Frankfurt (Alemania) para ayu- dar -én estos, tristes deberes. Sírvan- se aceptar la expresión de nuestra sentida condolencia. -»

    TUBORG • • • \

    Burgos, España. Trigo, Jr- San Juan.

    Muy afectado por la triste noti- cia, del fallecimiento de su padre. tan gran patriota y entusiasta de- fensor de la gloriosa causa nacio- nal. Transmito en nombre del ge- neralísimo Franco, del Gobierno Na- cional, y el mió propio, el más sen-

    .tido y afectuoso pésame. Francisco JORDANA

    Ministro Relaciones Exteriores

    • • • Nueva York.

    Trigo, Jr. Titst» y hondamente impresiona-

    da por la noticia del fallecimien- to ■s» su padre, mi pensamiento les ecrtmpafia en tan crueles momentos.

    CÁRDENAS

    SOBRE EL ACCIDENTE DEL "HINDENBURG"

    Conclusiones de expertos alemanes y americanos

    WASHINGTON, D. C. (Prensa Unida).— R. w Knight, uno de los Jefes de la Sección de Transporte Aéreo del Negociado de Comercio Aéreo de Estados Unidos, emitió un resumen comparativo de loa descu- brimientos de los expertos america- nos y de los expertos alemanes so- bre el accidente del "Hlndenburg". Después de un prolongado análisis de las similaridades y los contras- tes de las observaciones, los exper- tos han llegado a la conclusión — muy parecida a la conclusión pri- mera- de los americanos — de que el desastre fué debido probablemen- te a una explosión le una mezcla de combustible.

    "La causa del accidente fué una mezcla de hidrógeno Ubre y aire. Hubo un escape en o en la vecindad de la celda cuatro y de la celda cin- co, lo que causó una mezcla en ean- tlnad considerable de hidrógeno y air» en la parte alta de la popa de la nave. La primera flama apareció en la parte alta y a distancia rela- tivamente corta más adelante da la aleta vertical de arriba. Parece probable que una descarga de elec- tricidad estática Incendió la mez- cla".

    El Día de la Raza en el "Escambrón

    El Día de la Raza se celebrará alegremente, durante todo el -lia y la noche de hoy. miércoles, en el Escambrón Beach Club. "Chaf" Fernández ha preparado exquisitos mefiús para el almuerzo y la comi- da y Rafael Muñoz y sus mucha- chos tocarán, con la maeatria de siempre, las últimas novededes en música bailable. Loa turistas dei "Coamo" y del "Puerto Rico" afta- dirán la nota cosmopolita a esta simpática fiesta que seguramente atraerá «1 Escembrón Beach Club una nutrida representación de nuestros más altos circuios socia- les.

    CRONIQUEUR

    Lea loa rlaaifieailog de EL MUNDO

    EXISTE EL PROPOSI- TO DE CELEBRAR

    Una manifestación de tra bajadoras de la aguja La siguiente carta circular ha si-

    do dirigida a las presidentas délas uniones de trabajadoras de agujas y representantes del trabajo orga- nizado relacionado con dicha Indus- tria:

    La Unión Local de Trabajadoras de Aguja de Santurce, reunida en asamblea ordinaria el pasado vier- nes, 7 de los corrientes, acordó in- vitar a las directivas de las demás uniones de trabajadoras de aguja y a delegadas de las compañeras de aquellas localidades donde no existen uniones, para celebrar un cambio de Impresiones que deberá llevarse a cabo el domingo, 23 del

    fec-rriente, en el salón de actos de la Federación Libre de San Juan, empezando a las 9 d« la mañana.

    Es el propósito de este cambio de Impresiones estudiar la posibili- dad de preparar una gran manifes- tación pública Integrada por 20 ó 25.000 mujeres trabajadoras de agu- ja como uno de loa actos más Im- presionantes en respaldo de la Ley Federal de Horas y Salarios y las declaraciones del administrador de la Ley. señor Elmer" F. Andrews, Mary Andersnn y la esposa del pre- sidente Roosevelt. manifestándose en contra del trabajo a domicilio.

    Suplicamos encarecidamente, que sin pérdida de tiempo, reúna la di- rectiva de la Unión que usted pre- side dándole a conocer los propó- sitos que se persiguen con esta co- municación, escribiéndonos si han de asistir delegadas de esa unión al cambio dt impresiones arriba In- dicado.

    No hay tiempo que perder, com- pañeras. Empiece ahora mismo a desplegar sus actividades cerca de las trabajadoras a domicilio tam- bién, para evitar en todo lo poeibla que estas companeras vayan a pres- tarse inconscientemente a las ma- niobras de los señores patronos que quieren conseguir exenciones pars el trabajo a domicilio, lo qoa ten- drá como resultado la disminución del trabajo en los talleres y al mantenimiento de los bajes y ri- diculos salarios que han prevale-

    mundo sus Inefables encantos. Pasadas la conquista, la «poca

    colonial, las guerras de la indepen- dencia... España viene hacia nos- otros y nosotros vamos hacia ella. Nos separamos y ahora nos unimos más que nunca. Nos perdió como colonias; nos recuperó como nacio- nes libres.

    • • • Es 'me España, en realidad, no

    se fué nunca< Quien conoció al paisano de la* campaña rloplaten- se, quien apreció los esenciales va- lores del verdadero gaucho, sabe perfectamente que ese arquetipo de la franqueza, de la sinceridad, la caballerosidad, el valor, la hidal- guía, lá abnegación y el heroísmo no era sino el español trasplanta- do al nuevo mundo. Vimos, después, en los campos, hombres de todos los pueblos, pero jamás un Inglés, un italiano, un alemán se convir- tieron en gauchos. En cambio, el español se acriollaba con tal na- turalidad y tal juste*a que no se diferenciaba. Y muchos entre ellos llegaban a lo que llegó el ilustre "Viejo Pancho", el primero, en su vida, de los poetas-gauchos, a pe-

    rituales de España, preciosos y eternos, potemos apreciarlos en to- doi los tiempos, pasados y presen- tes. Y de ellos tomaré testimonio, en 'el día de la raza', del capitu- lo más vulnerable de la historia da España: aquello que se ha llamado «1 inhumano trato de nuestros in-

    Léanse algunas de ¡as "Leyes de Indias". Los encargados de cuim plirlas pudieron quebrantar lo que ellas mandan; pero no ae acuse a España. Todavía hoy. después dt los inmensos progresos del huma- nitarismo, no es posible que leamos estas leyes sin sentirnos conmovi- dos, sin admirar y bendecir a aque- llos corazones que las dictaron... Algunas de ellas merecían perdu- rar para los civilizados c,i-.« habi- tan el nuevo mundo y todas son un ejemplo de rectitud, de equidad y de ejemplar amor cristlano>

    Estas leyes harán de España el elogio, ahora y siempre, mejor qui todo discurso. MI pluma re Ittle- ne como algo inútil ya. pues no hay homenaje que supere al de co- piar estas leyes, como no hay ley escrita que las iguale. Leye* de Indina

    Del buen tratamien- to de los indios

    Ley Primera—Para que se guar- de lo contenido en la cláusula del testamento de la Reina Católica sobre enseñanza y buen tratamien- to de los Indios:

    "En el testamento de la serenlsi-

    Nuestra Orden se dispone uns ves más a festejar entusiasmada la magna epopeya de Cristóbal Co- lón, la Ingente proeza del Diseu- brlmiento de América. La Comisión designada para darle vida a este propósito, he resuelto con notable acierto dirigir sus gestiones hacia la celebración de una Solemne Misa en la Catedral de San Juan, con asistencia de los prelados y del alto clero de ambas diócesis, y con el concurso artístico de un escogi- do coro.

    Bajo les bóvedas varias veces centenarias de nuestra Santa Ca- tedral flotará el espirita y reper- cutirá el verbo de aquella primera acción de gradas, conmovedora y solemne, que brotó del corazón y pronunciaron los labios cristianísi- mos de Colón y de sus hombres, aquel memorable 12 de octubre de 1492, al pisar el suelo virgen del Peñón Lucayo, consagrado por la historia como el umbral de Améri- ca y bautizado por el Gran Nave- gante con el nombre bendito del Salvador.

    Allí y entone» se alzó a los cie- los una enseña, la Cruz Redentora, que comenzó a multiplicarse cual árbol fecundo, desde el rústico te- Jado ermitaño hasta las imponen- tes torres de suntuosas catedrales, culminando en un bosque espiri- tual con su más destacada eminen- cia en el Cristo de loa Andes, sím- bolo de la pas entre los pueblos a que diera vida el genio Inmortal de Colón.

    Nada más apropiado y Justo que congregarnos con emoción reveren- te al pie de esa misma Cruz para honrar el nombre y la memorie del glorioso Hijo de Genova. Una solemnidad religiosa como la que ha de celebrarse constituye a to- das luces el más adecuado tribu- to a la gloria del Gran Navegan- te, de aquel que Iluminado por el genio e impulsado por la fe rasgó ante los ojos atónitos de la huma- nidad el velo que ocultaba la mitad del mundo, franqueándole nuevos caminos al paso triunfal de la Cruz.

    Por eso hemos resuelto darle s esta fiesta el carácter augusto de solemnidad religiosa. Y para que sea mayor esa solemnidad, si cabe, apelamos a nuestros hermanos, a nuestros amigos, el buen pueblo de Puerto Rico, y les pedimos que se unan a nostroa, que se prosternen con nosotros ante el altar de la fe para hacerle justicia cumplida a la gran proeza colombina, la más grande en la historia de los aconte- cimientos humanos.

    CABALEROS DE COLON Por la Comisión.

    LOS PINZÓN EN EL DESCUBRÍ- MIENTO DE AMERICA

    Por Antonio Panlagua Picaao

    T hombrea fornidos, ágiles, de reda contextura, de amplio'térax. de mediana estatura, pecho velludo, mano dura, tes morena, barba oscura, franca la sonrisa, la mirada pura, la p«rla fogosa, el ánima segure...

    Velas Épicas. Luis LLORENS TORRES.

    sar de ser gallego; mejor dicho, de. bldo a que era gallego de nací- m* >'.muy «?•

    cldo por la desorganización. En espera de su contestac I ó n.

    quedamos, ■ Fraternalmente,

    Sandallo E. ALONSO. Vicepresidente At-Large Fe-

    deración Libre. .Por:

    .Virginia VERDEJO, Taquígrafa.

    bel, de gloriosa memoria, se halla la cláusula siguiente: Cuando nos fueron concedidas por la Santa Se- de apostólica las islas y Tierra Fir- me del Mar Océano, descubiertas y por descubrir, nuestra principal intención fué. al tiempo que lo su- plicamos al Papa Alejandro VI. de buena memoria, que nos hizo la di- cha concesión, de procurar Inducir y Iraer los pueblos de ellas, y los convertir a nuestra santa fe cató- lica y enviar a las dichas Islas y Tierra Firme prelados y religiosos, clérigos y otras personas doctas y temerosas de Dios, para Instruir los vecinos y moradores de ellas a la fe católica, y los doctrinar y ense-' fiar buenas costumbres, y poner en ellos la diligencia debida, según más largamente en las letras de la dicha concesión se contiene. Su- plico al rey. mi señor, muy afec- tuosamente y encargo y mando a la princesa mi hija y al principe su marido, qre asi lo hagan y se cumplan, y que éste sea su princi- pal fin y en ello pongan mucha diligencia, y no consientan ni den lugar a que los Indios vecinos y moradores de las dichas islas y Tierra Firme, ganadas y por ga- nar, "reciban agravio alguno en sus personas y bienes; mas man- den ama, sean bien y justamente tratados", y si algún agravio han recibido, lo remedien y provean, de manera que no se exceda cosa alguna lo que por las letras apos- tólicas de la dicha concesión no es embungldo y mandado. Y Nos. a Imitación de su católico y piadoso celo, ordenamos y mandamos a los virreyes, presidentes, audiencias, gobernadores y Justicias resles. v encargamos a los arzobispos, obis- pos y prelados eclesiásticos, que tengan esta cláusula muy presen- ta, y guarden lo dispuesto por las leyes, que en orden a la conversión de los naturales y su cristiana y ca- tólica doctrina, enseñanza y buen tratamiento están dadas"^

    Ley II—De don Fernando V y dona Juana, en Valbuena, a 19 de octubre de 1514. y en Valladolid, a S de febrero de IMS. Confirmada y recomendada en au observancia por don Feílpe n y la princesa gober- nadora allí, a 22 de octubre de ljW:

    "Es nuestra voluntad que los in- dios e Indias tangán, como deben, entera libertad para casarse con quien quisieren, asi con indios co- mo con naturales da estos nuestros

    reinos, o españoles nacidos en las Indias, y que en esto no se les pon- ga impedimentos. Y mandamos que ninguna orden nuestra que se hu- biera dado, o por nos fuere dada, pueda Impedir ni Impida el matri- monio entre los Indios e indias con españoles o «spaAolas, y "c,ue todos tengan entera libertad de casarse con quien quisieren", y nuestras audiencias procuren que asi se guarde y cumpla"

    Ley XXIII—Del* emperador don Carlos y la emperatriz gobernado- ra, en Valladolid, a 20 de noviem- bre de 1A36:

    "Ningún español qué fuere de camino a cualquier parte que sea, sin justa cause, no Cerneré, ni esté en los pueblos de los Indios por donde hiciere el viaje más tiempo del dia que llegare, y otro, y al ter- cero que parta y salga del pueblo, pena de qre si más se detuviere, pague por cada día Sfl pesos de oro de minas, aplicados, por mitad, a nuestra cámara y fisco, y la otra al juez y denunciador, por iguales partes".

    Ley XIII- Del emperador dorl Carlos y el Cardenal Tavera. go- bernador de Talavera, a 28 de ene- ro de 1.S41:

    "Ordenamos que los Indios de tierra fría no sean llevados a otra, cuyo temple sea callente, hl al con- trario, aunque sea en la misma provincia, porque esta diferencia es muy nociva y los virreyes, go- bernadores y justicias hagan so- bre éstos las ordenanzas necesarias y convenientes, laa cuales sean guardadas y cumplidas".

    Ley XII—De los mismos: "Habiéndose reconocido, por ex-

    periencias, graves Inconvenientes de sacar indias de les pueb'ns para que sean amas de leche: Manda- mos que ninguna India que tenga su hilo vivo, pueda salir a criar hijo de español, especialmente de su encomendero, pena de perdi- miento de encomienda y quinientos pesos en que condenamos al Juez que lo mandare: y permitimos que habiéndnrele muerto a la India su criatura, pueda criar la del -sps- flol".

    Ley III—De los mismos y conflr- mada. como la anterior, por Feli- pe JI:

    "Mandamos a los virreyes, presi- dentes y oidores de nuestras au- diencias reales, que tengan siem- pre mucho cuidado y se Informen de los excesos y malos tratamien- tos que se hubieren hecho o hi- cieren a loa Indios Incorporados en nuestra real corona, y encomenda- dos a particulares: y asimismo, a todos los demás naturales de aque- llos reinos. Islas y provincias, in- quiriendo cómo se han guardado y guarda lo ordenado y castigando los culpados con todo rigor, y po- niendo remedio en ello, procuren oue sean Instruidos en nuestra san- ta fe católica, muy bien tratados, amparados, defendidos v manteni- dos- en justicia y libertad, como subditos y vasallos nuestros, para que, estando ron éstos la materia dispuesta, puedan los ministros del Evangelio conseguir más copioso frutó, en beneficio de loa natura- les sobre que a lodos les encarga- mos Jas condénelas".

    Ley II—Del emnersdoV don Car- los y el cardenal Tavera. goberna- dor en Fuensallia. a 26 de octubre de 1541:

    "Averigüen, los virreyes, audien- cias y gobernadores, si algunos en- comenderos han vendido, o venden

    (Continúa en la pág. 15 col. a>

    En ls conmemoración del fausto acontecimiento, en que el sueno de un gran visionario adquirió certi- dumbre de realidad, otorgando al mundo civilizad© laa próvidas tie- rras de las Amerlcas, se destaja con sonora prestsneis el nombre del Inmortal genovés, Cristóbal Co- lón. Por el contrario la gloria dt sus compañeros de navegación, los audaces, bravos y enérgicos mar - nos sndeluees. queda empequeñeci- da, ya que no olvidada al recordar este epopeya inmortal. Los herma- nos Martin Alonso Pinzón, el viejo. Vicente Yaftex Pinzón y Francisco Martin Plnsón. han merecido el dicterio de la critica apasionada de escritores movidos por la aviesa Intención de robarle al pueblo es- pañol la gloria del descubrimiento, conquista y colonlxaclón de Amé- rica.

    No nos mueve el deseo de empe- queñecer la figura del gran geno- vés,' que ha sido objeto a su ves de duros juicios: tildándole de ava- ro, cruel y ávido de rlqueía. Pero si queremos hacer valedera la glo- ria de los humildes navegantes, que eomo Juan de la Cosa, Juan Sebastián dt Elcano, Luis Vatt dt Torres y tantos otros pilotos espa- ñoles, fueron los adelantados ge- nuinos de los descubrimlenos, los audaces espitsnes que tajaron to- dos los marea desconocidos con las quillas dé sus naves.

    Obtenida ya por Cristóbal Colón la autorización tan codiciada, ade- más, del dinero, luego de firmadas las Capitulaciones en Santa Fe, para lanzarse a !a gran aventura, que habría de traerle efímera glo- ria y serios quebrantos, se dirigió el genovés al puerto dt Palos. Pero llegado éste al puerto de partida para su gran aventura, vislumbró el fracaso de su atrevida txpedl- ción. NI las gestiones particulares del Almirante, ni las órdenes de las autoridades locales podían ven- cer la actitud renuente de los ma- rinos y pilotos, a embarcarse unos y entregar otros los navios de su propiedad para el viaje. Se proce- dió al embargo de dos carabelas, las cuales ^quedaron sin tripulan- tes; y ni las amenazas de hacer uso de las piezas da artillería de ls fortslesa, ni lss smonestaclonei de rigor en aquella é p o c a, por mandante real, lograron que se allegara un solo tripulante que qui- siera "embarcarse bajo la dirección del extranjero",

    Se Intentó tripular las dos navas habidas con presos sacados de la cárcel: pero para ventura de Co- lón y de América, ae desistió de .a Idea. Porque fácil es de compren- der cuál hubiera sido el fin del Almirante y de tan flamante expe- dición. En momentos de trascen- dental Importancia, se dirige el guardián del monasterio de la Rá- bida, al mayor de los hermanos Pinzón, llamado Martin, que a 'a sazón tenia .unos cincuenta años, para que se una a la audaz aven- ture. La familia de los Plnsón -e habla hecho conocer por su auda- cia y valentía en todea las empre- sas náuticas dt aquellas costas. Los marinos andaluces tenían siempre a la "confina un navio suyo, o a veces dos, que eran una carabela y un barco". El mayor de los tres hermanos, era, según declaración de testigo, "el más valeroso hom- bre de su persona que habla en aquella tierra, y con un navio que tenia, le temían los portugueses en su juventud que no habla navio -fe nortugnem s/na otaa* aguardar». Estimulado Pinzón por los consejos del religioso decidió prestar no sólo el esfuerzo de su brazo, si que tam- bién dinero, bastimentos, y dos em- barcaciones de las cuales eran -o- nrop!eta*rloa él y sus hermanos. La N'fte era propiedad de Juan Niño y era maestre. Pero Alonso Niño. A petición de Martin Alonso, se avino a al'egar su embarcación, asi como a ofrecer su experiencia el nlloto natural de Sanfoña. llamado .Tuan de la Cosa, que habría de ad- quirir fama Imperecedera al tra- zar el famoso mapa de las tierras descubiertas. Alentaba Martin Alonso a sus compañeros d« n*"*- rac'ones. a todos los mar'nos co- nocidos, para oue uniesen a 'a •xnedic'ón. El hábil nauta"les ha- h'aha de las riquezas Incalcula- bles oúe obtendrían en las tierras nnr descubrir, de la greta vení»-* mi* ie« etneraha en la remota Cl- "angq. Y es asi, como dice un tes- oro nresenc'al. acudía ls gente a su Psjueéá: "co~-o vieron que Martín Alonso..era hombre honre- do r'"n e te determinaba de Ir fila- ron" D'nern. bastimentos, gente »or é' e«"ogtda, y por él eonduct. da, además de su valor y probada, •vr-a-'encia, anortaba Martin Alón- so P'nión e la gran aventura. Y al fin sa'leron de Palos las tr*s carabelas "la P'nta vela enc'nta" 'a primera »«r a»r ia m¿„ velera. Fefn acontecía el 3 de agosto 1» lasa

    Cr.'ón ten!» er grande estima al nüofo de Pa'cj porque conocía le su experiencia, de su arraigo en- tre la marinería, de su valor e in- trep'der. de su alma endurecida de esneñol oue no conocía ti miedo Es por esta razón que sintió gran Inou'etud y temor ruando s- des- encaló el timón de la "Pinta"* an- tes d« Pegar a las Canarias, sos- pechándose oue fnerg «ndustrla le Jareis Ro«-on y ae Cristóbal 'e *-*umtem. En la propia nave de P'nrón «é alentar* ya sordo, el ee- Mrltu de rebellón. SI tal aconte- cía en la embarcación de! nauta •xoer'mentado y atrevido, qué no Cabria de ocurrir en la nio man- -•arfa por un extran.iero a quien se- habla tildado de loco.

    Hab'endo permanecido cerca de un mes en fu Canarias, calafa- tearon la "Plpta". arreglaron el

    proveyeron de bastimentos, así eo- mo de objetos para cambiarlos eon loa naturales. El 6 de setiembre, zarpaba al fin la flotilla hacia los marea Ignotos.

    Largo y pesaroso fué el viaje, em el cual los pilotos de las tres em- barcaciones confrontaban sus no- tas y hacían cálculos de la distan- cia recorrida. El día 17 de setiem- bre divisaron muehas toninas. Pe- ro pasaban los días de viaje tardo, en el cual sólo se vela mar y cle'o. Se comenzaba a desconfiar de!. aventurero que les habla engaño- do prometiéndoles una feliz arri- bada a las tierras de promisión. El día 25 de setiembre anunció Mar- tín Alonso haber visto tierra; pero

    'desgraciadamente resultó ser más bien un espejismo. En los último»; días de este mes los tripulantes pu« dieron ver algunos pájaros. £1 día lro. de octubre se hallaban a mis de quinientas leguas de la Isla de Hierro, logrando ver la extraña vegetación llamada aergaso. Pero pasaban los días en la eterna mo- notonía de mar y cielo, hasta q-ie por fin rompió la sorda conjura y creció la sublevación. Era el 10 de octubre de 14M y el propio Almi- rante, que hasta entonces habla mantenido su ánimo seguro, co- menzó s sentir que se le doblaba la voluntad, que toda su entereza sufría grave crisis.

    Pero afortunadamente Colón no Iba acompañado de presidiarios y msrlnoa de leva forzada. Iban con él para gloria suya y de España los hermanos Pinzón. Hace señal al Almirante desde la capitana a las dos carabelas: la "Pinta" y U "Niña", y éstas barloventaron ha- cia la "Santa María" poniéndose al pairo. Inquiere Martín Alon- so la razón de esta súbita deten- ción en la marcha, diciendo: "Se- lor, ¿qué manda vuesa Señoría ?" A lo que contestó Colón: "Martin Alonso, esta gente.que va en este navio, ven murmurando y tienen gana de volverse, y a mi me parece lo mismo, pues oue habernos anda- do tanto tiempo y no hallamos tie- rra." A lo que contesta el audaz piloto en esta tajante respuesta: "Señor, ahorque vuesa merced me- dia docena de ellos, o échelos a la mar, y a{ no ae atreve, po y mi* hermano» barloaremos sobra elloe V lo liarema»: que armada que sa- lió con mandado de tan altos Prin- cipes, no ka volver atrás »in bue- na* nuevas.» El experimentado ma« riño se crece pon la estatura de un héroe de epopeya en tan serena y firme respuesta. Su determina- ción, su bravura ea la que domi- na el desconcierto, ahoga al nacer el espíritu de rebellón que late en el fondo de aquellos marineros le- vantiscos. Un momento de duda, de ánimo flojo hubiera malogrado la empresa, ya que el retorno era la deshonra de Colón. Algunos es- critores, movidos más bien por la pasión -que por la intención de ha- cer valer la verdad histórica, han querido ocultar el acontecimiento clave de la larga navegación, em- pañando la gloria de los humildes merinos de Palos, para enaltecer la figura del gran visionario a los ojos 'de la posteridad. Se ha trata- do de hacer ver que el genovés di- Jo. aquellas palabras eomo un ardid o añagaza, mediente la cual poder dominar la rebellón próxima a es- fallar con gran violencia. Pero si tal hubiera sido ti 'propósito d*I Almirante, aunque no tuviera »n lo Intimo de su ser la determina- ción de volverse, no cabe la menor dude que recurrió al valor del gran navegante, « su ascendiente sobre la tripulación, para sofocar el al- zamiento, destacándolo, sin pensar- lo quizás, a los ojos de aquellos hombres rudos, como el propio Jefe de la expedición. La respuesta con- tundente, enérgica, haría valer más ante la tripulación reclutáda por r\ propio Martin Alonso, la entereza del subordinado, que se ereda ante •líos como la voluntad y ti esfuer- zo de la escuadrilla. Las gentes rudas, los hombres de mar sólo responden a la voz inflexible y du- "• ■  la «solución eaal. homicida. E. Almirante en una forma u otra, hien te expresara con verdadero lemor y pensara en el «retorno, olen urdiera una añagaza para do- mnar el fermento dt rtbellón. so- licitaba el auxilio de un subordina- do, del segundo;en el mando de la flotilla. NI el historiador más apa- sonado, ni el critico más exigente, podrán negar la Importancia vi- tal de este momento que podría- mos llamar crucial para la mtr- fh« de la flotilla. Martin Alomo, podrá ser reo de un delito de dej- obedien-la; pero su decisión inque- hrantahle lo salva de toda Imputa- ron desdorosa para su reputación de nombra cabal y lo destaca se- ñero en el pedestal de la gloria.

    Vencida la hostilidad dt la tri- pulación, aquietados ¡os ánimos de todos por el gesto resuelto del pi- loto andaluz, continuó el cruce-o hacia los mares Ignotos. Pero una vez más habia de evidenciarse a ia

    par que el espíritu firme, ls grsn experiencia náutica de Martin Alonso. La flota cambió de rumbo como se desprende de la declara- 'i "«. *. ,Mtl*°» h*eha en Sevilla * 22 de diciembre dt 1535. Nos Place publicarla con la ortografía de la época y dice como sigue: nen si saben etc. que yendo el i\-

    cho Martin Alonso conoérto que toan errados e hito que tornase* la cuarto del Sudoeste que ansi se mudó", etc. Esta oportuna manió- era de Pinzón, que puede verse en la derrota del primer viaje, los 0t- vó a la Isla de Guanshanl, en las sariamas, la cual dio el Almirante a. nombre de San Salvador, conoci- da hoy por "Cat Istand". El grite 2*, :HVr*!r *" *•«• •» !■ cara- bela Tinta" por el marinero Rs- drigo Sánchez da Trlana el 12 d!

    tinaón de dicha txnbarceddn. y se (Contra « taVST» e£ S