Download - El Nuevo Desarrollo de la Hotelería en Colombia

Transcript
Page 1: El Nuevo Desarrollo de la Hotelería en Colombia

El nuevo desarrollo de la Hotelería en

Colombia

El Turismo y en particular la industria

hotelera en Colombia han dado un giro

importante en los últimos años, gracias

al impulso otorgado por la legislación

tributaria (Ley 788 de 2002) con una

exención de impuesto de renta por

treinta años, para aquellos

establecimientos nuevos ó para los

actuales que entren en remodelación y

adecuación de sus instalaciones.

Este beneficio tributario y las

condiciones favorables de inversión en

el país han traído consigo, la incursión

de varias cadenas hoteleras

internacionales que aún no operaban

en Colombia y el desarrollo de nuevas

marcas en las ya presentes. En los dos

últimos años el país ha sido escenario

de un sinnúmero de proyectos de

construcción para la industria de la

hospitalidad, es por eso que

actualmente el sector registra uno de

los mayores crecimientos en la

generación de mano de obra a todos

los niveles organizacionales, haciendo

de esta industria el tercer generador de

ingresos del Producto Interno Bruto del

país, solamente superado por la

industria del petróleo y la explotación

de yacimientos carboníferos.

Cadenas internacionales como Hyatt,

Marriott, NH Hoteles y Whyndam

generan una nueva dinámica en el

mercado doméstico, con la apertura de

Hoteles de muy buen nivel y las ya

presentes como IHG, Hilton, Accor

incursionan con nuevas marcas para

satisfacer a diferentes perfiles de

viajeros y turistas.

¿Qué pasa con la Hotelería Nacional?

Las cadenas locales especialmente en el

turismo de negocios, han dado un paso

importante en la consolidación de

estándares de operación, finanzas,

comercialización y recurso humano, es

por esto que encontramos marcas

como GHL Hoteles con desarrollo

multimarca y presencia en cinco

países más a nivel de la región,

operando además en Colombia con

marcas como Sonesta y Sheraton. La

cadena Estelar por su parte, es otra

organización que ha incursionado en el

ámbito internacional desarrollando

actualmente operación en Perú.

Cadenas como Dann y Royal siguen

estos mismos pasos con exitosas

operaciones en Ecuador,

adicionalmente que Royal tiene la

exclusividad para el desarrollo de la

marca Radisson en Colombia y Ecuador.

Los siguen muy de cerca en este

proceso expansivo compañías como

Blue Doors Hotels, Sociedad Hotelera

Tequendama operador del Crowne

Plaza y Hoteles Cosmos 100, que

recientemente expandió su marca a

dos hoteles más en Bogotá.

Page 2: El Nuevo Desarrollo de la Hotelería en Colombia

Numerosos hoteles independientes

empiezan a tomar conciencia de la

importancia de un trabajo articulado

según lo ratifica Cotelco, el ente

gremial del sector, quien actualmente

apoya este desarrollo mediante

programas de certificación por

competencias.

En el mercado del turismo de descanso

Hoteles Decameron ha liderado en el

concepto “todo incluido” con varias

infraestructuras en el Caribe

Colombiano y tres hoteles más en el

interior, con este mismo concepto de

operación tiene presencia actualmente

en Panamá, El Salvador, Jamaica,

México, Ecuador, Perú y tres hoteles en

Africa.

Siguiendo el mismo concepto de

Decameron, incursiona en este negocio

la cadena Solar que mezcla en su

portafolio infraestructuras para el

descanso, pero también para el

mercado corporativo.

La hotelería en Colombia actualmente

ha ganado participación en la región,

pero los factores infraestructura y

acceso son los que actualmente debe

reforzar para competir de igual a igual

con países como México, Brasil,

Argentina, Chile, Costa Rica y algunas

Islas del Caribe donde la presencia de

cadenas internacionales es algo que se

da de mucho tiempo atrás.

FELIPE VELASQUEZ MOSQUERA

Consultor en Marketing y Operación

Hotelera