Download - EL “PACTO DE RECLAT1” LOSESTRENOSWWLNDSOR PALACEhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1952/06/23/MD... · r(--n, pArTN L MUNDO 1JPORTTV une, 23 1e junio de 1952 LOSESTRENOS

Transcript
Page 1: EL “PACTO DE RECLAT1” LOSESTRENOSWWLNDSOR PALACEhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1952/06/23/MD... · r(--n, pArTN L MUNDO 1JPORTTV une, 23 1e junio de 1952 LOSESTRENOS

r(--n, pArTN L MUNDO 1JPORTTV une, 23 1e junio de 1952

LOSESTRENOSFANTASIOy PARIS WWLNDSOR PALACE

R CARTEL DE VERBENA

“LA VIDA D’UN HOME” Y “GENTE BIEN”

“Refrigereció Ccirrier”IJit tema original o interesanite sirvo a IJAUDETTECOLBERT para darnos la más exquisita realización de su

carreracLAuD»’rr» A 14 14

OLET LYTi

SERIE P NUMERo 381

-

EL “PACTO DE RECLAT1”

, COMEDIA

“1 Va arliente oscuridad”

“Ei la Costa AzuV’Director

Walter Lang.Intérpretes:

Driny Kaye.(CnQ Tierney,Cor:nfl,e Calvet.

Producci&:2Üth. Century-Fox,

Distribución:Hispano Foxi1m.

Es ésta una comedia frívola. . ajustada a la personalidad ar tt3tica del actor Danny Kays; es decir; ‘desonfadada. con taul audaee como graoosos atreví- mientos, cofl los cuales, si enocas oles se traza sobre la pan-

. taNa una pirueta caricaturesca,:: .. riuna se llega a lo chocarrero.- El temperamento vario de Dan

ny Kaye se poce bien de mai.: f:nsto en este film que ha realí. zado Walter Lang con fluidez

narrativa. Kaye interpreta dosc personajes, (oincidentes ci el! parecido físico, pero bastante dis

tritos en sus reacciones naturaL les. Uno de ellos es un actor de

«music-hall» ; el otro, un avía-. c dor que acaba de supperar la

marca de velocidad alrededor de]mr.do. El actor que tiene bastanto de pobre diablo, hace unn

, imitación del «héroe popular» en un ballet con el cual mtiriza

‘al vencedor del espacio comohombre afortunado en las lid;ezamorosas, y esta Circunstanciale depara poco después ui sin-guiar encargo, cual es ‘el de do-blar al aviador durante una ausuecia.

Todo ei film es Daflrly Kaye.:-‘ Le vemos coipo cómico propon-ç s al gesto desorbitado. como

. bailarín y cantante muy «hot»n y en un contraste realmente io

tahie. como actor de vodevil congalanura y sobriedad, de los que

3 ro está exenta la más graciosa.. vis cómica. Posiblemente es éste.. el ángulo interpretativo de Dan-. ny Kaye’ de más fácil aprecia; por el público español.: : «En la costa azul» tiene su bue

na dosis de sal y pmienta —más pimeflta que sal desde luego —,

., .. porque cori ía CirCunstaocial su-: plantación de personalidad en-

tra en juego el equívoco, pasa-.‘. do por un tamiz muy fino, que,,i sin embargo ha colocado la in. tcoción cop elegancia quitandoi aa pulpa pero dejando el jugoi: La ligerísima trama argumental ha sido amenizada con vis-: tosos cuadros de revista. inter

Con el estreno de «En la ardiente oscuridad» ha debutado,Qn el teatro Comedia, la Compa—flía a cuyo frente figura LuisPrendes, conocido actor de la es-cena y la pantalla.

La nueva obra débese a la pluma de don Antonio Buero Valle-lo, quien en ella desarrolla Ufltema de fonco amargo y pesiinista. Casi Lodos los personajesde la fábula s;ten cuel cegueta física, y algunos hasta sonvictimas de la ceJucia del alma,Ui coliflic’to panaeado revisteacoraDo are Ccimeaite, sobretodo en aque los insaantes en que«Ignacio» mart Cnt a se triste re-belcií ante ;e gre desgracia quele aflige, El autor no incide ci’paliativos, ni en pinceladas ate-fluantes de aquel conmovedor

tviene de 1, página)ción; y Recanati pcqueño lEflti’o a opilar del Adriático, havivido su cuarto do hora de Ctelehridacl. Alfi-edo Binria que co-hero pcxIertarni.oto a los asesisa Ir grado e avOncorlos : la no-che del 12 (jO O.lO do este anoq0000Id cual feaiaa memorableen iii huuatoiii riel cic.islno Soital a.

Así dospuás de tantos que-braSeros de cabeza, _ bu n Al’tredo ha loIti aco formar uncqu;po de poam r orduil, Junteal ti’jo de plna mayor, Coppi.llartali y Siagni, nombres dejávCrles 5 de canocids «ge_go-lii), que sabrán ayuuar al quedo los tres torne mejor posicion1) CIte Ofl mcjor forma. Larrea,1.lai’ducci y Baroni son tres qtieci finiría «comodines» pues casu misión dci ayudar, saben ha-corso útiles en i-ualquior’ romorito- Cori-iri, Mait. 1 y Fian(Ci ario (500jarla es (iOtidos enteligeiites 1’ 1 (Pta5 que c

: 110(1(5 -alie a iia(-e!O(’ valce’ O_iI 31 l C ro, tOnel y It hilan. Doe_a Crí ti PO pLies, por que Rinda las aibirlo I)IVeel las dificultad oOc 1 pr’óx irno «tun -e en el ej u i los(usos, Coli ltoEct en cabeza,(JCi(i iP t imponerse a rin o ita’liai000, (Ola Coppi cii prrnei-a lí11.: a, (lLil’ acocIl huc: a-ib la victorOs scnsaciofle 1 que jes a-o.guie la supiorIlacía s.l e-ir-llamo(11(5. hasta hace 0000. parecíaalgo diiUoog pca’ obra, pIec.satIirflte do los suizos,

Aquí «‘cina un optimismo raso’. aUn cntrrs la aifi;-ióa’, Loactores de la Contienda y tam’ClOn los tirio de cerca los dPi-gen, entre liastidorra, se muesile o serenamente confiados, le-tc]Ciaflt(s para el lector —pordombo -y u que participarnos 1amhaórs los español s—, juzgo laslilipiesiorles- de ales y técnicosque voy a ropioducr,

Fil «rampioni.s-imo» se hrr i’e.(Ii alii a la Riviera, dedí’ ileso.-se a- descanso al cr:trcnalnicn-0. ifltí’il decir que ha quoriríe gtiaroar silneio sobre la ver’(0.1(1 (lO SU cliverjani-ia- (o:: Bar ahi ; 5610 ha dicho: «Ci aro es

mi gran amgo: en ciclismo yiiICta (ii? 01, lOcro en el «tour»cc r romos oor ItaCa y, artes cíe 1

tomO]’ la S5l)dli, hay que dolarce eOlio todri- los pu II tos». So—})re o 1 1 - pUad))) lidades: «Estoy en1_ira go a iaa meo te: no importasi fin vuelto a arr o oo el dci40 ; 1, e’ 4’to 1’ Oniportantc osrl liC p’ic-ri o e 1] fico tarmo a jO4

rO-ilile naco y r’ n poaibili(Ja’CSli’ ViO-Oii’a Y hrO (OUlifltO rawda O(iI’ alcanzarla atinciue hada tic dci Lo puede d_cirse aho

ra, Estoy cooteJato con el equique se ha formado y de lo tuha pacado v ha pasado iomal e-atendidos—-, desde ahorani hablar»,

Gino COartaR esta vez 1ra guI-rido hablar poco. «Espero, hadicho para evadir’ un interroga.tono, que podremos dejar bienalta la supremacía Ltadana».

Fioronzo ilfagni se ha mes’trado jovial estos días: «Yo trego poco que vei’ co tantos ea-redes. Ya sabéis como soy: si-udo siempre ni que marcha me.jor y si ese, por raia casuali’Dad soy yo, quiero que me u.den. Pero si no lo hacen, hagoel cego, y dejo pasar’ por alto,y me las ari-cglo como puedi:es la láctica mejor. - . Respectoal «tonri,, muy animado: temoa los fiancescs, oTilE que a lossuizos. No ve oclaro rse >cfer’faic» de última hora a nuestro>cGir-o» ; ala ‘a (C1i1 los COnEjO.no sr, cies -riidarse, parque .. ‘ Co’

pg, ,pro,aóticu-, «la apuntare.mo, va la.. .» (Lo obleadremus,CiOI’O está),

Estas 0011 las Op.fliOfleS de lostoce itjcfazos», Pero aquí es-

Con olas. las de Alfred. Binday de Della Torres, este últimodirectOr deportivo de la (dlii.ca Bartali.

El primero ha dicho: «Ii» pi’sado malos raros, cierto. Pe:oque le voy a hacer, a- guiepaga los pistos rotos soy yasiempre . . El «tours de este attserá duro, muy duro: e Irla.do es bastante completo. Yo líe-yo hombres que sabráta adap.larse a todas las circunstancia;y espero firmemente la vitaerio,

Y Della Torre: «El viejo Gire,el buen «Gi.uetaccio», está aunen forma y puede hacer ¡rochas cosas, Hubiera sido uncItar tremendo el exclu.lo d.lequipe- ¿Pronóstico? VictoriiitahaLla , . Pero no lo vaya di’ciendo por’ ahí».

Estos son s ánimos que la.peran en Italia después que ell)acto de Recanati» loa resuel’te una situación bastante can-tilicada. Y los italianos ven ca:•fiados a ese equipo que deledoré el tricolor en tierras deFrancia,

El cronista juzga inniltrl’ble el equipo do este país, ciadci (3cliS010, desde dondr ti,-da trabajos intentando pises’la situación. del deprte. [rlde conocerlo bIen, Pero exad”le ci lector si ‘termina sOl tuS.corle su pr’onóotico. . . En el Ion-do tendría poro valor, Y el pro-nóstico es Caemgo del periodl;ta, más que de nadie.

““1 ‘ -

RORIZOjNTALES: 1, Pierirapresciosa — 2, Diícultad reap,ratoria Con acceeoc (al IeVéC),Calle. — 3, (al revéS) YOtno deMahoma, Jugador’ íd E C, D.Español, — 4, Termia d morte bajo. Río gallego. — 3, lntci’jección — 6 Nombre do leLa.7. Período de temo. Labor.8, ecda sacra (lU maedóponor Pilatos, Par la, — ti Li-ga, Villa de Jiltilaga. — 10. Co-loso.

VERTICALES: 1, En MarreO-Cos: multa •— Aliíquoa,e nl la.inen de Júpiter -— 2 �:iirzariade caas. LlenaR te que lot )n-tervenido en la oinpo)cá;: delpresente i_dinero d EL CIUNDO DEiE)ie T lVO-—--O DposlLónpara hacer ago co a ruano 11 )jode Scm — 4 Um)iolu dci tris- surio. Cerveza :ng;a — 5, Tenapuraoa (a) a v&c) Adv rEo — 6, (al r’cviL) Del a 1 tIo 501’, En

A. Buero Vallejo (autor) y Luis g v):cpn. , ‘

Prendes yLina Rosales (actores) ca de Cierto eriorLe,2- 8rd,-vistos por Serra lb I’le ca

- , SOLUCION AL JQMER() 380cuadro en que los incidentes HORIZONTAl 10: 1, Valirte.comprenden toda jainmensa fra- 2, Obra. — 3 So, Ag Ca. — -1,gedia de su sictiacr,n, X el iras- Canuto, — 5 ‘Po. —-- (J, 1’ — 7mo desenlace, era que se desbor- Playas, — i, 11), i1 u — Eda aquel invencible espiritu pu- Acto — it) flrnricrtasilánime del protagonista, es de VERTICALES: 1 , Vc e Bah —un dramatismo realmente sobre- 2. Oc p:. — 3, Lo. arel 5.n -—

cogedor. - 4. Iban. Pared. — -, O, er-gilt Ya-No puede, pues. ser- más ira te, — 6. Ns, Taca. Pr’, — 7, Co.

grato el argumento, que llege a Su. — 8. Ea, Nca.suscitar casi insoportable senSa- ción de angustia en el especta- » . ,,

dor, Ahora bien; desde un ángu- u lo puramente teatral, la presen- ‘-. CC L. i ete producción revela la firmeza Marca Registra;íaliteraria del autor de «Histeria , , , ,

de una escalera». Contiene, des- PUJ A N 1 Y de luego, escenas de hondo sen- Princesa .57-T. 22 36 lO-itztrc;’h,natido humano y de pleno efectis- _________________mo dramático, dentro de una pauta teatral hábil y oportuna, ‘

El señor Buero Vallejo cultivala nota realista, sin concesion al-guna a la ley del contraste, quesuavizaría, cuando menos, tantaadversidad como se cierne solarela vida de aquellos desdichadosseres. Ello hace, repetimos, queel desarrollo de la acción noofrezca apenas rasgos consolado-res ni destellos de una espiritualidad reconfortante.

«En la ardiente oscuridad»ofreció una inteligente labor Co-terpretativa a cargo de LuisPrendes y Lina Rosales, a quia-nes secundaron María Luisa Ro-mero Esperanza Orttz, AmparoRomdy, Conchita Bardem, JuanViñas, Vicente Parra y AntonioPaúl, entre otros,

A los finales de acto, compare-ció en las tablas el señor BueroVallejo quien, en unión de losartistas correspondió amabiemente a los aplausos del selecto auditono. — ARISTARCO-.

KWISAAL

prelados por DanDy Kaye con unconjunto de bailaritas de esasque uno quis:era visitar en sucamerino — para expresarlas suadmiración. uomo es natural —

tech’nicoloreadas co*i la mayorperfección del procedimierto queobtiene muy bu’n s rosultadosde todos los escenaris.

El elemento femenino tiene suprincipal represEttaciófl e Ge-ne Terney, que está en esposamodosita y algo lánguida porqueal marido le gusta aterrizar encampo ajeno, y Corinne cJalvet.que no oculta nillguna verdaddigna de ser pubJicada desde lapantalla.

«En la costa azul» es un platobien sazonado y de fácil digestión.

En KURSAAL

«E! pato atóm1c©»Director:

Val Guest:Intérpretes:

Douglas Fairbanks, JrYolaiidu Donlar. •

Porducción:Daniel M. Angel-Fairbanks.

Distribuida por C. B F.lmsEsta hstoria de cierto pato

caprichoso que ponía huevos quecontenían uranio. es un delictoS Cuento Qe tsuestro sLgio, ene cual el ingenio iogl*t ha es-peculado con la mas rabiosa actualidad. daedo bastante de ladoSus características sutilezas humorísticas. para ir derecho a lasátira y dar en la diana del humor Con piezas de grueso cali-bre.

«El Pato Atómico» no es taofilm de sonrisas, sino de carca-jadas. Urs combtnado del humoringlés y clel hunoor an1erica-no, que resulta de uc. sabor bes.-tante nuevo, porque además degracia expositiva hay en el filmuna intención muy aguda.

Descubierta ‘la existencia delpato de interés universal, lol;Ejércitos de TIerra, Mar y Airerecabap su derecho a interveniren la busca y eaptur,a del pal-mipeclo y ocupan cci Sussex lagranja de cierto matrimonioameriCaoo que a la sazón estáhaciendo sus primeras prácticasprofesionales.

La película no tiene trama.sino situaciones y tipos qlOe va-len por todo un argumento complicado. Sin abundar as motivos,todo el film resulta ameno y en-tretenido por su perlecta continuidad, a la que hábilmente se1e ha dado la extensión taccesaria para cubrir la «lorma). dura-ción de una película base deprograma, con busnos haflazgoshumorísticos, alunes cíe ellesexprimidos repetidamente. pero siempre con resultado positivo.

Las secuencias más felizrsioo_te revueltas por el director ValGueet son las del descubrimientu del huevo de yema verde, dela movilización de los Ejércitosy de la intervención quirúrgica del pato, en presencia de unpatólogo y un gi.oecólogo, antelos observadores internacionales,en’ las cuales se producen abundantemente las chispas humoriticas.

fll realidad. la estrella delfilm es la idea que lo informa.y los iltérpertes Ofl servidoresde la misnia, que desempenansus’ pepeies con el sobrio gracejo

qu.e era inexcuabh La buenaslabor de Douglas Faiibanka. J .y .-

y Y larde Dn1an. ha sdo acundada en el nismo nivel de patías y afinidad que tiene ha-calidad, por los demás actores cia nuestro país, que se sienteque faguras cci el reparto de esta un español más entre nosotros.película, la 0rigiaialictad de cuyo , LOS primeros que han sidoasunto es innegable, ‘ designados para secundarle en

OBJETIVO labor, Son: don Pedro SauretCastellví, en calidad de adminis

PARAMOUNT FILMS tracuor general que lleva largosDE JÇUJIVO EN ESPAÑA so- en la Compañía Para-

La gran productora de pelí- mount; don José Xaubet Roger,culas Paramount, se instala de como gerente en Cataluña, quellUevO Cfl España a partir del había pertenecido igualmente adía 1 de julio próximo. La Cosa tan prestigiosa empresa y sobra-.Central tendrá su sed en Bar: darnente conocido en las divercelona, Peeo de Gracia, 61, y as ramas de la industria, y co-se está preparando la tpertura mo jefe do Publicidad la cono-do las sucursales de Madrid, Va- sida escritora Cecilia A. Mantua,lencia• Sevilla y Bilbao. Oste-.ota especializada en cinematografía.el cargo de director gereuce don Un magnifico stock de pelícuRichard U. Edclstcin, una de las iSS sensacionales lleVa iParamas jóv’nes y destacadas f.gu- niount para darlas a conocer enras internacionales de la indus- España, de las cuales daremostria cinematográfica, que lleva más adelante una amplia inforya tres años de residencia en mación. Avanzamos los títulosEspaña, y son tantas las sim- «Sansón y Dalila» y «Detective

. Story», que serán probabiemen te los más inmediatos estrenos.

Damos ntiescra cordial bienveH -.‘ ‘

£,, LL .EES’iA nida a la gran productora ame-ricana Paramount, que aporta-

uaan rá al ámbito de nuestra indus

La: ‘IATGRA1CA tria el valor de sus extraordinarías películas.encuadrada en la

UNA ANGUSTIA NUEVA«xx FJA CFLIAL E Cada uno de nosotros, en nuesp tro vivir cotidiano, puede cono-LTENA:NAL D }cer una angustia tremenda, en

MUETAS» múltiples casos capaz de precipitar la muerte; angustia nueva,

T 1 solamente de nuesra época y

) L A C O que muchos de nuestros abuelosno lograron sospechar siquiera.J”'f1 Unos hombres sin piedad espe

culan con esa gngustia, y la po-llcía les da guerra sin cuartel.En ello radaca el emocionante

Hoy tarde a las 4’15 argumento de Julio Cali y JoséD O C U 111 E N T A U E 5 Germán Iluici, rebosante de acespañoles, italianos y franceses CÓB Y de fuerza, tic la película

y la superproducción «Mercado prohibido», que I.F.L,austriaca la productora de Ignacio E, Iqui

. no, proyecta en los cines Capi ‘-nu4fsnidn tel y Metropoi. Bajo la intelt a. « Oj gente dirección de Xavier Setó, ROMEA

(Amor endemoniado) interpretan «Mercado prohibido» Iicmeije a M!a Vila, coriNoche: la maravillosa actriz portuguesa

N O II A Y F U N C 1 O N Isabel de Castro, secundada brt- « -1j »Mañana, martes Silvia Morgan, Manuel Gas, Al-. j Muy merecido consideramos———- llantemente por Ma’iuel lVlonroy,Tarde a las 4l5 fonso Estela y Carlos Otero. J ese homenaje que se dedicara, en

D O C IT f E N T A L E S el Romea, a la prestigiosa actríz beagas y esprí’íoleS CLAIJDETTE COLBERT O EL María Vila, relevante figura de

y la sensacional producción TRIUNFO DE LA PERSO- la escena catalana.japonesa NALIDAD 1 Se representó la hermosa obra

E tpr da irnqu Con belleza talento es Posh de don José María de Sagarra ble que se llegue a triunfar en «L’hostal de la Gloria», que elel cine, pero éste no ha sido el público siempre ve con el ma-

¡El nuevo cinc que triunfa en caso de Claudette Colbert. Mie- yor agrado.el nuudo! chas actrices hay a las que cId- La señora Vila hizo una crea

Noche, a las 10: sicamente se les considera más ción de la protagonista, realzan-El gran documental belga lindas, pero pocas o qalzá nin

i; guna haya más atractiva y de do el papel con las cualidades j : personalidad más definida. ! mejorqs de su estilo interpretay la producción china de te- Su versatilidad artística la ha tivo.ma vigoroso y desconcertante hecho distinguirse tanto de ac- Fué loablemente secundala por

realización tris cómica como de actriz dra- Luis Orduna — primer actor ya ‘ ‘ -. mática. Muy pocos tipos hurna- director — y demás elementos! m:irui rlin nos existen que ella rio haya del elenco titular del Romea.,l interpretado en sus películas. La agasajada fué obje’o de cá

(con subtítulos en francés) Para completar su repertorio lidas ovaciones y cbsequiada con——-. -. acaba de desempeñar el de una abundantts flores y regalos—A.

monja en «Tempestad en la cumVenta de localidades en PA- bre», film Universal - Interna- TALIALACIO DE PROYECCIONES cional que se exhibe en la acy Cine COUISEUM, tualidad en el Windsor Palace, Recseó d

1 NOTA. — A la salida de las drama intenso de misterio que1 sesiones nocturnas, servicio se desarrolla tras los muros de «ECfla p1 de autobuses hasta la Plaza un convento, y en el cual Aun

de Catalufla u Blytl’ comparte los honores es- POR PACO NIARTINEZ SORIA telateS. ‘Prosiguiendo la reposición de

las más celebradas obras cómi cas, la Compañía de Paco Mar-

; tínez Soria ha efectuado, en elTalía, la de «Escuela de serenos»

Los hilarantes lances de ta—--

Ornl’sL

018

¿-, (.jL’ 1iro

BODA,— iaut-) t o Oc r la r:IoiiaFranciSco Batalle, ( 1, riOhlI ;aoil—dOctor d’ E fUpgei( 1 ‘“en Ira viril ..; sic i CpCC dola Vuelta a Cataiun y i 1

donado al c;ciiirflfl, c’-;ti jO rUS—trímon)o Sri l dí ci :y 1’ CO

la Ig1esi dei C aro i e (‘(Jfl. .5 bellaseñorita foecfjna r ‘ -

Finrlizsd. lo r-ei-o iii),.)- 1se cc’1bi’ó un -r : dirU 1 ay comida ir; aireo p 1 id lo noVIOS paro su Viaje de lun; 55miel..—-——--—-————. —-—.4

CCLSTAS

Para curulios JC líneas p”C

lectas ,y a su medida s’a

lo construirá

íi C’ i, 1 - ;o 4 O,,a’ ,,,) ‘1 4

Casa espedallaridi 40’ de fOCa

SAN. 503

¿La gallina de loshuevos de oro?...

jEI pato de los huevcs de uranio!!...

.- f.

- _ __- -

ES UtA PRoDucGN RAI4L NUUGEL

Comparada con ejpato atómico, labomba at6mica es

un pasatiempoinfantil

CARTLEiU

4[

4E 5r . (7’’iPi

jg

Colonia. — El oir camí)Pórialemáui de los rnedio, PeO i jillar, descalificado 1 iierp cte,p01’ haber iioqucad() a , . eque juzgaba su era-ii Ii o coil.Stretz, ha sido x:oi; , ale cjesta eudati os iii a iii uCd PPquiátrica, apteciiíridoaR io’iu—ñas a omalías oil rl c(iib e, porcausa do ir e gt[p a i cc Pidan a Iisu carrera depoit)a. -.—- JIPI.

Nueva Yoilc. — LI ix cale-peón mundial de lao:coo (le losgrandes pesOs joe CoLIjO lIrioha asstido a va it ja. a atriallamientos de Ray lCoij son ha sí-do preguntailo pci’ ci luir CO—parsal del Seis it:io Esp ial (10Alfil. Jo-ok Cucldy cbie su ipinión respecto al )iióac:rno ciribato enti’e ltay y lo Mai -Orn,para el. título muri liad ;.lo Po oc-mipesados. Jse Luui ha dicho:«Aun. reconocienrio iii Iii Ci’

envergadura y nCC- (‘ii’. yoque si lTtay curIO ) Ue lOiS í tse en el b xco a dP-tr aLa ven-ceré, stocii1amcnte. i Ilirio (8más técnico y I’iíaidu que Ma-xim». — Alfi1,

CAMPO DE DEPORTES A6UTT A fi II A S A

Festividad de San Podro, 4 farde:

1 GYNdEoUIANA NFCAorganizada por’

Mor Ch,b Tcí’rrasaa beneficio del

Hosputai de Scui LázaroPaxa entradas e inscripciones:

CESTORL EGARA, — Avenida del Caudillo, 123La inscripciórs oc cerrará el día 28, a las 8 de la noche

.‘__—a--—- -T.OvSN7 o ____

-—‘-_—-_-_—--_--—_-- 1 /‘?‘)f ‘1tiP,tl ____ ____—___—_

ii a b..: ecii de las viudas y huérionos

del EjércibiOn. la Monumentmni «u Celebró feh’dia borrOrs de Ulla eogra,

ayo-;- ti tradicionat corrida a be- Se l aplaudió en ambos al re’ti ficto de las Viudas y huérfaJos airars7 a estribo.O-o los Ejércitos de ‘rierra Mar’ , José ataría Martorell toad It1i’e de la 1V lEgión, patrocino- capa y 5e mulata a su p10501ir por el Otacinri. Sner Capitán can empaque y dominó, siagulerGeneral don Juan tIto, StrtCliZ mentO CCfl le. primera que lucO

La COrnisaón. orgnniiaidora tlazó su buen arte con iiás Jances 1)0ci oigo).00c cairt.-l: ooli trc de rando bajas las manos y eempl)liUri:i000 Oi-ls’ga, para Lui,s Mi’- do cr la me-istría do riempatFuel Domiflgriín, alanolo GuflSa’ Trombó cal bicho de una estadai. 5, Ocal llexia lEicuorClI y uIt- ha»ta la es-os y se le Ovacirna LU’i BíOe.h «Litrii>, E,, nai.ural que La ±aend dat séptimo tUVO allii na5atI).lcni ce,iibitaación alo-aro público n Vilo Puos la saturó dU> alauunaenoat y tono- aalió a iac- en-icenión pasáaadose por le laja ‘1dir de bajee, tíl y como lo Cc_-a- asuSo en io naturales, que 10cihicrcn loo orgo-eizadoaes hasta digó Con una y otr5- maaao, bo,pai’ccOa. ca a a ‘1 05)11 ci prinier’ lo- afldo c o ellos la faena con aleir> y puntul cuinos ]-i do la a- purrido elasiciona’: a ‘ lo amailOjtLl. c>ll tii’r0(’i1 liltelliO, 000que la banda, pua aSoma; de oaoci público rpcaaba una gran CO’ ción la imprad de aate y elisa’ae,da reanaba inuoitoOia Onjmo- cismc; y el deshacerse -de; saaCiriO en jos re-’LIfiCo y l,o prasi- dç, de mCSIO €stucada y utnds’SuncO;. dos honDa- — un ramillete e-abello fué ovacionado y hubo

i cs’aa boibLos «itavIOdas con io petición de oreja, e-aa yU(l)i 11 cluíica naritilia — tué acOmodO «‘udo y salida a tos medies1 apurec( r’ crl su p4icu Corrió «Litrit, diii ‘a «litroida dr e1la pr€-ldcflclu oficial a Cergi del cuarto con unce de gas miago-Coral-sr-ii ) ele a Vicente Itloart, CionOatItoS y torce C,imais faenosIS

t’i rs empte’:lroal a salir aj al- tuvo al púbiioe cn eí «to entir’o loo estordO, Sun Doenino 01” un hito Pero toda lo btu 1 lateCa, [CIOCOLiO, >p( ataríamos un perfección y con Coeridts 05aOrdo u qar’ Dcni-rigo OIttsCa te’ d hermcsa perspectiva irea’o, habría clepotriCnUo cnlra icIuld En suma, tI scátiiul’ dOel g-onodrro que habría osado lar su» formidables naturales, lo-a’gro-lo un encicrio como ej suyo, linoteo, ‘ de rodillas y tas gualá’

tIli SUlflsi qul los lÚrOO do clon has mirando al tchdidc, Y tehonDomingo López )itrga nao acre- colofón, el eStOconIzo en la cIDclitut’On lu divisa y poe ende dls- y hasta la cruz. Y ua ovaSE degustaion It lora toirro l perca- los grandes ézCoe, con el nilo1(111(0 lEuS 5r ]> inutilidad de rus meo-lo d la orrja, la yU0ti 5

tucrZCS para e:cpi’imirles algún medo y sil dclii’iójugos Il)Jtii’ado de la circutación el

Luis Mguel 1)onninguin tarceó cuarto, un tnto premritUrelrirnie,nal px’irnoi- lC.i-O J’ 10 pn-eó con puta il no erlOioi’ a Ira caba’trEs poros i’egulraociltos nada ¡uds llu dObió fogueáraele y jambo dI-tan, Cale lord , se ICs ‘vS con la volverlo al cornal, salió et eabrerjmuleta por’s el cuarto y cn el do Benítez Cube’o y cori rt mcuanto paro> otia cortida y divi- bi0 sl,rneo perdaendo comt iehisis las cpiniOn’riS. entt’ariOo en pro acanTee ea ccOo» caire En 10liz:e el ap05u-o y las protestas. En sumidos a’iientsis «LitrO> ese prCuOsumo, que no tuvo Luis Migurt de que con aquel ial-o par 0,11’

Si torde, qna€--. 51 upachó al 1)11’ u-ho que hiciera ni pedrea udmCI-e, dr nt’c1io 5 aloclt; y una e Y auit exponiá,de-e acc1ris asce.rl,rldCs a cL.iscahoil’ - ,‘ al uní> cOi-Uad, no 05 agiadecQriIaa>, graildo iriteni’> y ol quinto de tampa co rl esfuerzo, El mude’otra iindia y uno (latera, egeo- cho se lanzó, pue. a 1’. laeteirojc> ro ambas más pitos que psP tr’asteó con más inteligencie y di’meas, mielo que iucimierto puco a

Sltiri’ilo (lonzalsaz salió a’esantiéfl- era éSie asequible por ningúndosu de Ir 1’ aióii de au recOden- ecuto y a 1° tl’Ceia suagria O dte’ do ttOl’íIJiiS Y dio >1)6 no c15 jó pa>ui cl tilo cíe alrastr, une’educo sol 1 COl ariaiobí:ido do de e’ien:índoorlc ,ei decisión,lid che ( a rlnaleate roo .se le pres tas corrid a 1)0 c(u’TCSP d1ií iltó Ci gaaai000 rl muchas fillgra lleno de 1:a Ctoflumentai, 13pta

a5 110r” lerneo ce capo Con SU mus a que mañniol, pe,dan oaoci novombra o ‘Tí i y so defen— circe ceta ljs oevillas ‘U (hO’CI ‘a c ‘ lflOl(Etoi 5 sparrimcan. diola, JO,OPito ‘rr . r r —. 1 un OP(iii rl g.iubo dr li alegre escuela mone0 y Antonio Vízqll 7o vil1Un tColó U primero de Des,,’ de 1ra ter; o en bruto: Sil

c rae, PalOn’iuz e y inedia estocE-lo 420, 064 409 152, 522 150 y ‘l 1y LI .51100 qe0 l)urhOircha y se du- kilos. — A de Cao ,tio

TEATROSEARCELONA T. 213751

—. a. de omedja ciePaulina Sirgermen A

- ‘ aes O’15 y 1O’45: ExiSo cómiCo de BWORCIEItIONOS.

— CALDELION. T. 218030i: A 1a 615 y 10’45 El : tIObl1fO de .Antofiita iV1orent con en

,,; pctáculo; 5ORTIJA.‘ Da’. ORO. de Ochelta

Valerio y Solano. cOsutrnA. T, 215172.

Cía. cte L1-ils PrendC‘ . & las 815 y 10’45:‘ &ran éxito: EN LA ARDaEN OSCILIRI

i)AD, de Budro Va“ 11cm.

‘ COMICO. T. 233320. A ‘ les 545 •y 1045: Jea

‘ cluín Gasa aDreseilta la‘‘ nueva prçducción d

Kejs 1’ Joham: EL ‘ CARRUSEL V1RNE.

‘ ‘ s despacho con SIC-. te liae de an.iclpa‘ . <lót1.

£SI’.ÑOL. T. 211702..‘ ‘larde o; noche 11:‘ 1rcncis J)ina presen

ta le daldsticO rO—‘ vista SEAMOS ALE

OIlES. Un ilnrde de-. fas uosidad, bellZlt y—

E’OLIOI{.IMA. T. 210773Gr&n Cía,. Lírica de1�rue1 Gas. Hoy 5’30LA GLEOTA; Noche10’30. gren prcgramafLXbefle1O L3. VER-LatA DE LA PALOlJ EL MAESrEOCAMPNONN Y LA(liLO1

1r&LEA. ‘e. 215147 Cíe.tduler catalana Hoy,o tarde el éxito cenTarjo LA VIDA D’UNHO:trE. Noche cart’ieibenoro’. A la 1O’0’3l. VIDA n’iio: HO-r’ ‘ y G1”TD BIEN.lOafiana, tar4e a pe

. t:ión -del p’ábiico Yen única represente-clófl: LA CORONAjBESPINElS. Noche:L.’ VIDA D’UN líO-5, E,TLL1. T. 235033. Cia.

e POCO Martínez So-1 ‘0 0 y 10’45: ESCIJE1. DE STRENOS. def, d. p Iquino.

%i EJ1 T. 233320 O O y 1045: Joa

c: : ‘ i Gasa presenta larr 100’ón G’1l’rudcg:.ul taP:cJC’UQ 7.0

/i-‘5 I.

TE QIJEDRE EN LAPUERTk con LautaCastillejq. Aledy. E1C-nhlta Mya EstherVga Y la colabOreciofl.de’ 0ilary Santpere yAntklnio Amaya lU1-tirna scrnan3!

CINES

DE ESTRENO

ALEXANDRA, 4’30 y1030 L GRAN GA»LEOTO. Moñapa ma-tinal a las 11.

ATORJA, Tarde. 4’30y nche 1030. ELCASO 880. por BurthLaricaster y DorotllyMc. Guire. Mañana.matinal a las 1015.

ATLANTA. Desdu los4. EL GRAN GALEOTO (estreno) y CENIZAS DE aMOR Mahanhi. matinal a las10’lS.

CiAPITOL. Desde 3’30:LO 01551 DESEA TODA MUJER con Ciaudette Colbert y DonAmeche y MERCADOPROHIBIDO con, ISa-bel de Castro. SilviaClorgalo y ManulelMonroy. Meílana me-tiflel 10’30.

C0LISEUM Tarde, ala 445; noche 10’30N’lDo. Imágefl.es ELIPIEL ROJA vcs VanHeflin le Yvonne deCarlo Mañana, a las11’lO matinal.

CRISTINA. Tarde 4’30‘Y! iuaEie li0’I# ELCASO 880 por Burttancaeter y DOrothyMc. Guire. Mañana.matinal 11

FANTASIO. Tarde 4’4:;Noche 1035 nunoerada, No-Do y EN LACOSTA AZUL. Mafia-ra matinal a las 11.

FEMINA. 4 Tarde no-.che 10’SO (numerada)EL HOMER--. DELCOLORC&DV. MañOntMatinal 11

KURS!AAL. Tarde 430noche 1040 (cumerada EL PATO ATO-MICO MaCaba mali-nah 11.

METROPOL. Tarde, alas 1: i 10’30 numrcL : Docunleiltal7(crI)o y MEHC,UO

PROHIIBiIDO con lea-bel de Castro. SilviaMargan y ManuelMomuy

MONTECARLO. Tolde,de 425 a 8’30, Noche1040 numeradO ENUNA ISLI COTIGOMañana, matinal a ln11.

NIZA OontrUa Cod3’45. EN DXI ISLACONTIGO y o; e, YCARNE, Mofioca matnsl a las COPO.

PARIC Cciltni’ duiSde 3’45, Etreno etEN LA CSJA AZULY además EL ,JITSTI.ClERO, Mañano matiflal a las 1030,

PEIIAY’o. D; sd 335:ECtrOno’ ItT. DOLORDE LOS HIJOS. ASe-mSa LUISA.

TIVOLL (T. 21 42 52)Hoy 415 y 1030: ELPIRATA DR CsPP.l.con T.ouis warJtMañanO, a las JI rolo-tilia 1

WINDSOR. Taide 4 yfleche numeroSa. ales 10’30 TEMPE:ST A O EN LA [ROCeBISE Cbudet’P Cflaert y Afln B]yth Lo-Sal ncfrígevado) tOta-CanO a las 11. mali-ml.

CI NES)E REESTRENO

ALONDRA. EL 1I’NIG-MA DE OTRO MUN1)0 y LA LLAU DIONITEVA ORTJEXNS

AVENIDA. EVA ,LDENtJDO y 1.00.000DOLARES.

ARISTOS. LA REPtE-DERA y ROSTRO PALTDO.

JTAII{JELONA D- 1 .

‘TIlAS DíA y- QUIERO A ESTE BRUTO

BOSQUJIL lEE FlaI)TtTAMBIEN RE CANTAy RELTO (RtCIINAL

CATALUSA En (Xc11-Eva: MAJJ FA CCIRIVAL Y NOCHE YDhA (ambas cn teCnicolor) Mañana rna-tinal

(ENTIlAL, LA MANESTON DE DRACULA.

Martínez Soria y MercedesBarranco, vistos pr Serra

AGARRAME E S El ; JN FALSIFICADOR POCOEANrtAStOlA. CORRIENTE

CERVACITES. LS. 2RCN , . , eCESA SAMARI:Aewv Es bien sabido qae e a agioTACIBIEN DE DOLOR «1a codicia rompe ci saco» nosic CPINT falla nunca y esta es la princi-.

CHILE. RELATO CIII- pal rezón de que los delincuefl PICAr tes caigan casi siempre en el

DoiCapu: EL ENIGMA garlito.IlE OTRO MUNDO y úan embargo, en los ana es1-. GUITARRA DE policíacos de los Estados UfliOSGAICD4ZL, hubo UCL delincuente conocido

EMPORIO AMOR BRU por «El caso 880», que no seJO ro CUANDO MUE- distinguió precisamente comoRE EL IOTA. codicioso en 508 actividadeS al

LLOEIDA. DIA D HO- margen de la ley, ya que elR,__-. E: LA PICArlA hombre sólo ponía en Uflcj9fl’-SLSAyA, niiettto su máquina de imprimir

GOYA. DOsAAL DES billetes de un dólar cuando SUSr -Oy .00 . 1-. cuLCRFS necesiciades persona es

GiLIY IA. SOLO EL ciaban en demasía. Y en su fa-t’óLÍENTE y vor podemos añadir que entre

GU1TAP.RA DE GAR- sus necesidades personales figUlOBO. raba contribuir a las diversio

l’tlliilO. EL EICdOIA , de la rente menuda y aten-DIO OTRO MUNDO y nec ,

L 1 LLAIADFJ NUlO Ser a SU fiel perrito.VA ORLEAES, No es de extraflar que -

Iris c UHTV’CES IN-’ monS Gweflfl protagonista deTROf’It)OC y MIS film 2Oth CenturYFOx «El casoCOcCIONES VUEL 880», que Se exhibe en los cines trama y la chispa del diálogoo-lay Astoria y Cristina, se lleve las merecieron, como siempre el

M4il.OL DhA D HO’ simpatías del público en tanta franco asenso del público, ‘

OiL LA PICARA mayOi’ proporciOn que Burt Paco Martínez Soria hizo gala

, ,-,. ‘5 1 LancaSter y Dorothy McGutre de su gran vis comica, adornan’aluIiiT TRAS que figuran al lado de la Ley, cío al personaje de una fuerza

TE BRUTO. desternillante eficacisima.PIJOtA, ALHUCEMS « . Con el popular actor compar

e 1JIEIIO ,u. ESTE . C j4 tieron los aplausos de la concu•la-.cl. TO. 1,jU rrencia Adela González, Merce

NUEVO DOede las 34.3 II cies Barranco y Manuel DaUreLA YIoOA IO LA pru ks verenas. ll entreotros. — A.EtTAy !O1EVIDAESTA ! ACODo

PAlACIO DEL CINE’Mi, E exclusiva L 1

DLI lc:DLRA y ROS-‘[lOs) PLIDO (entcIiieo Ci)

l”tlNCESA, EL ENIG:i r D] OTtO alt o-DO ‘ Y-A AVENTLTItt OS”[’ RE LA ES(LlO 1

l’niycar yi. y ‘1 EIU)IEL ‘10 LLLPCO oDVIESE y EL )C’CIG-.

DE OTRO MUN-

1 1 -. .0 Dul-. LL Le popoLclonara d1egiia y

TPTUJ. l ±1XI felicidad para el resto de lar-o: 01Ro OLNDOy ve aDE PP OS DI O. Se proyecta, naturalmente,

%‘EnGf,IIA. (iIcfrgera- en los Cinesco De- e ]s ‘

ASTORA-(RISTINAAL D1iSN lODO.

o o hiae mi sok

BMLA11A A LA PE1FECCcol-a nuestro curso l’ehí)idO y Doncorrespondencia, Si no sabe.aprenderá inmedhetamente y st 1 e n e COflOClIflieI’1tO darétransformado en bt’t tiempoen un bailarmn, Escribir A. C’,Apartado 1205), haeoa u.u,a tío’

Cluir 2 pocO, :-

Luis Miguel Dominguín, Manolo González, Js)Só 3las’ín ClOltt)e’t’il ,f Migue’ Báez «Liti’i», duo’ant(0 sus respectivas Laenas en eltranscurso de la coLe-ida ccielss’auei:t ayer tarde ea la Moriumenlal. — (Fotos Valls)

1