Download - El Peligro de La Culocracia

Transcript

EL PELIGRO DE LA CULOCRACIA

EL PELIGRO DE LA CULOCRACIAEl trmino culocracia es un neologismo acuado por Jos Pablo Feinmann, para referirse al proceso de estupidizacin paulatina y progresiva que sufre nuestra sociedad contempornea.

Nos es fcil ver, tanto en nuestros hogares, como los diferentes medios comunicacionales, como el nivel cultural desciende estrepitosamente. Este dficit se manifiesta en el nivel de la expresin oral y escrita, en el nivel literario, en la esfera interaccional cotidiana, en los modales, en los intereses generales, etc.

El ciudadano de clase media trabajadora, que llega a su hogar despus de una dura jornada de trabajo, en donde tuvo que soportar presiones y quejas, tanto de los clientes como de sus superiores, lo nico que busca es un poco de tranquilidad, por ende, prende la televisin y lo que encuentra all son culos, sperculos y espect(culos), en otras palabras, formas femeninas totalmente cosificadas y presentadas como un ideal a conseguir. Se nutre de estos shows degradantes y vacos y se siente an ms infeliz que antes, porque observa mentiras, acerca de ideales tirnicos, inorgnicos y falsos acerca de la vida, que el no posee. Esta misma escena se repite para la mujer trabajadora, ya que tambin hay culos masculinos, esperando ser vistos en los mismos programas. En dnde radica el problema? En la parcializacin del ser humano, en pretender captar la esencia de una persona y definirla por una parte de su cuerpo. Estamos acudiendo a la ms grave frivolidad y superficialidad cultural. No importan los sueos, proyectos y deseos de tal o cual individuo, sino solo sus pectorales, senos, traseros y su capacidad de baile o comicidad. Como consecuencia, producimos generaciones menos sensibles, ms cosificantes y cosificadas a la vez. Estamos ante la produccin de objetos en masa, bienes humanos de consumo, que pueden adquirirse en determinados lugares. Vislumbramos el aumento de las patologas de la alimentacin (bulimia, anorexia, obesidad) y las muertes que estas producen. Todo para qu? Por unos puntos de rating.

Comencemos con nuestro grano de arena, con nuestro aporte personal, y cambio subjetivo, desde el lugar en donde estamos. Valormonos por lo que somos, y no por lo que tenemos, apostemos al estudio, la capacitacin y crecimiento. No nos nutramos de contenidos vacos, discriminatorios, machistas ni sexistas. Honremos lo que somos, en cuerpo, identidad y ser. Dejemos de soar con ideales inexistentes, y creemos los nuestros, aquellos que nos ayudaran a denominarnos: seres humanos.