Download - El Reportaje

Transcript
Page 1: El Reportaje

El reportaje

El reportaje es un informe sobre algún suceso, que al contrario de la noticia, no tan sólo lo da a conocer. No es un reporte. Como todas las formas de investigación (científica, histórica, social, etc), el reportaje busca las causas próximas del acontecimiento, pero también las causas últimas del mismo. Es decir, explora los antecedentes inmediatos a lo que comunica, pero también trata de ir más allá y acercarse lo más profundo que pueda al origen; al o los desencadenantes que dieron lugar al suceso que reporta. Se distingue de otras formas de investigación como la policiaca, forense o legal en que no se limita a un sólo aspecto. Puede abarcar elementos de prueba de cualquier área o ámbito. Utiliza las fuentes más variadas, siempre y cuando aporten para hacer más sólido el trabajo. 

Farándula

Farándula es la palabra que se utiliza para denominar la profesión y el ambiente de aquellas personas que se dedican al espectáculo, sobre todo el oficio del teatro. Otro concepto que se le acredita a estas palabras es aquella que tiene que ver con una charla embrollada con la que se pretende confundir y engañar a una persona. La mayoría de quienes se encuentran en este mudo son actores de todo tipo de oficio: cine, música, teatro, entre otros.

También se le conoce así a las empresas teatrales ambulantes que van de ciudad en ciudad; las noticias y noticieros que tiene que ver con estos actores y actos se les consideran faranduleros o afines a la farándula.

Música

La música ha sido compañera del ser humano desde los comienzos de su historia. Se especula que los comienzos de su historia tiene relación con la imitación de los sonidos de la naturaleza, como el canto de las aves y también de la naturaleza interna del ser humano, por ejemplo el ritmo natural de los latidos del corazón; las últimas teorías concernientes a los comienzos del arte le dan muchísima importancia a este último punto (formas percibidas internamente), refiriéndose a estas influencias como "entópicas", y relacionándolas fuertemente con el quehacer de los chamanes y sus experiencias internas.

Page 2: El Reportaje

Publicidad

Publicidad es el estado o cualidad de público (algo manifiesto, visto o sabido por todos). Por ejemplo: “El cantante se vio afectado por la publicidad de sus conflictos familiares”, “La publicidad de su oscuro pasado fue una carga demasiado pesada para el candidato a gobernador”.El término, de todas formas, suele asociarse a la divulgación de anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, usuarios o espectadores. En este sentido, los avisos publicitarios intentan informar las bondades de un producto o servicio a la sociedad con el objetivo de motivar el consumo.

COCINA

Del latín coquina, la cocina es el sitio en el cual se prepara la comida. Puede ser el ambiente dedicado a esa tarea en un hogar o el espacio específico en un restaurante, por ejemplo. En la cocina, por lo general, pueden lavarse, cortarse, hervirse, asarse, fritarse o guisarse los alimentos.

Por otra parte, se conoce como cocina al aparato que permite cocinar la comida. En este sentido, el término se utiliza como sinónimo de horno. La cocina puede contar con hornillos, fuegos, parrilla y otros componentes, que se utilizarán de acuerdo a la comida que se desea preparar. La cocina puede funcionar a gas, electricidad o carbón, por ejemplo.

La noción de cocina también permite referirse al arte gastronómico o a la manera especial de cocinar de cada país, región o cocinero: “La cocina mexicana es demasiado picante para mi gusto”, “A mi madre le encanta la comida

Page 3: El Reportaje

china”, “Pedro llevó a Lourdes a cenar a un restaurante que se especializa en comida italiana”.

DEPORTE

En el latín es donde encontramos el origen etimológico de la palabra

deporte y en concreto se halla en el verbo deportare que puede

traducirse como deportar. Viéndolo así nos cuesta entender qué tienen

en común dicho verbo y el concepto que nos ocupa, sin embargo,

tenemos que decir que la evolución será la que determine la conexión.

Y es que para los romanos aquella citada forma verbal tenía dos

significados, por un lado el de transportar y por otro el que hacía

referencia a unas celebraciones de tipo triunfal (deportae lauream) en

las que los generales llevaban rendían honores a Júpiter y llevaban una

corona de laurel.

Partiendo de todo ello, el concepto deportare que se utilizaba también

como sinónimo de sacar algo, de llevarlo lejos,…fue evolucionando

como salir al campo, respirar aire fresco y hacer ejercicio. Una

expresión esta última que ya se adecúa a la perfección a la acepción

que hoy le damos al término deporte.

La práctica de un deporte puede desarrollarse por motivos de salud,

ocio o profesionales. Un deporte, después de todo, es algún tipo

de ejercicio físico o juego que, en su desarrollo, es competitivo y

exige el respeto por ciertas normas y reglas.

Page 4: El Reportaje
Page 5: El Reportaje