Download - elcomercio_2015-05-03_#08

Transcript
  • 8 / el comercio / Portafolio / Portafolio / domingo 3 de mayo del 2015

    H an pasado ms de 15 das desde que se hizo pblica la sentencia que castigaba a Lelio Balare-zo Young con cinco aos de prisin efectiva por haber come-tido fraude tributario. Aunque su ca-so ha despertado ms de una crtica porque representaba a dos de los ms importantes gremios empresariales del pas (Capeco y Confiep), tambin es cierto que su nombre se suma a una larga lista de condenados con pena efectiva o suspendida por este delito.

    Solo en lo que va del 2015, el Po-der Judicial ha dictado pena efectiva para dos personas, una de ellas Bala-rezo, mientras que otras 39 solo tu-vieron pena suspendida por defrau-dar al fisco. En el 2014, fueron 50 los sentenciados (19 con pena efectiva y 31 con pena suspendida), segn da-tos de la Sunat.

    Y, mirando un poco ms atrs, en el 2013 la cifra lleg hasta 149 pero-nas, de las cuales solo 14 pagan su de-lito con crcel, una de ellas por usar la modalidad de crdito fiscal falso con un perjuicio de casi S/.1,5 millones, delito por el que pasar ocho aos de prisin.

    puerta abierta? Aunque a primera vista las cifras muestran que la defraudacin tribu-taria se detecta y tiene pena de cr-cel, lo que sealara que las leyes se cumplen, podemos asegurar que las normas peruanas y el trabajo de de-teccin realizado por la Sunat tienen el mrito suficiente?

    Para Juan Manuel Salazar, tribu-tarista del Estudio Payet, Rey, Cau-vi, Prez Abogados, lo sucedido con Balarezo quien desde el 22 de abril ya cuenta con orden de captura in-ternacional demuestra la lentitud con la que acta la justicia en el pas, porque los ejercicios fiscales en los que se cometieron los hechos fueron entre 1995 y 1997. Es decir, cerca de 20 aos atrs.

    Conociendo la lentitud del Po-der Judicial, lo que podemos inferir es que recin estn saliendo a la luz pblica otros casos de hace ms de 15 aos, dice Salazar. Pero acaso podemos decir lo mismo del accionar de la Sunat? Segn el tributarista, aunque es probable que anterior-mente los controles de la entidad re-caudadora fueran menos rigurosos y

    que las normas tuvieran ms zonas grises, las cosas seran diferentes porque existen mejores sistemas de fiscalizacin y control.

    En la actualidad, aun cuando es probable que existan empresarios que aplican malas prcticas en su ac-tuacin fiscal, dudo de que cuenten con tanta flexibilidad o relajamiento en los sistemas de control por parte de la Sunat para cometer este tipo de delitos con tanta facilidad y de forma tan burda, afirma.

    Entonces, deberan endurecer-se los castigos para disuadir a quie-nes engaan de manera flagrante al Estado? Segn Salazar, debido a que hoy en da las penas ya existen, la clave est en que los jueces apli-quen efectivamente las sanciones previstas. De esta forma, ese castigo se convertir en general en un claro desincentivo contra la evasin y la defraudacin tributaria.

    En el Per an existe un alto ndi-ce de informalidad tributaria y una de las razones para ello es que no se percibe que existen consecuencias por la omisin en el pago de impues-tos y menos cuando se hace en virtud de actos fraudulentos e ilcitos. Por eso, si se configura un supuesto deli-to tributario, la sancin debera ser

    mirada globAlla reputacin empresarial en juego

    mala conductaDe acuerdo con lo establecido en la Ley Penal Tri-

    butaria y la Ley Penal Aduanera, se sanciona penal-mente como conducta reprochable a aquel contri-buyente que en provecho propio o de un tercero deja de pagar los tributos que le corresponden, valindo-se para ello de cualquier forma de defraudacin, o tambin cuando se ingresan o extraen mercancas del territorio nacional sin cumplir las formalidades legales y afectando el control aduanero.

    En la mira de la Sunat estn empresas de todo ta-mao. Por ejemplo, hoy se investiga a la cadena de restaurantes Rstica, representada por Mauricio Diez Canseco, por el presunto delito de defraudacin tributaria entre el 2011 y el 2012. Segn la Sunat, ha-bra indicios de operaciones no reales a travs de un proveedor que, sin contar con la capacidad, entreg insumos por ms de S/.60 millones.

    lo sucedido con balarezo demuestra la lentitud con la que acta la justicia en el pas, ya que la defraudacin ocurri 20 aos atrs.

    Empresarios en la mira: entre el engao y la falta

    de controlTras un sonado caso de defraudacin tributaria,

    se han puesto las luces sobre la capacidad de deteccin y sancin de las malas prcticas en que

    incurren algunos hombres de negocios. lidA vEgA crdovA

    Periodista

    ilu

    sTra

    ci

    n: A

    nd

    rs

    EdEr

    y