Download - Electrocardiografia basica

Transcript

ELECTROCARDIOGRAMA

ELECTROCARDIOGRAMAM.C. PEDRO AUGUSTO NOVELO QUIJANOPAPEL DE ELECTROCARDIOGRAMA

Normalmente el papel corre a 25mm/seg. HORIZONTAL1 CUADRO PEQUEO = 1mm = 0.04 seg. 5 cuadros pequeos = 1 cuadro grande = 5mm = 0.5cm = .20 seg. 5 cuadros grandes = 1 seg.VERTICAL1 cuadro pequeo = 0,1mvDERIVACIONESBIPOLARES ESTANDAR. Registran la diferencia de potencial elctrico que se produce entre dos puntos. D1, D2 Y D3.

MONOPOLARES DE LAS EXTREMIDADESRegistran el potencial total en un punto del cuerpo.

PLANO HORIZONTAL .PRECORDIALES

Despolarizacin auricular. Duracin mxima de 0.10s = 2.5mm.Voltaje mximo de 0.25 mv = 2.5mnm.Positiva en todas las derivaciones excepto en aVR en donde es negativa y en V1 en donde puede ser isodifsica +/-.

ONDASONDA PCOMPLEJO QRSDespolarizacin de los ventrculos.Duracin entre 0.06 y 0.10s.Se nombra de acuerdo a su morfologa.La primera onda positiva se denomina R r; si hay ms de una se denominar R r.La primera onda negativa que precede a una onda R se denomina Q q. La segunda onda negativa que sigue a una onda R se denomina S s. Onda totalmente negativa QS.

ONDA TRepolarizacin ventricular.Positiva en todas las derivaciones excepto en aVR que es negativa.

Es negativa en v1-v4 en nios menores de 6 aos, en el 25% de las mujeres y en individuos de raza negra. 8INTERVALOS Y SEGMENTOSINTERVALO GENERALMENTE CONTIENE ONDAS. Intervalo RR Distancia que existe entre dos ondas RR sucesivas. En ritmo sinusal debe mantenerse constante. Intervalo PR retraso fisiolgico que sufre el estmulo al pasar por el nodo av. SEGMENTO STDesde el final del complejo QRS hasta el comienzo de la onda T. Isoelctrico. Punto J. Punto de unin entre el final de QRS y el inicio del segmento ST. Se consideran normales desplazamientos hasta 1 mm en ambas direcciones. Su valor estar dado por el lugar que ocupe a los 0,08 seg. despus del punto J.

RECUERDEN Se considera como patolgico si es superior a 1 mm en DI , DII o DIII , y ms de 2 mm en las precordiales.INTERVALO QTSe extiende desde el inicio de la onda Q al final de la onda T.

Varia con la frecuencia cardiaca .

Su duracin se alarga en los infartos, las isquemias, las hipocalcemias, el hipoparatiroidismo, la tetania, el raquitismo, etc. Duracin normal de 0,28 a 0,44.

SISTEMA HEXAXIAL DE BAILEY

VECTORES

ECG NORMALACTIVACIN DE LAS AURICULAS

INTERVALO PR

ACTIVACIN VENTRICULAR

REPRESENTACIN EN EL PLANO HORIZONTAL

REPRESENTACIN EN EL PLANO FRONTAL

INTERPRETACION DE ECG NORMALRITMO.FRECUENCIA.SEGMENTO PR.INTERVALO PR.INTERVALO QT.EJE DE QRS EN EL PLANO FRONTAL.MORFOLOGA DE LAS ONDAS.RITMO SINUSALOndas P Negativa en aVR e isodifsica en V1 y debe ir seguida de un complejo QRS. Intervalo RR Debe ser constante.PR constante entre 0,12 y 0,20s.FC entre 60 y 100 LPM.

FRECUENCIA CARDIACA

1 SEG ____ 5 CUADROS GRANDES60 SEG____ CUADROS GRANDES 300DIVIDIR 300 ENTRE EL NUMERO DE CUADROS GRANDES DEL INTERVALO RR.

INTERVALO PR Y QT.DEPENDEN DE LA FRECUECIA CARDIACA. INTERVALO QTc INTERVALO QT NORMAL HASTA DE 0.44s

EJE DE QRSLa suma de todos los vectores de despolarizacin ventricular da un vector nico, que en condiciones normales se de la masa dirige: De derecha a izquierda ,de arriba hacia abajo y de atrs hacia adelante.

Procedimiento Desplazar los lados del tringulo de Einthoven que conforman las tres derivaciones estndares o bipolares hacia el centro geomtrico

2. Marcar divisiones en milmetros en cada una de las lneas de las derivaciones y enmarcarlas en una circunferencia graduada en 360.

3. Efectuar la suma algebraica del valor de las deflexiones R y S en las derivaciones DI y DIII y llevar los valores resultantes a las lneas graduadas en milmetros de las derivaciones donde se tomaron las medidas empleando su lado positivo o negativo de acuerdo con el resultado de la suma algebraica. Trazar entonces perpendiculares sobre el punto marcado en las lneas de las derivaciones, hasta que se intercepten. Luego se traza una recta que partiendo del centro de la circunferencia pase por el punto de la intercepcin y se prolongue hasta la circunferencia, con esto se obtiene el vector que representa el eje elctrico en grados de la circunferencia. A manera de ilustracin:

PATOLOGASCRECIMIENTOS AURICULARES.

VECTOR NORMAL

CRECIMIENTO AURICULAR DERECHO

CRECIMIENTO AURICULAR DERECHOP PULMONAREstenosis pulmonar.Tetraloga de Fallot. Estenosis e insuficiencia tricspide. Hipertensin arterial pulmonar. Enfisema pulmonar.

CRECIMIENTO AURICULAR DERECHODesviacin del vector auricular hacia la derecha aumento del voltaje en D3 y aVF.Aumento de voltaje en frontales. P picudas y simtricas con voltaje superior a 2.5mm.Duracin de onda P normal ( 35mmLewis: (RD1 + SD3) (SD! +RD3) > 17 mm