Download - En los últimos años ha habido un aumento vertiginoso de la criminalidad y sobre todo de violencia doméstica

Transcript
Page 1: En los últimos años ha habido un aumento vertiginoso de la criminalidad y sobre todo de violencia doméstica

En los últimos años hemos tenido un aumento vertiginoso de la criminalidad y sobre todo de violencia doméstica. Es lamentablemente que muchos han concluido en muerte y que esta ola trascienda al ruedo político. Viéndolo así, el más notorio fue el de Farrinacci, que en mi opinión fue una treta de ella, y hoy se añade el de Héctor Ferrer. Antes de hablar del tema hay que definir unos puntos para entender lo que es violencia doméstica. Según la ley 54 del 15 de agosto del 1989 se define como; un patrón de conducta constante de empleo de fuerza física o violencia psicológica, intimidación o persecución contra una persona por parte de su cónyuge, ex cónyuge, una persona con quien cohabita o haya cohabitado, con quien sostiene o haya sostenido una relación consensual o una persona con quien se haya procreado una hija o hijo, para causarle daño físico a su persona, sus bienes o a la persona de otro o para causarle grave daño emocional. ¿Qué es entonces un patrón de conducta? Significa realizar en dos (2) o más ocasiones actos que evidencian el propósito intencional de intimidar a determinada persona o a miembros de su familia. Según el diccionario de la

real academia española de la lengua intimidar es Causar o infundir miedo.Perseguir o Acosar es Molestar, conseguir que alguien sufra o padezca procurando hacerle el mayor daño posible. Una vez definido los puntos podemos proseguir discutiendo el tema. Como de costumbre existen las leyes y los casos que en algunas ocasiones llegan hasta el tribunal supremo para ser interpretadas. Con esta ley no es la excepción. Solamente discutiremos dos, aunque haya otros más, ya que éstos resumen los puntos que queremos recalcar.

2001 DTS 112

PUEBLO V.docx

En esta primera opinión valida el sentido común, el menos común de los sentidos. No debemos esperar a establecer un patrón de conducta, ya que también se debe tomar en consideración la gravedad del acto.Por otro lado una mera discusión entre parejas aunque se utilicen palabras antisonantes no es violencia doméstica. También depende de cuales se utilicen y su intención como es el caso puta o cabrón, que el propósito es insultar u ofender a la persona, aunque la ley en ningún momento habla de ofensa, es un derecho constitucional, respeto a la dignidad humana. No es lo mismo decir que esto está cabrón, que tú eres un cabrón. Si se usa puñeta o coño, la intención no es ofender y básicamente se utiliza para canalizar la tensión del momento. También hay que considerar que aunque el propósito no es ofender es la manera como el receptor lo recibe. Esto no quiere decir que cualquier palabra soez sea ofensiva o de maltrato ante una persona razonable, es decir si para la mayoría es ofensivo, entonces lo es.

Page 2: En los últimos años ha habido un aumento vertiginoso de la criminalidad y sobre todo de violencia doméstica

2000 DTS 072

PUEBLO V.docx

En esta sentencia (no opinión)le da poder al Estado, y aunque la persona no tenga la intención o interés de proseguir con el caso, de velar por los intereses del Estado en cuanto a llevar el procesopara el beneficio de la justicia. Muchas veces las personas que son victimas de violencia doméstica por temor al agresor o al que dirán de la sociedad quitan las querellas. Desgraciadamente es aquí donde el Estado tenga mas allá de duda razonable debe proseguir el proceso. Por otro lado hay muchos casos donde la alegada victima retira los cargos sabiendo a consciencia que los mismos son falsos y no quieren pasar por el proceso, ya que puede revelar que la persona también es agresora. Todo esto hace que los casos verdaderos caigan en un limbo jurídico. Por lo cual se debe cambiar la visión de los manejos de casos y establecer unas guías de evaluación para llevarlo todos por igual, aunque en el proceso se decida finiquitarlos, entendiendo que no tengan justa causa.