Download - Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)

Transcript
Page 1: Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)

Cristian Pilar Sáez

Universidad Andrés Bello

Page 2: Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)

El profesional de enfermería se centra en el cuidado de la vida humana demostrando a la vez sus sólidos conocimientos y su destreza a la hora de la práctica

Page 3: Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)

Lo que llamamos, Enfermería basada en Evidencia es cuando un profesional de la enfermería toma decisiones clínicas, en base a pruebas, considerando las preferencias del paciente y los recursos

Page 4: Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)

Estas pruebas, las obtiene en base a:

Su experiencia clínica la cual pertenece a la evidencia interna.

Y la otra es la investigación, la que pertenece a la evidencia externa.

Page 5: Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)

Tiene sus orígenes en el movimiento de la medicina basada en evidencias y se define como:

“El uso de las mejores pruebas para tomar la decisión sobre el cuidado de los pacientes”

Las evidencias deben ser buscadas para apoyar las decisiones clínicas de diagnósticos, intervenciones y resultados

Page 6: Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)

Esta contribuye a la precisión de la investigación

Su aplicación se basa en la utilización de evidencia científica disponible para la toma de decisiones en el cuidado de los pacientes

Page 7: Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)

La investigación: aporta la mejor evidencia para realizar una determinada intervención

La experiencia profesional: Conocimientos adquiridos por años de ejercicio profesional, que permite la toma de decisiones acertadas en situaciones difíciles

Los recursos disponibles: intrumentos que valoren la validez de las intervenciones.

Page 8: Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)
Page 9: Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)

El manejo del RN de termino asfixiado, ha mejorado gracias a la mayor disponibilidad de terapia intensiva, sin embargo, es poco lo que se ha progresado en su neuroprotección.

Caso clínico: Recién nacido (RN) gravemente asfixiado, sometido a hipotermia corporal total. Madre de 38 años, diabética, inducida a las 38 semanas, desarrolla signos de sufrimiento fetal agudo. Se extrae un recién nacido con un peso de 4 545 g.

Page 10: Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)

Requiere intubación y ventilación mecánica por apnea, un gas arterial a los 30 min muestra acidosis metabólica severa. A las 2 h de vida presenta signos de encefalopatía hipóxica isquémica grave y depresión difusa del voltaje en el electroencefalograma. Se somete a hipotermia corporal total a una temperatura rectal de 33° C a 34° C, durante 72 h no hubo efectos colaterales importantes. Se da de alta a los 10 días en buenas condiciones neurológicas. El seguimiento se realiza por 2 años. El test de Bailey da un puntaje de 82 en la escala motora y 95 en la escala mental. Este caso demuestra que este tipo de tratamiento es factible de realizar, si se selecciona adecuadamente al paciente, se inicia precozmente y cuentan con las condiciones de equipamiento y enfermería especializadas

Page 11: Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0370-41062005000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es