Download - Ensayo 1 . El Curriculum, La Cara Oculta d Ela Calidad de Educación . Moder

Transcript

CurrculumUna poltica de Estado?Bastante resquemor genera en el mundo de la docencia y, tambin fuera de ella, el plantear la necesidad de una Poltica de Estado en la determinacin de los lineamientos que debe poseer el currculium educacional en Chile, tal como llega a concluir Maximiliano Moder (2010) en su artculo El Currculo: la cara oculta de la calidad de educacin. La clave de ello radicara esencialmente por los trminos: poltica y estado, conceptos que suponen en muchos/as una infinidad de connotaciones que no se precisarn para efectos de este ensayo y solo nos ceiremos a circunscribir el trmino Poltica de Estado como aquella actividad consistente en la toma de decisiones de manera intencional, planificada y consensuada en pro de alcanzar ciertos objetivos educacionales a travs de ciertos medios. Considerando lo anterior, es indispensable la instauracin de una Poltica de Estado en la determinaciones tericas y en el diseo mismo del currculum, al respecto se aludirn a dos razones que justifican lo anterior.En primer lugar, es indispensable el establecimiento de una Poltica de Estado para la determinacin de los principios valricos en que se fundar el currculum, como tambin, el propsito mismo sta. Lo anterior radicara en que a travs de una Poltica de Estado los principios, valores y propsitos del currculum se validaran como tales en la medida en que han sido consensuados, acordados por los distintos estamentos de este pas con total independencia de intereses personales, empresariales e incluso internacionales. Los cambios a nivel curricular no estaran afectos a la interpretacin cortoplacista que les d el gobierno de turno a travs de su presidente y respectivo ministro de educacin, sino a lo que se ha llegado acordar transversalmente, sin distincin de gnero, religin, partido poltico, entre otros. En la medida en que el currculum, a partir de una Poltica de Estado, sea el resultado de un consenso, estos sern fielmente compartidos, valorados y resguardados en su observancia. En conformidad a lo anterior, se lograra una continuidad en el currculum y su total validez. En segundo lugar, es indispensable una Poltica de Estado a travs de la cual se otorgue la seriedad apropiada en la implementacin del diseo curricular. En los ltimos veinte aos, tal como seala Moder (2014), se han generado una serie de cambios al marco curricular, desde pasar de la enseanza al aprendizaje, instaurar mapas de progreso y luego, dejarlos sin efecto, abandonar terminologas por otras. Todos estos cambios recaen sobre las/os docentes quienes los perciben cargados de una liviandad ante la falta de capacitaciones oportunas, continuas y profundizadas, acrecentado esto por el enfado de tener la presin de un/a jefe/a de UTP que les exige ejecutarlos. La existencia de una Poltica de Estado, permitira instaurar con seriedad la implementacin del currculum, afianzando en los docentes sus competencias a travs de su participacin en instancias de preparacin del mismo, generando un empoderamiento de los estos en la implementacin del currculum y dejando de lado esa actualizacin aislada e individualista a la que se han acostumbrado.En conclusin, resulta imperioso establecer una Poltica de Estado en las instancias de teora, diseo y desarrollo curricular. Se lograra una continuidad, validez y seriedad del mismo en pro de ir forjando lo que tantas veces hemos escuchado: UNA EDUCACIN DE CALIDAD.