Download - Ensayo clase de matematicas con observaciones

Transcript
Page 1: Ensayo clase de matematicas con observaciones

LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS EN LA ESCUELA PRIMARIA

PRIMER GRADO

Mediante el estudio de la matemáticas en la educación básica se pretende que

los niños desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y

procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para

ciertos hechos numéricos o geométricos, utilizando técnicas o recursos para

hacer más eficientes los procedimientos de resolución mostrando disposición

hacia el estudio de la matemática, así como al trabajar autónomo y

colaborativamente.

Los estándares curriculares demandan compromisos en cuanto a:

La atención a la diversidad.

El desarrollo de la autoconfianza en los niños.

La generación de un ambiente de trabajo basado en la colaboración e

intercambio de ideas.

La búsqueda de situaciones de aprendizaje que sean definidos

intelectualmente para los alumnos.

(Estándares curriculares, 2011)

Los alumnos deberán tener en conjuntos los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se esperan en el primer grado escolar cuya construcción debe conducir a altos niveles de alfabetización matemática sin importar género, origen cultural y étnico, conocimientos previos, niveles de interés o cualquier otra condición. El enfoque de las matemáticas en el primer grado de la educación básica implica que los alumnos sepan identificar, plantear y resolver diferentes tipos de problemas o situaciones. Por ejemplo, problemas con situaciones únicas, otros con varias soluciones o ninguna solución; problemas en los que sobren o falten datos; problemas o situaciones en los que los alumnos sean quienes planteen las preguntas. Todo esto trata también de que los alumnos sean capaces de resolver un problema utilizando más de un procedimiento, reconociendo cual o cuales son más eficaces; o bien, que puedan probar la eficacia de un procedimiento al cambiar uno o as valores de las variables o el contexto del problema, para generalizar procedimientos de resolución. Suele suceder que muchas veces el manejo eficiente o deficiente de técnicas establece la diferencia entre quienes resuelven los problemas de manera óptima y quienes alcanzan una solución incompleta o incorrecta. Esta competencias no se limita a usar mecánicamente las operaciones aritméticas; apunta principalmente al desarrollo del significado y uso de los números y las operaciones, que se manifiesta en la capacidad de elegir adecuadamente la o las operaciones al resolver un problemas; e la utilización del cálculo mental y la estimación, en el empleo de procedimientos abreviados o atajos a partir de las operaciones que se requieren en un problema y el evaluar la pertinencia de los resultados.

Comentado [g1]: Es pura teoría que se debe de estar desarrollando ante los eventos observados en la clase de primer grado, siempre y cuando se esté percatando que se está llevando acabo

Page 2: Ensayo clase de matematicas con observaciones

Para lograr el manejo eficiente de una técnica es necesario que los alumnos la sometan a prueba en muchos problemas distintos y de la vida cotidiana. Así adquirirán confianza en ella y la adaptaran a nuevos problemas. La enseñanza de las matemáticas requiere tres ejes fundamentales. El primer eje es sentido numérico y pensamiento algebraico el cual se basa en el trabajo realizado acerca del número en preescolar. El segundo eje es forma, espacio y medida, el cual se apoya en las experiencias prácticas que se enseñan durante los años de preescolar y finalmente, el tercer eje en el nivel primaria es manejo de la información que se basa en las experiencias tempranas con el manejo de datos, introducido como parte del estudio del número en preescolar. Estos tres ejes están vinculados entre si y las niñas y niños deben tener la oportunidad de resolver y formular problemas, así como comunicarse mediante el lenguaje temático a lo largo del estudio de estos tres ejes. Los alumnos deben ser motivados para trabajar colaborativamente y desarrollar una actitud positiva hacia las matemáticas ya que se ha satanizado al estudio de las matemáticas como un programa difícil y sin sentido. Es un objetivo del maestro de base que sus alumnos sientan al estudio d la matemáticas como una materia sumamente importante, y puede lograrse si el docente da ejemplos de la vida cotidiana para que los niños y niñas puedan entender mejor el enfoque de las matemáticas y familiarizarse. Durante la observación en el primer año escolar, me gustó la forma en que la docente de base trabajaba con sus alumnos ya que observa el avance de cada uno y en base a eso asigna las actividades para así “darle a cada quien lo que necesita” (Sylvia Schmelkes). Una de las actividades llevabas a cabo por la docente fue la reflexión en base a cantidades mayores y menores, en todo momento guiando a los niños si surgía alguna duda para darle solución, a pesar de la inquietud de los niños la profesora proseguía con su clase hablando con los niños sobre el respeto, la conducta y sus deberes como estudiantes, no solo abordaba su materia sino les recalcaba diversos temas que ayudan al desarrollo tanto intelectual como personal. Sin duda alguna la práctica docente que realiza la docente de base en la escuela primaria Fray Mauricio López durante los tres días de observación pareció cumplir con lo previsto en el programa de matemáticas ya que hace reflexionar a sus alumnos y llegar más a fondo del tema o actividad indicada, haciendo uso también de sus conocimientos para identificar los problemas que aquejan a cada uno de sus alumnos; durante los tres días de observación la docente no utilizo materiales extras, solo copias para la realización de actividades diversas. No realizo muchas actividades ni obligaba a sus alumnos a realizarlas, ella solo supervisaba a todos y aquel o aquellos quienes preferían no hacerlas los motivaba a estos. Es necesario y urgente que no se deje por sentado que ya se sabe todo y que la actualización es la mejor manera para mejorar la práctica de enseñanza-aprendizaje en los niños y niñas.

Comentado [g2]: Esta descripción debe de ir primero antes de lo teórico

Comentado [g3]: Por qué dices, como te diste cuenta

Comentado [g4]: Cuáles fueron esas actividades,.

Comentado [g5]: A qué eje, bloque, lección corresponde este tema, que competencias matemáticas se promueven

Comentado [g6]: ¿Qué preguntas hizo? Como respondieron los niños

Comentado [g7]: Cuál es el origen de las copias, y los libros de texto

Comentado [g8]: Menciona las actividades, como organizó al grupo para trabajar, el tiempo de la clase

Comentado [g9]: Como los motivó

Page 3: Ensayo clase de matematicas con observaciones

Elaboro: Maria Diana Pineda Antonio

Calificación inicial

Comentado [g10]: Casi es un ensayo teórico, falta el registro de la clase, como se dio el proceso que gestión didáctica realizó la maestra, como se llama, cuantos alumnos tiene, que preguntas, que tareas, como calificó.

Comentado [g11]: Calif. 6