Download - Ensayo sobre la Ética Empresarial

Transcript
Page 1: Ensayo sobre la Ética Empresarial

Universidad Francisco Marroquín Facultad de Ciencias Económicas

Seminario de Ética Sección A

.

Tema: ÉTICA EMPRESARIAL

Importancia de la ética en los negocios

Juan Carlos Armas Actualizado 20/05/10

Page 2: Ensayo sobre la Ética Empresarial

Importancia de la ética en los negocios

“Los actos de las empresas y de los individuos que hacen parte de ellas, repercuten de manera positiva o negativa en otras empresas, otros individuos u otros procesos.”1 Las decisiones de una empresa no sólo están sujetas a la situación financiera de la empresa y las regulaciones políticas, sino también a los dilemas morales que debe plantearse con cada acción que ésta realice. Se dice en cada decisión que se tome estará inmiscuido algún aspecto de ética. Sin embargo, ¿Qué es realmente la ética?, ¿De qué manera podemos relacionar la ética con los negocios? y ¿Cuál sería la importancia de la ética empresarial? Según la Real Academia Española, ética es el “conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.” Sin embargo, que la ética más que un conjunto de normas considero que es una ciencia de la elección humana, que define a una gran parte de nuestra personalidad, nuestra conducta, principios y valores morales. Esta palabra es tan compleja que no sólo puede describir un serie de comportamientos (normas) aceptados, que definen lo que esta bueno y malo, sino también envuelve una serie de “guías básicas de cómo deberíamos vivir nuestras vidas.”2 Por ello, cuando las personas actúan en base a la ética encuentra un modus vivendi que les permite desarrollarse como personas correctas en una sociedad libre, pero también da paso a la creación de un ambiente saludable que permite la interacción entre las personas. En las corporaciones sucede más o menos lo mismo. Los códigos de conducta establecidos por las empresas conforman los parámetros éticos sobre los cuales deben guiarse los trabajadores en el mundo de los negocios. Hoy en día la ética para los negocios ha cobrado gran importancia, por ser una base y guía en el proceso de toma de decisiones de las empresas. Según dice Rinnov Kan, director de uno de los grupos financiero más importantes de Holanda, "sin valores sólidos estamos coqueteando con el desastre, con valores sólidos, podemos enfrentar a los mercados internacionales.” Quienes ponen por encima la ética y los valores empresariales, ante los resultados financieros, se dan cuenta que la ética corporativa puede ser una fuente de ventajas competitivas, ya que por medio de ella se pueden atraer los mejores clientes y contar con el mejor capital humano. La mayoría de empresas cuentan hoy en día con códigos de ética, un claro ejemplo de ello se halla en que todas las empresas que figuran en el Fortune 500 cuentan con códigos de conducta. Si nos basamos en que el capital humano es uno de los mayores activos empresariales, y por ende, tomamos en cuenta que es importante inculcar en ellos valores como igualdad, libertad, dialogo, respeto y solidaridad, entonces comprendemos que la única forma para acomodar el futuro de la empresa es fomentando estos valores en cada

1 Carlos López. La ética empresarial como fuente de ventajas competitivas. (2000) 2 Tibor R. Machan. Una introducción a la ética de los negocios. Argentina (2000)

Page 3: Ensayo sobre la Ética Empresarial

trabajador de la corporación. Sin embargo, ¿Qué pasaría si no se usa la ética en los negocios? Para ello, cabe que definir dos diferentes repercusiones de no aplicar la ética empresarial.

1. Las malas prácticas de negocios tienen la posibilidad de infligir un enorme daño en los demás.3 Tanto en la vida, como en el mundo de los negocios, existen decisiones en donde el dilema se basa entre ganar o perder y para ello las empresas toman el camino de ganar a toda costa. Sin embargo, cabe mencionar que estas disposiciones no sólo ocasionan un perjuicio en los demás, sino que siempre terminan invariablemente en situaciones en las que siempre se acaba perdiendo.

Un ejemplo de esto sería el caso Microsoft contra Netscape, en la denominada “Guerra de Navegadores”. Durante la época de los 90’s, Netscape’s Navigator se convirtió en el navegador web dominante de la World Wide Web. Esto hizo que las ventas de Microsoft se disminuyeran a raíz de la poca aceptación de su navegador Internet Explorer. Para contrarrestar la fuerte influencia de Netscape en red, Microsoft amenazó con copiar todo su trabajo y desplazarlo del mercado si no aceptaban darle acceso a su tecnología. Sin embargo, ésta no aceptó por lo que MS trazó la estrategia de “seguir los pasos de Netscape y seguirlos, emitiendo versión tras versión del nuevo IE (Internet Explorer), mientras que la fuerza de ventas de MS obligaba a los consumidores a adquirir su software y hasta incluso amenazando a fabricantes de computadoras, como Compaq, quienes no debían adquirir el navegador de Netscape si no querían ser desabastecidos del Windows OS. Estas malas prácticas causaron muchos daños a Netscape sus grupos de interés.”4 Estos daños repercutieron posteriormente en Microsoft, ya que enfrentó con demanda contra el Gobierno de los Estados Unidos por un monopolio en la industria de los buscadores web. El 2 de noviembre de 2001, el Departamento de Justicia llegó a un acuerdo con Microsoft de que comparta sus interfaces de programación con las empresas de terceros con el fin que puedan instalarse otros buscadores en la plataforma de Windows. Sin lugar, a dudas esto repercutió enormemente en los beneficios de Microsoft, y se hubiese podido evitar si Bill Gates hubiese seguido la ética empresarial.

2. La falta de ética en las empresas provoca fallos en la transparencia de los procesos empresariales de cualquier empresa. Los escándalos empresariales que implican prácticas poco fiables en la contabilidad, o a ejecutivos sin escrúpulos, se han vuelto frecuentes en los últimos años. Estas prácticas son pensadas cada vez más con el fin de hacer que los resultados de la compañía parezcan mejores, manipulando los estados financieros de las empresas. Sin embargo, el hecho de practicar estas políticas inmorales repercuten en la situación de la empresa posteriormente.

3 Sebastian Schmieg. Importancia de la ética para los negocios. Blog Wordpress (2008) 4 Ibidem

Page 4: Ensayo sobre la Ética Empresarial

Un ejemplo de esto es el caso de las corporaciones de préstamos hipotecarios Freddie Mac y Fannie Mae, las cuales fueron acusadas de fraude contable a principios de este siglo. Un escándalo de contabilidad en Freddie Mac estalló en junio de 2003 cuando se reveló que había inexactitud los ingresos por algunos $ 5,000,000,000. Según informes, esto se hizo con el fin de suavizar la volatilidad de los ingresos trimestrales y satisfacer las expectativas de Wall Street. En septiembre de 2004, un escándalo contable igualmente impresionante salió a la luz acerca de la compañía de financiamiento hipotecario Fannie Mae. Sin embargo, para castigar esta acciones el gobierno de los Estados Unidos dicidió multar Fannie Mae y Freddie Mac con $ 400 millones cada uno, en mayo de 2006. Una de las mayores penas civiles en caso de fraude contable.5 Como conclusión, la evolución del hombre han hecho que “las organizaciones cada vez sean más planas, más descentralizadas y con empleados más autónomos y con mayor poder de decisión, por esto se hace necesario que las relaciones no sólo al interior de las empresas sino entre empresas y demás organizaciones se basen de principios éticos, lo cual generará mejores patrones de conducta y permitirá generar valor.”6

5 Associated Press. MSNBC. Freddie Mac settles accounting-fraud charges. (2007) 6 Sebastian Schmieg. Importancia de la ética para los negocios. Blog Wordpress (2008)

Page 5: Ensayo sobre la Ética Empresarial

Bibliografía:

Carlos López. La ética empresarial como fuente de ventajas competitivas. (2000)

o http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%202/etica.htm

Tibor R. Machan. Una introducción a la ética de los negocios. Argentina (2000).

Instituto Universitario ESEADE. Revista Libertas 33. Pp. 2-3

o http://www.eseade.edu.ar/servicios/Libertas/11_5_Machan.pdf

Sebastian Schmieg. Importancia de la ética para los negocios. Blog Wordpress (2008)

o http://eticaenlosnegocios.wordpress.com/2008/09/15/importancia-de-la-etica-

para-los-negocios/

Associated Press. MSNBC. Freddie Mac settles accounting-fraud charges. (2007)

o http://www.msnbc.msn.com/id/21027918/