Download - Entrevista a Sami Naïr

Transcript
Page 1: Entrevista a Sami Naïr

ABC MARTES 30/7/2002

Cultura 37

El desarrollo económico del sur

Sami Näir: «Lo que une a Europa hoyes el chovinismo de la prosperidad»El filósofo analiza la política de integración en los flujos migratorios

FELICIANO TISERASANTANDER.—¿Existe el «ser europeo»?—Existen fuentes comunes por unahistoria conflictiva compartida, poruna pertenencia religiosa común.Europa se construyó como espacioreligioso en la Edad Media, a travésdel cristianismo y en contra del is-lam y de las identidades no cristia-nas. Pero esto no da una identidadcomún, sólo da una pertenencia re-gional común. El único elementoidentitario de Europa hoy es lo queyo llamo «chovinismo de la prosperi-dad». Europa creó lo mejor y lo peor:el nazismo, las guerras mundiales,millones de muertos... Los europeoshan sido terribles; no hay otro pue-blo peor en su historia. Y todo porenfrentamientos nacionales. Poreso, el «ser europeo» no se basa enuna comunidad de pertenencia, sinoen una comunidad de intereses.—¿Puede la UE llegar a una cultu-ra europea común a partir de esosintereses comunes?—Yo no creo en las ilusiones. Lasutopías provocan resultados total-mente contrarios a los que se busca-ban. Necesitamos una Europa realis-ta, creando las bases para llegar auna pertenencia identitaria común.Para ello debe hacerse una políticasocial común, basada en el interés dela gente y no sólo de los mercados.—¿Qué papel desempeña la cultu-ra en esto?—Creo que la cultura europea es elnúcleo de la civilización moderna. Ytodas las culturas del mundo van ha-cia ella. Creamos el concepto de tole-rancia, de igualdad, de libertad...Hoy, Europa se construye en torno aestos valores, pero cada vez con ma-yor desigualdad entre el concepto delibertad y el de igualdad. La Europaactual favorece más la libertad de losmercaderes que la igualdad de losciudadanos. Tenemos que encontrarun equilibrio.—¿Qué opina del multiculturalis-mo?—Detrás del concepto de toleranciaestá el de la diversidad de las cultu-ras del mundo. Se puede vivir en ar-monía con todas las culturas. Lo que

pasó en España en los últimos veinteaños no se puede entender si no hu-biera una cultura europea muy pro-funda. Los españoles no entraron só-lo en el mercado político, sino en un«ethos» cultural. Tras cuarenta añosde dictadura, estaban preparadosporque tenían este telón de fondo.Hay que apoyar los movimientosque favorezcan esta mezcla cultural.—¿Cómo se resuelve la integra-ción de los inmigrantes?—Hay que diferenciar el sistema nor-mativo del sistema cultural. Definirsus derechos, porque contribuyen aldesarrollo de nuestra sociedad. Esosderechos implican deberes, tanto desu parte como de la sociedad, quetiene que transmitirle su cultura, co-mo elemento que contribuye a la in-

tegración. Europa debe afrontar hoyla diversidad cultural y religiosa. Elauge del islam se presenta como undesafío. Hay que favorecer la expe-riencia del encuentro, para integraresta vertiente islámica a nuestra cul-tura.—¿Cómo se combate la xenofobia?—Es consecuencia de una concep-ción cerrada de la colectividad y dela Nación. Para combatirla, no se de-ben relacionar los problemas con sulugar de origen; ése es el núcleo delracismo. Y cuando un político esta-blece una relación directa entre elorigen y el comportamiento, fomen-ta el desarrollo de la xenofobia. Poreso creo que es preciso imponerles alos políticos que cuiden un poco sulenguaje.

—¿Cómo se puedecombatir el «chovi-nismo de la prosperi-dad»?—Asegurando la pros-peridad de los euro-peos mediante unapolítica social másfuerte, para que nose sientan invadidos.Saliendo de esta polí-tica que pone a lagente en situación deprecariedad. Y tam-bién, poniendo enmarcha políticas decodesarrollo con lospaíses de donde pro-ceden los inmigran-tes. Es un trabajo alargo plazo, pero hay

que empezarlo. Sihay interés en el de-sarrollo económicodel sur, es porquesignifica libre circula-ción para nuestrosbienes; poder vendere invertir en estospaíses. Crear rique-zas es la mejor mane-ra de crear riquezas.Muchos españolesemigraron por cues-tiones económicas ysociales. La gentenunca emigra porplacer, la gente quie-re a su país. Los inmi-grantes que llegan aEuropa se capacita-ron en su país y aho-

ra vienen a trabajar aEuropa. No pagamospor ellos, y eso seasemeja a un pillaje.El «chovinismo de laprosperidad» postulauna fortaleza cerra-da; de esa manera seincrementarán losproblemas de lospaíses del Sur. Y laseconomías son inter-dependientes. No sepuede vivir en una delas zonas más desa-rrolladas del planeta,y que a catorce kiló-metros de Gibraltarestén como en laEdad Media. Es impo-sible.

El prestigioso intelectual fran-cés Sami Naïr participa en elcurso de la UIMP «Flujosmigra-torios, política de integración eidentidad». Este filósofo y so-ciólogo habló con ABC sobresus principales preocupacio-nes: cultura e inmigración.También nos explica su nove-doso concepto de «chovinis-mo de la prosperidad».

Casa Museo de J. R. J. |

La casa del poeta serárestaurada en un añoLa consejera andaluza de Cultu-ra, Carmen Calvo, anunció ayerque, tras la firma del conveniocon la Diputación de Huelva y elAyuntamiento de Moguer, la res-tauración de la casa museo deJuan Ramón Jiménez en Moguer(Huelva) será posible en menosde un año. Calvo aseguró que lavivienda del poeta se restauraráen su totalidad y que se respeta-rán todos los elementos que lacomponen, para dar solución alos problemas que provocaron sucierre.

Adquisiciones del CARS |

El Reina Sofía compra unmural de Ponce de LeónEl Museo Reina Sofía ha adquiri-do un mural de seis metros dealtura de Alfonso Ponce de Leóndel Teatro Fígaro de Madrid, quelo albergaba en su vestíbulo. Es-te mural no figuró en la exposi-ción que el museo presentó el 13de agosto de 2001. Juan ManuelBonet, director del Reina Sofía,dijo que la adquisición se plan-teó después de la exposición anto-lógica de Alfonso Ponce de Leónen la institución. La obra adquiri-da tiene un motivo tropical y re-presenta a un hombre de raza ne-gra en una hamaca.

Difusión del arte |

Convenio entre elCervantes y el IVAMEl director del Instituto Cervan-tes, Jon Juaristi, y el del Institu-to Valenciano de Arte Moderno(IVAM), Cosme de Barañano, fir-maron ayer un convenio paraque el Cervantes difunda en algu-nas de sus sedes la política degestión del IVAM y sus activida-des de divulgación del desarrollode la cultura contemporánea ydel arte moderno español.

Se adjudica la obra |

La ampliación delThyssen, en septiembreEl Museo Thyssen-Bornemiszade Madrid ha adjudicado a Ferro-vial, por 11. 236. 782 euros, el con-trato de ejecución de sus obrasde remodelación, rehabilitacióny ampliación. Al concurso públi-co, convocado por la FundaciónThyssen-Bornemisza el pasadomes de junio, se presentaron seisempresas. Las obras comenza-rán el 2 de septiembre y su dura-ción será de catorce meses. Elequipo de arquitectos que realiza-rá la ampliación está formadopor Manuel Baquero, Josep Bohi-gas, Francesc Pla, Iñaki Baqueroy Robert Brufau. El proyecto in-cluye los inmuebles de la calleMarqués de Cubas 19 y 21.

Juan Manuel Serrano ArceSami Näir, ayer en los cursos de verano de la UIMP