Download - Entrevista recursos

Transcript
Page 1: Entrevista recursos

Nombre: Martha Francisca Morales AlcantaraNombre: Martha Francisca Morales Alcantara

Materia: Historia de la educaciónMateria: Historia de la educación

Fecha: Miércoles 28 de agosto del 2013Fecha: Miércoles 28 de agosto del 2013

Tiempo de duración: 6:56Tiempo de duración: 6:56

Identificación:Identificación:

EE: Estefanía (entrevistador) : Estefanía (entrevistador)

MF MF: Martha Francisca (entrevistada): Martha Francisca (entrevistada)

E: Buenos días, nos encontramos con la profesora Martha Francisca que

imparte la materia Historia de la Educación en la licenciatura de Pedagogía;

el objetivo de esta entrevista es identificar cuáles temas son de mayor

dificultad.

Buenos días maestra, nos permite hacerle unas preguntas?

MF: Claro que sí, adelante.

E: Cuál es su título profesional?

MF: Licenciada en Historia

E: Tiene alguna otra especialidad?

MF: (eh...) Maestría en Historiografía crítica y estoy estudiando la maestría

en Ciencias de la Educación Superior.

E: Cuánto tiempo lleva impartiendo la materia de Historia de la Educación?

MF: siete años

E: (mmm...) Ha tomado algunos cursos que la hayan preparado

didácticamente?

MF: (eh) si, generalmente los cursos que son intersemestrales pues

también nos preparan para la enseñanza de la Historia.

E: Los ha tomado dentro de la FES Acatlán?

MF: Dentro de la FES Acatlán, en el Instituto Moral y algunos en el INAH

E: Y considera que estos cursos en si tienen la calidad suficiente para

preparar a los maestros en esta área?

MF: Pues son muy generales y es un trabajo extra del maestro seguirse

preparando más y adaptarlo y adecuarlo a las necesidades de la carrera de

Pedagogía; porque no es formar investigadores en cuánto a lo histórico

sino que la materia sea apoyo para su profesión.

E: Considera que su experiencia o la experiencia como docente substituye

el asistir a un curso didáctico?

MF:( eh...) Pues yo creo que más bien se complementa, no se puede

sustituir, si la experiencia es muy importante pero también hay técnicas

nuevas y técnicas que tienen que estar a la moda también para estar

acorde con lo que los alumnos quieren saber o la forma en la que se

incorporan a la investigación.

Page 2: Entrevista recursos

E: Dentro del plan de estudios de esta materia, hay alguna unidad o materia

que se le dificulte enseñar y por qué?

MF: Pues son primero las culturas del cercano oriente porque se conoce

mucho sobre ellas pero no hay una ubicación precisa, una ubicación

geográfica o temporal a la hora de exponer se absorbe todo lo que se

encuentra, entonces hay que ubicarlas en la antigüedad como civilizaciones

primarias, y otra es cuando empezamos a ver la época contemporánea que

en muy poco tiempo cambian las formas de educación y se expanden

nuevos modelos, nuevos métodos, nuevas propuestas teóricas y todo se

vuelve un poco complejo y si no lo sabemos (eh...) llevar al aula de manera

didáctica se pierde mucho, se pierde la información y hay poco

entendimiento, poca comprensión por parte de los alumnos.

E:Y a esta unidad le dedica más tiempo?

MF: (Mmm...) a la última si de la época contemporánea si, y de las épocas

antiguas pues son más generales entonces no se le puede dedicar más

tiempo.

E: ( eh...) Qué métodos y/o recursos didácticos utiliza para la enseñanza de

este tema que a lo mejor es un poquito más complicado enseñar a los

alumnos?

MF: Pues ahorita estamos utilizando más la imágen como recurso

didáctico, estamos utilizando la exposición grupal, la exposición de equipo,

estamos este trabajando también con algunas antologías de fuentes

primarias y libros generales sobre historia de la educación.

E: De qué manera influye la disposición de los alumnos para aprender en

clase?

MF: Pues el alumno en pedagogía en general es muy noble no? se adapta

rápidamente al trabajo es no se cómo se diga machetero (jajaja); en primer

año donde estoy ahorita (eh) pues la mayoría trabaja, a la mayoría le gusta

saber de la historia del hombre y dentro de la metodología, utilizamos

mucho la relación pasado -presente y presente-pasado que nos muestra

XX y ahí como que le encuentran más sentido se van identificando con la

historia de la educación.

E: Entonces no cree que los alumnos a lo mejor los de primer ingreso

predisponen la (am...) materia de historia?

MF: (mmm...) Pues si (jajaja) entonces hay un trabajo previo de motivación,

de integración grupal, de reconocimiento de la materia, de la asignatura y

de la importancia que tiene dentro del plan de estudios. Hay si me llevo por

ejemplo más tiempo eso nos ayuda mucho para que a lo largo del semestre

el alumnp encuentre el sentido y la metodología de estos vínculos pasado-

presente o también reflexionar en torno a nuestra historia, del análisis o de

cómo lo interpreta cada uno les ayuda mucho para identificarse.

Page 3: Entrevista recursos

E: Bueno con esta pregunta cerraremos nuestra entrevista, considera que

éste tema, bueno el tema que nos había explicado es un poquito más

complicado, es importante para la formación del pedagogo y porqué?

MF: Si es muy importante porque casualmente son las dos etapas de la

historia de la educación en donde adquirimos una gran formación y hay una

identidad con esas etapas. De la antigüedad pues lo que retomamos de

todos estos temas se originan ahí y continúan a lo largo de la historia que

no se borran; la oralidad, la escritura, la lectura y en la época

contemporánea pues a lo que estan los pedagogos.directamente

vínculadoscomo son las nuevas teorías o los nuevos modelos pedagógicos,

entonces si son dos etapas muy importantes y si no se entienden no se

comprenden es más difícil comprender todo lo que viene.

E: Bueno maestra mis compañeras y yo le agradecemos mucho su tiempo

y la información que nos brindo.

MF: Muchas gracias, estoy a sus ordenes.