Download - Envenenamiento

Transcript
Page 1: Envenenamiento

Envenenamientom. Enfermedad provocada por el ingreso en el organismo, por cualquier vía, de una sustancia química, un veneno o un tóxico, que da lugar a alteraciones, mayores o menores, de la fisiología de la víctima, pudiendo llegar a causar la muerte.

El envenenamiento puede ser agudo o crónico. Desde el punto de vista de la medicina legal, son posibles las tres clásicas etiologías: accidental, homicida o suicida. También se denomina intoxicación.Diccionario médico

IntroducciónUn veneno o toxina es cualquier sustancia peligrosa para el cuerpo. Es posible tragarlo, inhalarlo, inyectarlo o absorberlo a través de la piel. Cualquier sustancia puede ser un veneno si se ingiere demasiado de ella. Entre los venenos se encuentran:

Medicinas a la venta con y sin receta médica en dosis demasiado altas Sobredosis de drogas ilegales Monóxido de carbono  de quemadores de gas en el hogar Productos de uso en el hogar , tales como el jabón en polvo para lavar la

ropa o lustre para muebles Pesticidas Plantas para interiores y exteriores Metales como el plomo y el mercurio

Los efectos del envenenamiento o la intoxicación varían de enfermedades de corta duración hasta lesión cerebral, coma y muerte. Para prevenir los envenenamientos es importante usar y guardar los productos exactamente como lo indican las etiquetas. Mantenga los productos alejados del alcance de los niños. El tratamiento de un envenenamiento depende del tipo de veneno que lo provocó. Si sospecha que alguien ha sido envenenado llame al centro de control de envenenamientos local de inmediato.

Comience aquí Envenenamiento  (Academia Americana de Médicos de Familia)Disponible

en inglés

Page 2: Envenenamiento

Envenenamientos involuntarios: Manténgase usted y otros a salvo  (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

Intoxicación  - EnciclopediaDisponible en inglésÚltimas noticias

Las intoxicaciones con cigarrillos electrónicos se disparan entre los niños pequeños (10/05/2016, HealthDay)

Unos 60,000 niños de EE. UU. son tratados por intoxicaciones accidentales con medicamentos cada año (22/03/2016, HealthDay)Diagnóstico y exámenes

Derivados de la hemoglobina  - EnciclopediaDisponible en inglés Examen de etilenglicol en la sangre  - EnciclopediaDisponible en inglés Examen de metanol  - EnciclopediaDisponible en inglés Examen toxicológico  - EnciclopediaDisponible en inglés

Prevención y factores de riesgo Evitando envenenamientos  (Fundación Nemours)Disponible en inglés Prevenga el envenenamiento en su hogar  (Agencia de Protección Ambiental)

Tratamientos y terapias Consejos para la prevención y el tratamiento de

envenenamientos (Academia Americana de Pediatría) Primeros auxilios en casos de envenenamiento o intoxicación  -

EnciclopediaDisponible en inglés Succión gástrica  - EnciclopediaDisponible en inglés

Asuntos relacionados Tox town en español    (Biblioteca Nacional de Medicina)Disponible en inglés

Asuntos específicos Comer tierra  - EnciclopediaDisponible en inglés Envenenamiento con etilenglicol  - EnciclopediaDisponible en inglés Exposición a la flor de pascua  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con adelfa  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con ambientadores y limpiadores de inodoros  -

EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con amoníaco  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con arisema  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con destapadores de drenajes  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con detergentes  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con dieffenbachia  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con digital  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con dulcámara  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con el cerezo de Jerusalén  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con estramonio o chamico  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con etanol  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con filodendro  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con gasolina  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con hierba carmín  - EnciclopediaDisponible en inglés

Page 3: Envenenamiento

Intoxicación con hierba mora  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con hojas de ruibarbo  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con la planta caladio  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con limpiadores de drenajes  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con limpiahornos  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con líquido para encendedores  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con los brotes y tubérculos verdes de la papa (patata)  -

EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con malatión  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con muérdago  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con nicotina  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con paradiclorobenceno  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con paraquat  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con querosén  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con repelentes de insectos en aerosol  - EnciclopediaDisponible

en inglés Intoxicación con tejo  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con tetrahidrozolina  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación con zinc  - EnciclopediaDisponible en inglés Intoxicación por cobre  - EnciclopediaDisponible en inglés Lirio de agua  - EnciclopediaDisponible en inglés Lirio de los valles  - EnciclopediaDisponible en inglés Neumonía por hidrocarburos  - EnciclopediaDisponible en inglés Oreja de elefante  - EnciclopediaDisponible en inglés Sobredosis de aceite de ricino  - EnciclopediaDisponible en inglés Sobredosis de yodo  - EnciclopediaDisponible en inglés

Juegos ToxMystery (interactivo para niños)    (Biblioteca Nacional de

Medicina)Disponible en inglésNiños/as

Consejos para niños (para prevenir intoxicaciones)  (Administración de Servicios y Recursos de la Salud)

Guarde los productos tóxicos bajo llave  (Comisión de Seguridad de los Productos para el Consumidor)

Page 4: Envenenamiento

EnvenenamientoImprimir esto  

Compartir:

¿Qué es un veneno?Un veneno es cualquier substancia que es nociva (hace daño) para su cuerpo. Existen muchas clases distintas de venenos. Muchas substancias venenosas son productos que usted tiene en su casa. Incluso los medicamentos que no se toman como son indicados pueden ser nocivos.

Las distintas maneras en que usted puede exponerse a un veneno incluyen respirándolo, tragándolo o absorbiéndolo a través de la piel.

¿Qué tipo de substancias pueden ser nocivas?Las substancias que lo pueden envenenar incluyen:

Productos para la limpieza

Productos caseros tales como removedor de esmalte (barniz) de uñas y otros productos para el cuidado personal.

Solvente para pinturas ("thinner")

Pesticidas que se usan dentro de la casa o en el jardín

Substancias químicas que se usan en el jardín tales como herbicidas, fertilizantes y fungicidas.

Metales tales como el plomo

Mercurio que puede encontrarse en termómetros y pilas (baterías) viejos

Medicamentos que se obtienen con receta y medicamentos de venta libre cuando se combinan o toman de manera incorrecta.

Drogas ilegales de abuso

Gas de monóxido de carbono

Comida contaminada

Las plantas tales como el zumaque venenoso y el roble venenoso

El veneno de ciertos animales serpientes y insectos.

¿Cuáles son los síntomas del envenenamiento?Los efectos de un veneno dependen de la substancia a la cual usted haya sido expuesto y al tipo y cantidad de exposición. Su edad, su peso y su estado de salud

Page 5: Envenenamiento

también pueden afectar los síntomas. El envenenamiento puede causar efectos a corto plazo tales como una erupción cutánea leve (sarpullido) en la piel o vómito. En casos graves, puede causar lesión cerebral, coma o muerte.

A continuación están anotados algunos síntomas posibles de envenenamiento:

Vómito

Diarrea

Sentir náuseas

Enrojecimiento o formación de llagas alrededor de la boca

Babear o resequedad en la boca

Pupilas dilatadas (pupilas más grandes de lo normal) o pupilas disminuidas de tamaño

Erupción cutánea (sarpullido)

Confusión

Temblores o convulsiones

Dificultad para respirar

Pérdida del conocimiento (desmayo)

¿Cómo puedo prevenir un envenenamiento?La mejor manera de protegerse de un envenenamiento es evitar exponerse a substancias nocivas. Los siguientes son algunos consejos:

Mantenga todas las substancias caseras peligrosas en gabinetes bajo llave fuera del alcance de los niños. Las substancias potencialmente peligrosas incluyen medicamentos, productos para la limpieza casera y cualquier cosa que contenga substancias químicas nocivas; por ejemplo removedor de esmalte (barniz) de uñas y repelente para insectos. Puede ser una buena idea hacer que su casa sea segura para los niños; utilizando guardas y candados para la seguridad de los niños.

Use ropa protectora (por ejemplo guantes) al usar limpiadores y substancias químicas.

Evite el uso de pesticidas, de solvente para pinturas ("thinner") o de otras substancias químicas dentro de la casa o del garaje. Trate de encontrar soluciones que no contengan químicos. Si tiene que usar substancias químicas dentro de la casa mantenga el área bien ventilada.

No mezcle substancias químicas. Podrían convertirse en veneno al mezclarse. Un ejemplo de esto es el blanqueador casero (lejía o Clorox) y el amonio que al mezclarse crean un gas venenoso que puede ser mortal.

Marque todo dentro de su gabinete de medicamentos. Hágase la siguiente pregunta: "Si un adulto tuviera que encontrar un medicamento en particular ¿podría él o ella encontrarlo con facilidad y sin adivinar?"

Deshágase de medicamentos viejos y productos caseros después de que hayan caducado.

Page 6: Envenenamiento

Mantenga los medicamentos y substancias químicas en los recipientes originales en que vinieron cuando los compró.

Cuando use un producto siga las instrucciones descritas en la etiqueta del mismo.

Déle mantenimiento regular a su calentador de gas, y a cualquier otro artefacto de gas, aceite o leña que usted tenga. Asegúrese de que estos artefactos estén bien ventilados.

Jamás encienda su carro dentro del garaje aparte de cuando está entrando o cuando está saliendo.

Instale un detector de monóxido de carbono para mantenerse seguro en caso de que haya un escape de gas de monóxido de carbono dentro de su casa.

Qué hacer en caso de envenenamientoAsegúrese de tener el número del centro de control de envenenamiento (1-800-222-1222) cerca de cualquier teléfono en su casa. En caso de sospecha o confirmación de envenenamiento llame al centro local enseguida y asegúrese de averiguar cuál es el cuidado inmediato que debe seguir. Los distintos tipos de envenenamientos requieren tratamientos distintos.

1. Manténgase calmado

2. Aleje a la persona del veneno. Si el veneno está sobre la piel enjuáguelo con agua del chorro y quite cualquier prenda de vestir que esté contaminada con éste. Si el veneno está en el ambiente mueva la persona a un lugar donde haya aire fresco.

3. Marque el 911 en caso de emergencia por envenenamiento si la persona se ha desmayado y no está respirando. O

4. Si la víctima está despierta y alerta marque inmediatamente el número 1-800-222-1222 del centro de control de envenenamiento Trate de tener la siguiente información lista:

1. La edad y peso de la persona

2. El recipiente que tenía el veneno si éste está disponible

3. La hora en que la persona fue expuesta

4. La dirección donde la persona afectada se encuentra

5. Manténgase en la línea y siga las instrucciones que el operador de emergencia o del centro de control de envenenamientos le dé.

Nota: Si la persona se tomó una substancia venenosa no trate de inducir vómito con jarabes como el de ipecacuana. Ya no se recomienda tomar jarabe de ipecacuana para los venenos que se han ingerido. Las investigaciones han demostrado que el jarabe de ipecacuana no mejora los resultados del tratamiento para envenenamiento. Y puesto que éste induce vómito, puede incluso interferir con tratamientos que pueden resultar útiles.

Otras Organizaciones

National Safety Council

Page 7: Envenenamiento

American Association of Poison Control Centers