Download - Equipo de trabajo:

Transcript
Page 1: Equipo de trabajo:

El PROGRAMA CA/AC El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”)Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPOENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO

Presentación 2b: Proceso de Presentación 2b: Proceso de formación/asesoramientoformación/asesoramiento

El PROGRAMA CA/AC El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”)Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPOENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO

Presentación 2b: Proceso de Presentación 2b: Proceso de formación/asesoramientoformación/asesoramiento

Equipo de trabajo: Equipo de trabajo: Pere Pujolàs y José Ramón Lago (Coords.), Mila Naranjo, Olga Pedragosa, Pere Pujolàs y José Ramón Lago (Coords.), Mila Naranjo, Olga Pedragosa,

Gemma Riera, Jesús Soldevila, Glòria Olmos, Alba Torner y Carles RodrigoGemma Riera, Jesús Soldevila, Glòria Olmos, Alba Torner y Carles Rodrigo

Equipo de trabajo: Equipo de trabajo: Pere Pujolàs y José Ramón Lago (Coords.), Mila Naranjo, Olga Pedragosa, Pere Pujolàs y José Ramón Lago (Coords.), Mila Naranjo, Olga Pedragosa,

Gemma Riera, Jesús Soldevila, Glòria Olmos, Alba Torner y Carles RodrigoGemma Riera, Jesús Soldevila, Glòria Olmos, Alba Torner y Carles Rodrigo

Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de

Ciencia E Innocavión (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)Ciencia E Innocavión (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)

Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de

Ciencia E Innocavión (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)Ciencia E Innocavión (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)

Page 2: Equipo de trabajo:

ÁMBITO A

Cohesión de Grupo

ÁMBITO A

Cohesión de Grupo

Ir creando las condiciones óptimas para que el grupo esté cada vez más dispuesto a trabajar en clase de esta manera:

• Aprender en equipo

• Ayudarse a aprender

Ir creando las condiciones óptimas para que el grupo esté cada vez más dispuesto a trabajar en clase de esta manera:

• Aprender en equipo

• Ayudarse a aprender

Ir enseñando a los aliumnos a trabajar en equipo para:

• Superar los problemas que van surgiendo (autorregular el funcionamiento de su equipo)

• Organizarse cada vez mejor como equipo

Ir enseñando a los aliumnos a trabajar en equipo para:

• Superar los problemas que van surgiendo (autorregular el funcionamiento de su equipo)

• Organizarse cada vez mejor como equipo

ÁMBITO C

Trabajo en equipo como contenido

ÁMBITO C

Trabajo en equipo como contenido

Ir utilizando, de una forma cada vez más generalizada, estructuras cooperativas (simples y complejas):

• para aprender juntos

• y para ayudarse a aprender, cada vez más

Ir utilizando, de una forma cada vez más generalizada, estructuras cooperativas (simples y complejas):

• para aprender juntos

• y para ayudarse a aprender, cada vez más

ÁMBITO B

Trabajo en equipo como recurso

ÁMBITO B

Trabajo en equipo como recurso

Programa CA/AC

Page 3: Equipo de trabajo:

A n

ivel

más

co

lect

ivo

A n

ivel

más

in

divi

dual El profesor o la

profesora aplica el AC en algunas UD de alguna o algunas áreas, o en algún

grupo

Algunos profesores o profesoras de un

mismo ciclo o depar-tamento, o de otros

ciclos o departamen-tos, aplican el AC en

algunas UD de algunas áreas, o de

algún grupo

El profesor o la profesora aplica el AC en más de una UD y

en más áreas o grupos

El profesor o la profesora utiliza una ESTRUCTURA CO-

OPERATIVA en todas sus clases: “Ya no

sabría hacer clase de otra manera”

El profesorado de más ciclos, de más

departamentos… aplica el AC en más de una UD y en más

áreas o grupos

El profesorado dr un ciclo, de un

departamento, de un centro… utiliza una ESTRUCTURA CO-

OPERATIVA en todas las clases: “Ya no

sabrían hacer clase de otra manera”…

0. S

EN

SIB

ILIZ

AC

IÓN

Pon

enci

a en

Jor

nada

s,

conf

eren

cia…

1. INTRODUCCIÓN 2. GENERALIZACIÓN 3. CONSOLIDACIÓN

Proceso de formación/asesoramiento

Etapas del proceso de formación/asesoramiento

Page 4: Equipo de trabajo:

INTRODUCCIÓN GENERALIZACIÓN CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN

Grupo Profes. 1

Curso 1º

Grupo Profes. 1

Grupo Profes. 2

Curso 2º

Grupo Profes. 1

Grupo Profes. 2

Grupo Profes. 3

Curso 3º

Grupo Profes. 1

Grupo Profes. 2

Grupo Profes. 3

Curso 4º

GrupoProfes. 4

Grupo Profes. 3

Grupo Profes. 1

Grupo Profes. 2

Curso 5º…

Grupo Profes. 4

Grupo Profes. 5

Etapas del proceso de formación/asesoramiento

Page 5: Equipo de trabajo:

Coordinador/a Centro A Profesor/a A.2

Profesor/a A.1

Profesor/a A.nAsesor o asesora I del Berritzegune

Coordinador/a Centro B

Profesor/a B.2

Profesor/a B.1

Profesor/a B.n

Asesor/a externo

El Proceso de formación/asesoramiento

Seminario ACSeminario AC

Coordinador/a Centro C Profesor/a C.2

Profesor/a C.1

Profesor/a C.n

Coordinador/a Centro D

Profesor/a D.2

Profesor/a D.1

Profesor/a D.n

Asesor o asesora II del Berritzegune

Page 6: Equipo de trabajo:

Plan General del Asesoramiento Plan General del Asesoramiento

P

VC

P

P

VC

Sep. / Octub.

Oct

./ N

ov.

/ D

ic.

Enero

En

./ F

e./

Mar

.

Marzo

Mar

zo /

Ab

ril/

May

oJu

nio

Seminario 1 Marco Teórico I y II: Conceptos básicos (Pres. 1) y Programa CA/AC (Pres. 3). Proceso de F/A que se seguirá (Pres. 2b). Preparar específicamente las S1, 2 y 3.

Sesión 1 Marco Teórico I: Conceptos básicos (Pres. 1). Proceso de F/A (Pres. 2b). Cuestionario inicial

Sesión 2 Marco Teórico II: Ámbitos A, B y C del Programa CA/AC (Pres. 3). Autoinforme 1 y 2

Sesión 3a Ámbito A: Dinámicas de grupo para la cohesión (Pres. 4). Programación de una Dinámica de Grupo

Sesión 3b Ámbito A: Valoración de la Dinámica de Grupo aplicada (Autoinforme 1)

Sesión 4a Ámbito B: Estructuras cooperativas (Pres. 5). Programación de una actividad con una estructura coop.

Sesión 4b Ámbito B: Valoración de la estructura cooperativa aplicada (Autoinforme 2)

Seminario 2 Valoración S1, S2, S3 y S4. Resolución de dudas. Preparación específica S5 y S6

Sesión 5 Presentación de una experiencia de aprendizaje cooperativo

Sesión 6a Ámbito B: Técnicas cooperativas (Pres. 6) y UD (Pres. 7). Programación de una UD coop.

Sesión 6b Ámbito B: Valoración de la UD aplicada con actividades cooperativas (Autoinforme 3)

Seminario 3 Marco Teórico III: Ámbito C. Enseñar a trabajar en equipo (Pres. 8). Preparación específ. S7, 8 y 9

Sesión 7 Marco Teórico III: Ámbito C: Enseñar a trabajar en equipo. UD + Plan del Equipo.(Pres. 8).

Sesión 8a Ámbito C: Programación de UD + Plan del Equipo.

Sesión 8b Ámbito C. Valoración de UD + Plan del Equipo (Autoinforme 4)

Seminario 4 Valoración S7, S8, S3. Resolución de dudas. Preparación específica S9 y S10

Sesión 9 Puesta en común de las experiencias.

Seminario 5 Valoración de los contenidos y del proceso de F/A. Preparación de la Etapa de Generalización

Sesión 10 Valoración de los contenidos y del proceso de F/A. Preparación de la Etapa de Generalización