Download - Español ñol

Transcript
Page 1: Español ñol

Español | Inglés

Inicio

Presentación

Cómo participar

Repositorios

Ayuda

Inicio > Navegar > Escuela Politécnica Nacional > Detalle del registro

Detalle del registro

Diseño de una torre de transmisión eléctrica autosoportada para una

línea de 69 Kv

Escuela Politécnica Nacional

Título Diseño de una torre de transmisión eléctrica autosoportada para una

línea de 69 Kv

Autor Semblantes Vélez, Marcelo Leonardo

Tema DISENO DE TORRES

TRANSMISION ELECTRICA

ESTRUCTURAS METALICAS

RESISTENCIA DE MATERIALES

Descripción El presente proyecto de titulación, es el diseño de una torre de

estructura metálica para transmisión eléctrica galvanizada para una

línea de 69Kv, en este documento se explica conceptos generales

sobre estructuras espaciales articuladas, se detallan los tipos de torres

para transmisión eléctrica y las partes que conforman una torre, para el

presente proyecto se aplicó la norma ASCE 10-97 para determinar las

longitudes de pandeo y espesores mínimos, la norma AISC 360-05

para el diseño y dimensionamiento de los elementos estructurales y las

uniones mediante pernos, y las normas ASCE7-05 y el código

ecuatoriano de la construcción para definir cargas por viento y por

sismo

También se profundiza sobre el tipo de perfiles, materiales y pernos de

uso común para aplicaciones estructurales con una visión general del

procedimiento de galvanizado y los tipos de cimentaciones. Además

se estudia a fondo las especificaciones para el diseño para elementos a

tracción, compresión, flexión, solicitaciones combinadas y juntas con

pernos aplicando la sección J según la norma AISC 360-05.

Para realizar los cálculos y dimensionamiento de la torre se determina

las cargas y calcula los máximos esfuerzos permisibles en los

elementos estructurales mediante una hoja de cálculo de Excel y se

realiza una simulación del comportamiento de la torre en SAP2000

Page 2: Español ñol

para luego interpretar los datos de salida obtenidos del programa de

diseño.Para finalizar se analiza los procedimientos posteriores al

diseño como son la fabricación y el montaje, para esto se brindan

especificaciones para el montaje, se elaboran los esquemas, planos de

taller y montaje así como el listado de materiales, y el análisis de

precios unitarios.

Soto Aymar, Luis Ricardo

Publicador QUITO/EPN/2010

Fecha 2010-11-30T00:04:33Z

2010-11-30T00:04:33Z

2010-11-25

Tipo Tesis

Enlace T-IM/1426/CD 3271

http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/2587

Idioma esp

Universidad de Chile | Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)