Download - ESPAÑOL COLECCIÓN PALEONTOLOGÍA SISTEMÁTICA ...excrementos de animales, llamados coprolitos (evidencia de su digestión). En esta Hoja de Sala se incluyen algunos de los invertebrados

Transcript
Page 1: ESPAÑOL COLECCIÓN PALEONTOLOGÍA SISTEMÁTICA ...excrementos de animales, llamados coprolitos (evidencia de su digestión). En esta Hoja de Sala se incluyen algunos de los invertebrados

Las esponjas son invertebradosacuáticos que viven fijos al fondo.El nombre de Poríferos procede dellatín poro y portar, lle-var, ya que en su cuerpo presentanun sistema de canales conectadospor poros. Las esponjas no fueronconsideradas animales hasta el si-glo XVIII, cuando se describieronlas corrientes de agua producidasen su interior. Se conocen desde elCámbrico (hace unos 540 m.a.) yexisten en la actualidad.

sp.Cretácico Superior (90 m.a.).Indre et Loire (Francia).Dimensión máxima: 8 cm.

porus, fero,

Jerea

VITRINA 226PORíFEROS (ESPONJAS)

COLECCIÓN PALEONTOLOGÍA SISTEMÁTICA DE INVERTEBRADOS

Los cnidarios forman un grupomuy diverso de invertebrados queincluye medusas, anémonas y co-rales. Estos dos ejemplares corres-ponden a un coral solitario, con for-ma cónica típica, y otro colonial,constituido por una agrupación decorales. Desde principios del Pa-leozoico los corales han interveni-do en la formación de rocas, espe-cialmente en medios arrecifales.Se conocen con anterioridad alCámbrico y llegan a la actualidad.

Coral solitario: .Devónico medio (390 m.a.).Uad Uein Terguet (Sáhara).Dimensión máxima: 13 cm.

Coral colonial:.

Devónico medio (390 m.a.).Wallers (Francia).Dimensión máxima: 7 cm.

Zaphrentis roemeri

Spongophyllum

profunda

VITRINA 227CNIDARIOS (CORALES)

Los trilobites son los fósiles más co-nocidos del Paleozoico. Son artró-podos marinos muy primitivos quellegaron a colonizar casi todos los ni-chos ecológicos y que vivieron du-rante casi 300 m.a. El nombre de tri-lobites alude a la división de su cuer-po en tres lóbulos, tanto en sentidolongitudinal como transversal. Lashuellas de desplazamiento que de-jaron sobre los sedimentos de losfondos marinos se conocen con elnombre de .

Ordovícico (460 m.a.).Marruecos.Dimensión máxima: 7,5 cm.

Cruziana

Flexicalymenu ouzregui.

VITRINA 229ARTRÓPODOS: TRILOBITES

Los bivalvos son moluscosacuáticos que poseen una conchaexterna con dos valvas. Muestranuna gran variedad de formas,tamaños y adaptaciones al medio.Algunos eran nadadores, como

, y podíandesplazarse libremente medianteautopropulsión. Se conocen desdeel Cámbrico y en la actualidadexisten unas 100.000 especiesconstituyendo, después de losgasterópodos, el segundo grupo demoluscos más importante.

.Plioceno ( 3 m.a.).Italia.Dimensión máxima: 7,5 cm

Aequipecten opercularis

Aequipecten opercularis

.

VITRINA 234MOLUSCOS: BIVALVOS

Los cefalópodos (de , ca-beza y pies) son los molus-cos más grandes e inteligentes.Los nautiloideos presentan unaconcha externa enrollada en espi-ral. Se conocen desde el Cámbricoy llegan a la actualidad. Los coleoi-deos fósiles suelen presentar unaconcha interna recta terminada enpunta. Aunque el grupo llega a laactualidad, fueron muy abundan-tes en el pasado, destacando elgrupo de los belemnites (ver ejem-plo de ).

cephalos

podos,

Passaloteuthis

Nautiloideo: .Mioceno (15 m.a.) .Puglia (Italia).Dimensión máxima: 2,5 cmColeoideo: .Jurásico inferior (180 m.a.).Meude (Francia).Dimensión máxima: 11cm.

Aturia aturi

Passaloteuthis paxillosus

VITRINA 236MOLUSCOS: CEFALÓPODOS

( NAUTILOIDEOS Y COLEOIDEOS)

Los fósiles son restos de organismos (animales y plantas) que han vivido en el pasado hace millones de años (m.a.). También se consideran fósiles lasevidencias de la actividad de estos organismos, como por ejemplo las huellas de desplazamiento de los dinosaurios (evidencia de su locomoción) o losexcrementos de animales, llamados coprolitos (evidencia de su digestión). En esta Hoja de Sala se incluyen algunos de los invertebrados fósiles másfrecuentes y conocidos del registro fósil presentes en la colección de Paleontología Sistemática de Invertebrados.

HOJA DE SALA Nº 2 (VITRINAS 226-245)

Instituto Geológico y Minero de España

eo Geominero

ESPAÑOLESPAÑOL

Page 2: ESPAÑOL COLECCIÓN PALEONTOLOGÍA SISTEMÁTICA ...excrementos de animales, llamados coprolitos (evidencia de su digestión). En esta Hoja de Sala se incluyen algunos de los invertebrados

VITRINA 237. MOLUSCOS:CEFALÓPODOS (AMMONOIDEOS)

Los ammonites son quizás los in-vertebrados fósiles más conoci-dos del Mesozoico. Su nombre pro-cede del dios egipcio Ammón, quetradicionalmente se representababajo la forma de un carnero cuyoscuernos recuerdan a la concha pla-noespiral de estos moluscos. Sonmarinos, se conocen desde elDevónico Inferior (416 m. a.) hastael Cretácico Superior (65 m.a) ypresentan una gran diversidadmorfológica.

.Jurásico medio (170 m.a.).Francia.Dimensión máxima: 15 cm.

Stephanoceras humphriesianus

Los gasterópodos son uno de losgrupos de invertebrados más di-versificados que se conocen, sólosuperado por el de los insectos. Lamayoría de los gasterópodos pre-senta una concha externa, aunquealgunos son formas desnudas (ba-bosas). Su diversidad ha ido au-mentando a lo largo del tiempogeológico, registrándose el valormáximo en el momento actual. Seconocen desde el Cámbrico a la ac-tualidad.

Eoceno (45 m.a.).Chamount (Francia).Dimensión máxima: 6,5 cm.

Turritella terebellata

VITRINA 240. MOLUSCOS:(GASTERÓPODOS)

Los braquiópodos son invertebra-dos que presentan una concha for-mada por dos valvas simétricasen relación a un plano perpendi-cular al de apertura de las mis-mas. Viven sobre los fondos mari-nos formando agrupaciones de va-rios individuos. Los braquiópodosfósiles representan aproximada-mente el 95% del total, ya que sehan descrito más de 4500 géne-ros, de los que en la actualidad vi-ven unos 120.

.Jurásico Medio (170 m.a.).Port-en-Bessin (Francia).Dimensión máxima: 4,5 cm.

Morrisithyris phillipsii

VITRINA 241BRAQUIÓPODOS

Los equinodermos ( de ,espina y , piel) son orga-nismos que incluyen formas comolos erizos y estrellas de mar, cri-noideos, ofiuras y holoturias. Loserizos de mar o equinozoos ya fue-ron estudiados por Aristóteles, detal modo que el aparato mastica-dor de estos animales recibe elnombre de linterna de Aristótelesen su honor. Se conocen desde elOrdovícico hasta nuestros días.

Ecoceno (40 m.a.).Courtignon (Francia).Dimensión máxima: 5 cm.

echinos

dermos

Echinolampas affinis.

La fosilización es el proceso quepermite la conservación de los fósi-les. La probabilidad de que un orga-nismo fosilice es muy pequeña, da-do que los más frecuente es quelos restos se descompongan trasla muerte del animal. Por eso los fó-siles son tan valiosos. En ocasio-nes tiene lugar el reemplazamien-to de las partes esqueléticas porsulfuros de hierro como la pirita ola marcasita, como es el caso delejemplar de la vitrina, en el que elcarbonato cálcico de la concha hasido sustituido por un mineral dehierro.

Ammonoidea gen. indet.Jurásico (170 m.a.).Rusia.Dimensión máxima: 7cm.

VITRINA 245FOSILIZACIÓN

HOJA DE SALA Nº 2 (VITRINAS 226-245)

VITRINA 242EQUINODERMOS: EQUINOZOOS

COLECCIÓN PALEONTOLOGÍA SISTEMÁTICA DE INVERTEBRADOSESPAÑOL