Download - Estado de La Cuestión

Transcript

Estado de la cuestin

En las ltimas dcadas se ha puesto nfasis en rescatar el patrimonio cultural rural, por la gran importancia patrimonial que ste tiene, por este motivo es crucial estudiar los pueblos que an conservan las costumbres del campo, uno de ellos es Huerta de Maule, que cada 4 de octubre rene a gran cantidad de gente para celebra al patrono San Francisco con una fiesta religiosa, pero decir que esta fiesta conserva sin cambios la cultura rural sera una mentira, pues obviamente a sufridos cambios por mltiples factores, desde ah surge la pregunta de investigacin Qu factores han provocado cambios culturales en la fiesta religiosa de San Francisco de Ass en Huerta de Maule?.Es necesario dilucidar los factores que han provocado estos cambios culturales en la fiesta religiosa de Huerta de Maule, para tratar de evitar que este proceso siga su curso o se acelere, pues es necesario rescatar y conservar nuestro patrimonio cultural. Para realizar esta investigacin es necesario aclarar ciertos elementos conceptuales, uno de los fundamentales es el de fiesta, para esto se trabajar con Paulina Peralta C. que en su libro Chile tiene fiesta! El origen del 18 de septiembre (1810-1837) hace una diferenciacin entre el concepto de fiesta y el concepto de carnaval. Para tener claro el origen histrico la localidad estudiada se trabajar con dos autores, Reinaldo Muoz Olave con su libro Yerbas-Buenas, Linares i San Javier y Marciano Barrios Valds con Presencia Franciscana en Chile, Sinopsis Histrica 1553-2003", el primero nos presentan un relato detallado de la fundacin del pueblo en especfico y el segundo no entrega un relato en general sobre las fundaciones franciscanas, posteriormente se har uso del libro de Eufrosina Chacn titulado Pueblos y campo de linares, donde hace una descripcin Detallada del pueblo a principio del siglo XX, esta visin ser contrastada con la que Mariano Latorre hace de la fiesta religiosa en su novela Zurzulita, en la que destaca elementos culturales y la descripcin geogrfica propia de su corriente criollita.

Para iniciar se proceder a definir elementos conceptuales fundamentales en sta investigacin, tales como fiesta e identidad para ello se utilizara el aporte de Paulina Peralta y Jorge Larran. La autora Paulina Peralta en su libro Chile tiene fiesta, el origen del 18 de septiembre[footnoteRef:1] nos aclara un problema conceptual, la dicotoma entre fiesta y carnaval, segn la autora la fiesta oficial mira hacia el pasado con el nico fin de reafirmar el orden social existente, el hecho que tenga una frecuencia determinada en el tiempo y que sta se encuentre fijada mediante una calendarizacin, permite la conservacin y constante renovacin de todo orden, ya sea poltico, religioso, social y cultural, mientras que el carnaval apela a exaltar un punto en comn que permita la cohesin de la comunidad, por ende, son aglomeraciones de personas por sentimiento de igualdad, irremediablemente inestable[footnoteRef:2]. A partir de esta diferenciacin la fiesta de san francisco queda encajonada en el concepto de fiesta oficial, pues reafirma el orden existente al otorgarle lugares privilegiado a las autoridades y sacerdotes. [1: PERALTA, Paulina. Chile tiene fiesta!. Santiago, Chile. Editorial LOM, 2007. Pag. 26.] [2: dem, pag 26 ]