Download - Estado de Resultado Integral

Transcript
Page 1: Estado de Resultado Integral

Una entidad puede presentar el Estado de Resultados y Otro Resultado Integral, utilizando

cualquiera de las siguientes opciones:

Presentar en un solo estado donde se clasifique el resultado del ejercicio y el otro resultado integral; o

Presentar de forma separada un estado de resultados y un estado donde se presente el otro resultado integral[1], partiendo del resultado del ejercicio hasta llegar al resultado integral total.

Una presentación de lo anterior podría interpretarse en la siguiente ilustración:

Opción 1: Un solo estado[2]

Ingresos ordinarios xxxxx

Costo de ventas xxxxx

Utilidad bruta xxxxx

Gastos operacionales xxxxx

Utilidad antes de impuestos xxxxx

Resultado por impuesto a las ganancias xxxxx

Resultado del ejercicio xxxxx

Otro Resultado Integral[3] xxxxx

Variación del valor razonable de PPYE xxxxx

Efecto fiscal de la variación del VR de PPYE xxxxx

Diferencia en cambio por conversión xxxxx

Efecto fiscal de las DC por conversión xxxxx

Total Otro Resultado Integral xxxxx

   

Resultado Integral Total[4]      xxxxx

Opción 2: separado en dos estados[5]

Estado de resultados

Ingresos ordinarios xxxxx

Costo de ventas xxxxx

Page 2: Estado de Resultado Integral

Utilidad bruta xxxxx

Gastos operacionales xxxxx

Utilidad antes de impuestos xxxxx

Resultado por impuesto a las ganancias xxxxx

Resultado del ejercicio xxxxx

   

Resultado Integral Total

 

Resultado del ejercicio xxxxx

Variación del valor razonable de PPYE xxxxx

Efecto fiscal de la variación del VR de PPYE xxxxx

Diferencia en cambio por conversión xxxxx

Efecto fiscal de las DC por conversión xxxxx

Total Otro Resultado Integral xxxxx

   

Resultado Integral Total[6]      xxxxx

Adicionalmente debe presentarse en los estados financieros consolidados el resultado del periodo

atribuible a las participaciones no controladoras[7] y a los propietarios de la controladora, del mismo

modo se realizará para el Resultado integral total del periodo.

[1] Other Comprenesive Income, algunos prefieren traducirlo como otros ingresos comprensivos.

[2] Se han obviado partidas como ganancias y gastos e ingresos financieros

[3] Para mayor información consulte la editorial de otro resultado integral en www.gerencie.com

[4] Resultado integral total es la sumatoria del resultado del ejercicio más el otro resultado integral

[5] Se han obviado partidas como ganancias y gastos e ingresos financieros

[6] Resultado integral total es la sumatoria del resultado del ejercicio más el otro resultado integral

[7] NIIF 10 menciona el tema de Participaciones no controladoras en lugar de intereses minoritarios

Page 3: Estado de Resultado Integral

El Estado de Resultado Integral es una representación separada de las transacciones de ingresos y gastos. Las empresas tendrán éxito o fracasarán dependiendo de su capacidad de obtener ingresos por encima de los gastos.

Mientras que los ingresos se registran cuando ha surgido un incremento en los beneficios económicos futuros (ligados a un incremento en los activos o a una disminución en los pasivos), los gastos se anotan cuando ha surgido una disminución en los beneficios económicos futuros, es decir, una disminución en los activos o un incremento en los pasivos.

Estado financiero que presenta todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en un periodo, incluyendo las partidas reconocidas al determinar el resultado (que es un subtotal en el estado de resultado integral)y las partidas de otro resultado integral.

Estado de resultado integral

1.-: (diapositiva)

Definición

Es un documento contable donde se informa detalladamente y ordenadamente

el resultado de las operaciones

ya sea utilidad o perdida en una entidad durante el periodo contable

2.-: (diapositiva)

objetivo

* es evaluar la rentabilidad de la empresa es decir su capacidad de generar

utilidades

* deben optimizar sus recursos de manera que al final del periodo obtengan

mas de lo q invirtieron 

3.- (diapositiva)

utilidades : 

• Evaluar el desempeño

* • Estimar el potencial de crédito de las empresas

Page 4: Estado de Resultado Integral

* • Estimar sus flujos de efectivo

* • Tener una base para determinar los dividendos 

4.- (diapositiva)

* que nos muestra

* *Muestra la información de las operaciones de una entidad, en un periodo

contable, mediante un enfrentamiento de los ingresos con los costos y gastos 

5.- (diapositiva)

elementos que lo integran 

El Estado de Resultado Integral lo integran 

*Ingresos

*Costos

*Gastos

*Unidad Neta 

6.- (diapositiva)

ingresos Incremento de los activos o decremento de los pasivos de una

entidad, durante un período contable, con impacto favorable en la utilidad o

pérdida neta. 

Costos y gastos

Decremento de los activos o incremento de los pasivos de una entidad, durante

un

periodo contable, con la intención de generar ingresos

y con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta.

El término costo es un tipo de gasto que se deriva de activos expirados: pe.

costo de ventas, costo por venta de activo fijo, etc. 

7.- ( diapositiva)

* tipos de costo y gasto 

Ordinarios – operaciones usuales, es decir, propias del giro de la entidad, ya

sean frecuentes o no.

No ordinarios – operaciones inusuales, es decir, no propias del giro de la

entidad, ya sean frecuentes o no. 

Page 5: Estado de Resultado Integral

*Utilidad o pérdida neta

Valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa, después de disminuir

sus costos y gastos relativos, durante un periodo contable 

8.-(diapositiva)

Diferentes formatos de estado de resultado dependiendo de cada empresa 

9.-(diapositiva)

Importante

Los estados financieros que presentan las empresas sin importar su giro son

los mismos, sin embargo difieren de un tipo de empresa a otro en cuanto al

formato, cálculo y registro de ciertas operaciones 

10.- (diapositiva)

Ejemplo

un salón de belleza obtiene sus ingresos por la prestación de servicios 

como cortes de pelo y peinados; 

una farmacia obtiene sus ingresos por la venta de medicinas u otros artículos

que tengan a la venta comprados

precisamente con este propósito;

una fábrica de zapatos obtiene sus ingresos por la venta de zapatos que

fabrica. 

Resultado integral total y resultadoPosted on 17/04/2013

Sección 2: Conceptos y principios generales

Los estados del resultado integral total y el estado de resultados

separado, se expone con más solvencia en la sección 3.17 conjunto

completo de estados financieros, donde además se incluyen el estado de

situación financiera, el estado de cambios en el patrimonio, el estado de

Page 6: Estado de Resultado Integral

flujos de efectivo, además de las notas a los estados financieros que

toman especial relevancia con categoría de un quinto estado. 

Estado del resultado integral

Es la diferencia aritmética entre Ingresos menos gastos.

No es un elemento separado de los estados financieros.

No necesita un principio de reconocimiento separado (Sección

2.43). 

Estado de resultado

Diferencia entre ingresos y gastos distintos de las partidas de

ingresos y gastos que la NIIF clasifica del resultado integral.

No es un elemento separado de los estados financieros.

No necesita un principio de reconocimiento separado (Sección

2.44). 

El estado de resultados comprende:

Ingresos y ganancias

Gastos y pérdidas

Los ingresos y los gastos proceden directamente del

reconocimiento y la medición de activos y pasivos.

No comprenden efectos de corrección de errores o cambios de

políticas contables.

Los ingresos y los gastos son todos ordinarios, no se presentan

como operacionales y no operacionales, todos son ordinarios.

Los ingresos o gastos extraordinarios son ganancias o

pérdidas del estado de resultados.

Los gastos se reconocen sobre la base de asociación en forma

directa con el reconocimiento del ingreso.

Los ingresos y los gastos conforman el estado de resultados

del ejercicio corriente. 

El estado del resultado integral comprende:

Otros resultados integrales, tales como:

Resultado de la conversión de estados financieros a la moneda

local.

Resultado de estudios actuariales.

Page 7: Estado de Resultado Integral

Cambios en el valor razonable de los instrumentos de

cobertura. 

Ejemplo del  estado del resultado integral:

Cuentas Nota

2012 2011

Ingresos   por actividades ordinarias

5 6.863.545 5.808.653

Costo   de ventas

6-  

5.178.530-  

4.422.575

Ganancia   bruta

  1.685.015 1.386.078

Otros   ingresos

  88.850 25.000

Gastos   de ventas

  - 175.550 -   156.800

Gastos   de administración

  -   810.230 -   660.389

Otros   gastos

  -106.763 -100.030

Gastos   financieros

7 -   26.366 -   36.712

Ganancias   antes de impuestos

8 654.956 457.147

Gasto   de impuestos a las ganancias (41%)

9 -270.250 -189.559

Ganancia del período

  384.706 267.588

Otro resultado integral

     

Diferencia   en cambio extranjero

  5.334 6.667

Page 8: Estado de Resultado Integral

Pérdidas   actuariales

  -819 497

Otro resultado integral

  4.515 7.164

Estado del resultado integral

  389.221 274.752

Los costos y gastos están clasificado de acuerdo a la función

(Tomado de la video conferencia presentada por el Lic. Jorge Fermín de

Venezuela)

Esta NIIF no permite el reconocimiento de partidas en el estado de

situación financiera que no cumplan la definición de activos o de

pasivos independientemente de si proceden de la aplicación de la

noción comúnmente referida como “proceso de correlación” para

medir el resultado (Sección 2.45). 

El proceso de correlación hace referencia a:

Como los activos y pasivos son el resultado de eventos pasados ciertos,

no se permite mediciones, con certeza medida en correlación de

eventos, como se define: 

La Correlación consiste en dimensionar la importancia del evento y, si

se diera el caso, establecer conexiones con otros eventos relacionados

para ahorrar tiempo. La importancia y significado del evento en sí mismo

depende de los siguientes factores:

Número de eventos similares registrados con anterioridad.

Número de elementos de configuración (CIs) que generan eventos

similares.

Si existe alguna acción asociada al evento.

Si el evento representa una excepción.

Comparación de la cantidad de información utilizada en el evento

respecto a un estándar.

Si se requieren datos adicionales para investigar el evento con

posterioridad o incluso datos procedentes de otros sistemas de

información.

Categorización asignada al evento.

Page 9: Estado de Resultado Integral

Nivel de prioridad asignado al evento.

      http://itilv3.osiatis.es/operacion_servicios_TI/gestion_eventos/

correlacion.php

 Considero que una situación de correlación puede ser la medición de un

portafolio de inversiones en acciones, con base en estudios de

correlación del comportamiento en un mercado activo de valores.

Según la Norma Internacional de Contabilidad número 1, Como mínimo, en el estado del resultado integral se incluirán partidas que presenten los siguientes importes del período: (a) ingresos de actividades ordinarias; (b) costos financieros; (c) participación en el resultado del periodo de las asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen con el método de la participación; (d) gasto por impuestos; (e) un único importe que comprenda el total de: (i) el resultado después de impuestos de las operaciones discontinuadas; y (ii) la ganancia o pérdida después de impuestos reconocida por la medición a valor razonablemenos costos de venta, o por la disposición de los activos o grupos para su disposición que constituyan la operación discontinuada. (f) resultados; (g) cada componente de otro resultado integral clasificado por naturaleza (excluyendo los importes a los que se hace referencia en el inciso (h)); (h) participación en el otro resultado integral de las asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen con el método de la participación; y (i) resultado integral total.

IC 1 establece la forma de presentación del estado de resultados, el se puede presentar de dos

maneras:

Método de la naturaleza de los gastos[1]; y

Método de la función de los gastos o del costo de las ventas[2].

El Método de la naturaleza de los gastos presenta las partidas que conforman el resultado de la

entidad de acuerdo a su naturaleza, y no los redistribuirá atendiendo las diferentes funciones que se

desarrollan en la entidad (no se clasifican como gastos administrativos, de ventas o costos de

ventas).

Un ejemplo de lo anterior es el siguiente:

Ingresos de actividades ordinarias xxxx

Otros ingresos xxxx

Variación de los productos terminados y en proceso xxxx

Consumo de materias primas y otros materiales xxxx

Gastos por beneficios a los empleados xxxx

Gastos por depreciación y amortización xxxx

Page 10: Estado de Resultado Integral

Gastos de investigación y desarrollo xxxx

Gastos por deterioro de activos xxxx

Gastos financieros xxxx

Gastos por otros impuestos, tasas y gravámenes xxxx

Total gastos xxxx

Ganancias antes de impuestos xxxx

Resultado por impuesto a las ganancias xxxx

Resultado del ejercicio xxxx

El Método de la función de los gastos o de los costos de venta presenta las partidas de acuerdo con

su función como parte del costo de las ventas, o por los costos de actividades de distribución o de

administración.

Un ejemplo del anterior método sería el siguiente:

Ingresos de actividades ordinarias xxxx

Otros ingresos xxxx

Costos de ventas xxxx

Ganancia bruta xxxx

Gastos de distribución xxxx

Gastos de administración xxxx

Otros gastos xxxx

Ganancias antes de impuestos xxxx

Resultado por impuesto a las ganancias xxxx

Resultado del ejercicio xxxx

De conformidad con el párrafo 104 de NIC 1, la entidad por este método debe revelar en las notas

los gastos por depreciación, amortización y beneficios a los empleados. 

Cuál de los métodos seleccionar?. El que históricamente se ha presentado a los usuarios de la

información financiera, o dependiendo de la actividad económica de la entidad que informa.

Page 11: Estado de Resultado Integral

Normalmente una entidad del sector industrial o del sector comercio clasificara su estado de

resultados por función, y una entidad de prestación de servicios podría clasificarlo por la naturaleza.