Download - ESTERILIZACIÓN NO QUIRÚRGICA QUINACRINA

Transcript

ESTERILIZACIN NO QUIRRGICA DE LA MUJER: USO DE QUINACRINALa quinacrina, atabrina o mepacrina es medicamento utilizado para el tratamiento de paludismo, giardiasis, lupus, teniasis. La esterilizacin con qinacrina no puede revertirse. Aunque la quinacrina es un medicamento aprobado por la FDA para el tratamiento de la giardiasis, la FDA no ha aprobado su uso para la esterilizacin femenina. La esterilizacin permanente ocurre cuando se colocan grnulos de quinacrina dentro del tero (matriz). El grnulo se disuelve y parte del lquido entra a las trompas de Falopio. El efecto de la quinacrina que llega a las trompas de Falopio es producir tejido fibroso que cierra las trompas. El mtodo EQ requiere dos dosis de 252 miligramos de quinacrina. Los grnulos se colocan dentro del tero con un intervalo de un mes entre cada dosis, aunque en algunos casos puede darse una tercera dosis. PROCEDIMIENTO La quinacrina solamente se debe colocar en su tero entre el da 6 y el da 12 del ciclo menstrual (comenzando con el primer da de su menstruacin) lo que disminuye el riesgo de quedar embarazada sin saberlo. ste tambin es el perodo del ciclo menstrual cuando el grosor del endometrio est a su mnimo. Un endometrio grueso puede interferir con la accin de la quinacrina. Antes de la insercin es necesario un examen plvico con el propsito de determinar el tamao, la forma, y la posicin del tero para asegurarse de que no existan contraindicaciones. Posteriormente se introducen los grnulos de quinacrina a travs de la vagina y del crvix hacia el tero, en la porcin ms alta de ste. Posterior a la colocacin de los grnulos de quinacrina pueden verse ciertos efectos adversos como: dolor hipogstrico tipo clico, cefalea, prurito, sequedad vaginal, fiebre, nuseas, mareos, debilidad. Despus de 24 horas s nota una secrecin o flujo vaginal amarillo u opaco o leve sangrado. EFICACIA Durante el primer ao su eficacia es menor a la esterilizacin quirrgica, DIU y ACO, pero mejor que los anticonceptivos de barrera (preservativos). La tasa de fallos en el primer aoes de 1-3%. COMPLICACIONES Muerte Embarazo ectpico Hipersensibilidad a quinacrina

Perforacin uterina Abortos Infeccin plvica, cervicitis

CONTRAINDICACIONES Embarazo. Infeccin uterina o cervical. Sangrado vaginal inexplicado Tumor del tracto reproductivo (fibroma, etc.) Anomala uterina severa (tero bicrneo, etc.) que no permita la colocacin apropiada de los grnulos Enfermedad inflamatoria plvica activa (EIP) Exacerbaciones de psoriasis Empeoramiento de porfiria Deficiencia de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) Uso de alcohol o de medicamentos que contengan alcohol en las 24 horas antes y en las 24 horas despus del procedimiento. Uso de primaquina Uso de medicamentos hepatotxicos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS Tiene menos riesgo que la esterilizacin quirrgica. No se ha reportado ninguna muerte o complicaciones que hayan puesto en peligro la vida en ms de 100,000 casos. Con la ciruga se han registrado una a dos muertes por cada 100,000 procedimientos. No se necesita hospitalizacin No se necesita anestesia general. DESVENTAJAS Flujo vaginal amarillento hasta por 24 horas, se debe al color amarillo de la quinacrina, que es un colorante amarillo brillante. La quinacrina mancha la ropa y las sbanas. Debe usarse proteccin femenina para evitar estas manchas. No es reversible La EQ requiere 2, y posiblemente 3 inserciones, con un mes de intervalo entre cada insercin. La tasa de fallo (ocurre embarazo) que se ha reportado vara del 1% al 3% en el primer ao. Alrededor de la mitad de todas las mujeres a quienes se les hace este procedimiento se quejan de un efecto secundario No protege contra el SIDA u otras enfermedades de transmisin sexual. Riesgo de embarazo ectpico.

Recuperacin es ms rpida

Es permanente despus de que se han completado las inserciones No hay cicatriz visible. No requiere uso continuo de hormonas.