Download - Estrategias cognitivas, grupo alfa

Transcript
Page 1: Estrategias cognitivas, grupo alfa

INTEGRANTES

IZARRA FRANCIA C.I. 12815030

PEREIRA MILAGROS C.I. 13709218

ROSAS DIEGO C.I. 15027668

RANGEL CANDY C.I. 17503961

GAMEZ P. SINDRI C.I. 18989189

SAN CRISTÓBAL, JUNIO DE 2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TÁCHIRA

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (Área Cognitiva)

Page 2: Estrategias cognitivas, grupo alfa

ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN •Propósito : Atención y concentración

•El escolar de dos años en la mesa de trabajo con rompecabezas

temáticos de acuerdo al vocabulario que el niño debe manejar (frutas,

verduras, animales domésticos y salvajes, medios de transporte,

juguetes, números, vocales, etc.), deberá ser conducido por el

docente para que realice el armado de manera correcta.

•Recurso: Humanos y material didáctico.

•Recomendación: Se le sugiere a la Docente aplicar la actividad de

manera individualizada.

Page 3: Estrategias cognitivas, grupo alfa

Propósito: Desarrollar la observación, atención y memorización en los escolares de 2 a 5 años.

Los escolares están en círculo, el primer niño se coloca de pié y va a tocar un objeto, el segundo niño debe tocar ese mismo objeto y otro más; el tercer niño, debe tocar 1, 2, 3 objetos (en el orden en que se empezó, sin equivocarse) y así todos los demás alumnos. Al tiempo que se tocan los objetos, se nombran en voz alta. Los educandos finalistas, tendrán mayor dificultad, pues les corresponde tocar y recordar mayor cantidad de objetos.

Page 4: Estrategias cognitivas, grupo alfa

PROPOSITO: Identificar las partes del cuerpo humano por medio de canciones y juegos , buscando la facilidad de memoria y aprendizaje.

RECURSOS: Audiovisual tomado de la web, T.V. DVD. https://www.youtube.com/watch?v=NxQOHkjuybw

RECOMENDACIÓN: Con la participación de los niños y la ayuda del docente podemos lograr que los estudiantes participen, descubran y memoricen.

Page 5: Estrategias cognitivas, grupo alfa

Nombre de la actividad: El objeto fantasma

Propósito: Fomentar la creatividad, la memoria, a la vez que mejora la habilidad para observar e imitar posturas y movimientos.

Recursos: humanos (docentes, padres, infantes y familiares cercanos)

Recomendaciones: con este juego se puede aprovechar la capacidad de los

infantes para imitar e imaginar, se puede comenzar diciéndoles que imite lo que el

adulto u otra persona hace. Por otra parte, cuando ya lo hayan hecho, le

reafirmamos lo bien que ha realizado la actividad. Lo dinámico de esta estrategia es

que podemos jugar a imitar gestos, movimientos, entre otros. Un ejemplo a ellos es

que un adulto finja tomar un vaso de agua con la mano y que luego el o la infante

repita la imitación. Así mismo, esta actividad puede desarrollarse en la cotidianidad

de cualquier niño como cuando les enseñamos a cepillarse los dientes, vestirse,

entre otros. Es importante resaltar que esta estrategia no sólo refuerza el área

cognitiva sino que también entra el área socioemocional, pues ayuda a fomentar la

interacción de los niños y niñas con otras personas y es recomendada para niños a

partir de dos años, aunque es oportuno destacar que el desarrollo evolutivo de cada

infante puede variar así que la actividad estará sujeta a cada capacidad que posee

cada niño o niña.

Page 6: Estrategias cognitivas, grupo alfa

Nombre de la actividad: El armario Propósito: Desarrollar la capacidad de clasificación de objetos, texturas

y colores. Además de enriquecer el léxico y desarrollar su memoria; a la vez que fomenta el reconocimiento de segmentos corporales.

Recursos: humanos (docentes, padres, infantes y familiares cercanos) y prendas de vestir.

Recomendaciones: en nuestro que hacer diario organizar nuestra ropa y guardarla forma parte de las muchas actividades que hacemos día a día y esta actividad nos muestra como desde temprana edad (a partir de los 2 años) podemos crear este hábitos en nuestros hijos y, a su vez, desarrollar la capacidad cognitiva y motriz de los más pequeños de la casa de manera dinámica y creativa. Por ello, esta actividad consiste en recoger toda la ropa limpia y seca colocarle en el suelo o una mesa y que nuestros hijos reconozcan primero de quien es cada prenda (de mamá, papá o hasta el mismo), posteriormente, se van clasificando según tamaños, colores o tipos de rendas para que el niño pueda mejorar su discriminación visual y al mismo tiempo aprenda otras cosas. Los padres también les pueden ir nombrando los olores y nombres de las prendas para que ellos se vayan familiarizando hasta el punto que podrán hacerlo solo.

ESTRATEGIA PARA ESTIMULACIÓN TEMPRANA DEL ÁREA COGNITIVA

Page 7: Estrategias cognitivas, grupo alfa

Araujo Jesús (2007) 150 juegos para la estimulación adecuada de 0 a 3 años. Segunda edición editorial Parramon. Barcelona España.