Download - EUTANASIA

Transcript

EUTANASIA

EUTANASIA

El trmino eutanasia deriva del griego: "eu" (bien) y "thnatos" (muerte). Es todo acto u omisin cuya responsabilidad recae en personal mdico o en individuos cercanos al enfermo, y que ocasiona la muerte inmediata de ste con el fin de evitarle sufrimientos insoportables o la prolongacin artificial de su vida. Cabe destacar dos datos relevantes: para que la eutanasia sea considerada como tal, el enfermo ha de padecer, necesariamente, una enfermedad terminal o incurable, y en segundo lugar, el personal sanitario ha de contar expresamente con el consentimiento del enfermo. Actualmente, se distingue del trmino 'muerte digna', que consiste en el otorgamiento de medidas mdicas paliativas (que disminuyen el sufrimiento o lo hacen tolerable), de apoyo emocional y espiritual a los enfermos terminales.Existe mucha confusin en cuanto a la forma de calificar la eutanasia actualmente. En el medio hispanohablante se han introducido conceptos provenientes de la evaluacin tica de la eutanasia y se la califica de directa o indirecta en cuanto existe o no la intencin de provocar primariamente la muerte en las acciones que se realizan sobre el enfermo terminal. En el contexto anglosajn, se distingue entre la eutanasia como accin y la eutanasia como omisin (dejar morir). Su equivalente sera eutanasia activa y eutanasia pasiva, respectivamente. Tambin se utilizan, en forma casi sinnima, las calificaciones de positiva y negativa respectivamente.

1. Eutanasia directa: Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable, esta a su vez posee dos formas:

Activa: Consiste en provocar una muerte indolora a peticin del afectado cuando se es vctima de enfermedades incurables muy penosas o progresivas y gravemente invalidantes; el caso ms frecuentemente mostrado es el cncer, pero pueden ser tambin enfermedades incurables como, la migraa, la obesidad o la depresin crnica. Se recurre, como se comprende, a substancias especiales mortferas o a sobredosis de morfina.

Pasiva: Se deja de tratar una complicacin, por ejemplo una bronconeumona, o de alimentar por va parenteral u otra al enfermo, con lo cual se precipita el trmino de la vida; es una muerte por omisin. De acuerdo con Prez Varela la eutanasia pasiva puede revestir dos formas: la abstencin teraputica y la suspensin teraputica. En el primer caso no se inicia el tratamiento y en el segundo se suspende el ya iniciado ya que se considera que ms que prolongar el vivir, prolonga el morir Debe resaltarse que en este tipo de eutanasia no se abandona en ningn momento al enfermo.

2. Eutanasia indirecta : Consiste en efectuar procedimientos teraputicos que tienen como efecto secundario la muerte, por ejemplo la sobredosis de analgsicos, como es el caso de la morfina para calmar los dolores, cuyo efecto agregado, como se sabe, es la disminucin de la conciencia y casi siempre una abreviacin de la vida. Aqu la intencin, sin duda, no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia no deseada.

La dignidad humana se invoca tanto para defender la eutanasia como para rechazarla.

Para sus defensores, la dignidad humana del enfermo consistira en el derecho a elegir libremente el momento de la propia muerte. Para sus detractores, la dignidad humana sera oponerse a este derecho, por considerarlo una arbitrariedad humana frente a un asunto exclusivamente divino.

Evidentemente, tras este uso equvoco del trmino dignidad subyacen distintas concepciones del ser humano, de la libertad, de la ciencia mdica y del conjunto de los derechos humanos.