Download - Evaluación Agricloa

Transcript
  • .,ncultor".Losi60pecuariaco-I pnadomaJOr

    demren&Jo-

    dela explota.llamarp~

    Iotaciooesqro-do, ., debed

    un

    ION DE UN

    14028

    8987080'0

    '1'1"2,810

    166714''0

    1919

    llareasepidaIu fOnDasdeexplotaci60m adecuadas. cad8dpo.Estadeterminacinexiae,naturalmente,prestarla debida1IeDc6ft.1 problemacIe1merodo..PuedeocurrirqueIu coodi.cioCIesElsiasdelsuelo., Iu metereolJcaspermitanobtenerex.etIeotesresultadost&nicosen la explotaci6n(pndes rendimien.a), peroqueno seaa, sin embarso,la mejorformadeerplotaci6n,debidoa laslimitacionesdelmercado.Teniendoencuentael factormercado,lasmejorestierrassedn

    11Icnerallas.propiadasparacultivosm intensivos., quedenloscnaltosrendimientospor hectrea;por lo tanto,el aBualIIIdnparaellasun v.lor por hectreamaJOrquepara.quellasoIIutierras,m pobres,quedebanexplotarseenformamenosintmsiv..El tamafiode.lasfincasnecesarioparaqueelqricultorIDllltenpundeterminadoniveldevidavariadaslenproporci60m.ma. la productividadde l. tierra.Enelcasode un estudiorealizadoen los EstadosUnidosse

    obtuvieron,porejemplo,resultadosquemuestranla importanciadelaclasificacinde suelosy l. incidenciaquepuedetenerenClllftto. l. polfticade preciosdel aguavendidaal 'Jfcultor(fWeel cuadro98). Cobrartarifasde .guam elev.dasparaaquellosprediosquetienenmejorestierrasequivale. seguirun.polllicadetributacinu fI"IM,msobrela tierra., contribuye.impedirquetierrasde .Ita calidadseanm.1 .provechadas.la1IIopci6ndetalpolfticasedunfactorimportanteenlaestimaci6ndelosingresos., .fectarpor consiguientea l. evaluaci6ndelproyecto.Ensuma,la cluificaci6nde tierras., la determinac:i60de su

    apacidsddeusoesimportanteparadeterminarel mejorusodelfiUIY de l. tierra,el tamaliode las fincas,la formay cuantfadelpasoparalasobrasdere&adfo., el mjorsistemadecobrardasua.Porelloesfundamentalqueel trabajodeclasificaci6aseadelamejorcalidady setomendebidamenteencuentasusresul-IIdosenla evaluaci6ade proyectosde riego.Enla clasificaci6nde suelosse puedendistinguir dos etapas

    bicas.En l. primerase hace un reconocimientoflsico de losIUtlosy sedeterminasu capacidadde usoslo en funcinde suscoodicionesflsico-qulmicas,clima, aguadisponibley otrascarac.ler!sticasdel medioqrol&ico. En la segundaetapase.analizanlasalternativasde uso del sueloen fuoci6a de la adaptacinal1DIdi0econ6micode las diversasexplotacionesposiblesen virtuddelascondicionesnaturales.ClasificadasIu tierrasen relaci6acon11IIca.rac:terfsticasfisico-qulmicasy dem condicionesnaturalesaisteotes,sepuedenreclasificary subclasificaren funci6nde los!actoresccoo6micos.Aunqueal expertoensueloscorrespondelapriacipalresponsabilidaden el trabajotiaco, la decisi6nfinal nodebedtomarsesin l. participacinde otros especialistas.Estadmsi60enetapases m bien convencional., se .doptaparaf..cililula exposici6n,pues tanto los elementosde juicio tiacos!OIIIOloseconmicosdebedn tenerseen cuentaen ambasetapas.losprincipalesf.ctoresque inBuyenen l. capacidadproductiva

    odeasodelastierrasson:1)losfactoresclimiticos;b) lasCIIIcterfsticasqulmias, fisicas y biolBicasdel suelo

    (1rJIun,profundidad,.lcalinidad,salinidad,fertilidad);e)lascaracterfstiastoporficas(pendientes;relievey posicin

    delastierras,inclusivetamalioy forma);d)lacantidady calidaddelqua ~ible, ye)elavenamiento,es decir,la Cap.cidadde eliminaci6ndel

    CUadro98

    CASO39:INGRESOSNETOS DE UN PREDIO AGRICOLAPARA DIVERSOS TIPOS DE TIERRA

    excesode8&UI,y. seadesdela super6cieo desdeel suelomismo.Ademdel factormercadoy. citado,los factoresecoo6micos

    bicosqueincidenen la cluifiaci6ndetierrassonloscostosdeproducci6cry los de habilitaci6ade las tierras.Una exteos6adetierradecaracterfsticasflsico-qulmicassimilarespuedeJequerifunasubclasificacinen fuoci6nde los costosde habilitaci60dediversasporcionesdeella.T.lescostossonaqu~lIosenquedebedincurrirel 8&ficultorparalimpiar,descepar., nivelarel temDo,construircanalesdedesaJiie,acequias., similares.Sucuantlade-penderen Jf8D medidade las caracterlsticastopoPlicas,perohaycasosenqueesascaracterfsticasnaturalesdels~eloo delsub-suelopuedenincidirsinificativamenteen talescostos.AsI pues,el elementode juicioeconmicoseentre:azaconel quederivadelascondicionesnaturalesparadecidirconjuntamenteenloscri.teriosdeclasificacin.

    Por otraparte,la experienciaha mostradoquecostosdepro-ducci6acomo.manodeobra,enmiendasdelsuelo,equipoy lp8DOsloserel.cionanconel tipodecultivo., conl. naturalezade lossuelos,sinotambiinconla toPOJlIa., el drenaje.,Dadounciertotipodesuelos,el tamao,forma., posici6ndeloscam.posin8uidnen lasformasderieso,enl. facilidaddeltrabajo.,en otrosfactoresde l. explotaci6n,lo que. su vezrepemltidsobreloscostosdemanodeobra,delosequiposy delqua. Encuantoal avenamiento,~e puedesern.turalo artifici.1., comoprende:la prontaremoci6ndel excesode.guade la supesficie,paraevitarqueaipn los"rendimientos., queseperjudiquelacalidaddel producto;el mantenimientodel niveldequa subte-ninea bajola zonadeIu nices; el controlde l. Iixiviaci60delossuelos,paramantenerl. debidaconcentracindesalessolubles,dentrode limitesfavorablesparael crecimientode Iu plantas.Todoellose traducidnaturalmenteencostosdeproducci60y..riablessep la cuantlao el tipodelostrabajosnecesarios.

    El esquemaesbozadosobrelos aspectoseconmicosde l. clasi.ficaci6nde suelosse puedeconsiderarcomounap.utaderefe-renci.quehayqueacondicionar'. la realidaddeada caso.Bnprimert&mino,puedensUfBirlimitacionesderivadasdela escasezdepersonalo derecursospararealizartodaslas investisacione5econ6micasnecesarias.A estaescasezsesuma. menudola ur.aenciadeactuar.Por otraparte,Iu limitacionespuedenser&ra'vessi la naturalezaflsia delos suelos,lasvariacionesdeldima. cortasdistanciaso las limitacionesencuantoal .cceso. mer-ados compradoreshacendificil determinarpon:ionesde suelosfisia y econmicamentehomoineos.Otro elementoimportantequepuedeintroducircomplicacioneses la distribuci6adelasin-versionesya incorporadasal predioenel momentodereptlo yparcelarlo.Si unaspartesdelpredioquesev. . parcelar., regarcuentancon mejorase instalacionesy otrascarecentotalmentedeellas,resultadquelas inversionesnecesariassedamurdife-rentesen unapartey otra,lo queobli&ar. unanuevasub-clasificacin.

    H.., queconsiderartambiinla posiblepresi6ademoBrUiaenla zon. de parcelamiento.Estef.ctorsueleinducir. la.forma.ci6ndeprediosfamiliaresmis peque60s.

    A causade los factoresreciinexpuestos., de otros,muchasvecesresultadifIcil determinarel "prediotipo" representatiVQde unareBi6nrelativamenteextensa,lo quehacemis compli.cadala clasificaci6ay la parcelaci6aracionalde lastierras.Entodocaso,la ideafundamentalconsisteen determinarel tama-lio .propiadodelpredioencadatipode sueloy trazarunplandeexplotaci6aqueconsiderelascaracterfsticasElsias., .ptitudesnaturalesdel terrenoparala produccin,las inversionesya in.corporadas.1 predio,las nevasinstalaciones., mejorasnecesa-rias,el mercadoparalos productos,la posiblepresi6ndemop-ficaen la zona., las ya citadascondicionessocioeconmiasenrelaci6ncon los nivelesde vidaque se tratade proporcionar.1 8&ricultor.

    El aciertoen lasespecificacionesdel. clasificaci6adelossuelosse puedeComprobar-mediantela preparaci6ade presupuestosestimativosdeJ8Stose iDJlelOScomolos.,. explicad~ encada

    167

    At"l ",UOI1."'101.'101tI,1

    Tipotl,ti'". ,or ",tI;ofWttI;o,,,tl6J.'1

    PM""';0 PM an,

    J . '0 31'4 6,2. 6, 3092 483. 120 , 253 27