Download - EVALUACIÓN DEL ENTRENAMIENTO Y DEL … · y los puestos de trabajo e iniciarse en los conceptos básicos de la economía. ... el mundo de la empresa ... webs de interés Definición

Transcript

Con este material, los estudiantes podrán:

- Conocer y reconocer las competencias emprendedoras, las tendencias laborales y las demandas del mercado laboral.

- Saber qué conocimientos, habilidades y destrezas van asociados a las profesiones y los puestos de trabajo e iniciarse en los conceptos básicos de la economía.

- Pero, ante todo, a lo largo del curso deberán diseñar y trabajar un proyecto de iniciativa emprendedora (ya sea social, empresarial o cultural) y descubrir o identificar habilidadese intereses que permitan plantear su itinerario profesional.

Los materiales que presentamos lo posibilitarán. Constan de los siguientes elementos:

· Cuaderno de entrenamiento

· CD del curso

· Guía

EL Á

RBO

L PE

RSO

NA

L D

ELA

UTO

CON

OCI

MIE

NTO

EVA

LUA

CIÓ

N D

ELEN

TREN

AM

IEN

TOY

DEL

PRO

GRE

SO

CON

SEG

UID

O

MET

A 1

MET

A 3

CON

OCE

RSE

A U

NO

MIS

MO

Y

CO

NO

CER

EL E

NTO

RNO

1.¿Q

ué m

e gu

sta

hace

r?

¿Q

ué in

teré

s te

ngo?

2.¿Q

ué s

e de

l mun

do la

bora

l?

3.¿Q

ué s

é de

eco

nom

ía?

4.¿Q

ué q

uier

e de

cir s

er e

mpr

ende

dor?

5.¿C

ómo

soy?

¿Có

mo

me

ven

los

de

más

?

CUA

DER

NO

DE

ENTR

ENA

MIE

NTO

PA

RA

LA

INIC

IATI

VA E

MPR

END

EDO

RA

BLO

QU

E 1

BLO

QU

E 3

10.D

efine

los

resu

ltado

s

del

pro

yect

o

11.P

revé

los

prob

lem

as

d

el p

roye

cto

12.D

ecid

e la

s so

luci

ones

par

a el

pro

yect

o

PLA

N D

ELPR

OY

ECTO

MET

A 2

BLO

QU

E 2

6.Tr

abaj

a co

n la

s id

eas

7.Co

mpa

rte

con

el e

quip

o

8.Pr

opón

un

proy

ecto

9.Ex

plic

a el

pro

yect

o

IMA

GIN

AR

Y P

ROPO

NER

HA

CER

Y G

ESTI

ON

AR

Glo

sari

o de

los v

alor

es d

e em

pren

der d

e los

tres

bloq

ues

17. E

l pro

yect

o

de

empr

ende

r

11. E

l din

ero

5. L

a cu

alifi

caci

ón

pro

fesi

onal

23. E

l mar

ketin

g

9. E

l tra

bajo

3. L

os ra

sgos

p

erso

nale

s

21. L

as o

pera

cion

es

15. L

a ec

onom

ía

p

úblic

a

1. Lo

s in

tere

ses

p

rofe

sion

ales

19. L

as h

abili

dade

s

de

com

unic

ació

n

13. L

a in

nova

ción

7. L

a riq

ueza

18. E

l gui

on d

el p

roye

cto

12. L

os m

erca

dos

6. L

a id

entid

ad d

igita

l

24. L

a fin

anci

ació

n

10. L

as o

rgan

izac

ione

s

em

pres

aria

les

y si

ndic

ales

4. L

os o

ficio

s y

l

as p

rofe

sion

es

22. L

a or

gani

zaci

ón

y lo

s re

curs

os h

uman

os

16. L

a cr

eativ

idad

2. L

a ac

titud

20. E

l tra

bajo

en

equi

po

14. L

a ét

ica

e

mpr

esar

ial

8. L

a em

pres

a

IniciativaEmprendedoraM. Batet Rovirosa y E. Jiménez Hernández

M. Batet RovirosaProfesora especializada en la creación de metodolo-gías para el fomento de la iniciativa emprendedora.

E. Jiménez HernándezEconomista especializado en mercado laboral y promoción de economía local y ocupación.

AUTORES:

Presentamos un material práctico y didáctico que fomenta el espíritu y la iniciativa emprendedora tanto entre los jóvenes estudiantes como en los adultos que buscan nuevos caminos profesionales.

Es una herramienta que:

- Invita a reflexionar sobre las propias capacidades y sobrelas oportunidades que ofrece el entorno.

- Explica de forma comprensible algunos conceptos clavede economía y del mundo laboral.

- Enseña técnicas para generar nuevas ideas, trabajar enequipo y comunicar mejor.

- Y, sobre todo, es una guía clara y útil para construir un proyecto.

EMPRENDER es una competencia que está contemplada en la práctica totalidad de las recomendaciones legislatiEMPRENDER es una competencia que está contemplada en la práctica totalidad de las recomendaciones legislatiEMPRENDER -vas nacionales e internacionales. Va mucho mas allá de una simple materia: es una combinación de conocimientos, de capacidades y de actitudes. Esta competencia no puede únicamente "enseñarse", sinó que debe "entrenarse".

No hay aprendizaje sin ejercicio. Y si queremos que las personasaprendan y descubran sus aptitudes, intereses y valores, que dibujen su itinerario formativo y profesional, que entiendan el concepto de trabajo y de responsabilidad, que conozcan el mundo de la empresay el entorno económico que les rodea..., si queremos, en definitiva, que desarrollen algunas habilidades propias de los emprende-dores, es necesario que conozcan y, sobre todo, que entrenen.

Con esa idea hemos elaborado este conjunto de materiales que ayudarán a reforzar, desarrollar y perfeccionar la compe-tencia emprendedora.

Es un material fundamentalmente práctico, que evita las ex-plicaciones demasiado teóricas, que guía el proceso empren-dedor pero que, a la vez, abre nuevas posibilidades.

· CUADERNO DE ENTRENAMIENTO:

- Introduce contenidos e invita a la acción.- Las actividades del cuaderno permiten que el estudiante pueda entrenar, individualmente

o en grupo, las competencias propias del hecho de emprender.- Las actividades de autoconocimiento invitan a la reflexión.- Ayuda a dibujar el itinerario profesional.- Da el guion para desarrollar un proyecto de iniciativa emprendedora social, cultural o empresarial.- Fomenta la autoevaluación.

- Acompaña en la visita a empresas, en las entrevistas con los emprendedores y con los medios de comunicación...

· CD DEL CURSO:

- Contiene la planificación y todos los contenidos de cada sesión en Powerpoint. Introduce los contenidos.

· GUÍA:

- Facilita la tarea de acompañamiento en el proceso de entrenamiento.- Da pautas y elementos para la evaluación de la competencia.

MATERIAL PARA ENTRENAR LAS HABILIDADES BÁSICAS PARA EMPRENDER UN PROYECTO

19. Las habilidades de comunicación

11. El dinero

3. Los rasgos personales

4. Los oficios y las profesiones

20. El trabajo en equipo

12. Los mercados

21. Las operaciones

13. La innovación

5. La calificación profesional

23. El marketing

15. La economía pública

7. La riqueza

22. La organización y los recursos humanos

14. La ética empresarial

6. La identidad digital

24. La financiación

16. La creatividad

8. La empresa

ÍNDICE DEL CUADERNO DE ENTRENAMIENTO

En el cuaderno de entrenamiento hay 24 BOXES, cada uno de los cuales se refiere a un contenido distinto.

Cada box se utiliza para explicar, de forma clara y com-prensible (mediante el uso de diferentes recursos: enlaces web, vídeos, entrevistas, textos que amplían contenidos...), algunos conceptos económicos y sociales, habituales del día a día.

Los intereses profesionales, la actitud, los rasgos personales, los oficios y las profesiones, la cualificación profesional, la identidad digital, la riqueza, la empresa, el trabajo, las organizaciones em-presariales y sindicales, el dinero, los mercados, la innovación, la ética empresarial, la economía pública, la creatividad, el proyec-to de emprender, el guion del proyecto, las habilidades de comu-nicación, el trabajo en equipo, las operaciones, la organización y los recursos humanos, el marketing y la financiación.

¿QUÉ ES EL BOX?

¿CUÁLES SON LOS 24 BOXES?

Textospara leer

Enlaces awebs de interés

Definiciónde conceptos

Vídeos Otros

Entrevistaspara escuchar

1. Los intereses profesionales

9. El trabajo

17. El proyecto de emprender

10. Las organizaciones empresariales y sindicales

2. La actitud

18. El guion del proyecto

EVALUACIÓN DELENTRENAMIENTOY DEL PROGRESO

CONSEGUIDO

BLOQUE 3

Glosario de los valores de emprender de los tres bloques

META 3

HACER Y GESTIONAR

10. Define los resultados del proyecto

11. Prevé los problemas del proyecto

22. Decide las soluciones para el proyectoPLAN DEL PROYECTO

BLOQUE 2

META 2

IMAGINAR Y PROPONER

6. Trabaja con las ideas

7. Comparte con el equipo

8. Propón un proyecto

9. Explica el proyecto

BLOQUE 1

EL ÁRBOL PERSONAL DEL

AUTOCONOCIMIENTO

META 1

CONOCERSE A UNO MISMO Y CONOCER EL ENTORNO

1. ¿Qué me gusta hacer? ¿Qué intereses tengo?

2. ¿Qué sé del mundo laboral?

3. ¿Qué sé de economía?

4. ¿Qué quiere decir ser emprendedor?

5. ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven los demás?

IniciativaEmprendedora

Con este material, los estudiantes podrán:

- Conocer y reconocer las competencias emprendedoras, las tendencias laborales y las demandas del mercado laboral.

- Saber qué conocimientos, habilidades y destrezas van asociados a las profesiones y los puestos de trabajo e iniciarse en los conceptos básicos de la economía.

- Pero, ante todo, a lo largo del curso deberán diseñar y trabajar un proyecto de iniciativa emprendedora (ya sea social, empresarial o cultural) y descubrir o identificar habilidadese intereses que permitan plantear su itinerario profesional.

Los materiales que presentamos lo posibilitarán. Constan de los siguientes elementos:

· Cuaderno de entrenamiento

· CD del curso

· Guía

EL Á

RBO

L PE

RSO

NA

L D

ELA

UTO

CON

OCI

MIE

NTO

EVA

LUA

CIÓ

N D

ELEN

TREN

AM

IEN

TOY

DEL

PRO

GRE

SO

CON

SEG

UID

O

MET

A 1

MET

A 3

CON

OCE

RSE

A U

NO

MIS

MO

Y

CO

NO

CER

EL E

NTO

RNO

1.¿Q

ué m

e gu

sta

hace

r?

¿Q

ué in

teré

s te

ngo?

2.¿Q

ué s

e de

l mun

do la

bora

l?

3.¿Q

ué s

é de

eco

nom

ía?

4.¿Q

ué q

uier

e de

cir s

er e

mpr

ende

dor?

5.¿C

ómo

soy?

¿Có

mo

me

ven

los

de

más

?

CUA

DER

NO

DE

ENTR

ENA

MIE

NTO

PA

RA

LA

INIC

IATI

VA E

MPR

END

EDO

RA

BLO

QU

E 1

BLO

QU

E 3

10.D

efine

los

resu

ltado

s

del

pro

yect

o

11.P

revé

los

prob

lem

as

d

el p

roye

cto

12.D

ecid

e la

s so

luci

ones

par

a el

pro

yect

o

PLA

N D

ELPR

OY

ECTO

MET

A 2

BLO

QU

E 2

6.Tr

abaj

a co

n la

s id

eas

7.Co

mpa

rte

con

el e

quip

o

8.Pr

opón

un

proy

ecto

9.Ex

plic

a el

pro

yect

o

IMA

GIN

AR

Y P

ROPO

NER

HA

CER

Y G

ESTI

ON

AR

Glo

sari

o de

los v

alor

es d

e em

pren

der d

e los

tres

bloq

ues

17. E

l pro

yect

o

de

empr

ende

r

11. E

l din

ero

5. L

a cu

alifi

caci

ón

pro

fesi

onal

23. E

l mar

ketin

g

9. E

l tra

bajo

3. L

os ra

sgos

p

erso

nale

s

21. L

as o

pera

cion

es

15. L

a ec

onom

ía

p

úblic

a

1. Lo

s in

tere

ses

p

rofe

sion

ales

19. L

as h

abili

dade

s

de

com

unic

ació

n

13. L

a in

nova

ción

7. L

a riq

ueza

18. E

l gui

on d

el p

roye

cto

12. L

os m

erca

dos

6. L

a id

entid

ad d

igita

l

24. L

a fin

anci

ació

n

10. L

as o

rgan

izac

ione

s

em

pres

aria

les

y si

ndic

ales

4. L

os o

ficio

s y

l

as p

rofe

sion

es

22. L

a or

gani

zaci

ón

y lo

s re

curs

os h

uman

os

16. L

a cr

eativ

idad

2. L

a ac

titud

20. E

l tra

bajo

en

equi

po

14. L

a ét

ica

e

mpr

esar

ial

8. L

a em

pres

a

IniciativaEmprendedoraM. Batet Rovirosa y E. Jiménez Hernández

M. Batet RovirosaProfesora especializada en la creación de metodolo-gías para el fomento de la iniciativa emprendedora.

E. Jiménez HernándezEconomista especializado en mercado laboral y promoción de economía local y ocupación.

AUTORES:

Presentamos un material práctico y didáctico que fomenta el espíritu y la iniciativa emprendedora tanto entre los jóvenes estudiantes como en los adultos que buscan nuevos caminos profesionales.

Es una herramienta que:

- Invita a reflexionar sobre las propias capacidades y sobrelas oportunidades que ofrece el entorno.

- Explica de forma comprensible algunos conceptos clavede economía y del mundo laboral.

- Enseña técnicas para generar nuevas ideas, trabajar enequipo y comunicar mejor.

- Y, sobre todo, es una guía clara y útil para construir un proyecto.

EMPRENDER es una competencia que está contemplada en la práctica totalidad de las recomendaciones legislatiEMPRENDER es una competencia que está contemplada en la práctica totalidad de las recomendaciones legislatiEMPRENDER -vas nacionales e internacionales. Va mucho mas allá de una simple materia: es una combinación de conocimientos, de capacidades y de actitudes. Esta competencia no puede únicamente "enseñarse", sinó que debe "entrenarse".

No hay aprendizaje sin ejercicio. Y si queremos que las personasaprendan y descubran sus aptitudes, intereses y valores, que dibujen su itinerario formativo y profesional, que entiendan el concepto de trabajo y de responsabilidad, que conozcan el mundo de la empresay el entorno económico que les rodea..., si queremos, en definitiva, que desarrollen algunas habilidades propias de los emprende-dores, es necesario que conozcan y, sobre todo, que entrenen.

Con esa idea hemos elaborado este conjunto de materiales que ayudarán a reforzar, desarrollar y perfeccionar la compe-tencia emprendedora.

Es un material fundamentalmente práctico, que evita las ex-plicaciones demasiado teóricas, que guía el proceso empren-dedor pero que, a la vez, abre nuevas posibilidades.

· CUADERNO DE ENTRENAMIENTO:

- Introduce contenidos e invita a la acción.- Las actividades del cuaderno permiten que el estudiante pueda entrenar, individualmente

o en grupo, las competencias propias del hecho de emprender.- Las actividades de autoconocimiento invitan a la reflexión.- Ayuda a dibujar el itinerario profesional.- Da el guion para desarrollar un proyecto de iniciativa emprendedora social, cultural o empresarial.- Fomenta la autoevaluación.

- Acompaña en la visita a empresas, en las entrevistas con los emprendedores y con los medios de comunicación...

· CD DEL CURSO:

- Contiene la planificación y todos los contenidos de cada sesión en Powerpoint. Introduce los contenidos.

· GUÍA:

- Facilita la tarea de acompañamiento en el proceso de entrenamiento.- Da pautas y elementos para la evaluación de la competencia.

MATERIAL PARA ENTRENAR LAS HABILIDADES BÁSICAS PARA EMPRENDER UN PROYECTO

19. Las habilidades de comunicación

11. El dinero

3. Los rasgos personales

4. Los oficios y las profesiones

20. El trabajo en equipo

12. Los mercados

21. Las operaciones

13. La innovación

5. La calificación profesional

23. El marketing

15. La economía pública

7. La riqueza

22. La organización y los recursos humanos

14. La ética empresarial

6. La identidad digital

24. La financiación

16. La creatividad

8. La empresa

ÍNDICE DEL CUADERNO DE ENTRENAMIENTO

En el cuaderno de entrenamiento hay 24 BOXES, cada uno de los cuales se refiere a un contenido distinto.

Cada box se utiliza para explicar, de forma clara y com-prensible (mediante el uso de diferentes recursos: enlaces web, vídeos, entrevistas, textos que amplían contenidos...), algunos conceptos económicos y sociales, habituales del día a día.

Los intereses profesionales, la actitud, los rasgos personales, los oficios y las profesiones, la cualificación profesional, la identidad digital, la riqueza, la empresa, el trabajo, las organizaciones em-presariales y sindicales, el dinero, los mercados, la innovación, la ética empresarial, la economía pública, la creatividad, el proyec-to de emprender, el guion del proyecto, las habilidades de comu-nicación, el trabajo en equipo, las operaciones, la organización y los recursos humanos, el marketing y la financiación.

¿QUÉ ES EL BOX?

¿CUÁLES SON LOS 24 BOXES?

Textospara leer

Enlaces awebs de interés

Definiciónde conceptos

Vídeos Otros

Entrevistaspara escuchar

1. Los intereses profesionales

9. El trabajo

17. El proyecto de emprender

10. Las organizaciones empresariales y sindicales

2. La actitud

18. El guion del proyecto

EVALUACIÓN DELENTRENAMIENTOY DEL PROGRESO

CONSEGUIDO

BLOQUE 3

Glosario de los valores de emprender de los tres bloques

META 3

HACER Y GESTIONAR

10. Define los resultados del proyecto

11. Prevé los problemas del proyecto

22. Decide las soluciones para el proyectoPLAN DEL PROYECTO

BLOQUE 2

META 2

IMAGINAR Y PROPONER

6. Trabaja con las ideas

7. Comparte con el equipo

8. Propón un proyecto

9. Explica el proyecto

BLOQUE 1

EL ÁRBOL PERSONAL DEL

AUTOCONOCIMIENTO

META 1

CONOCERSE A UNO MISMO Y CONOCER EL ENTORNO

1. ¿Qué me gusta hacer? ¿Qué intereses tengo?

2. ¿Qué sé del mundo laboral?

3. ¿Qué sé de economía?

4. ¿Qué quiere decir ser emprendedor?

5. ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven los demás?

IniciativaEmprendedora

Con este material, los estudiantes podrán:

- Conocer y reconocer las competencias em

prendedoras, las tendencias laborales y las dem

andas del mercado laboral.

- Saber qué conocimientos, habilidades y destrezas van asociados a las profesiones

y los puestos de trabajo e iniciarse en los conceptos básicos de la economía.

- Pero, ante todo, a lo largo del curso deberán diseñar y trabajar un proyecto de iniciativa em

prendedora (ya sea social, empresarial o cultural) y descubrir o identificar habilidades

e intereses que permitan plantear su itinerario profesional.

Los materiales que presentam

os lo posibilitarán. Constan de los siguientes elem

entos:

· Cuaderno de entrenamiento

· CD del curso

· Guía

EL ÁRBOL PERSONAL DEL

AUTOCONOCIMIENTO

EVALUACIÓN DELENTRENAMIENTOY DEL PROGRESO

CONSEGUIDO

META 1 META 3

CONOCERSE A UNO MISMO Y CONOCER EL ENTORNO

1. ¿Qué me gusta hacer? ¿Qué interés tengo?

2. ¿Qué se del mundo laboral?

3. ¿Qué sé de economía?

4. ¿Qué quiere decir ser emprendedor?

5. ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven los demás?

CUADERNO DE ENTRENAMIENTO PARA LA INICIATIVA EMPRENDEDORA

BLOQUE 1 BLOQUE 3

10. Define los resultados del proyecto

11. Prevé los problemas del proyecto

12. Decide las soluciones para el proyecto

PLAN DELPROYECTO

META 2

BLOQUE 2

6. Trabaja con las ideas

7. Comparte con el equipo

8. Propón un proyecto

9. Explica el proyecto

IMAGINAR Y PROPONER HACER Y GESTIONAR

Glosario de los valores de emprender de los tres bloques

17. El proyecto de emprender

11. El dinero

5. La cualificación profesional

23. El marketing

9. El trabajo

3. Los rasgos personales

21. Las operaciones

15. La economía pública

1. Los intereses profesionales

19. Las habilidades de comunicación

13. La innovación

7. La riqueza

18. El guion del proyecto

12. Los mercados

6. La identidad digital

24. La financiación

10. Las organizaciones empresariales y sindicales

4. Los oficios y las profesiones

22. La organización y los recursos humanos

16. La creatividad

2. La actitud

20. El trabajo en equipo

14. La ética empresarial

8. La empresa

Iniciativa

Emprendedora

M. Batet Rovirosa y E. Jim

énez Hernández

M. Batet Rovirosa

Profesora especializada en la creación de metodolo-

gías para el fomento de la iniciativa em

prendedora.

E. Jiménez Hernández

Economista especializado en m

ercado laboral y prom

oción de economía local y ocupación.

AUTORES: