Download - ExIgEn quE EL gObIERnO RECONOZCA QUE EL PAÍS VIVE UNA ... · No hay tregua. El ritmo es demencial. El dólar, la quincena, la escasez y los ma - landros, el TSJ, los apátridas y

Transcript
Page 1: ExIgEn quE EL gObIERnO RECONOZCA QUE EL PAÍS VIVE UNA ... · No hay tregua. El ritmo es demencial. El dólar, la quincena, la escasez y los ma - landros, el TSJ, los apátridas y

Caracas, Venezuela25 de octubre al 1 de noviembre de 2015LARAzOn.nET

AÑO XXINº 1.085Bs. F. 50

Depósito legal: pp-94-0360

Periódismo independiente

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Miembro del Bloque de Prensa Venezolano

La mentira, la manipulacióny la militarizaciónde la sociedad han

convertido la supuestarevolución bonita

en una penosa pesadilla

El caráctermilitaristade este régimenes indiscutible

Hay queprofundizarla revoluciónbolivariana

José Rafael López padrino n A6

El hampa no puede estarpor encima de la sociedad.

Vea las cárcelesde Venezuela y diga ustedsi lo que vemos es bello,

porque aquí no pasa nada. Julián Rivas n A3

El que no peleapierdeel derechoa jefear

La excusa de los colaboracio-nistas siempre ha sido:

hablar de fraude promuevela abstención. Mentira falaz.Lo que promueve la absten-

ción es el entreguismoJesús Antonio petit da costa n A8

El malestar no se resuelve en un mesExIgEn quE EL gObIERnO RECONOZCA QUE EL PAÍS VIVE UNA CRISIS ECONÓMICA Y BUSQUE SOLUCIONES

El madurismocontemplala posibilidadde perder el 6D

y 2 millones de bolívares están cobrando los “bachacos”cívico-militares por adjudicación de vehículos chinosy Bs. 35 por dólar están cobrando los “bachacos” de lasmafias financieras del BCV y Cencoexy Inescrupulosos revenden a restaurantes cajas de 25 kilosde carne de Mercal en Bs. 24.000, cuando a cielo abiertocuesta Bs. 8.000

Oscar battaglini n A7

Tamara Suju Roa n A4

y La situación del gobiernoes tan comprometida queMaduro se ha visto forzadoa reconocer que el actualproceso electoral es el másdifícil al que se han enfren-tado hasta ahora

y En el piso 7 de la torre este de parque central viven 28 familias en un refugio que se habilitó luego de las lluvias de 2010.“Es justo que se acuerden que existimos”, dice la vocera del lugar. Después de 11 años del incendio, y una inversión superiora los 900 millones de bolívares, aún la torre este no está operativa en todos sus pisos.

No se puede convivircon hiperinflación de manerapermanente, tarde o temprano

la sociedad colapsa”

Con toda seguridad los quevayan a cobrar el aumento ennoviembre, se van a conseguir

con otro aumento de precios”

La inflación desestabilizano sólo en lo económicoy social, sino que en lo político

también”“ “ “Los bachaquerosde cuello blancoestán desatados

n CRISIS

“Al no haberinversión caela producción”

n ENTREVISTA

Manuel Isidro Molina n A7

y Alcides Villalba, exdirector del Banco Central: “Estamosfrente a un gobierno que no ha hecho más que espantaral capital inversionista”

n A5

n ANÁLISIS

¿Por quéhay militaresen las cárcelesciviles?

n DERECHOS HUMANOS

OScAR MEzA, DIREcTOR DEL cEnDAS: “Este año la inflación general se ubicará en no menos de 250%”

n A8

n REPORTAJE Y FOTOS EN LARAzOn.nET

“LA pARTIcIón DEL ESEquIbOES TRAIcIón A LA pATRIA”

AbAnDOnADOSEn LA TORRE ESTE

Oswaldo Sujú Raffo n A7

y “Por ser de gran trascendencia e importancia para los venezolanos de hoy y del mañana,se debe someter a referéndum nacional cualquier intención o acuerdo con Guyana”

Existe un grupo importante de venezolanos que estádesconcertado. No sabe cómo digerir lo que pasa.

Es el chavismo decepcionado, y son miles

Ya comienza el último tramo hacialas elecciones parlamentarias.Las encuestas demuestran lo que

se palpa en la calle: hay un enorme ma-lestar en la gente. Lógico. La situacióneconómica ahoga. Hay otros males: laviolencia, por ejemplo. No hay treguapara el pueblo trabajador. Golpes y másgolpes para los sectores productivos,los más necesitados acusan la crisis. Elpaís en pleno está en cuadro.Aquí pasan cosas a cada instante y lamuerte de Chávez luce ya como un re-cuerdo remoto. “Parece que han pasadoveinte años”, se le escucha a alguien. Nohay tregua. El ritmo es demencial. Eldólar, la quincena, la escasez y los ma-landros, el TSJ, los apátridas y los en-chufados. Inflación. Bachaqueros.Colas. Contrabando. Falta respiro.Si bien un sector de la población tieneclaro que va a castigar con su indiferen-cia o con votos para la oposición a la ac-tual gestión, existe un grupoimportante que está desconcertado. Nosabe cómo digerir lo que pasa. Es elchavismo decepcionado, y son miles.Dicen que no quieren volver al pasado,pero perdieron la confianza en la diri-gencia gubernamental, esa de los privi-legios y acomodos, muy parecida a la

de los peores años de la democracia re-presentativa.Este chavismo no es radical, pero estáclaro. Cree que la MUD no es una alter-nativa, porque no los representa, perono encuentran en la izquierda ungrupo que sepa leer su descontento.Están a la deriva. No hayan en quiénconfiar y son decisivos. No sólo paramoldear el resultado del 6 de diciem-bre, sino porque serán actores princi-pales en los meses por venir. Laoposición no ha sabido proponersecomo una alternativa a este sector. Pa-reciera que en sus cuentas basta con elmalestar que se pronuncia ante los en-cuestadores y olvidan que el voto esmuchas veces un acto de fe que nada deracional tiene.El año 2016 será muy duro en lo eco-nómico, tanto que añoraremos a 2015.Será también un año en el que se puedeactivar el referéndum revocatorio pre-sidencial y en el que se deben celebrarelecciones regionales. Será un año deprotestas, de toma de posiciones. Por lotanto, 2016 es clave. Quizás sea el añode la atomización del bipartidismoPsuv-MUD, un año en el que el descon-tento mute en alternativa, donde los si-lenciados terminen por gritar. p EDE

Desconectados del corazónEDITORIAL

FOTO

S: PAT

RICIA MAR

CANO

A1Primera1085.qxp_Primera 24/10/15 11:46 Página 1