Download - Fibra Óptica en el Polígono Els Bellots

Transcript
Page 1: Fibra Óptica en el Polígono Els Bellots

Martes, 31 de enero de 2012 Diari de Terrassa36

economíaLos empresarios de Els Bellots estudiancablear todo el polígono con fibra ópticaLas empresas de la zona se sienten muy perjudicadas por la actual pésima calidad de la conexión a internet

Josep Lluís Alonso

arles Flamerich, direc-tor general de Teleco-municacions de la Ge-neralitat de Catalunya,se ha comprometido a

colaborar para resolver los problemasde conexión por internet que sufrenlas empresas del polígono de Els Be-llots. El presidente de esta zona indus-trial, Jordi Vilar, se reunió reciente-mente con él para hacerle llegar “lasreiteradas quejas de las empresas delpolígono de Els Bellots” por la pésimacalidad de estas comunicaciones.

Estas quejas cuentan con el respal-do de Aseitec (Associació d’Empresesd’Informàtica i Tecnologies de la Co-municació de Catalunya). Aseitec, quetiene la sede en Terrassa, también es-tuvo representada en la reunión conFlamerich, ya que es un asunto que lepreocupa desde hace mucho tiempo.Busca también una solución para ha-cerla extensiva a todos los polígonosindustriales de Catalunya. Jordi Vilarreseña que sólo les mueve que “lasempresas puedan llevar a cabo coneficacia su actividad económica”.

Durante este encuentro, que tuvo lu-gar el 18 de enero, se analizó una nue-va encuesta que el polígono ha hechoentre todos los propietarios para “de-nunciar las carencias y abusos en losservicios actuales de telecomunica-ciones, centrados con el servicio deconexión de ADSL”, explica Vilar.

La encuesta pone de relieve la “po-bre calidad del servicio de las opera-doras”. Como ejemplo, el presidentede Els Bellots explica que Telefónicallega a dar como máximo un ancho debanda de dos megas.

Las empresas también se quejan delelevado coste que tienen que pagar sisalen del contrato convencional dedos megas. Existen, por ejemplo, ser-vicios de fibra óptica “a la carta”, conun coste de entre 850 a 2.500 eurosmensuales. Es lo que pagan tres de lasempresas de la zona, que hartas de es-perar, han optado por hacer llegar elcable hasta su sede, pero a ese costedesproporcionado. Aparte del gastomensual, han tenido que pagar tam-bién por la conexión.

Igualmente, las empresas denunciancontratos de permanencia muy largospara poder optar a un mejor servicio.Finalmente, evidencian el “mal esta-do del cableado y de las arquetas quetenemos en el polígono”. En la reunióncon el director de Telecomunicacions,

Las empresas de Els Bellots están pagando actualmente unos 150 euros al mes por un ADSL de baja calidad y aparte el teléfono y otros gastos. ALBERTO TALLÓN

se abordaron las competencias quetiene la Generalitat en este aspecto,que “son muy limitadas”, lo que difi-culta poder “actuar con contunden-cia”, como reclaman las empresas. Detodas formas, Vilar señala que “valo-ramos muy positivamente la predis-posición de Flamerich para hacerfrente a estas carencias y haber pues-to a nuestra disposición uno de lostécnicos más preparados en estas ma-terias, Ferran Compte”.

ENTENDIMIENTO Y COLABORACIÓNA resultas de este entendimiento, am-bas partes han acordado estudiar unsistema común para cablear todo elpolígono con fibra óptica. Sólo así,subraya el presidente de Els Bellots,“podremos dar el servicio que nues-tras empresas se merecen y necesitanpara seguir siendo competitivas en sustareas. Debemos dejar de ser un polí-gono del siglo XX y mirar el futuro conoptimismo”, apostilla.

Según Vilar, una vez que la junta deconservación decida cablear todo elpolígono, “se nos abrirán nuevas so-luciones TIC para las empresas”. Ade-más, esta infraestructura les dará nue-vas posibilidades, por lo que todos lospropietarios estudiarán la implanta-ción de un servicio de videovigilanciapor todo el polígono. De llevarse acabo como se proponen, “se conver-tirá en una prueba piloto extrapolableal resto de polígonos de Terrassa”, ad-vierte Vilar. “Debemos conseguir un

polígono más moderno, dinámico yeficiente para seguir siendo un refe-rente en la gestión de polígonos en Te-rrassa”. De momento, la Direcció deTelecomunicacions de la Generalitatha facilitado el contacto con varias in-genierías para que hagan presupues-tos. La ventaja con que cuenta Els Be-llots es que el polígono, que entró enservicio en 1992, ya estaba preparadocon canalizaciones. Eso significa queno necesita abrir zanjas, que tienenun coste de cien euros por metro li-neal, y que bastará con pasar el cablepor dichas canalizaciones, operaciónque sale por siete euros el metro lineal.

La junta de conservación de Els Be-llots tiene unos ahorros que podríanser suficientes para costear el proyec-to, pero si no fuera así –todo depen-derá de lo que indiquen los presu-puestos–, buscaría financiación.

Según Vilar, con el nuevo cableadode fibra óptica, el polígono podrá lle-gar a ofrecer una conexión a internetcon un ancho de banda de hasta cienmegas a un coste de un euro por me-gabyte contratado aproximadamen-te. Esos son los números que salen enel polígono manresano de Bufalvent,donde se esta realizando una pruebapiloto para tener todos los servicios detelefonía y ADSL a través de fibra óp-tica con la operadora Orange. Unaempresa con una ancho de banda de50 megas y teléfono incluido está pa-gando 90 euros al mes. Las empresasde Els Bellots, sólo por el ADSL están

pagando unos 150 euros mensuales yaparte el teléfono y fax. Su presidentereflexiona que los empresarios “cre-emos firmemente que la única formade levantar el país de esta crisis es através de una buena red empresarial,competitiva y con el apoyo incondi-cional de las instituciones que nos go-biernan”. Concluye que por eso es in-dispensable volver a revisar “los fun-damentos” de la industria, que “du-rante muchos años de bonanza hasido olvidada frente a otros sectoresemergentes”.

L A F R A S E

“Debemos conseguirun polígono más moderno,dinámico y eficiente paraseguir siendo un referenteen la gestión de polígonosen Terrassa”JORDI VILARPresidente de la junta de conservaciónde Els Bellots

E L DATO

100Son las megas que podría alcanzar laconexión a internet en Els Bellots –an-cho de banda– con el cableado de fi-bra óptica. El precio rondaría un europor mega contratada.

Fuga de empresas> El problema de comunica-ción, sumado con otros facto-res, ha hecho que en los últimostres años Els Bellots haya vistocerrar o trasladarse el 20% detodas las empresas de la zona.Por este motivo, el presidentedel polígono manifiesta que“este es un hecho que no nospodemos permitir. Debemosconseguir tener lo mejor paranuestras empresas y que nues-tro polígono sea un reclamopara nuevas compañías intere-sadas en trabajar en una zonapuesta al día, con las máximasprestaciones en servicios comoen mantenimiento”. En estecontexto, el presidente del po-lígono, Jordi Vilar, denuncia la“inoperatividad” del consisto-rio en lo que se refiere al fomen-to del asociacionismo en el res-to de polígonos de Terrassa.Pone como prueba la desapari-ción de la figura del “Gestor dePolígonos” que “tan buenos re-sultados nos daba”, recuerda.

�> Telecomunicacionesde la Generalitat hapuesto a disposiciónuno de sus técnicosmás destacados

C