Download - Foro 3 Indicadores

Transcript
Page 1: Foro 3 Indicadores

FORO MÓDULO 3: INDICADORES FINANCIEROS DE ACTIVIDAD O ROTACIÓN

Con permiso anexo documento con el desarrollo y por favor quedo atenta a sus valiosos comentarios respecto a mi Participación o Aporte al FORO TEMÁTICO 3: INDICADORES FINANCIEROS DE ACTIVIDAD O ROTACIÓNCon base en el material responda:1. defina y explique el indicador de rotación de cartera, indique dos maneras de calcularlo.

2. defina el indicador de rotación de inventarios para una empresa comercial y una empresa manufacturera. Analice algunos aspectos que han de tenerse en cuenta para su interpretación.

3. comente cuatros aspectos importantes que han de tenerse en cuenta cuando se interpreta la rotación de cartera.

Después de leer los materiales, documentos de apoyo, investigar al respecto y según lo aprendido hasta el momento considero respuesta a las siguientes preguntas, así:

1. defina y explique el indicador de rotación de cartera, indique dos maneras de calcularlo.Los indicadores de actividad también llamados indicadores de rotación tratan de medir la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus activos, según la velocidad de recuperación de los valores aplicados en ellos. Constituyen un importante complemento de las razones de liquidez; debido que miden la duración del ciclo productivo y del periodo de cartera. Algunos indicadores de actividad son:

Rotación de cartera: ventas a crédito en el período/cuentas por cobrar promedio.

Período promedio de cobro: cuentas por cobrar promedio x 365 días/ventas a crédito.

Rotación de inventarios (# veces) empresas comerciales: costo de la mercancía vendida en el período/inventario promedio.

Page 2: Foro 3 Indicadores

Rotación de inventarios (#días) empresas comerciales: inventario promedio x 365 días/costo de la mercancía vendida.

Rotación de inventarios (# veces) empresas industriales: costo de ventas/inventario total promedio.

Rotación de inventarios (# días) empresas industriales: inventario total promedio x 365 días/costo de ventas.

Rotación de activos fijos: ventas/activo fijo.

Rotación de activos operacionales: ventas/activos operacionales.

Rotación de los activos totales: ventas/activo total.

Rotación de proveedores (# veces): compras a crédito/cuentas por pagar promedio.

Rotación de proveedores (# días): cuentas por pagar promedio x 365 días/compras a crédito.

Rotación de Cartera Es un indicador que permite apreciar el tiempo, en numero de días que tarda una empresa en recuperar sus cuentas por cobrar a los clientes o ventas originadas por sus productos. Se puede calcular en veces o en días.

Esta razón puede ser útil en el esfuerzo por determinar la calidad en términos de liquidez de las cuentas por cobrar por periodo. Una rotación mayor, significa una mayor liquidez de cartera, no obstante una rotación significativamente alta puede, dependiendo del sector y de las condiciones de la competencia estar indicando una política crediticia demasiado restrictiva con los inconvenientes que esto conllevaría desde el punto de vista del crecimiento. Su cálculo refleja el número de veces que estas cuentas circulan en el año o los días que deben transcurrir para hacer efectivo el retorno de dicha cuenta. Para el cálculo de la rotación de cartera se toma el valor de las ventas a crédito en un periodo determinado y se divide por el promedio de las cuentas por cobrar en el mismo periodo. Las ventas a crédito son la sumatoria de todas las ventas a crédito que se hicieron en un periodo o ejercicio. El promedio de cuentas por cobrar se determina por lo general, sumando los saldos al inicio del periodo y el saldo al finalizar el periodo y luego dividiendo por dos.

Fórmula: Ventas a crédito/Promedio cuentas por cobrar

Miden la frecuencia de recuperación de las cuentas por cobrar. El propósito de este ratio es medir el plazo promedio de créditos otorgados a los clientes y, evaluar la política de crédito y cobranza. El saldo en cuentas por cobrar no debe superar el volumen de ventas. Cuando este saldo es mayor que las ventas se produce la inmovilización total de fondos en cuentas por cobrar, restando a la empresa, capacidad de pago y pérdida de poder adquisitivo. Es deseable que el saldo de cuentas por cobrar rote razonablemente, de tal manera que no implique costos financieros muy altos y que permita utilizar el crédito como estrategia de ventas.Para el cálculo de la rotación de cartera se toma el valor de las ventas a crédito en un periodo determinado y se divide por el promedio de las cuentas por cobrar en el mismo periodo: Ventas a crédito/Promedio cuentas por cobrar.

Page 3: Foro 3 Indicadores

Las ventas a crédito son la sumatoria de todas las ventas a crédito que se hicieron en un periodo o ejercicio. El promedio de cuentas por cobrar se determina por lo general, sumando los saldos al inicio del periodo y el saldo al finalizar el periodo y luego dividiendo por dos. Ejemplo:

Supongamos una empresa X que en el 2006 realizó ventas a crédito por 30.000.000.

Al iniciar el 2006 tenía un saldo en cartera de 1.000.000 y al finalizar el 2006 su saldo en cartera era de 2.000.000.

Luego su rotación de cartera es 30.000.000/((1.000.000+2.000.000/)2) = 30.000.000/1.5000 = 20

Quiere decir esto que la rotación de cartera para esta empresa es de 20 Luego, si dividimos 360 en 20 tendremos que la empresa rota su cartera cada 18 días (360/20 = 18). La empresa tarda 18 días en recuperar su cartera, lo cual se puede interpretar como eficiente el manejo que le están dando a su cartera.

La rotación de cartera establece el número de veces que las cuentas por cobrar giran, en promedio de un período determinado de tiempo generalmente un año. El indicador de rotación de cartera permite conocer la rapidez de la cobranza pero no es útil para evaluar si dicha rotación esta de acuerdo con las políticas de crédito fijadas por la empresa. Para éste último comparativo es preciso calcular el número de días de rotación de las cuentas por cobrar.

Nombre del índiceFórmula Qué es

Veces rotación de cartera

Ventas a crédito

Cuentas por cobrar promedio

Muestra las veces que rota la cartera en el año.

Existe otro manera de analizar la rotación de cuentas por cobrar y es por medio del calculo del periodo promedio de cobro, a través de las siguientes formulas la primera denominada Período de Recaudo deudores Clientes y las siguientes son la de Período de recuperación que se pude resumir en una, que es igual 365 días sobre el número de veces que rotan las cuentas por cobrar.

Nombre del índice

Fórmula Cómo se calcula Unidad de

medida

Período de Recaudo deudores Clientes

(Deudores Clientes

Promedio x 360)/ Ventas

(((Balance General PUC 1305 tipo 1 + Balance General PUC 1305 tipo 2 periodo anterior + Balance General PUC 1305 tipo 1 + Balance General PUC 1305 tipo 2 periodo actual)/2)x360)/ Estado de Resultados PUC 41

días

Período de recuperación de Cuentas x Pagar y Proveedores

360 /(Rotación C x P

Proveedores)

360/Índice 124 días

Período de recuperación de deudas clientes 

360/ Rotación Deudores Clientes

360/Índice 369 días

Período de Rotación

360/ Rotación 360/ índice 123 días

Page 4: Foro 3 Indicadores

Activos Fijos Activos Fijos

2. defina el indicador de rotación de inventarios para una empresa comercial y una empresa manufacturera. Analice algunos aspectos que han de tenerse en cuenta para su interpretación.

Nombre del índice

Fórmula Cómo se calcula unidad de medida

Período de Rotación de Inventarios

(Inventarios Promedio x 360)/ Costo de Ventas

(((Balance General PUC 14 periodo anterior + Balance General PUC 14 periodo actual) / 2) x 360)/ Anexo 2 PUC 61

días

Empresas Comerciales: Para este tipo de empresas, las cuales compran y venden mercancías en el mismo estado, sin someterlas a ningún proceso de manufactura, el cálculo de la rotación de inventarios es bastante sencillo.

Fórmula: Costo de mercancías Vendidas/ Inventario promedio de mercancías

Para la interpretación hay que tomar en cuenta aspectos como: La durabilidad del producto: Tomar en cuenta la perecibilidad del producto El costo de mantenimiento: si es muy elevado, seguramente la empresa se sentirá

inclinada a tener un stock lo más reducido posible. La localización de los proveedores: Si son productos nacionales o importados (que

tardan mas tiempo en ser entregados) La moda y el estilo: Es el caso de las empresas productoras o comercializadoras de

vestidos para damas. Esta no debe mantener inventario para mucho tiempo porque correrían el riesgo de no poder vender sus productos.

Para las empresas comerciales, los inventarios representan sencillamente el costo de las mercancías en poder la misma.

Nombre del índice

Fórmula Cómo se calcula unidad de medida

Período de rotación de inventario (Comercio)

(Inv. Producto no fabricado por la empresa x 360)/ Costo de Ventas

(((Balance General PUC 1435 periodo anterior + Balance General PUC 1435 periodo actual) / 2) x 360) / Anexo 2 PUC 61 

días

Empresas Manufactureras o Industriales: En este tipo de empresas el inventario es el tema más importante ya que la rotación de inventarios determina el tiempo que tarda en realizarse el inventario, es decir, en venderse. Entre más alta sea la rotación significa que el las mercancías permanecen menos tiempo en el almacén, lo que es consecuencia de una buena administración y gestión de los inventarios.

Hay que tener presente que la rotación de inventarios de mercancías de la empresa rota varias veces en el año, quiere decir, que el inventario se convierte varias veces por año en efectivo o cuentas por cobrar. Es decir muestra las veces que rota el inventario en el año. Una vez obtenido el numero de días de inventarios, se toma el costo de ventas promedio mensual y se divide en 30 y luego se multiplica por el numero de días que rota el inventario, lo que nos da el inventario que debe tener la empresa para atender correctamente las ventas.

Page 5: Foro 3 Indicadores

Para la empresa Manufacturera o Industrial, los inventarios presentan el valor de las materias primas, materiales y costos asociados de manufactura, en cada una de las etapas del ciclo productivo.

Nombre del índice Fórmula Cómo se calcula

unidad de medida

Período de Rotación de Inventario (Manufactura)

(Inv. Producto Terminado Promedio x 360)/ Costo de Ventas

(((Balance General PUC 1430 periodo anterior + Balance General PUC 1430 periodo actual) / 2) x 360) / Anexo 2 PUC 61 días

3. comente cuatros aspectos importantes que han de tenerse en cuenta cuando se interpreta la rotación de cartera.Los cuatro aspectos importantes que han de tenerse en cuenta cuando se interpreta la Rotación de Cartera son:

Que las cifras de ventas correspondan al total de las ventas y no solamente a una parte de las ventas.

Tomar el último saldo de las ventas por cobrar.

No involucrar cuentas distintas tales como, cuentas por cobrar a socios, cuentas por cobrar a empleados, deudores varios y entre otros.

Cuando se analiza las cuentas por cobrar tener una mucha atención en la provisión para las deudas de dudoso recaudo; ya que con estas la empresa reconoce que existe un porcentaje que se puede perder.