Download - Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Transcript
Page 1: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

FORTALECIMIENTO DEL SENASA

Page 2: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Contenido

1. Naturaleza e importancia de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria.

2. Estructura funcional, orgánica y presupuestal del SENASA.

3. Iniciativas legislativas para fortalecer el SENASA.

4. Protección de áreas libres

Page 3: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

1. Naturaleza e importancia de la

Sanidad Agraria e Inocuidad

Agroalimentaria

Page 4: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

La sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria

como bien públicoN

ive

l de

San

idad

e In

ocu

idad

Fuerzas Externas (Peligros/riesgos)

Línea de mejora del status

Tiempo

Imagen futura

Nuevo Status

Sanidad Agraria

e inocuidad

actual

Status

Anterior

Línea de Protección

Fuerzas Internas de mejora y defensa

Page 5: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Cambios de paradigma en sanidad agraria e

inocuidad agroalimentaria

Cambio de Paradigma

De la “Revolución

Verde “

Productividad +

Sanidad

A la revolución de la

“Seguridad Alimentaria”

Calidad SanidadSalud

Pública

Page 6: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Contribución de las inversiones en

Sanidad Agraria

1. Efecto sobre el Valor Bruto de la producción agropecuaria

US$ 1 US$ 1012. Efecto sobre las exportaciones agrícolas

US$ 1 US$ 30Fuente de Información : Plan de Inversión - SENASA (2008 - 2021)

Dra. Roxana Barrantes.

Page 7: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Retos del sistema de sanidad e

inocuidad

1. Gestión del riesgo: cambio climático ydinámica del comercio agropecuariointernacional

2. Sostenibilidad de los logros alcanzados

3. Comprometer actores

4. Consolidar la competitividad agraria: Sanidad,calidad e inocuidad

Page 8: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

2. Estructura funcional, orgánica y

presupuestal del SENASA

Page 9: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Nuestras competencias

Page 10: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Estructura Funcional

Vigilancia y Análisis de Riesgos

INOCUIDAD

AGROALI-

MENTARIA

Protección y Certificación Zoosanitaria

Diagnóstico Zoosanitario

SANIDAD

ANIMAL

SANIDAD

VEGETAL

Proyectos de control y/o

erradicación

Vigilancia y Análisis de Riesgos

Protección y Certificación Fitosanitaria

Diagnóstico Fitosanitario

Proyectos de control y/o erradicación

Inspección y Certificación

OIE CIPFCODEX

Registro y Control Insumos Pecuarios

Registro y Control Insumos Agrícolas

Análisis de Residuos

y Calidad de

Insumos

Buenas Prácticas de Producción

Producción Orgánica

Organismos Multilaterales, Regionales y Acuerdos

Bilaterales

Actores públicos y

privados

Page 11: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Estructura orgánica:

Page 12: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Estructura presupuestal

• Productores pecuarios con disponibilidad de animales sanos en el mercado

Mejora de la Sanidad Animal

• Productores cuentan con adecuadas condiciones fitosanitarias para la producción y comercialización de plantas y productos vegetales y con acceso a mercado.

Mejora de la Sanidad Vegetal

• Incrementar la disponibilidad de alimentos agropecuarios y piensos que cumplan con estándares sanitarios: inocuidad.

Mejora de la inocuidad

alimentaria

Page 13: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

rerePresencia Nacional

267 Oficinas a

Nivel Nacional

Fuente: Sistema de Información geográfica (Oct. 2015)

DE 25

CTD 100

PC 69

COMF 73

SEDES DE SENASADE : Dirección

Ejecutivas

CTD : Centro de

Trámite

Documentario

PC : Puestos de

Control

COMF. : Centro

Operaciones de Mosca

de la Fruta

Page 14: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

3. Iniciativas legislativas para

fortalecer al SENASA

Page 15: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Iniciativas Legislativas• Creación de la superintendencia

nacional de sanidad agraria

Ley de declara de interés nacional la creación de la superintendencia nacional de sanidad agraria

4429/2014-CR

• Fortalecer el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA

Ley de declara de necesidad pública e interés nacional el fortalecimiento del Servicio Nacional

de Sanidad Agraria – SENASA

4496/2014-CR

Ley que declara de preferente interés nacional la reestructuración del Servicio

Nacional de Sanidad Agraria

4501/2014-CR

• Fortalecer la institucionalidad técnica, económica, financiera, presupuestal y administrativa

Ley de reestructuración y fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria

4550/2014-CR

Modesto Julca Jara

Wilder Ruiz Loayza

Elard G. Melgar Valdez

• Fortalecer y reestructurar el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA

Wuilian Monterola A.

Page 16: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Propuesta del MINAGRI

Objetivo: Fortalecer el

SENASA para la gestión de

la sanidad agraria, inocuidad

alimentaria, producción

orgánica, control de OVM y

calidad de la producción

agraria

Page 17: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Propuesta del Sector Agricultura• Control de Organismos vivos modificados

• Promoción y certificación de la calidad deproducción agraria.

• Rol público y privado en el control de plagas yenfermedades.

• Consejo Directivo.

Precisar competencias y

funciones

• Plan de Salud, incentivos por desempeño,desvinculación voluntaria, Bonificación porfunción crítica.

• Creación del Centro de capacitación y formación.

Competitividad interna

y Capacidad de actores

• Facultad para declarar emergencias

• Fondo de compensación por emergencias.

• Agregados agrícolas en el exterior.

• Presencia internacional.

• Potestad sancionadora.

• Ejecutoriedad de resoluciones.

Capacidad de actuación de la

Autoridad

Page 18: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

4. Mantenimiento de Áreas Libres

de Mosca de la Fruta

Page 19: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Objetivo

Mantener áreas libres

de moscas de la fruta

Page 20: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Erradicando la plaga Moscas

de la Fruta

Al 2021 Costa y sierra del Perú serán libres de las moscas de la fruta

Moquegua y Tacna son Áreas Libres de la plaga

Área libre

Área erradicada

Área supresión

Área de próxima intervención

En el periodo 1998-2005 que se intervino Tacna y

Moquegua se estimó US$ 15.7 millones las

pérdidas evitadas (Fuente: Project Completion Report-PCR,BID 2006)

En la intervención de Ica, Arequipa, Lima (Santa

Rosa) y Lambayeque (Olmos) las pérdidas

evitadas en el VBP anual de cultivos hospedantes

fue US$ 10.8 millones (Fuente: Evaluación Final del

Proyecto “Control y Erradicación de la Mosca de la Fruta (Ceratitis

capitata) en la Costa Peruana, GRADE, 2010)

En la intervención de Lima Callao, Ancash, La

Libertad y zonas interandinas de Junín, Huánuco,

Pasco, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac se

estimó US$ 26.4 millones como pérdidas

evitadas acumuladas (Fuente: Estimación PRODESA,

período 2012-2013).

US$250por hectárea

de ahorro

Page 21: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Protegiendo área libre Tacna y Moquegua

Área libre

Área erradicada

Área supresión

Área de próxima intervención

47,000 ha agrícolas y 18,000 hahortofrutícolas libres de la plaga Moscasde la fruta en las regiones de Tacna yMoquegua.

17,876 productores beneficiarios en lasregiones de Tacna y Moquegua, por laerradicación de la plaga.

Evita 620,000 Litros de productosquímicos para el control de la plagaMoscas de la Fruta en las regiones deTacna y Moquegua.

US$250por hectárea

de ahorro

Page 22: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Consideraciones de Tratamiento

• Técnico, eficaz y de uso internacional.

• Económica, el más eficiente.

• Legal, marco internacional y nacional (protocolo de Montreal).

Viabilidad

• Chile para EEUU, productos: uva, arándanos, 376 mil TM en 2014

• Perú para Chile, productos: palto var. Fuerte, desde 2000.

• Perú para EEUU, productos: espárrago fresco, desde 2001. en 2014, 80 mil TM.

Experiencia internacional

• Fruta con destino a Tacna y Moquegua, desde 2007, 7560 tratamientos para 83 mil TM.

Experiencia nacional

Page 23: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Acreditación de los tratamientos

Zona de tratamiento en ASIA - Lima

Zona de tratamiento en Montalvo

Page 24: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Tratamiento seguro en respaldo a los productores

Page 25: Fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA PERÚ

Nuestro fin: desarrollo sostenido del sector agrario y contribuir a

la seguridad alimentaria

Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA

2015