Download - Fuentes de Corriente

Transcript
  • SEGUNDA SUSTENTACIN 1

    Fuentes de corrienteMauricio Pallares, Jhon Ojeda

    F

    1 INTRODUCCIN

    E L amplificador diferencial constituye parte fundamen-tal de muchos amplificadores y comparadores y es laetapa clave de la familia lgica ECL. No tiene capacitoresde acoplamiento ni de paso, lo que implica que esta di-rectamente acoplado. Por esto, puede amplificar cualquierfrecuencia incluyendo la seal de DC, que es equivalentea una seal de frecuencia cero. La corriente de colector enun amplificador diferencial se divide exactamente entre lostransistores cuando estos son idnticos. En esta prcticaanalizaremos completamente un amplificador diferencialmonoetapa.

    Las fuentes de corriente son ampliamente utilizadas encircuitos electrnicos integrados como elementos de polar-izacin y como cargas activas en etapas amplificadoras.Estas fuentes en polarizacin resultan ms insensibles avariaciones de las tensiones de polarizacin y de la temper-atura, y son ms econmicas que los elementos resistivosen trminos de rea de ocupacin, especialmente cuandolas corrientes son bajas. Las fuentes de corriente comocargas activas proporcionan resistencias incrementales dealto valor resultando etapas amplificadoras con elevadaganancia operando incluso con bajos niveles de tensiones depolarizacin. As, la ganancia tpica en tensin de una etapaen emisor comn es A V h fe R C /h ie . Para obteneruna gran ganancia, debe utilizarse una R C muy grande queresulta un solucin inviable en un circuito integrado pordos motivos: una resistencia de difusin alta ocupa un reaprohibitiva y una R C grande tiene una cada de tensin muyelevada que complicara la polarizacin del amplificador.Las fuentes de corriente eliminan ambos inconvenientes ypermiten lograr ganancias del orden de 10.000 en una simpleetapa con carga de corriente.

    2 DESARROLLO DE LA PRCTICA

    Para el desarrollo de esta prctica se deben realizar todaslas mediciones a los circuitos del laboratorio anterior peroutilizando una fuente de corriente espejo y una fuente decorriente widlar, posteriormente llenar las tablas con losdatos obtenidos.

    3 RESULTADOS

    Haciendolas mediciones pertinentes se recolectaron datos enlas tablas del 1 al 6.

    Variable V.Terico V.simulacin V.ExperimentalICQ1 0.5mA 0.52mA 0.57mAICQ2 0.5mA 0.52mA 0.56mA

    VCEQI 4.5V 5.87V 5.47VVCEQ2 4.5V 5.87V 5.47VIQ=IEE 1mA 1.04mA 1.1mA

    Table 1Analisis en DC

    Variable V.Terico V.simulacin V.ExperimentalAvo1 -46.73 -43.6 -44Avo2 46.73 43.6 44Avod 92.5 87 88

    Table 2Analisis en AC del amplificador con fuente espejo modo simple

    4 CONCLUSIONES El amplificador diferencial amplifica la seal entrante

    y atenua el ruido en funcin de su CMRR. El transformador genera una gran cantidad de ruido

    que mezclado con el hecho de que es una seal muypequea y el ruido de las puntas de prueba y losequipos de medicin hacen imposible de medir laseal de entrada por lo que es necesario colocar uncapacitor entre la entrada y tierra.

    Con las fuentes de corriente la relacin de rechazocomn o CMRR es mucho mayor debido a que tienenuna resistencia norton mas elevada, esto implicamayor atenuacin del ruido.

    con las fuentes de corriente se pueden hacer ampli-ficadores para colocar en circuitos integrados debido

    Variable V.Terico V.simulacin V.ExperimentalAvo1 -46.73 -43.6 -45.5Avo2 46.73 43.6 45.5Avod 92.5 87 83.33

    Table 3Analisis en AC del amplificador con fuente widlar modo simple

    Variable V.Terico V.simulacin V.ExperimentalAvo1 0.025 0.02 0.021Avo2 0.025 0.023 0.022Avod 0 0 0Avcm 0.025 0.021 0.021CMRR 3700 4142,86 3968.1

    Table 4Analisis en AC del amplificador con fuente espejo modo comn

  • SEGUNDA SUSTENTACIN 2

    Variable V.Terico V.simulacin V.ExperimentalAvo1 0.0091 0.007 0.0089Avo2 0.0091 0.007 0.01Avod 0 0 0Avcm 0.0091 0.007 0.0095CMRR 10190.12 12428.57 8771.58

    Table 5Analisis en AC del amplificador con fuente Widlar modo comn

    a que ocupan menos espacio los transistores y sepueden lograr buenas corrientes con resistencias maspequeas.

    BIBLIOGRAFA HORENSTEIN, Mark. Microelectrnica: Circuitos y

    Dispositivos. Mxico D.F. Editorial Prentice Hall In-teramericana S.A., 1997.

    BOYLESTAD, Robert L. Electrnica: Teora de Cir-cuitos. Mxico D.F. Editorial Prentice Hall His-panoamericana, S.A. 1997.

    1 Introduccin2 Desarrollo de la prctica3 Resultados4 Conclusiones