Download - Función de Relación en Los Seres Vivos

Transcript
Page 1: Función de Relación en Los Seres Vivos

Función de relación en los seres vivos”.

Percepción e interpretación:Estímulos externosEstímulos internos

Coordinación.“Función de relación en las

plantas”Tropismos:

FototropismoHidotropismoGeotropismo

Nastias:FotonastiaSismonastia“Función de relación en los

animales”Los órganos de los sentidos:

Foto-receptoresMecano-receptoresTermo-receptoresQuimio-receptores

El sistema nervioso:Sistemas nerviosos sencillosSistemas nerviosos complejos

“Función de relación en el ser humano”

Los órganos de los sentidos:La pielLos ojos

La narizLa lenguaLos oídos

El sistema nervioso:Sistema nervioso centralSistema nervioso periférico¿Cómo funciona el sistema

nervioso?Otras funciones del sistema

nerviosoCuidados del sistema nervioso

El sistema endocrinoGlándulas endocrinasDesequilibrios del sistema

endocrinoEje generador desde las ciencias sociales:

Vivir sin verA la droga dile no.La convivencia ciudadanaEl ruido.

Eje generador desde la tecnología y la informática:

Audífonos para los sordosEje generador desde la ética:

El abortoLa eutanasia.El uso de animales para la

investigación científica.

a.- Ves a la chica que te gusta desde tu ventana y te escondes para que no te vea

El ojo    Correcto!

b.- El bocadillo del recreo está muy picante y segregas saliva El gusto    Correcto!c.- En una pastelería ves un bollo que te gusta y se te hace la "boca agua"

El ojo    Correcto!

d.-Te muerde un perro y corres a salvarte El tacto    Correcto!e.- Oyes la voz de tu padre y apagas el cigarrillo El oído    Correcto!f.- Te dan un susto a oscuras y te late el corazón y respiras deprisa

El oído    Correcto!

ACTIVIDAD 24: Órganos receptores y efectores

Imagina estas situaciones y escribe cual es a tu juicio el órgano efector:

a.- Ves a la chica que te gusta desde tu ventana y te escondes para que no te vea

Los músculos    Correcto!

Page 2: Función de Relación en Los Seres Vivos

b.- El bocadillo del recreo está muy picante y segregas saliva

Las glándulas salivares

   Correcto!

c.- En una pastelería ves un bollo que te gusta y se te hace la "boca agua"

Las glándulas salivares

   Correcto!

d.-Te muerde un perro y corres a salvarte

Los músculos    Correcto!

e.- Oyes la voz de tu padre y apagas el cigarrillo

Los músculos    Correcto!

f.- Te dan un susto a oscuras y te late el corazón y respiras deprisa

Las vísceras    Correcto

ACTIVIDAD 25: En tu vida cotidiana

Piensa en diez estímulos que hayas recibido en el día de hoy, desde que te has levantado esta

mañana y determina el tipo de estímulo que es: olfativo, gustativo, táctil, acústico, luminoso...

Acción realizada. Tipo de estímulo.

1.-Ej:Encender la luz. a.-Luminoso

Actividad 2-5-2: Comunicación dentro del animal    Una vez que el ser vivo ha recibido los estímulos, su sistema nervioso integra y analiza la información. Este sistema es diferente según el grupo animal que se analice. Así el sistema nervioso deinvertebrados puede ser una red difusa: red de células nerviosas distribuidas por el organismo, donde los estímulos que llegan se transmiten por todo el cuerpo del animal (celentéreos) o un sistema ganglionar: donde las células nerviosas se acumulan en ganglios, tienen un cordón nervioso donde se comunican los ganglios a modo de escalera y una concentración de células nerviosas en la cabeza formando una masa cerebral. Este tipo de sistema nervioso es propio de animales de vida activa, donde las respuestas a los estímulos deben ser rápidas (anélidos y artrópodos).

Page 3: Función de Relación en Los Seres Vivos

 252-

a: Sistema nervioso de los vertebrados    El sistema nervioso de vertebrados se caracteriza por tener un sistema nervioso central: con un cordón nervioso que recorre el cuerpo y se ensancha en la cabeza para formar un encéfalo; un sistema nervioso periférico: formado por prolongación de las células nerviosas y que unen el sistema central con las vísceras, músculos y superficie del cuerpo y un sistema nervioso autónomo: que regula las funciones involuntarias del cuerpo como el latido cardiaco, la digestión y la respiración. Existen además actos reflejos: se producen de forma automática y siempre igual. Los estímulos no llegan al cerebro, solo llegan a la médula espinal (Ej.: cuando el médico nos toca la rodilla con el martillo de analizar reflejos).

252-b: Sistema endocrino    El sistema nervioso, que no existe en las plantas, solo está presente en la mayoría de los animales, pero lo que si tienen todos los seres vivos, es otro sistema con el que, controlan y coordinan las actividades de todas las células, órganos y aparatos que lo constituyen. Para ello utilizan un sistema de señales entre las células de órganos que se encuentra

Page 4: Función de Relación en Los Seres Vivos

alejados entre sí, dichas señales son enviadas mediante unos compuestos químicos denominados Hormonas que son producidas en diferentes órganos, repartidos por todo el cuerpo.  y se denominan Glándulas Endocrinas, el conjunto de todas ellas constituye el Sistema Endocrino. 

    La acción de las hormonas  dura mucho más tiempo que la producida por el sistema nervioso que es instantáneo

    En los animales superiores, los dos sistemas, el nervioso y el endocrino, están coordinados entre si, siendo el nervioso el que manda sobre el endocrino.

    El sistema endocrino está formado, como hemos dicho antes, por glándulas que producen hormonas y las vierten a la sangre; por esta razón se conocen como Glándulas Endocrinas. Todas las glándulas se encuentran relacionadas entre sí: hay glándulas endocrinas que producen hormonas que actúan sobre otras glándulas endocrinas las cuales, a su vez, producen hormonas que actúan sobre los denominados órganos diana. 

    Todo ello constituye un sistema interrelacionado que se controla así mismo.

 

    En el siguiente dibujo se pueden observar las diferentes glándulas endocrinas y su posición en el

Page 5: Función de Relación en Los Seres Vivos

cuerpo humano. 

Algunas glándulas endocrinas actúan exclusivamente estimulando a otras glándulas endocrinas. Así lo hacen el Hipotálamo y la Hipófisis.

    Otras glándulas endocrinas producen hormonas que actúan sobre otros órganos o tejidos del cuerpo humano, por ejemplo el Páncreas y las Gónadas (Ovarios y Testículos).

Actividad 2-5-3: Las funciones de relación en los vegetales

    Los vegetales no se pueden desplazar, sin embargo son capaces de detectar los cambios en el ambiente en el que viven y reaccionar ante él de forma adecuada. Las respuestas que emiten ante los estímulos son: tropismos, que son movimientos por crecimiento desigual de los órganos del vegetal (fototropismo: movimiento hacia la luz de las hojas; geotropismo: movimiento de la raíz hacia el suelo o del tallo en sentido opuesto al suelo); nastias que son movimientos sin dirección que se repiten cada cierto tiempo (apertura y cierre de las flores en 24 horas); movimientos de contacto: cuando los órganos de una planta rozan con un objeto y se mueven (movimiento de cierre de las hojas de las plantas carnívoras cuanto el insecto toca la hoja) yfotoperiodicidad: movimientos coincidentes con distintas épocas del año en función de la duración de las horas de

Page 6: Función de Relación en Los Seres Vivos

luz (floración, caída de las hojas...).

    253-a: La función de relación en los vegetales                Haz la actividad que está en el siguiente enlace: La función de relación en los vegetales

    En las plantas, no hay Sistema Endocrino, se llama simplemente Sistema Hormonal y gracias a él, fabrican las hormonas encargadas de que las ramas crezcan hacia la luz, o las raíces hacia el interior de la Tierra, o se caigan las hojas, o florezca, etc.

ACTIVIDAD 27:Respuestas de los vegetales

Rellena los huecos con las palabras correctas que expliquen las distintas respuestas de los vegetales ante determinados estímulos:

1.- El movimiento de las raíces hacia el suelo es

un   positivo.

2.- El movimiento de los zarcillos de una vid enrollada

en un palo es   

Page 7: Función de Relación en Los Seres Vivos

3.- El movimiento de los girasoles hacia el sol es

un   positivo.

4.- El movimiento de cierre de hojas de la Mimosa

pudica cuando se la toca es   

Page 8: Función de Relación en Los Seres Vivos

5.- La caída de las hojas en otoño es una respuesta

de   

Actividad 2-5-4: ¿Qué tenemos que saber sobre la relación?

    Trabajar en grupo las siguientes actividades, buscando las respuestas en la información dada en las actividades de lectura anteriores.

    Cuando el grupo tenga las respuestas, hay que pasarlas al formulario que está en la actividad 2-5-5

    1.- Explicar cómo se producen distintos comportamientos en los animales.        

 Situación  estímulo  órgano receptor

 respuesta  órgano efector

A.-  Un conejo ve venir hacia él a un zorro corriendo

 1 = 2 = 3 = 4 =

B.-  Un chimpancé tiene hambre yestá debajo de un árbol frutal

 1 =  2 =  3 =  4 =

    2.- Explicar en qué consiste la percepción y su importancia dentro de la función de relación

    3.- Identificar distintos tipos de respuestas y efectores de los animales.           

Respuesta  efector

A = músculos de las piernas

 Cerrar los ojos (mucha luz) B =

C = Testículos

 Oxitocina D =

    4.- Diferencias entre el sistema nervioso y el sistema hormonal.

 Concepto  Sistema nervioso Sistema hormonal

 A.- Medio utilizado  1= 2=

 B.- Rapidez de actuación(rápido / lento)

1= 2=

 C.- Tiempo que dura el efecto provocado(dura poco / dura mucho)

 1=  2=

 D.- Controla al otro (si /  1=  2=

Page 9: Función de Relación en Los Seres Vivos

no)

    5.- Relaciona las letras de los conceptos de la derecha con los números de los conceptos de la izquierda.

A.Planta carnívora atrapando un insecto

B.Enredadera

C.Salida de las flores en primavera

D.Crecimiento de las raíces hacia el centro de la Tierra

E.Caída de las hojas en otoño

F.Crecimiento de las ramas hacia la luz

1.Fotoperiodicidad

2.Fototropismo

3.Geotropismo

4.Movimiento de contacto

5.Nastia