Download - Fundamentos Bíblicos Que Definen La Responsabilidad Sociopolítica Del Creyente - Cuarta Parte

Transcript

Fundamentos bblicos que definen la responsabilidad sociopoltica del creyenteCuarta parteManuel, Samuel y DannyTito 3:11. Una pregunta que surge es si hay la posibilidad de que este texto se refiera a las autoridades de la iglesia mas que a los gobernantes. Las palabras no son tcnicas para referirse exclusivamente para las autoridades polticas. Se debe hacer un estudio de EXUSIA para ver si en algn momento lo usa para referirse a las autoridades de la iglesia o ms bien lo restringe a autoridades seculares. Una revisin que se hizo de la palabra mostr que se usa para referirse a los gobernantes y no a los lderes/funcionarios de la iglesia. Aun as, cabria esta posibilidad.2. De este texto se puede inferir que como cristianos debemos respetar las autoridades civiles/Polticas en el pas. 3. Otro texto que va en la misma direccin es 1Pedro 2:13. All se habla de sujetarse a TODA institucin humana. Se explica que estas instituciones se refieren al rey y gobernadores. Al parecer este texto est relacionado con Rom.13:1ss. 4. En estos tres pasajes se mantiene la misma idea de que el creyente debe respetar y colaborar con las autoridades humanas en el establecimiento del orden establecido. Aunque los contextos son distintos, apuntan a la misma idea de reconocer y sujetarse a quienes gobiernan, manteniendo un buen testimonio. Ninguno de estos pasajes dan respuesta a la pregunta Qu hacer cuando un mal gobierno afecta a la sociedad y el cristiano debe dar una respuesta a este mal gobierno? En ese sentido esta pregunta quedara pendiente dentro de esta discusin.5. Una postura clsica podra sugerir que el creyente debe someterse a las autoridades no importa lo que estas hagan o la forma como impongan el orden. Sin embrago, vemos que Pablo en su momento exigi un trato justo desafiando las acciones de los magistrados cuando era el caso. 6. Un asunto que debemos estudiar es que debemos hacer como creyentes cuando somos tratados de manera incorrecta. Al menos algunas cosas son claras: No debemos pecar, no debemos devolver mal por mal o buscar venganza. Permitir que las instituciones humanas cumplan su papel de hacer justicia. Seria interesante tambin hacer una revisin histrica de cual fue la actitud y postura de hombres de Dios frente a las instituciones del Estado.