Download - Fundamentos Del Emprendedor Mapa Conceptual

Transcript
Page 1: Fundamentos Del Emprendedor Mapa Conceptual

5/11/2018 Fundamentos Del Emprendedor Mapa Conceptual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-emprendedor-mapa-conceptual 1/1

FUNDAMENTOS DEL EMPRENDEDOR

Que es emprendimiento

Son los sujetos o empresas cuyas actividades crean inestabilidad en los

mercados, desequilibra ( Schumpeter ) y equilibra (Escuela Austriaca –

Von Mises –Kirzner), y rompen lo establecido, lo mejoran, le dan valor agregado a sus iniciativas, innovadores y creadores por excelencia,

dinámicos, y arriesgados , capaces de adaptarse a la dinámica del mundo

Las tendencias de las escuelas del emprendimiento, se basan en lacosmovisión y características culturales de los países, por ejemplo los EEUU

en su mayoría están alineados con Schumpeter , mientras que en Europa,con la Escuela Austriaca.

Sin embargo la coexistencia de ambos modos de emprendimiento son losque favorecen el desarrollo de los países.

La pregunta es ¿ Cómo se puede volver operacional la innovación, lacreatividad, la dinámica…?

El emprendedor nace o se hace? De hecho las escuelas de emprendimiento,desde la década de los 90 ( Stevenson) propone un sistema de gestión con

5 dimensiones críticas: Orientación estratégica, compromiso con laoportunidad, comprometer recursos, control de los recursos, y la estructuragerencial.

La enseñanza del emprendimiento no está ligada a que si el emprendedor 

ha creado con éxito empresas, sino más bien.

Las Motivaciones como base para emprender 

Es muy complejo el proceso de formación de nuevas empresas, tema

del cual se han ocupado varios investigadores, que desde 1961

(McCleland) , que promulgaba al emprendimiento como parte de l apersonalidad de las personas, hasta el modelo de Scheinberg y

MacMillan, en 1988 que investiga en más de 2000 empresas las

invariantes de los emprendedores y es así que después de varios

modelos determinan cuatro factores asociados a la formación de

empresas, los mismos son:

independencia, reconocimiento, aprendizaje y roles. En 1998 el

modelo de Timmons precursor de los modelos basados a la prácticacuyos tres pilares el mercado las personas y los recursos explicado enel libro usado como texto base y guía para la formación y creación de

empresas, en los cuales se explica cómo esos pilares se entrelazanideas , oportunidades, los recursos se evalúan conforme a losentornos.Así el emprendedor se hace, a partir de motivación y el

aprendizaje.

Herramientas para le enseñanza delemprendimiento.

Son tres las estrategias metodológicas utilizadas con éxito en losprogramas de capacitación para emprendedores

El plan de empresas, visto como un mapa a seguir desde el puntode partida has la meta, donde basados en el modelo de Timmons,

los estudiantes se ven forzados a tomar un rol de involucrados y node meros espectadores.

El contacto con la realidad y su interpretación, donde se promueveel contacto directo del estudiante con emprendedores y sus efectos

analizados es sumamente enriquecedor no solo en lo académicosino en lo motivacional, por la diversidad de emprendimientos yemprendedores

Los casos analizan y comparan situaciones que permiten visualizar 

situaciones donde se afina la toma de decisión y desarrollo depensamiento estratégico, promoviendo la discusión, el debate y elpensamiento crítico.

Elementos básicos de un curso deemprendimiento.

El grupo Lenox, (grupo de 30 docentes que anualmente sereúnen para determinar acuerdos y recomendar 

estrategias para la investigación y docencia delemprendedor), determina ciertos puntos de contenidosacadémicos, que se aplicarán conforme al entorno, que seresumen a continuación.

a. Introducción y Contenido.

Conceptos afines, ejemplos de emprendedor, y

organización del curso.

b . La pe rspect iva de lo s emp ren de dores .

Se observa las interrelaciones, puntos de vista,

procesos, riesgos, tensiones desde el enfoque del

emprendedor.

c. Encontrando la Oportunidad.

Origen y de las ideas, tendencias del mercado,

experiencia y recursos, negociación y convenios.

d. Evaluación de l a Oportunidad.

Procesos de investigación de las empresas, planes de

empresas reales, evaluación y procesos.

e . Est ra teg ias de en tradas a la red comercial

Procesos de compra, relaciones entre empresas, formas

de empresa, consultorías y servicios profesionales.

f . Evalu ac ión de las neces idad es de recursos

financieros

Flujo de caja, administración del talento humano,

financiamiento.

g. Obtención y uso de los recursos.

Inversiones e inversionistas, Alianzas estratégicas,

capital y tipos de capital, capitalización, negociaciónh . Ge stió n aplicada a la s nu evas empresas

Manejo de crisis, quiebra, ética, manejo de directorios,

despidos y/o relocalización, propiedad intelectual.

i . Conside rac ion es del emp rendimiento como

carrera profesional

Encuestas a emprendedores, empresas familiares.

 j. Resumen y conclusiones

Estrategias de manejo de experiencia y aprendizajes,

Presentación de planes de empresa, y reflexiones para

el futuro.