Download - Fustero Web view3. Dos grandes problemas: a) la naturaleza como producto del caso, b) el hombre la está destruyendo. B. Recorrido Didá ctico 1. En las lecciones precedentes hemos

Transcript

Ficha pedagógica para animadores con ideas para el diálogo y para compartir en grupo extraídas en gran parte de la Teachers Edition del Departamento de Escuela Sabática de la Conferencia General.

Lección n. 10 del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2020

Título: La educación artística y científica

Textos Claves: Romanos 1:18-21; Salmos 19:1-6; Génesis 3:6; Salmos 96:9

A. Recorrido Temático

1. El objeto principal de estudio para las artes y las ciencias es la naturaleza con su belleza y grandiosidad.

2. “El temor de Jehová es el principio del conocimiento”. Las ciencias y las artes nos deben llevar a Dios.

3. Dos grandes problemas: a) la naturaleza como producto del caso, b) el hombre la está destruyendo.

B. Recorrido Didáctico

1. En las lecciones precedentes hemos considerado la importancia de buscar a Dios en el proceso educativo. Ahora vemos un

Gran desafío para la ciencia y el arte: Reconocer y dar gloria a Dios o rechazarlo!

C. Eventuales preguntas para profundizar, confrontarse, reflexionar, compartir la Palabra

1. ¿Por qué hoy en día, gracias a la ciencia, no es admisible rendir culto a una criatura sino solo a un Creador Inteligente?

2. ¿Por qué la ciencia y las artes rechazan a Dios? ¿Qué cosa de la naturaleza nos habla de la Grandeza y de la inteligencia

De Dios?

3. ¿Qué descubrimientos científicos nos muestran la Grandiosidad del Creador? ¿Qué es necesario en la obra inteligente de

Un Creador?

4. Lee Génesis 3:6 y Salmos 19:1-6 - ¿Por qué Eva y David, aun observando la misma creación, tienen dos reacciones distintas?

¿Dónde está el problema?

5. ¿Qué temas de la ciencia y del arte podemos utilizar para testificar de nuestra fe, en nuestra iglesia y en la sociedad?

Nota: Para ver varias posiciones del mundo científico en relación a la creación, visita el sitio:

https://dissentfromdarwin.org/about/esp/

Traductor: Claudio Soria