Download - Gabriel García Márquez y le Realismo Mágico

Transcript
Page 1: Gabriel García Márquez y le Realismo Mágico

8/2/2019 Gabriel García Márquez y le Realismo Mágico

http://slidepdf.com/reader/full/gabriel-garcia-marquez-y-le-realismo-magico 1/2

Juan A. Mendoza

Hno. Alberto Rivera

Español AP Periodo 4

20 Enero del 2012

Gabriel García Márquez y el Realismo Mágico

García Márquez es un periodista colombiano nacido en Aracataca en 1928. Cursó

estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó el bachillerato en 1946. Se matriculó

en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena en 1947 aunque sin mostrar

demasiado interés por los estudios. Fue corresponsal de El Espectador de Bogotá en Europa y

fundador de la agencia cubana Prensa Latina, entró en contacto con un grupo de intelectuales:

Ramón Vinyes, Alfonso Fuenmayor, Álvaro Cepeda y Germán Vargas que le presentaron algunos

libros de novelistas contemporáneos destacados. Fue por algún tiempo viajante de libros, lo que

le permitió recorrer en toda su extensión la costa atlántica. Publicó en 1955 las novelas "La

hojarasca", y "La mala hora" en 1962, que le representó el Premio Esso. No consiguió el

reconocimiento mundial hasta 1967 en que publicó "Cien años de soledad" una novela que le

otorgo un éxito con la critica y el publico. Otras obras suyas son: la novela corta "Crónica de una

muerte anunciada" en 1981 y las novelas "El otoño del patriarca" en 1975, "El amor en los

tiempos del cólera" en 1982 y "El general en su laberinto" 1989. En 1982 ganó el premio Nobel

de literatura.

El realismo mágico es una corriente artística que presenta elementos mágicos o

situaciones ilógicas, en comparación con otras obras consideradas más realistas o normales.

Desarrollado a mediados del siglo veinte, su expresión fue especialmente a través de la

literatura, aunque también incluyó la pintura y la filmación. El término realismo mágico fue

usado por primera vez, en 1925, por el crítico alemán Franz Roh, que se refirió a un estilo

Page 2: Gabriel García Márquez y le Realismo Mágico

8/2/2019 Gabriel García Márquez y le Realismo Mágico

http://slidepdf.com/reader/full/gabriel-garcia-marquez-y-le-realismo-magico 2/2

particular de pintura. Más tarde, se usó para describir el estilo de algunos pintores

estadounidenses.

Las obras del realismo mágico se caracterizan por ciertos elementos presentes en ellas:

existen elementos mágicos que los personajes consideran normales; los elementos mágicos se

pueden intuir pero no se explican; contiene múltiples narradores que pueden estar en primera,

segunda y tercera personas; el tiempo se puede distorsionar y se percibe como cíclico y no

lineal; se transforma lo cotidiano en experiencias que pueden ser sobrenaturales; los personajes

pueden revivir; los escenarios son en su mayoría americanos. Los mencionados son sólo algunos

de los elementos del realismo mágico.

Entre las características del realismo mágico se pueden mencionar las siguientes: en

cuanto a los temas, hay diversidad de épocas históricas, una esencia cultural del mestizaje y

elementos prehispánicos en sus valores mitológicos. En cuanto a los personajes, ellos a menudo

tienen viajes, que no sólo son físicos, sino también cambian de espacios tiempos. En cuanto al

tiempo, puede ser cronológico con un curso lógico, estático donde el tiempo se detiene como si

no fuera importante, invertido donde se considera la noche, día, y también puede haber una

ruptura de los planos temporales donde se mezcla el presente con el pasado y el futuro.