Download - Garantías, Pía Hube, Subgerente del área Pyme de Banco Santander

Transcript
Page 1: Garantías, Pía Hube, Subgerente del área Pyme de Banco Santander

División Comercial Gerencia Pyme y Empresas

Garantías EstatalesOpciones de Financiamiento Bancario

Banco Santander

Page 2: Garantías, Pía Hube, Subgerente del área Pyme de Banco Santander

¿ Qué es el Riesgo?

Grado de Incertidumbre que soporta cualquier inversión o negocio, y que hay que tratar de percibir e identificar.

El riesgo es inherente a la actividad bancaria (Administradores de Riesgo).

Su gestión eficaz es condición necesaria para que las Instituciones Financieras generen valor de forma sostenida en el tiempo.

El Riesgo en los Banco implica analizar la probabilidad de que:

Se presenten problemas en la recuperación parcial o total del monto invertido en una operación crediticia.

Se deba hacer frente a garantías comprometidas ante terceros, por cuenta de los clientes.

Page 3: Garantías, Pía Hube, Subgerente del área Pyme de Banco Santander

POLITICAS GENERALES DE RIESGOS

a) Integridad y solvencia moral del cliente.b) Conocimiento de quién es nuestro cliente: socios y

administración.c) …..y cuál es su negocio, desde el punto económico y comercial.d) Conocimiento de cuál va a ser el destino de los fondos de la

operación crediticia.e) Solvencia y capacidad de pago , tanto con el Banco como con

terceros, privilegiando los flujos por sobre la garantía.f) Existencia de garantías como resguardo complementario a la

capacidad de pago, con preferencia de aquéllas de mayor grado de liquidez.

Page 4: Garantías, Pía Hube, Subgerente del área Pyme de Banco Santander

RIESGOS FINANCIEROS DEL CLIENTE

Beneficios / Rentabilidad

Capacidad para generar ingresos y utilidades.

Generación de RecursosCapacidad para generar caja a través de la explotación corriente y con cierta

permanencia en condiciones de normalidad.

SolvenciaCapacidad y “Espaldas” para afrontar imprevistos y sustentar un crecimiento

estable en el tiempo.

Page 5: Garantías, Pía Hube, Subgerente del área Pyme de Banco Santander

ELEMENTOS A ANALIZAR EN LOS ESTADOS FINANCIEROS.

• Situación Económica.

• Capacidad de pago.

• Situación Patrimonial.

• Situación Financiera

ANALISIS FINANCIERO

Page 6: Garantías, Pía Hube, Subgerente del área Pyme de Banco Santander

Desde un punto de vista legal, es la representación de los bienes y derechos de un cliente ( activos ), y de sus deudas y obligaciones (pasivos y patrimonio)

Desde un punto de vista económico, el balance muestra las inversiones que tiene una empresa (activos ), y la forma cómo las tiene financiadas (pasivos y patrimonio )

El balance es una foto de la situación de la empresa a una fecha determinada.

¿ QUÉ ES UN BALANCE ?

ANALISIS FINANCIERO

Page 7: Garantías, Pía Hube, Subgerente del área Pyme de Banco Santander

DocumentaciDocumentacióón Necesarian Necesaria

1. Estado de Situación de empresa

2. Balance tributario último año

3. Declaración anual de impuestos de los 2 últimos años (empresa y

socios - avales)

4. 12 últimos meses de pago de IVA (Formulario 29)

5. Estado de Situación del cliente o de los socios principales

6. Documentación legal de la empresa (Ejemplo: Constitución de

sociedad)

7. Documentación propia de la operación (pagaré, seguros,etc.)

Page 8: Garantías, Pía Hube, Subgerente del área Pyme de Banco Santander

DocumentaciDocumentacióón Legal en el caso de Personas Jurn Legal en el caso de Personas Juríídicasdicas EjemploEjemplo

1. Copia de la escritura pública de constitución de la sociedad.

Notaría o Archivo Judicial

2. Copia de la inscripción del extracto en el Registro de Comercio respectivo de la escritura pública de constitución de la sociedad, con anotaciones marginales y certificado de vigencia otorgado a fecha reciente.

Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces respectivo(Revise página del

Conservador para comprarlo vía Internet)

3. Copia de la publicación del extracto de la escritura pública de constitución de la sociedad en el Diario Oficial, con fecha a la vista.

Diario Oficial del día de la publicación

Si la sociedad se hubiere modificado, deberá acompañarse respecto de cada una de las modificaciones, lo siguiente:

a) Copia de la escritura pública donde consta la modificación.b) Copia de la inscripción del extracto en el Registro de Comercio respectivo, de la escritura pública de modificación.

c) Copia de la publicación en el Diario Oficial del extracto de la escritura pública de modificación.

d) Copia de la escritura pública en que consten las delegaciones de poderes efectuadas.

5. Copia de la cédula de identidad de cada apoderado de la entidad a informar que actuará en el Banco (para su ingreso a los Sistemas del Banco).

Con la entidad a informar

6. Si alguno de los constituyentes de la entidad son personas jurídicas deberán acompañar además, copia de los antecedentes que justifican su actuación (personerías).

Con la entidad a informar

(*) Del estudio de los antecedentes señalados, pueden surgir requerimientos adicionales.

Documentos necesarios para informar una

Sociedad de Responsabilidad Limitada (*) Donde conseguirlos

4. Ver los anteriores según corresponda

Page 9: Garantías, Pía Hube, Subgerente del área Pyme de Banco Santander

Requisitos Generales para Acceder a las Garantías

• Pueden acceder al crédito Personas Naturales con Giro y Personas Jurídicas.

• Que desarrollen actividades empresariales productivas o de servicio

• Que cumplan con nivel de ventas según cada garantía• Que tengan cupo disponible de garantía en el Sistema

Financiero• Empresas debidamente formalizadas ante SII.• Clasificación de Riesgo del Solicitante: Riesgo Normal • Evaluación individual del riesgo. Con capacidad de pago.

Solicitantes y negocios viables.

Page 10: Garantías, Pía Hube, Subgerente del área Pyme de Banco Santander

División Comercial Gerencia Pyme y Empresas

Ventas hasta UF 25.000

•Comisión: 1% anual vencido sobre saldo del capital garantizado, pago mensual•Cobertura Máxima Garantía: 80%•Monto Máximo a Financiar •UF 3.000 por operación•UF 5.000 por cliente (RUT, total sistema)

Acreditación USO RECURSOS

Capital de Trabajo:-6 IVAS anteriores a la fecha de curse (Ventas o Compras)-Facturas, Boletas, planillas, imposiciones, etc. Cuya suma sea mayor o igual al monto del créditoInversión:-Facturas -Contrato Compraventa + RVM o Formulario 23 (vehículos usados)-Escritura de Compra + Inscripción CBR-Antigüedad Máxima de los Respaldos : 6 meses.

FOGAPE

Page 11: Garantías, Pía Hube, Subgerente del área Pyme de Banco Santander

CORFO Inversión y Capital de Trabajo

1. Límite de ventasUF 100.000 netas anuales, excluido el IVA

2. Uso de recursos: Financiamiento de inversionesFinanciamiento de capital de trabajo

3. Tipos de financiamiento:CréditosLeasingLeaseback de bienes nuevosFactoringLíneas de capital de trabajo

4. Moneda: Pesos, UF, US$5. Plazo: mínimo 36 meses, renunciable.6. Comisión: 1% anual sobre el monto de capital cubierto.

Page 12: Garantías, Pía Hube, Subgerente del área Pyme de Banco Santander

CORFO Inversión y Capital de Trabajo

Page 13: Garantías, Pía Hube, Subgerente del área Pyme de Banco Santander

CORFO Reprogramación

1. Permite reprogramar todo tipo de pasivos: propios, de otras instituciones financieras, deudas previsionales, tributarias y pasivos en DICOM.Pasivos financieros pueden tener una mora máxima de 119 días al momento de

solicitud de incorporación de cobertura.Otros pasivos pueden tener una mora mayor de 119 días.No aplica respecto de reprogramaciones ya cursadas por un banco.

2. Límite de ventas UF 100.000 netas anuales3. Garantía:

Ventas hasta UF 25.000: 50% y 70%Ventas entre UF 25.001 – UF 100.000: 40% y 60%

4. Monto Máximo de Garantía: por RUT en función del tamaño de la empresa:Micro: UF 5.000Pequeña: UF 7.000Mediana: UF 9.000

5. Plazo: 36 meses renunciables hasta 12.6. Período de gracia: 12 meses renunciable7. Moneda: Pesos, UF, US$ 8. Condiciones: cuotas finales iguales.9. Comisión: 1% anual sobre el monto de capital cubierto.

Page 14: Garantías, Pía Hube, Subgerente del área Pyme de Banco Santander

CORFO Comercio Exterior

1. Límite de ventasUF 100.000 netas anuales, excluido el IVAExportadores: ventas hasta US$ 20MM (UF 450.000 aprox.)

2. Financiamiento: PAE: capital de trabajo de exportadorasCréditos en US$ (Capital de Trabajo e Inversión)Financiamiento Forward dólar/pesoFinanciamiento prima opciones dólar/peso

3. Garantía: Ventas hasta UF 25.000: 60%.Ventas entre UF 25.001 – UF 100.000: 40%

4. Monto Máximo de Garantía:

Ventas Netas Anuales P.A.E.u otros créditos destinados a

actividades productivas

Tope máximo y común por empresa

Hasta UF 2.400 Hasta 60% UF 5.000

Mayor a UF 2.400 y hasta UF 25.000 Hasta 60% UF 7.000

Mayor a UF 25.000 y hasta UF 100.000 Hasta 40% UF 9.000

Mayor a UF 100.000 y hasta UF 450.000 (sólo en caso de tratarse de empresas exportadoras)

Hasta 40% UF 23.000

Page 15: Garantías, Pía Hube, Subgerente del área Pyme de Banco Santander

Condiciones de Garantía S.G.R

• Empresas con Ventas anuales hasta UF 150.000

• Comisión % del crédito, a definir por cliente y por operación

• Financia : Inversión y Capital de Trabajo sin restricciones ni acreditaciones específicas

• Garantía : 100%

• No hay monto máximo de cobertura ni operación (cada SGR puede establecer sus políticas comerciales y de riesgos)

Page 16: Garantías, Pía Hube, Subgerente del área Pyme de Banco Santander

Como Funcionan las SGR

No usa capital, mitiga provisiones.El cobro de garantía se puede ejecutar entre los 10 a 180 días sin cobranza judicial.Resiste hasta un 33% de prima de riesgo.Garantía no exigible ante una quiebra.Se Reafianza con Fogape.SGR tiene que ser evaluada por una clasificadora de Riesgo, puede operar sólo si tiene clasificación A.

CORFO

Fondo Garantía

Cuasi capital

Reafinzador (FOGAPE)

Transferencia de Riesgo

SGR SBIFMedición y Clasificación de Riesgo

Socios CapitalistasCapital

PYME

Certificado de GarantíaEjecuta Contragarantía

Ejecuta Garantía

Clasificado deGarantía

Recursos

Fianza

ContragarantíasComisiones y Capital

100%Instrumentos Financieros(Renta fija)

91%Cuasicapital

(Corfo)

9%Capital

Estructura de Capital del FondoDe Garantía de SGR

Page 17: Garantías, Pía Hube, Subgerente del área Pyme de Banco Santander