Download - Garantismo Judicial. Derecho a la Salud (indice).pdf

Transcript
  • VII

    NDICE

    Pg.

    Misin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xi

    Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii

    Derecho a la salud reproductiva y objecin de conciencia, tratndose de la intervencin quirrgica de ligadura de trompas en ausencia de patologa (Juzgado de Primera Instancia en lo Correccional No . 1, Paran, Argentina, 29 de noviembre de 1996 . E .N .B c/ Hospital San Roque y/o Secretara de Salud y/o Estado Provincial . Accin de Amparo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    Ydalia Prez Fernndez Ceja

    Derecho a la salud del nio frente a la omisin del gobierno a proveer agua potable y a impedir su contaminacin de plomo y mercurio (Caso Paynemil, 19 de mayo de 1997, Sala II, de la Cmara de Apelaciones en lo Civil, Neu- qun, Argentina) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    Ingrid Novoa Aguilar

    Derecho a vacunas en zonas epidmicas para poblacin en riesgo (Caso Viceconte; 2 de junio de 1998, Cm . Cont . Adm . Fed ., Sala V, Argentina) . . . 27

    Mara Amparo Hernndez Chong Cuy

    Derecho a la salud, a la vida y a la integridad personal en los centros priva- dos de atencin psiquitrica (Sentencia de la Corte Interamericana de Dere- chos Humanos, en el caso Ximenes Lopes vs. Brasil, 4 de julio de 2006) . . . . 39

    Fernando Silva Garca

    El derecho a la salud como derecho fundamental . Respeto, proteccin y garanta por parte del Estado, para asegurar su goce efectivo . (Sentencia T-260/08, de 31 de julio de 2008; Sala Segunda de Revisin de la Corte Constitucional de Colombia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

    Laura Garca Velasco

    El derecho a la salud; eficacia directa, prohibicin de discriminacin y principio de integralidad en las prestaciones, tratndose de personas reclui- das en centros penitenciarios (Caso Montaez; sentencia T-540 de 2009,

  • NDICEVIII

    de 6 agosto de 2009, Sala Sexta de Revisin de tutelas de la Corte Consti- tucional de Colombia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

    Alejandro M. Gonzlez Garca

    La proteccin del derecho a la salud en casos de emergencia, a pesar de la existencia de limitaciones financieras en los centros de salud pblica (Caso Hakim Seikh, 6 de mayo de 1996, Corte Suprema de la India) . . . . . . . . . . . . 177

    Alberto Rodrguez Garca

    El deber del Estado de proporcionar servicios de salud fsica y psquica especializados, a las personas recluidas (Amparo en Revisin 561/95, resuel- to el 15 de noviembre de 1995, por el Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, Mxico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

    Paula Mara Garca Villegas Snchez-Cordero

    El suministro de medicamentos como componente del derecho a la salud (Amparo en Revisin 2231/1997, de 25 de octubre de 1999, por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, Mxico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

    Fabiana Estrada Tena

    Inconstitucionalidad de las restricciones legales injustificadas a la donacin de rganos (Accin de Inconstitucionalidad 10/2005, de 6 de noviembre de 2007, de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin Mxico) . . . . . . . . . . . . . 211

    Fernando Silva Garca

    La construccin y abastecimiento adecuado de los centros de atencin mdica, como deber a cargo del Estado, derivado del derecho a la salud (Caso Mini Numa; Juicio de Amparo 1157/2007-II, 11 de julio de 2008, Juzgado Sptimo de Distrito del Estado de Guerrero, Mxico) . . . . . . . . . . . 229

    Makawi Staines Daz

    El derecho a la salud y la libertad de trabajo, en relacin con cirugas est- ticas (Amparo en Revisin 173/2008, 30 de abril de 2008, Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, Mxico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

    Paula Mara Garca Villegas Snchez-Cordero

    Prohibicin de regresividad en materia de seguridad social (Voto minorita- rio en el Amparo en Revisin 220/2008 y otros, de 19 de junio de 2008, sus- crito por los Ministros Guillermo I . Ortiz Mayagoitia y Juan N . Silva Meza, de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, Mxico) . . . . . . . . . . . . . . . . . 319

    Ivn Carlo Gutirrez Zapata

    Negativa a otorgar medidas cautelares dirigidas a impedir el suministro de la anticoncepcin de emergencia (Queja 85/2009-I, de 18 de junio de 2009,

  • NDICE IX

    por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Cir- cuito, Mxico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329

    Eugenia Tania C. Herrera-Moro Ramrez

    El principio de aprovechamiento mximo de los recursos disponibles a efecto de tutelar de manera efectiva el derecho a la proteccin de salud, tratndose del suministro del medicamento para prevenir la transmisin del VIH de la madre al hijo durante el parto [Secretara de Salud y Otros contra Treatment Action Campaign (Campaa de Accin de Tratamiento) y Otros, dictada el 5 de julio de 2002, por la Corte Suprema de Sudfrica] . 343

    Etienne Luquet Farias

    El conflicto entre mdicos y familiares del paciente, en relacin con el de- recho a la salud e integridad personal de aqul (caso Glass; sentencia de 9 de marzo de 2004, dictada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos) . 391

    Alberto Rodrguez Garca

    Derecho a la salud e integridad personal, frente a intervenciones mdicas forzosas sobre personas detenidas, con el fin de obtener pruebas de la po- sible comisin un delito (caso Jalloh; sentencia de 11 de julio de 2006, dic- tada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

    Ivn Carlo Gutirrez Zapata

    ANEXOS

    Declaracin Universal de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467

    Constitucin de la organizacin mundial de la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471

    El derecho al disfrute del ms alto nivel posible de salud (artculo 12) . . . . 489

    Comit para la eliminacin de la discriminacin contra la mujer . . . . . . . . . 513

    Artculo 12 de la Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer La mujer y la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513

    Comit de los derechos del nio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525

    El VIH/SIDA y los derechos del nio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525

    Comit de los derechos del nio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545

    La salud y el desarrollo de los adolescentes en el contexto de la Convencin sobre los Derechos del Nio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545