Download - GAUETA ergio 'guez DECUBA I - ddd.uab.cat · CUENTO Y ANTI-CUEl'fTQS DE JUAN DOLCINES,cuyo lema es "y-a mí le duelen los hombres y ls cosas", oon dos votos y NIKESTO,cuyo lema es

Transcript

Universitat Autónoma de Barcelona.e0JMfcfé'rla:,nl moque ninguna de las,'obras es acreedora amención o recomenda-ción que determme supublicación. h'

:) Señalar que en 1as se-siones finales fuerondiscutidos los méritos delas obras siguientes: lasque llevan por titulo:."Desayuno a las sieteen punto", "La reina deBachiche", "La extrañavisita de los Abelineses"y la presentada sin títu-lo con el seudónimo"Calipso".,!'Haciendo uso del dere-

cho de cada miembro aemitir un voto particular,el jurado Ezequiel Vieta ex-presa lo siguiente:"El jurado Ezequiel Vle·

•ta, haciendo uso de un votoparticular, 'declara que laobra presentada bajo el le-ma "Y el día siguió a lanoche" y con el título "Laextraña visita de los Abe-lineses" es 'tan lograda ensu estructura dramática yde contenido tan eficientepara el momento actual de-Cuba, que en todo sentidoes merecedora de premioen este género. Además es-tima que-la obra presenta-da con el seudónimo "Ca-

-------------', lipso" es digna ampliamén-Premio UNE4.C -dé Teatre-: le de una mención".

\ ~)------------Premio UNEAC de Ensayo

manejar las palabras", conun voto."Jurado: Julio Ramón Rí-

.beyro, José Rodri-'guez Feo, Onelio

I Jorge Cardoso, Al-fonso Grosso, Er-'nestrr García Al,zola.

NOTA: Cinco. Autor: Luis, Agüero .....

Cuentos y Anticuentos.Autora: Mariné Medero,Nikesto. Autor: José Lo-renzo Fuentes.

los míembrqsj jurado de 'biografía de¡s ConcursosNacionales Literatura,compañeros ergio Agui,rre, José Llano Franco,Salvador B1¡o, Juan Pé-rez de la va y AngelÍ\ugier, acorran por una-nimidad atOar el premioa la biog¡'ía titulada"Hombradía de AntonioMaceo", Y ncéder, ade-más, una mción a la bio-grafía titula "Don Feli-e", recome,ando su pu-Jjlicación" .

/

Premio UNEAC de Poesm

"Julián delCasel"

•"Enrique .JoséVarona"

GAUETADE CUBA , ,

" ... acuerdan, Primero:que ninguno de los librospresentados al concursoofrece a juicio del juradoméritos suficientes paraotorgarle el Primer Premio.Segundo: el jurado ha en-contrado en las siguientesobras elementos poéticosinteresantes: Número' 40,lema: Caballo de Cristal;Número 42, lema: Porqueno se ha de escribir sino loque puede fortalecer: y el54: Une negresse par le de-mon secoué. La mención, de estas obras no suponeprioridad entre ellas ni re-comendación de su publica-ción. Asistieron a la re-unión los señores JaimeAugusto Shelley y OsearOliva".

" ... Y después del debatecorrespondiente, los miem-bros del Jurado acuerdanlo siguiente:

1.-Otorgar el prem~los trabajos titulados "Elfariseísmo en la políticaexterior norteamericana",con el lema "Sepulcrosblanqueados", y "Vidrieríacubana", con el lema: "Deazul púrpura y oro arrebo-lado", que cada uno en suespeeíalídad 10 ameritan yporque son una muestraobjetiva de dos vertientesde trabajo científico en quese empeña todo el pueblo,de Cuba'!,

I Jurado: Vicentina Antuña,'Julio Le Riverend,Gumersindo 'Martí-nez ~ Arnengual,RernAn Loyola,

Periódico mensual de arte y literatura publicado por la UNIONDE ESCRITORES Y ARTISTAS DE CUBA.

CONSEJO DE DmECCION

Nic~lás Guillén, Félix Pita Rodríguez, Fayad Jamis, SalvadorBueno, Raúl Aparicio y Nancy Mo.rejón.

SECRETARIO DE REDACCION

Euclides Vázquez CandelaDmECTOR ARTISTI~O

Alfredo G. RostgaardADMINISTRADORBienvenido Suárez Prefijo UNEAC de NovelaPremio U~tc de Cuento'.- ~.. ;

... ..", Redacción y Adn,tlnistraeión:

, 1-7'"y H. Veda,do.La Haban Teléfono 32-4551.':octubre-NOviembre 1966. fío V_No. 53cada autor es responsable de sus opiniones.

"Lujs:el ipeRodrguez"

"ClrllcVillaver,de"

'~

Ml:NIND. Ec,.AG.,iTaIler 274-07-.03.Reina No. 158. 01.4097"En la ciqdaa de.La Ha-

bana, a los 27 días del mesde septiembre de 1966;'re-unidos en el local de laUnión Nacional de Escrito-res y Artistas de Cuba, losmiembros del 'Jurado con-vocados para otorgar elpremio del género novela,del concurso promovido porla mencionada Institución,Juan' García .Hortelano,Alejo Carpentier, VirgilioPiñera y Félix Pita Rodrí-guez, acornaron no conce-der el Premio a ninguna de- ' ,las obras presentadas, sinootorgar Mención al manus-crito titulado "El mundo esalucinante". Abierto el so-bre que ostentaba el lemadel mencionado manuscrito'84 autor resultó ser: Reí-naldo Arenas."

"Los abé) firmantes,jurados del remio Nacio-nal de Cuent LUIS FELI-PE RODRIúEZ, reunidosel día de ho:en el local dela UNEAC, \solvieron:Declarar síerto el pre-

mio Luis F~ Rodríguezpor no habeobtenído nin-guno de los ~ros finalistaslos votos nesaríos.

QINCO, evo lema es "laciudad del, lcu'erdo", condos votos:. 'CUENTO Y ANTI-

CUEl'fTQS DE JUANDOLCINES,cuyo lema es"y -a mí le duelen loshombres y ls cosas", oondos votos y

NIKESTO,cuyo lema es"Con él apredí el oficio de

Jurado: Nicolás Guillén,José Agustín Goy-tisolo, Roque Dal-ton, Regino Pedro-so, José LezamaLíma.

, ,

, ,

~á~raloscliSpO$itiv~s¡ , ;/j,., ,

;. de' las' aetas 'de -los-, ,• 1"

'Pr.elfti'4'ls UNEAC',19"

Premio UNEAC deBiografía

Jurado:-- Jorge Lillo, Eze-quiel Vieta, JuanLarca, José Mo-león, !tyicente Re-vuelta.

NOTA: La extraña 'visita.Autor: Nicolás Dorr. Calíp-so. Autor: Fidel MoralesVega.

"J ' A t ·ose' nonioR "amos

"E n r iq u ePiñeyro"

,." '

" .,: .y acuerdan por ma-yoría:

i

1) Declarar desierto el pre-mio .

\ "Reunidos en el local dela Unión de Escritores yArtistas de Cuba, el martes27 de septiembre de 1966,. ,

/' ... ~..'

Gc,jp!OOd..!;

;¡,D - 1)- j c¡~ b

4 .preguntasa, el. Agustín

Goytlsolo

"

',- . , , ,•

\

3','

, ' ,

\ '',;'

',1 ",\.

/

". -,'... I

Julio Ramón Ribeyro:jurado de cuento, peruano.

nó consiguieron dar unidada sus obras.El tema de la Revolución

abundaba, sin que ningunolograra .plasmarlo con [e.rarquía literaria. El tonoera abiertamente planfle-'tario.En cuanto al título de

Concurso Nacional, me lu-ce que ha resultado ancho,debido a la no participación'de escritores que son fun-cionarios de la D.N.E.A.g.Concurso de fomento, o

de estímulo, o algo por elestilo es como debiera lla-marse; pero nunca Cencur-so Nacional.

No es que la calidad hayasido baja; pero los librosque podían leerse sin rubor,carecían de unidad, y/jun-to a cuentos excelentes,aparecían otros pésimos,SIn .mngun valor,

Insisto erí lo de la anto./'logía, ya que era raro el

Iibro del cual no se pudíe-raéÍextraer un formidablec}1nto./. ?( ¿ ....

Rubo libros / propuestospara el premio, pero no nospusimos de acuerdo, y suce-dió lo que ya todo el mundoconoce. •

v,

'.' .,¿ •••• El concno fue preno sería ícil implantardos premi distíntos, yaque en la eratura cubanaexisten dif entes niveles.

, La novela de ReynaldoArenas, "El MUndo es Alu-cinante", que fue mencio-nada por unanimidad, meinteresa' porque es un' to-rrente de escritos" de escri-tos mal hechos, de dondesobresalen trozos excelen-tes ligados a trozos muymalos.

Luce que el autor escriberápido, lee rápidp y no fil-tra nada, ya que en la no-vela se encuentran influen-cias diversas: Robbe Grillet,Joyce, Virginia Woolf, etc.Sus posibilidades quedan

anuladas por la precipita-ción con que está escrita.Hay qUt adivinar 10 que es-ta novel\. hubiese podidoser. _

Es un libro que se desta-caba enorme~ente entrelos demás, aun e creo queasí como está s ía difícHpublicarlo., Con un proceso de labo-ración, la novela resu aríainteresante.

vida y los problemas delhombre de hoy, con todassus consecuencias.

¿Cuáles son los elementosde contacto y de rechazoentre su generación y la in-mediatamente anterior?

1 Creo que en los próximosconcursos debe implantar- , 'se un régimen de preselec--cíón de las obras concur-santes; es decir,' que los or-ganizadores del concurso,o alguien apto para ello, de-sechara las obras de bajacalidad literaria, _y pusieraen manos de los jueces li-bros de cierto nivel.

De esa manera, el traba-jo del jurado resultaría mu-cho más eficaz.

¿En qué medida pesa, sobrelos poetas españoles de hoy,la poesía hispanoamericanade este siglo?

De contacto, el empeñoen romper los moldes de lapoesía garcilasista y precio-sista que se cultivó despuésde la guerra civil. De re-chazo, no cambiar no sólola temática, como hicieronellos, sino cambiar tambiénel tratamiento del tema, esdecir, en forma más' colo-quial, viva, o sea, menos"poética" (entendido el tér-mino en 'su pe,or sentido).

• ?¿ ....

Hubo qu ce obras en elconcurso d novela; un gru-po de en -francamentemalas, no nían nada quever con la teratura, reple-tas de faIt 'de ortografía,léxico red cido, contandohistorias si ningún inte-rés.

Mucho pesa, pero resu-.mida en pocos nombres:Vallejo, Neruda Huidobro,Guillén .. , El resto no hainfluido, o lo ha hecho poco.

¿Cómo interpreta usted elacto de escribir poesía ennuestro tiempo? ¿Qué lojustifica o puede justifi-carlo?

/ -¿ ... '?

,t +Con respecto al concursoen sí, debo confesar qume causó sorpresa la varie-dad de técnicas 'y estilos enlas obras que concursaron.

De 33 pbras enviadas, ha-, bía una mitad sin valor Ji-~terario alguno. r En ros li-bros restantes, descubrígente de talento, los cua s

Alfonso Grosso:jurado de e énto, español. Juan García Hortelano:

jurado de novela, español. Otro grupo estaban malhechas, pere con oierta idealiteraria. odrían ser no-velas, y q edaron frustra-das por ing nuidad y reite-raciones; f ltaba la fanta-sía.

¿La poesía española actualrefleja ampliamente la rea-lidad contemporánea de supaís?

• ?4'" .

D os libros de cuentosenyíados al concurso, estoysyguro que se pueden ex-traer quince cuentos exce-lentes, con los cuales se for-maría una preciosa antoJo-gía de la lengua castellana.

• ?¿ ....

Creo, que en principio- se,cometió un error, y fue noprecisar lo que es un premionacional.

Una obra inédita no de-biera tener esa categoría;esa distinción es para otor-garla a la obra de un escrí-, tor ya reconocido como tal.

Como un oficio, comosiempre 10 ha sido. Se jus-tifica por la calidad de laobra. No hay otra justifi-cación. Con nobles y pro-gresistas sentimientos, úni-camente, no se hace buenapoesía.

No totalmente. Los poe-tas españoles actuales re-flejan, en gran parte, eldescontento con ciertos as-pectos de la realidad, .conla que no están conformes.Pero, en cambio, no ofrecen Entrevistó: M. Díaz Martl ..en su totalidad el sentir, la nez.

, ~ J

r

Con seg idad que, sonobras de g nte muy joven,con ideas buenos propó-sitos, y con eso solamenteno se hace,literatUra.PAG.2 LA GACETA DE CU~A

(

'f