Download - Geografía temario y prueba PAEG

Transcript
Page 1: Geografía temario y prueba PAEG

Geografía 2º bachillerato

Temario, vocabulario, prueba PAEG

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO

ESCALA. Es la relación entre las dimensiones del mapa y las dimensiones reales de la superficie que se

representa. Por ejemplo, la escala 1:100.000 indica que un centímetro en el mapa representa un kilómetro real

(100.000 veces mayor). Cuanto más grande sea la superficie representada, más grande será la escala. El mapa

topográfico español, por ejemplo, presenta una escala 1:50.000, es decir, que un centímetro en el mapa

representa 500 metros (50.000 centímetros) en la realidad.

LATITUD es la distancia angular (medida en º) desde cualquier punto de la Tierra al Ecuador. Puede se

N y S y con valores de 0º a 90º. Todos los puntos de un mismo paralelo tienen la misma latitud.

LONGITUD es la distancia angular (medida en grados) desde cualquier punto de la Tierra al meridiano

0º o de Greenwich.

MERIDIANO. Los meridianos son los semicírculos imaginarios que van de Polo a Polo (180º de Polo a

Polo), perpendiculares por tanto al Ecuador. El meridiano de referencia, 0°, es el de Greenwich. La península

ibérica se encuentra entre los meridianos 9º O y 3º E.

PARALELO. Los paralelos son círculos perpendiculares al eje terrestre. El paralelo principal o paralelo

0º es el Ecuador, que divide a la Tierra en dos hemisferios, norte y sur. Entre los paralelos hay que destacar la

importancia de dos de ellos, el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, situados a 23º 27’ al N y al S del

Ecuador respectivamente. La península Ibérica está entre los paralelos 44º y 36º lat. N., el Archipiélago Canario

está situado aproximadamente entre los paralelos de los 29º y 27º de latitud N.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG), es el conjunto de tecnologías de la información, de

datos y procedimientos diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y representar cartografía con el

fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión del territorio.

1. DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA. (Teórico y práctico)

1.1 Evolución geológica. Variedad litológica

1.2 Principales unidades morfoestructurales: zócalos antiguos, cadenas de plegamiento, cuencas

sedimentarias.

1.3 Unidades de relieves:

a) Meseta. Rebordes montañosos.

b) Relieves exteriores. Depresiones. Archipiélago Balear y Canario.

1.4. El litoral español: Cantábrico, atlántico y mediterráneo (vocabulario)

EJERCICIOS PRÁCTICOS

Mapa sobre litología

Mapa de España. Comentario de las unidades de relieve atravesadas por una línea (perfil topográfico)

TÉRMINOS

BERROCAL. Se denomina también "caos de bolas", se forman por la descomposición del granito que es

una roca impermeable y dura pero muy sensible a la descomposición química, la descomposición es

especialmente intensa en la red de fisuras (diaclasas) que recorre todo su espesor. El agua se filtra en las

fisuras y el hielo hace estallar la roca. Este tipo de paisaje es muy frecuente en el Sistema Central, destaca

sobre todo en la "Pedriza" del Manzanares.

CÁRCAVA. Abarrancamientos formados en los materiales blandos por el agua de arroyada que, cuando

falta una cobertera vegetal suficiente, ataca las pendientes excavando largos surcos de bordes vivos. Las

cárcavas o "bad lands" aparecen con frecuencia en el relieve arcilloso pues la arcilla es una roca impermeable

11

Page 2: Geografía temario y prueba PAEG

pero blanda. Ejemplos de este modelado aparecen en las cuencas arcillosas de las dos mesetas o en la

Depresión del Ebro, en algunos de estos casos los técnicos forestales tratan de limitar la erosión de las

vertientes con la repoblación forestal.

CERRO TESTIGO. Es un resto de la plataforma en un relieve tabular, es decir en un conjunto de capas

duras y blandas dispuestas horizontalmente en el que la erosión ha esculpido paisajes también horizontales. Al

aumentar la erosión producida por los ríos en las capas blandas se van formando colinas, y si la altiplanicie es

atacada por la erosión por todos lados aparecen los "cerros testigo" con las cumbres planas. Son frecuentes en

las cuencas sedimentarias de las dos submesetas y en la Depresión del Ebro.

CUENCA SEDIMENTARIA: depresión rellena de materiales sedimentarios. Estos materiales se disponen

con una estructura horizontal en su centro y con una estructura de suave pendiente en los bordes.

Normalmente coinciden con una cuenca hidrográfica, como las del Duero, Tajo, Ebro, Guadalquivir.

FALLA. Línea de fractura y discontinuidad entre dos bloques rocosos, a través de la cual se desplazan,

de forma vertical u horizontal, dichos bloques. Las fallas suelen coincidir con zonas de alta actividad sísmica y

volcánica. Los macizos antiguos, hechos de materiales muy rígidos, no se pliegan sino que se fracturan. Los

relieves de falla accidentan estos macizos antiguos caracterizados por fosas tectónicas y horst.

FOSA TECTÓNICA O GRABEN: zona deprimida o hundida, con forma de valle de fondo plano y limitada

por fracturas, normalmente directas, entre bloques levantados (horst). Son abundantes en los macizos antiguos

como el Macizo Galaico-Leonés, cordillera Cantábrica (mitad occidental), Sistema Central, Montes de Toledo.

MODELADO CÁRSTICO. El término se utiliza para designar el modelado de cualquier región calcárea

que evoluciona por disolución ya que la roca caliza es dura pero soluble en agua. Este modelado se caracteriza

por la aparición de estrechas gargantas, dolinas (que en España reciben el nombre de torcas, son cubetas de

forma oval o circular), simas, poljés (cuencas cerradas, grandes depresiones temporalmente inundadas, el

fondo es llano, los ríos aparecen encajados y a veces se pierden en sumideros) y largos surcos estriando la roca

(lapiaces). En España este tipo de modelado es bastante común, la "Ciudad Encantada" de Cuenca es un

ejemplo de karst en un estado de destrucción muy avanzado, ejemplos de dolinas o torcas existen en

Antequera, hoces en Ronda, etc.

OROGENIA HERCINIANA. Ciclo orogénico desarrollado a finales de la Era Primaria, aproximadamente

entre los –400 y los –230 millones de años, dando como resultado una serie de alineaciones montañosas. Restos

de estas cordilleras se hallan en el Macizo Galaico y Meseta Española, así como en el eje de las Cordilleras

Alpinas (Pirineos, por ejemplo).

OROGENIA ALPINA. Ciclo orogénico desarrollado durante la Era Terciaria, que se inició hace unos 65

millones de años, hasta prácticamente la actualidad. Tiene lugar por el desplazamiento hacia el norte de la

placa africana, que comprime los materiales sedimentados en la era Secundaria. La orogenia alpina es la

responsable del rejuvenecimiento de las estructuras hercinianas, pero también de la creación de nuevas

cordilleras y depresiones: los Pirineos y las Béticas, y dos depresiones tectónicas la del Ebro y la del

Guadalquivir.

RELIEVE APALACHENSE. Es el resultado de una larga evolución: antiguas cadenas plegadas son

transformadas en penillanuras por la erosión, posteriormente han sido elevadas de nuevo y erosionadas. Suelen

tener una disposición de cadenas montañosas paralelas, cortadas transversalmente con angostos valles

fluviales (cluses, hoces). Algunos ejemplos en España se pueden observar en las montañas entre Asturias y

Galicia, en los Montes de Toledo, o Sierra Morena.

RÍAS. Son una de las formas que puede formar la desembocadura de un río, formando un valle costero

sumergido o estuario que ha sido anegado por el mar y por una elevación de su nivel. Como consecuencia, se

obtiene un brazo de mar que se interna en la costa, coincidiendo con la desembocadura de un río, que está

regido también por las subidas y bajadas de las mareas. En España son conocidas las Rías Bajas y las Rías Altas

en Galicia, aunque también se puede encontrar este tipo de desembocaduras en Asturias, en Cantabria, en el

País Vasco y en Huelva.

22

Page 3: Geografía temario y prueba PAEG

2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA.

2.1 Los factores y los elementos del clima. (Como ejercicio práctico)

2.2 Tipos de tiempo (como práctico)

EJERCICIOS PRÁCTICOS

Mapas del tiempo (de superficie e indicando la fecha)

Climogramas.

Mapas de isoyetas e isotermas

TÉRMINOS

AMPLITUD TÉRMICA: Es la diferencia entre los valores máximos y mínimos de las temperaturas de una

zona. Puede referirse a la amplitud térmica anual o diaria, ambas aumentan en el interior al reducirse el efecto

atenuante del mar sobre las temperaturas. En España la amplitud térmica es elevada en las dos submesetas y

bastante reducida en la cornisa cantábrica y en la costa mediterránea.

ANTICICLÓN DE LAS AZORES: Es una zona de altas presiones (más de 1016 mb), rodeada de otras de

baja presión, en la que el viento gira (en el hemisferio norte) en el sentido de las agujas del reloj. Corresponde

generalmente con momentos de tiempo estable en superficie. El anticiclón de las Azores es el centro de acción

que afecta más directamente a España en verano.

ARIDEZ: Es la relación entre la temperatura y la humedad en un espacio dado. La aridez aumenta con la

temperatura y con la escasez de precipitaciones. Se calcula con dos índices: GAUSSEN (aridez mensual, cuando el

doble de su temperatura media es mayor o igual al total de sus precipitaciones en mm) y LAUTENSACH-MEYER

(aridez general, a partir del número de meses con déficit de agua, con menos de 30 mm de precipitación). En

España las zonas más áridas se encuentran en el SE peninsular, y este del archipiélago canario.

EFECTO FOEHN: provoca las lluvias orográficas o de relieve. Son debidas a un obstáculo montañoso que

obliga al aire a elevarse, esto origina la condensación del vapor de agua y la formación de nubes en la vertiente

montañosa expuesta al viento (vertiente de barlovento), que al pasar al otro lado del obstáculo (sotavento)

dejan de descargar agua.

FRENTE: Es la superficie de contacto entre dos masas de aire. Esta superficie nunca es vertical, sino

inclinada porque el aire más denso y pesado tiende a introducirse en forma de cuña por debajo del aire más

ligero. Esto es lo que sucede con el frente polar que separa el aire tropical del aire polar en la zona templada.

Las borrascas asociadas al frente polar definen el clima húmedo de la cornisa cantábrica y son las que en

determinadas épocas del año, especialmente en el otoño, afectan a gran parte de la Península Ibérica.

GOTA FRÍA: Fenómeno meteorológico que se produce cuando el “Jet Stream” va muy lento y trazando

una línea muy sinuosa por estrangulación de una de las vaguadas que forma. La bolsa de aire frío desprendida

del Jet Stream entra en contacto con aire cálido y húmedo provocando fuertes precipitaciones. En España es

relativamente frecuente en los otoños levantinos, cuando todavía la temperatura del mar es elevada.

ISOTERMA: línea imaginaria que une los puntos con igual valor de temperatura.

ISOYETA: línea imaginaria que une puntos de igual precipitación.

JET STREAM: o corriente en chorro. Es un flujo de vientos del Oeste que circula a una altitud superior a

los 8.000 metros y a una velocidad que oscila entre los 150 y 600 km/h. Cuando disminuye su velocidad las

ondulaciones se hacen mayores y se pueden producir profundas vaguadas que a veces ocasionan el fenómeno

conocido como "gota fría". En invierno está situado entre los 30° y 45° de latitud N, en primavera se desplaza

hacia el norte. El Jet Stream determina la circulación atmosférica de la zona templada

TIEMPO Y CLIMA: Tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinados

(corto plazo). Para determinar el tipo de tiempo se tienen en cuenta la temperatura, la humedad, las

precipitaciones, el viento y la presión atmosférica fundamentalmente. Clima es el conjunto de tipos de tiempo

33

Page 4: Geografía temario y prueba PAEG

atmosférico que se dan en un lugar determinado y que se repiten de forma cíclica (largo plazo). Los elementos

más importantes del clima son las temperaturas y las precipitaciones; los factores que condicionan el clima son

la latitud, la circulación general atmosférica, la influencia marina y continental, la altitud y la disposición del

relieve.

3. LA DIVERSIDAD HÍDRICA. (Ejercicio práctico)

3.1 Elementos del régimen fluvial.

3.2 Los regímenes hidrográficos. Los grandes cursos fluviales.

3.3 Usos del agua. Recursos hídricos.

4. LA DINÁMICA BIOGEOGRÁFICA. (Vocabulario)

4.1 Los suelos. Sus características. Principales suelos de España

4.2 Vegetación. Factores. Principales formaciones vegetales.

5. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE ESPAÑOL (Teórico)

5. Naturaleza y medio ambiente español.5.1. Problemas medio ambientales: riesgos naturales y amenazas del ser humano (contaminación, defo-

restación, sobreexplotación…).5.2. Políticas medio ambientales de protección, conservación y mejora.La realidad de Castilla-La Mancha

.

EJERCICIOS PRÁCTICOS

Mapas, gráficos y textos sobre hidrografía y problemas del agua.

Mapas, gráficos y texto relacionado con problemas de degradación del medio ambiente.

TÉRMINOS

ALBUFERA: Lago salado separado del mar por un cordón litoral de arena y que puede tener contacto

temporal o permanente con el mar. al final acaba convirtiéndose en marisma y colmatándose por los aportes

terrestres. En España destacan la albufera de Valencia y el Mar Menor en Murcia.

BOSQUE CADUCIFOLIO: Formación vegetal compuesta por árboles que pierden sus hojas en otoño

para recuperarlas de nuevo en primavera. Es una vegetación muy rica en especies arbóreas aunque en España

predominan sólo escasas especies como el roble y el haya; otros árboles característicos son el castaño, el

abedul, el avellano, el fresno y el olmo. El sotobosque está formado por espinos, enebros, tejos, acebos,

serbales, arándanos... en primavera se desarrolla también una gran variedad de hierbas, musgos y helechos

que cubren el suelo. Es el bosque típico del clima oceánico y de montaña.

DESERTIFICACIÓN: es el proceso por el que un territorio que no posee las condiciones climáticas de

los desiertos, principalmente una zona árida, semiárida ó semihúmeda, termina adquiriendo las características

de éstos. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la

falta de agua. Una de las primeras etapas de la desertificación es la destrucción de la cubierta vegetal, pero no

es necesariamente la única como "disparador" del fenómeno. Originalmente estas zonas eran fértiles, donde se

practicaba una agricultura secuencial. El aumento de la población obligó a una explotación intensiva del terreno

hasta que se produjo su agotamiento. La segunda etapa comienza cuando la tierra deja de ser fértil y se

encuentra despojada de su cubierta vegetal, el agua y el viento lo erosionan más rápido hasta llegar a la roca.

LLUVIA ÁCIDA: se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno y el

dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos

derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos.

Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la

lluvia ácida. Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes

44

Page 5: Geografía temario y prueba PAEG

distancias, trasladándolos los vientos cientos o miles de kilómetros. Cuando la precipitación se produce, puede

provocar importantes deterioros en el ambiente.

MAQUIA Y GARRIGA: Maquia o maquis es el tipo de vegetación de monte bajo mediterráneo, perenne

y arbustiva, bastante exuberante y cerrado. Las plantas características son el olivo silvestre, la jara, el madroño,

el brezo y el romero. Suele aparecer por degradación del bosque mediterráneo en suelos silíceos. La garriga es

la formación vegetal mediterránea de los suelos calizos, constituida por encinas entremezcladas con matorrales

y plantas herbáceas. Aparece cuando se degrada el bosque mediterráneo por un clima demasiado seco, el

fuego y el abuso del pastoreo; se trata de una involución generalmente irreversible. Las especies más

características son la coscoja, la jara, el madroño, la lavanda y el romero.

MARISMA: Terreno pantanoso, de agua salada, situado en las proximidades de la costa, casi siempre

próximo a las desembocaduras de ríos. Se forman con los sedimentos fluviales y con el agua del mar, que las

cubre en pleamar y las deja al descubierto en bajamar. Estos sedimentos acaban colmatando la zona,

originando llanuras de fango Un ejemplo en España serían las marismas del Guadalquivir.

PAISAJE: es la configuración de los hechos geográficos sobre el territorio, tanto físicos como humanos,

a lo que deberíamos sumar el significado atribuido por la propia comunidad que lo habita.

PAISAJE PROTEGIDO: es un espacio natural en que predominan los elementos naturales o que tiene

unas características paisajísticas o biológicas especiales. La primera Ley de Espacios Naturales Protegidos es de

1975, una vez aprobada la Constitución se aprobó también la Ley de Conservación de Espacios Naturales y de

la Fauna y la Flora Silvestres, esta ley establece el mantenimiento de estos ecosistemas. Hay diversas figuras

de protección del paisaje en España: Parque Nacional, Parque Natural, Reserva Natural y otros de menor

importancia. En la actualidad hay en España más de 500 espacios naturales protegidos, de los que catorce son

Parques Nacionales, el más antiguo Picos de Europa (1918) y el más reciente Monfragüe, en Extremadura

(2007).

RÉGIMEN FLUVIAL: Es la fluctuación estacional del caudal de un río, expresa por ello la fluencia del río

a lo largo del año. Las variaciones de caudal dependen de la distribución de las precipitaciones y de la

importancia de la precitación nival (nieve).Los factores que determinan el régimen fluvial son el clima, la

topografía, la litología, la vegetación y, por supuesto, la acción del hombre. Los diferentes tipos de régimen

pluvial que existen en España son: nival, nivo-pluvial, pluvio-nival y pluvial.

TRASVASE: es una transferencia de de agua entre cuencas excedentarias y deficitarias. Los trasvases

son muy cuestionados en la actualidad porque pueden ocasionar graves problemas a las cuencas

excedentarias. En la actualidad en España funcionan 38, de los que destaca el trasvase Tajo-Segura.

LANDA: Formación vegetal de la zona templada, característica de las zonas europeas de clima

oceánico. Se da en zona norte de España en los pisos superiores del relieve, o como resultado de la degradación

del bosque caducifolio. Es una densa vegetación de matorral cuyas especies representativas son el brezo, los

tojos, genistas, aliagas, los helechos y las retamas.

6. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

6.1 Evolución y distribución de la población. (Ejercicio práctico)

a) Evolución demográfica: régimen demográfico antiguo, régimen demográfico moderno.

b) Distribución espacial. Población rural y urbana.

c) Áreas de concentración y expulsión de la población

6.2 Movimientos naturales de la población. (Teórico y práctico)

a) Regímenes demográficos antiguo, de transición y actual (políticas demográficas).

b) Natalidad, mortalidad, esperanza de vida.

6.3 Movilidad espacial de la población. (Teórico y práctico)

55

Page 6: Geografía temario y prueba PAEG

a) Movilidad espacial de la población.

b) Evolución y características hasta finales del siglo XX: transcontinentales, internacionales, interiores.

c) Los movimientos espaciales en la actualidad: emigración, inmigración movimientos pendulares.

6.4 La estructura demográfica española y perspectivas. (Práctico)

a) Distribución por grupos de edad y sexo.

b) Población activa: ocupada y parada.

c) Composición por sectores económicos.

d) Futuro de la población.

Ejercicios prácticos

Pirámides de población

Mapa de densidades

Gráficos de natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo

Textos o gráficos sobre problemática de la población española, relacionado con el paro, envejecimiento

y fecundidad.

Mapas, texto o gráficos sobre la inmigración actual y su problemática

Términos

CENSO: Fuente demográfica válida para estudiar el número, la situación demográfica, cultural, social y

económica de la población. Incluye los mismos datos que el padrón: número de habitantes, edad, sexo, estado

civil, nivel de estudios..., pero se realiza por países, cada 10 años (en los terminados en 1), y no hay actualiza -

ciones intermedias. En España se elaboran desde 1857.

CRECIMIENTO REAL: Es la consecuencia de los efectos del crecimiento natural o vegetativo más los

efectos de los movimientos migratorios. Para calcularlo es necesario saber la natalidad, la mortalidad (o el cre -

cimiento vegetativo) y el saldo migratorio país. CR = CV - SM (E-I)

EMIGRACIÓN: Movimiento de población que implica cambio de residencia, de un país a otro o dentro del

mismo país, considerado desde el lugar de llegada. España ha sido un país de fuertes salidas de emigrantes

desde el siglo XVI hasta los años setenta del siglo XX

ESPERANZA DE VIDA: Índice demográfico que expresa los años que, por término medio, se espera que

viva la población de un determinado lugar. Es diferente según el sexo (siempre mayor en mujeres que en hom-

bres), y según el grado de desarrollo del país o zona. En los países desarrollados es de más de 70 años. En Es-

paña es de 73 años para los hombres y 81 para las mujeres.

ÉXODO RURAL: Proceso mediante el cual la población de áreas rurales tiende a emigrar (migración

interna) hacia núcleos urbanos próximos y del propio país. Las ciudades suministran nuevos trabajos, viviendas

y están bien dotadas en cuanto a servicios e infraestructuras, por lo que actúan como auténticos aspiradores de

la población de áreas vecinas, sobre todo las áreas rurales de montaña donde las actividades primarias

continúan siendo el principal motor económico. Este fenómeno, característico de la segunda mitad del siglo XX

en Europa y España, ha dejado prácticamente deshabitados territorios enteros –se considera que el desierto

demográfico es un territorio con menos de 10 habitantes por kilómetro cuadrado – sobre todo de las áreas de

montaña y del interior peninsular.

ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO: Mide la cantidad de adultos mayores por cada 100 niños y jóvenes. Se

calcula haciendo la razón entre personas de 65 años y más con respecto a las personas menores de 15 años,

por cien.Se dice que un país está envejecido cuando el porcentaje de personas mayores de 65 años es superior

al 12% de la población total. Sus causas son el descenso de la mortalidad al aumentar la esperanza de vida y el

descenso de la natalidad ligado al desarrollo socioeconómico del país. Las consecuencias son tanto económicas

(problemas para financiar las pensiones) como sociales. En España se está produciendo actualmente un progre-

66

Page 7: Geografía temario y prueba PAEG

sivo envejecimiento debido al descenso del índice de fecundidad y al alargamiento de la esperanza de vida típi-

cos de los países desarrollados

INMIGRACIÓN: Movimiento de población que implica cambio de residencia, de un país a otro o dentro

del mismo país, considerado desde el lugar de llegada. España se ha convertido en la última década en un país

de inmigrantes procedentes fundamentalmente del norte del continente africano, de Iberoamérica y de los paí-

ses de Europa del Este.

MOVIMIENTO PENDULAR: Dentro de las migraciones interiores, los movimientos pendulares son migra-

ciones temporales realizadas en un solo día, que generalmente no producen un cambio de residencia. Este tipo

de movimiento es habitual en las coronas metropolitanas entre las ciudades dormitorio y la ciudad central por

temas laborales, educativos, etc. Sería el caso, por ejemplo, de los trabajadores desplazados a diario de las ciu-

dades dormitorio donde residen a la gran ciudad donde trabajan.

PADRÓN: Fuente demográfica que consiste en la relación de habitantes de un término municipal con los

siguientes datos: nombre y apellidos, domicilio, sexo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil, ni-

vel de estudios, profesión, etc. Se hace cada cinco años.

POBLACIÓN ACTIVA: Grupo de población de más de 16 años que trabaja o está en disposición de traba-

jar. De este grupo se excluyen los estudiantes, las amas de casa y otros colectivos que no desarrollan un traba -

jo remunerado. Incluye no sólo a la población ocupada sino también a la desempleada (personas que en un mo-

mento determinado no desarrollan un trabajo remunerado pero que buscan empleo). Las características de la

población activa en España son el retraso en la incorporación de los jóvenes al mercado laboral, la anticipación

de la edad de jubilación y la incorporación progresiva de la mujer al mundo laboral.

POBLACIÓN DE DERECHO: Aquella compuesta por los empadronados, tanto los presentes como los

ausentes (es decir, excluye a los transeúntes).

POBLACIÓN DE HECHO: Es la compuesta por presentes y transeúntes en un lugar y momento

determinados (es decir, excluye a los ausentes). Siempre hay una diferencia entre población de hecho y la de

derecho. En los lugares de inmigración la población de hecho es mayor que la de derecho, mientras que en los

de emigración la población de derecho es mayor que la de hecho.

SALDO MIGRATORIO: Es la diferencia entre el número de emigrantes y el de inmigrantes en un lugar

determinado. En España actualmente es mayor el número de inmigrantes que el de emigrantes. SM = Emigra-

ción – Inmigración.

TASA BRUTA DE MORTALIDAD: Es el número de fallecidos en un año en relación a la población total

por cada mil habitantes. La tasa de mortalidad se considera alta si supera el 35 %0, baja si es inferior al 15%0, y

moderada si está entre el 15 %0 y el 35 %0. En España la tasa es muy baja, inferior al 9%0

TASA BRUTA DE NATALIDAD: número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un

año. La modernización de la sociedad en España ha tenido como consecuencia un descenso de esta tasa espe-

cialmente a partir de 1970, que actualmente se sitúa en torno al 9%0

TASA DE CRECIMIENTO VEGETATIVO: Es la diferencia que hay entre el número de nacimientos y el de

fallecimientos en una población determinada. El crecimiento natural o vegetativo es el resultado de esa diferen-

cia y se expresa en porcentaje. Puede resultar positivo (la población crece) o negativo (la población desciende).

La tasa de crecimiento vegetativo se considera alta si supera el 2%, moderada si se encuentra entre el 1% y el

2%, y baja si es inferior al 1%. En España es inferior al 0,3 %

TASA DE FECUNDIDAD: indica los niños nacidos en un año en relación con el número de mujeres en

edad fértil (entre 15 y 49 años). Se averigua mediante la fórmula siguiente:

Nacidos vivos en un año x1000

Mujeres en edad fértil

El índice de fecundidad debe ser superior al 2,1 para garantizar el relevo de una generación. España tiene una

de las tasas más bajas del mundo, 1,2%0. La caída brusca de la fecundidad en España al mismo tiempo que una

mortalidad cada vez más baja está produciendo un importante envejecimiento de la población77

Page 8: Geografía temario y prueba PAEG

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL: se calcula relacionando el número de niños menores de un año falle-

cidos a lo largo de un año con el total de niños nacidos en ese año. En los países desarrollados y en España es

muy baja.

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: Es una de las fases en la evolución de la población de los países occiden-

tales. Se caracteriza por el rápido descenso de la mortalidad mientras que la natalidad inicia el descenso con

posterioridad y de forma mucho más lenta, dando como resultado un crecimiento de la población. En España

esta fase de transición se inicia a fines del siglo XIX, desciende la mortalidad epidémica, se extienden las zonas

cultivadas y se introducen nuevos cultivos que mejoran la alimentación y reducen el riesgo de mortalidad. En el

siglo XX continúa reduciéndose la mortalidad, se producen algunas crisis (gripe de 1918 y guerra civil), pero en

general existe un constante incremento de la población. En el último cuarto del siglo XX culmina la transición

demográfica con tasas muy bajas de natalidad y mortalidad, y en consecuencia un menor crecimiento poblacio -

nal.

7. El sistema urbano

1. El proceso de urbanización en España. (Práctico)

a) Concepto de ciudad y morfología urbana

b) Etapas del crecimiento urbano (la ciudad en la Edad Antigua, Media, Moderna

y Contemporánea) y transformaciones recientes (reforma interior, ensanches, periferia…)

2. La red urbana española. (Teórico)

a) Características y condicionantes de la red urbana.

b) La jerarquía urbana.

c) Las funciones urbanas.

d) La sociedad, la cultura urbana y los problemas de las ciudades.

TÉRMINOS

Área Metropolitana: es una gran extensión que rodea una ciudad importante y comprende, desde

el punto de vista administrativo, varios municipios. El área metropolitana se caracteriza por: existe

una jerarquía urbana presidida por una ciudad importante (ciudad central), cuya actividad

económica se proyecta la exterior y es origen del área metropolitana; entre la ciudad central y los

núcleos del área se establecen relaciones económicas y sociales, el área alberga a trabajadores de la

ciudad principal, en zonas de vivienda unifamiliar permanente o secundaria y en suburbios o

agrupaciones extensas de casa y población (ciudades satélite y ciudades dormitorio); desde el punto

de vista social, el área metropolitana se caracteriza por un estilo de vida urbano, fuerte movilidad de

su población, predominio de los jóvenes y variedad social.

Ciudad dormitorio: Aglomeración urbana que tiene una función esencialmente residencial, carece

de comercio y servicios y no dispone d e puestos de trabajo en número proporcional al de su

población activa. La población activa solo ocupa las ciudades después de la jornada laboral,

exclusivamente como dormitorio.

Ciudad jardín: Tipo de ciudad nueva ideada por E. Howar en 1898. Núcleo planteado para la

producción y la vida saludable, de un tamaño que haga posible la plenitud de la vida social, pero no

mayor ( unos 30.000 habitantes), rodeada de un cinturón permanente de espacio rural (no consiste

en una dispersión indefinida de casas unifamiliares entre espacios abiertos, sino mas bien un

agrupamiento urbano rodeado de un cinturón verde).

88

Page 9: Geografía temario y prueba PAEG

Ciudad lineal: En España, en general, no se hicieron ciudades-jardín autónomas, sino barrios

ajardinados de vivienda unifamiliar: la ciudad lineal. Por ella discurrían los servicios básicos (agua,

alcantarillado, electricidad) y el transporte (tranvía), en cuyas estaciones estaban previstos centros

comunitarios, comercios y servicios públicos. Además se pretendía superar la segregación social

incluyendo viviendas de distinto nivel y precio. El proyecto se encuentra hoy muy modificado, la

revalorización creciente de este espacio ha llevado a derribar parte de las viviendas unifamiliares y

hacer bloques de viviendas y centros comerciales.

Ciudad satélite: Ciudad de pequeño y mediano tamaño, próxima a una gran ciudad de la que

depende funcionalmente. En el ámbito metropolitano tienen una función principal (residencial,

industrial y mixta). Algunas veces se proyectan ciudades nuevas con el propósito de

descongestionar una gran ciudad.

Conurbación: Es área urbana continua formada por el crecimiento paralelo de dos o más ciudades

hasta unirse. Cada ciudad de la conurbación mantiene su independencia. El factor de unión suele ser

un eje de tráfico (por ej. Málaga y Marbella).

Megalópolis: Los modernos medios de transporte y comunicación desarrollados a partir de la IIGM

permitieron la aparición de una ciudad descentralizada y dispersa. Con la descentralización la ciudad

se extendió rápidamente hasta encontrarse con otra ciudad próxima. De este modo varias

metrópolis y sus áreas de influencia se ensamblan y forman un área urbanizada que extiende a lo

largo de Km. Sin solución de continuidad. Las características de las megalópolis son: elevadas

densidades en grandes extensiones; la presencia de numerosas ciudades tradicionales; un sistema

de transporte muy eficiente y concentración de un alto porcentaje de riqueza y del poder político del

país.

Planes de rehabilitación: Consisten en las operaciones de mejora y conservación de los edificios

de interés (generalmente conservando las fachadas de los edificios y rehabilitando los interiores),

manteniendo la trama urbana existente con sus respectivas calles y plazas. Se pretende así mejorar

la calidad de la vivienda y del entorno urbano.

Plano irregular: Plano desordenado, sin ninguna forma geométrica concreta y que responde tanto

a un crecimiento espontáneo como a la forma propia de urbanizar de los musulmanes.

Plano ortogonal o en damero: Llamado también hipodámico. El plano de esta forma se

caracteriza por calles que se cruzan perpendicularmente, en ángulo recto, en cuadrícula.

Plano radioconcéntrico: tiene un centro, generalmente una plaza, del que parten calles radiales,

cortadas por otras que forman anillos en torno a él. Puede ser regular o irregular. A veces está

rodeado de una muralla de carácter defensivo.

Suburbio: Barrio situado en la periferia de las grandes ciudades. En algunos casos, este término se

asocia a las zonas donde habitan grupos desfavorecidos económicamente.

Vivienda de Protección Oficial: Es una figura que aparece por Decreto Ley por la cual el Estado

puede conceder ayudas a viviendas que no excedan de 90m2 de superficie útil. Las viviendas que

surgen bajo esta ley suelen tener en los portales un letrero que pone V.P.O.

EJERCICIOS PRÁCTICOS

Planos urbanos de Madrid, Barcelona, Valencia y Toledo.

Mapas, gráficos y textos relacionados con los problemas de la ciudad.

99

Page 10: Geografía temario y prueba PAEG

8. LOS ESPACIOS RURALES. (Teórico y práctico)

1.1. La diversidad de las actividades rurales: actividades agrícola, ganadera,

forestal, agro-industrial, cinegética, turismo rural.

1.2. Dinámica reciente del mundo rural.

a) Espacios rurales dinámicos y en crisis.

b) Incorporación de España a la UE: el desarrollo rural sostenible

9. LOS RECURSOS MARINOS. (Teórico y práctico)

2.1. La actividad pesquera.

a) Importancia del sector.

b) Factores humanos.

c) Factores físicos: caladeros.

2.2. La acuicultura.

2.3. Industria pesquera. Transformación y comercialización.

EJERCICIOS PRÁCTICOS

Mapas, gráficos o tablas de datos sobre aprovechamiento del suelo: agrícola, ganadero y forestal

Mapas, gráficos o tablas de datos sobre evolución del tamaño de las explotaciones.

Mapas, gráficos o tablas de datos acerca de la evolución de la mecanización.

Mapas, textos o gráficos relacionados con la problemática del sector agrícola.

Mapas, gráficos, tablas o textos relacionados con la actividad pesquera y su problemática.

TÉRMINOS

ACUICULTURA Cría y cultivo de animales y plantas acuáticas con fines comerciales. Se persigue el

control total tanto de las especies explotadas (selección de las mismas, reproducción, enfermedades...), como

de los mecanismos de cría y cultivo. Estas explotaciones son conocidas también como piscifactorías o viveros.

La acuicultura pretende satisfacer una demanda cada vez mayor de pescado y marisco, las perspectivas son

buenas en España por el clima favorable y los kilómetros de litoral donde pueden instalarse las piscifactorías.

AGRICULTURA A TIEMPO PARCIAL. Práctica económica por la que un agricultor y/o ganadero tiene

otra actividad que genera ingresos al margen del sector primario. La agricultura y/o ganadería pueden ser la

actividad principal, aunque es frecuente que sean actividades secundarias o complementarias de la otra

profesión. El tiempo parcial puede darse como afición –el típico funcionario o empleado industrial que en sus

ratos libres se dedica a cultivar- o como una actividad plenamente rentable que complementa a la otra.

AGRICULTURA BAJO PLÁSTICO. Técnica de cultivo que consiste en cubrir los cultivos con plásticos ho-

radados con pequeños orificios para retener la humedad y evitar la evaporación. Tanto los cultivos bajo plástico

como los invernaderos (además de retener la humedad resguardan de las bajas temperaturas) se utilizan gene-

ralmente en zonas de baja pluviosidad como el sur de la Península y Canarias. La zona donde más están prolife-

rando los invernaderos es en Almería, especialmente en El Ejido.

AGRICULTURA EXTENSIVA. Es el cultivo de grandes superficies con rendimientos bajos por unidad de

superficie. Precisa menos inversión que la agricultura intensiva, y en ocasiones se emplean técnicas tradiciona-

les, como el barbecho. En el caso español, es típica la explotación de cereales en la zona meseteña.

AGRICULTURA INTENSIVA. Es la que obtiene, en el menor espacio posible, gran cantidad de produc-

tos de calidad, gracias al empleo de técnicas como la selección de semillas, el uso de abonos, el regadío, y la ro-

tación de cultivos. Todo ello provoca que sea una agricultura muy costosa pero que proporciona altos rendi-

mientos. Se aplica en zonas con poca superficie cultivable y mucha población, en España un ejemplo puede ob -

servarse en Levante.

101

Page 11: Geografía temario y prueba PAEG

BARBECHO. Práctica agrícola tradicional consistente en dejar descansar la tierra durante algún tiempo

para que recupere sus cualidades y nutrientes. Era utilizada fundamentalmente en la España cerealística, hoy

está en proceso de desaparición.

CALADERO. Zonas del mar especialmente aptas para la pesca por la presencia en ellas de gran número

de peces, generalmente de especies muy concretas, y donde los barcos calan. Entre los factores que determi-

nan esa abundancia de pesca destacan la abundancia de plancton, la amplitud de las plataformas continenta-

les, la proximidad de aguas frías y el contacto entre aguas frías y cálidas. Actualmente los caladeros españoles

presentan problemas debido al mal estado de los recursos hídricos, a la sobreexplotación y a la escasa superfi-

cie de la plataforma continental. No obstante, entre los más importantes se pueden citar los caladeros de la cos-

ta atlántica andaluza, con abundancia de boquerón, sardina, jurel y salmonete.

CONCENTRACIÓN PARCELARIA. Consiste en la reducción del número de parcelas por explotación. La

política de concentración parcelaria se inició en España en los años 50 y fue este factor junto con el éxodo rural

el que determinó que se pasara de 13,5 parcelas por explotación en 1962 a 8,7 en la actualidad.

CULTIVOS ENARENADOS. Técnica agrícola que consiste en cubrir la tierra de arena para que pueda

conservar la humedad y el suelo no se erosione tanto. Es muy empleada en las zonas áridas y secas de España

como Almería y Canarias

GANADERÍA EXTENSIVA. Modalidad que se caracteriza por la existencia de grandes rebaños (suelen

tener gran número de cabezas aunque el rendimiento no es muy alto) en grandes espacios; la modalidad se

adapta al clima y se orienta en general al gran mercado; su finalidad es la obtención de carne, lana y pieles. Ne-

cesita poca mano de obra, pocos cuidados y pocos gastos, todo ello, además de la utilización de los pastos y las

dehesas, reduce los costes.

GANADERÍA INTENSIVA. Se denomina así a la ganadería que está recogida en establos, granjas o cua-

dras, tiene gran densidad de cabezas y razas muy seleccionadas. Entre las ventajas se pueden destacar la poca

extensión de terreno que necesita, los elevados rendimientos por animal y el mayor control y cuidados sanita-

rios; sin embargo, también existen algunos inconvenientes tales como el que la alimentación a base de forrajes

y piensos compuestos puede resultar más cara y la exigencia de un alto nivel técnico.

HÁBITAT DISPERSO. Se trata de un tipo de poblamiento en el que la casa rural está rodeada d campos

de cultivo, bosques o prados y están separadas de otras casas. Puede ser absoluto ningún tipo d población

agrupada, o concentrado laxo pequeñas agrupaciones formando aldeas, parroquias o pueblos. La vivienda es

exenta y está asociada al terreno.

LATIFUNDIO. Es una explotación agrícola de grandes dimensiones (más de 250 hectáreas) caracterizada

además por un uso ineficiente de los recursos disponibles. Aparte de la extensión, existen otros elementos

característicos: bajos rendimientos unitarios, absentismo del propietario, subutilización de la tierra, baja

capitalización, bajo nivel tecnológico, mano de obra empleada en condiciones precarias y, en consecuencia, con

bajo nivel de vida. El latifundismo ha sido tradicionalmente una fuente de inestabilidad social, asociada a la

existencia de grandes masas de campesinos sin tierras. Para solucionar los problemas originados por los

latifundios, se han probado diversas fórmulas, dependientes del tipo de gobierno en el que se encontraban:

desde el cambio de estructura de la propiedad (reforma agraria), con expropiaciones incluidas, hasta la

modernización de la explotación.

MINIFUNDIO. Forma de propiedad de la tierra caracterizada por el pequeño tamaño de las parcelas.

Suele pertenecer al propio campesino que es el que la trabaja, y su producción generalmente está orientada al

propio consumo. En España es la forma de propiedad típica del norte (Galicia sobre todo) y Valencia, frente a los

latifundios (explotaciones de gran tamaño trabajadas por arrendatarios o aparceros) propios del sur (Andalucía).

En el caso valenciano, el minifundio resulta rentable al tratarse de una zona de regadío, mientras que en el res -

to se suele corresponder con una economía de subsistencia.

MONOCULTIVO. Sistema de cultivo que consiste en obtener una sola producción. Las agriculturas co-

mercializadas son a menudo monocultivos. En España existen numerosos ejemplos de este sistema de cultivo

como el del olivo en la Cordillera Subbética o la vid en la región de La Mancha.111

Page 12: Geografía temario y prueba PAEG

PESCA DE ALTURA. Se realiza en alta mar con embarcaciones y técnicas desarrolladas que permiten la

obtención de mayores capturas. Los barcos necesitan grandes equipamientos que deben ser diferentes en fun-

ción de los peces buscados. Estas faenas requieren la permanencia de varios días en alta mar siguiendo los

bancos y migraciones de los peces. Actualmente se identifican la pesca de altura y la pesca lejana o gran pesca

en la que el pescador partía para una campaña de seis meses a las costas de Islandia o Terranova; los dos tipos

constituyen aspectos de la pesca industrial que se diferencian muy poco. La venta de las capturas se realiza

siempre en la lonja de los puertos. En España la pesca de altura se hace en caladeros como los Terranova, Ca-

nadá o la costa africana.

PESCA DE BAJURA. Se realiza en las proximidades de la costa utilizando pequeñas embarcaciones, ge-

neralmente con métodos artesanos y de ordinario durante el día. En algunas ocasiones se realiza durante la no-

che con faros apropiados. La flota litoral o de bajura está compuesta por barcos de 20 a 100 toneladas, y la flota

familiar o artesanal por barcos de menos de 20 toneladas. En España el turismo ha invadido a menudo los lito -

rales donde se practicaba la pesca costera tradicional por lo que en algunas zonas se ve afectada por una crisis

Política Agraria Comunitaria (PAC)

ROTACIÓN DE CULTIVOS. Alternancia de cultivos con el objetivo de evitar el empobrecimiento de la

tierra. Actualmente sustituye al barbecho, la hoja dedicada antes al barbecho se destina a plantas forrajeras, y

los cereales de primavera se sustituyen por remolacha azucarera u otros cultivos industriales. De este modo se

incrementan el alimento para el ganado y la producción para las industrias derivadas de la agricultura.

REPOBLACIÓN FORESTAL. Conjunto de técnicas que se necesitan aplicar para crear una masa forestal,

formada por especies vegetales leñosas (árboles o arbustivas), que sea estable con el medio, en un terreno

cuya vegetación actual es ineficaz en mayor o menor grado según el uso asignado al territorio, y que adoptando

las características deseadas, cumpla con los fines que de ella se demanden. El concepto de repoblación forestal

lleva implícitos unos objetivos: objetivos productores y objetivos protectores. Los primeros están orientados

hacia la producción de materias primas o bienes directos (frutos, madera, corcho, etc.) y los segundos se

plantean cuando las pretensiones se refieren a la obtención de beneficios indirectos derivados de la simple

existencia de la masa (protección del suelo, conservación de la vida silvestre, etc.). Son estos últimos los que se

imponen en las repoblaciones españolas, destinadas a defender el suelo de la erosión hídrica o eólica, mejorar

las condiciones de desarrollo de la vida silvestre, etc.

10. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES

1. Importancia del sector secundario. (Teórico y práctico)

a) Crisis económica y reconversión industrial.

b) El sector industrial en la actualidad. Sectores de producción (maduros, dinámicos y

sectores punta).

EJERCICIOS PRÁCTICOS

Gráficos o tablas de datos sobre evolución de la población por sectores de actividad

Gráficos o tablas de datos sobre fuentes de energía: evolución de la producción y el consumo.

Texto sobre la problemática que plantean las fuentes de energía

Mapa sobre localización de las áreas industriales.

Cuadro estadístico sobre producción industrial.

Texto sobre el problema del sector industrial.

TÉRMINOS

121

Page 13: Geografía temario y prueba PAEG

ECONOMÍA SUMERGIDA: Engloba las actividades económicas que se desarrollan fuera de los cauces

legales establecidos, por tanto, sin pagar impuestos, cotizaciones a la Seguridad Social, etc. Es especialmente

abundante en sectores como el servicio doméstico o la producción artesanal.

ENERGÍA NO RENOVABLE: refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza

en una cantidad limitada y que, una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe

sistema de producción o extracción viable, o la producción desde otras fuentes es demasiado pequeña como

para resultar útil a corto plazo. Fuentes de energía no renovables son: los combustibles fósiles (el carbón, el

petróleo y el gas natural) y los combustibles nucleares (uranio y plutonio).

ENERGÍA RENOVABLE: energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas

por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios

naturales. El Sol: energía solar. El viento: energía eólica. Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica.

Los mares y océanos: energía mareomotriz. El calor de la Tierra: energía geotérmica. También se obtienen a

partir de la materia orgánica o biomasa, y se pueden utilizar directamente como combustible (madera u otra

materia vegetal sólida), bien convertida en bioetanol o biogás mediante procesos de fermentación orgánica o

en biodiesel.

INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO: fabrica bienes de uso y consumo particular. Para ello utiliza

materias primas y productos semielaborados. Aunque la industria alimentaria moviliza grandes cantidades de

productos. El destino de estos bienes es el mercado al por menor. Entre ellas destacan: la alimentación, el

textil, el mueble, la química ligera, los electrodomésticos, etc., pero su variedad es tan grande como los

artículos que encontramos en el mercado. Todos ellos son mercancías de alto valor añadido, y su localización

depende, sobre todo, de la cercanía de un mercado consumidor. En general consumen poca energía en el

proceso de producción, la necesidad de suelo industrial es menor y su tasa de contaminación más baja.

INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO: genera bienes que serán utilizados en otros procesos, bien como

producto que se ha de elaborar, bien como maquinaria necesaria para la producción. Se divide en dos grandes

grupos: industrias de construcción (viviendas, pantanos, carreteras y autopistas, centrales hidroeléctricas,

puentes, ferrocarriles, etc. Y metalurgia de transformación, que produce utillaje industrial, material para los

transportes pesados (construcción naval y ferrocarril), automóviles, aviones y material agrícola; y material

eléctrico para otros usos. Se suelen instalar en las grandes ciudades industriales.

MONOPOLIO: Situación económica que permite ofertar de forma exclusiva o mayoritaria un producto o

servicio, por lo que se puede fijar su precio de forma prácticamente unilateral. Es todo lo contrario al sistema de

libre competencia. Con la entrada de España en la UE los monopolios (telefonía, transporte ferroviario,

distribución de combustible…) han desaparecido en España

MULTINACIONAL: Las empresas multinacionales o transnacionales son las que no solamente están

establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países, para realizar sus actividades

mercantiles no sólo de venta y compra, sino de producción en los países donde se han establecido. Las

multinacionales están en capacidad de expandir la producción y otras operaciones alrededor del mundo, así

como de movilizar plantas industriales de un país a otro, su poder de negociación se ha fortalecido y su

importancia en la economía mundial se ha incrementado con el proceso de reestructuración económica y

globalización

RECONVERSIÓN INDUSTRIAL: proceso iniciado en la década de los ochenta, tras la crisis económica de

los años setenta que pretende modernizar las fábricas más antiguas, adoptando nuevas tecnologías y

haciéndolas más productivas. Afectó a los sectores industriales tradicionales (siderurgia, naval, metalurgia,

textil, electrodomésticos), que fueron sustituidos por sectores dinámicos (electrónica, telecomunicaciones,

informática, robótica). Los sistemas de producción fordistas (producción en serie) fueron sustituidos por

sistemas flexibles (toyotismo). La reconversión industrial supuso el cierre de numerosas empresas y el aumento

de la población desempleada.

131

Page 14: Geografía temario y prueba PAEG

11. LOS ESPACIOS DE LOS SERVICIOS

1. Importancia del sector terciario.

La terciarización de la economía. (Vocabulario)

2. El transporte y las comunicaciones. (Teórico y práctico)

a) Características y tipos de redes de transporte.

b) Las comunicaciones.

3. Los espacios turísticos. (Teórico y práctico)

a) Importancia del turismo.

b) Características: la oferta turística, tipos de turismo, áreas turísticas y la demanda turística.

c) Problemas del turismo.

d) Nuevos tipos de turismo.

EJERCICIOS PRÁCTICOS

Mapa sobre medios de transporte: red de carreteras, ferrocarriles.

Gráfico o tablas de datos sobre el sector turismo

Tablas de datos sobre comercio exterior: productos importados / exportados y países clientes y

proveedores.

Mapas, gráficos, tablas de datos o textos sobre el sector turismo y sus problemas.

Tablas de datos sobre comercio exterior: productos importados / exportados y países clientes y

proveedores.

TÉRMINOS

ARANCEL: impuesto que se debe pagar por concepto de importación o exportación de bienes. Se

emplea para obtener un ingreso gubernamental o para proteger a la industria nacional de la competencia de las

importaciones. El incremento de estas tarifas sobre los productos a importar eleva su precio y los hace menos

competitivos dentro del mercado del país que importa, tendiendo con esto a restringir su comercialización. En

España los aranceles vigentes son comunes a la Unión Europea (Tarifa Exterior Común).

BALANZA COMERCIAL: La balanza comercial es la diferencia entre exportaciones e importaciones; El

registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período de tiempo. Las importaciones se

refieren a los gastos que las personas, las empresas o el gobierno de un país hacen en bienes y servicios que se

producen en otros países y que se traen desde esos otros países a él. Las exportaciones son los bienes y

servicios que se producen en el país y que se venden y envían a clientes de otros países. Esta diferencia, según

cuales sean las importaciones y las exportaciones en un momento determinado, podría ser positiva (superávit

comercial) o negativa (déficit comercial). La balanza comercial española es deficitaria, y sólo se compensa con

la balanza de servicios, que incluye, entre otros conceptos, los ingresos por turismo.

EXPORTACIÓN: salida de con destino al mercado exterior. Principales bienes exportados por España:

bienes de equipo y consumo, productos químicos, textil, productos agroalimentarios. Dentro de los países

comunitarios los clientes más destacados son Francia, Alemania, Portugal, Reino Unido e Italia. Fuera de éstos

destaca los países de Europa del Este e Ibero América. Mostrando un peso muy pequeños las exportaciones

hacia Japón y China.

IMPORTACIÓN: entrada de mercancías, capitales y servicios en un país. Principales bienes importados

por España: productos energéticos, bienes de equipo y consumo, electrónica. Son los países de la UE los

principales proveedores. Fuera de éstos destaca el importante papel de la OPEP, responsable de algo más del

141

Page 15: Geografía temario y prueba PAEG

6% de las importaciones de la economía española. Lo que refleja lo que hoy en día continúa, y es que la

economía española es una economía muy dependiente de importaciones de productos energéticos.

PRODUCTO INTERIOR BRUTO: Valor total de la producción obtenida a lo largo de un año en un

territorio determinado y en todo tipo de actividades económicas y descontando la conseguida por empresas de

capital nacional fuera del territorio nacional. El PIB engloba el consumo privado, más la inversión, el gasto

público, la variación en existencias y las exportaciones netas (las exportaciones menos las importaciones). Se

suele utilizar como indicador de la riqueza de un país, aunque es más precisa su comparación con el número de

habitantes (PIB per cápita).

PRODUCTO NACIONAL BRUTO: Valor total de la producción obtenida por las empresas de un país,

incluyendo sus establecimientos en el extranjero y descontando la conseguida por empresas de capital exterior

dentro del territorio nacional.

12. LA ORDENACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA (Vocabulario)

1.1. Procesos históricos.

1.2. Organización político-administrativa actual.

1.3. El territorio de Castilla-La Mancha

13. LOS CONTRASTES Y DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES (Práctico)

1.1. Contrastes espaciales.

1.2. Desequilibrios territoriales: demográficos, económicos, sociales.

14. POLÍTICAS REGIONALES Y DE COHESIÓN (Vocabulario)

1. Fondos estructurales, Fondos de Cohesión.

2. Fondos de compensación e Incentivos regionales.

15. ESPAÑA EN EUROPA. (Vocabulario)

1 El medio físico de Europa.

2. La Unión Europea.

a) Historia de la Unión Europea.

b) Objetivos de la Unión Europea.

c) Instituciones.

3. Contrastes socioeconómicos: demográficos, urbanos, sectores económicos…

4. Estructura territorial europea y políticas regionales y de cohesión territorial.

5. España en la Unión Europea.

16. ESPAÑA EN EL MUNDO. (Vocabulario)

1. Globalización y diversidad en el mundo.

a) Procesos de mundialización.

b) Desigualdades territoriales.

2. Grandes ejes mundiales.

3. Posición relativa de España en las áreas socioeconómicas y geopolíticas mundiales.

EJERCICIOS PRÁCTICOS

Mapas y gráficos con indicadores demográficos, económicos (PIB, etc.) y sociales

TÉRMINOS

151

Page 16: Geografía temario y prueba PAEG

ADMINISTRACIÓN LOCAL es un tipo de administración territorial, es decir, que tiene como elemento

fundamental el territorio en el que despliega sus competencias. Por el elemento territorial, se caracteriza por

ser generalmente de menor tamaño que la Administración estatal y autonómica, comprendiendo diversas

unidades. De mayor a menor tamaño tenemos: Diputaciones, ya sean provinciales o forales, con las provincias o

territorios históricos como bases territoriales. Cabildos insulares (Canarias) o Consells insulars (Baleares), con la

isla como base territorial. Comarcas y Mancomunidades, reconocidas sólo en algunas Comunidades Autónomas

como sujetos de derecho público. Ayuntamientos, con el municipio como base territorial. Pedanías, de tamaño

inferior al municipio

COMUNIDAD AUTÓNOMA es una entidad territorial que, dentro del ordenamiento constitucional del

Reino de España, está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas, así como de la facultad de

administrarse mediante sus propios representantes. La estructura del Estado español en Comunidades

Autónomas se recoge en la Constitución Española de 1978. La división política y administrativa de España tiene

la forma de dieciséis comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, cuyos estatutos de autonomía les

otorgan el rango de ciudades autónomas. Navarra tiene la denominación de "Comunidad Foral".

ESTATUTO DE AUTONOMÍA es la norma institucional básica de una Comunidad Autónoma, reconocida

por la Constitución española de 1978 en su artículo 147 y cuya aprobación se lleva a cabo mediante Ley

Orgánica, tipo de norma que requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados y

del Senado. En él se recogen, al menos, la denominación de la Comunidad, la delimitación territorial, la

denominación, organización y sede de las instituciones autónomas, las competencias asumidas y, si procede,

los principios del régimen lingüístico.

FONDO DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL desempeña una misión fundamental como

elemento de articulación del mismo con los principios de solidaridad y redistribución de renta y riqueza, cuya

efectividad es indispensable para la armonía y estabilidad del Estado de las autonomías. Sus objetivos son la

solidaridad interregional y la financiación de los servicios transferidos a las Comunidades Autónomas en relación

a las inversiones nuevas de los mismos. Generales del Estado, siendo seleccionadas aquellas que son

consideradas Regiones Objetivo I (renta inferior al 75% de la media de la UE) o las que habiendo sido Objetivo I

estuvieran en el período de transición para dejar de serlo

CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) fue un organismo internacional del ámbito europeo

que regulaba los sectores del carbón y del acero de los estados miembros. Esta comunidad suele ser

considerada como la "semilla" de la actual Unión Europea (UE). El tratado instaurando la CECA fue firmado en

París el 18 de abril de 1951 por Francia, la República Federal Alemana, Italia y los tres países del Benelux:

Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.

CEE (Comunidad Económica Europea) fue una organización internacional creada por el Tratado de Roma

del 1957 (en vigor desde 1958), con la finalidad de crear un mercado común europeo. Los Estados firmantes

fueron Francia, Italia, Alemania (por entonces, sólo la República Federal Alemana, no la República Democrática

Alemana) y los tres países del Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo). El tratado establecía un mercado y

aranceles externos comunes, una política conjunta para la agricultura, políticas comunes para el movimiento de

la mano de obra y los transportes, y fundaba instituciones comunes para el desarrollo económico.

TRATADO DE ROMA. Fue el origen de la CEE (Comunidad Económica Europea) y la EURATOM

(Comunidad Europea de la Energía Atómica). El tratado se firma en 1957 por seis Estados europeos, Francia, la

República Federal de Alemania, Italia, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo. La CEE tenía como objetivo la

creación de un mercado común para la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales, y para

ello se estableció una unión aduanera que suprimía las barreras aduaneras y los aranceles entre los Estados

miembros.

UNIÓN EUROPEA. Está formada en la actualidad por 25 Estados que comparten unas instituciones y una

política común en materia social y económica. Desde sus inicios después de la Segunda Guerra Mundial hasta la

actualidad se han recorrido varios pasos, entre ellos la formación de la Comunidad Económica Europea cuyo

objetivo era la formación de un mercado común. A partir de la firma del tratado de Maastricht (1992) la C.E. 161

Page 17: Geografía temario y prueba PAEG

pasa a llamarse U.E. al establecerse la unión política, la unión económica y monetaria en tres fases hasta el

establecimiento de la moneda única, una política exterior y de seguridad común, además de una mayor

protección social y mayores derechos para sus ciudadanos, nuevas competencias en educación, sanidad,

cultura, protección de los consumidores, lucha contra la droga y terrorismo.

FEDER. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional se funda en marzo de 1975 para disminuir los

desequilibrios regionales entre los Estados miembros de la Unión Europea. El FEDER junto con el Fondo Social

Europeo (FSE) y el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA) formaron los fondos estructurales

creados antes de Maastricht para fomentar el desarrollo regional.

FONDOS DE COHESIÓN. Se crean desde 1994 Los fondos provienen del presupuesto anual de la Unión

Europea y son administrados por la Comisión. Su objetivo es eliminar las diferencias económicas regionales,

modernizar las estructuras agrarias y las infraestructuras, y mejorar las posibilidades de trabajo y la movilidad

de los trabajadores.

FEOGA. Son los Fondos Europeos de Organización y Garantía Agraria, son fondos estructurales que

forman parte de la PAC (Política Agraria Comunitaria) que marca las directrices de la política agraria de la UE.

Toda la política agraria comunitaria se apoya en estos fondos estructurales para proteger el sector agrario

frente a la competencia exterior, establecer una política agraria común, conseguir un nivel de vida justo para

los agricultores, estabilizar los mercados y garantizar los aprovisionamientos.

CRITERIOS DE CONVERGENCIA. Se trata de cuatro criterios (estabilidad de precios, situación de las

finanzas públicas, tipo de cambio y tipos de interés a largo plazo).Cada Estado miembro debe respetar todos

estos criterios para poder participar en la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria (UEM). Estos criterios

reflejan el grado de convergencia económica que los Estados miembros deben alcanzar para poder introducir el

euro.

GLOBALIZACIÓN. Proceso por el que las relaciones económicas internacionales son cada vez más

intensas, y el poder decisorio se concentra en un número reducido de organismos o empresas. La globalización

es el resultado de la liberalización del comercio, la desregulación de los mercados y la mayor movilidad del

capital que están aumentando la especialización internacional. Las empresas multinacionales son las principales

beneficiarias de este proceso en el que la economía mundial se articula en torno a unos pocos centros de

decisión localizados en EEUU, la UE y Japón donde residen las sedes centrales de las grandes empresas.

DESARROLLO RURAL Las políticas de Desarrollo Rural comunitarias englobadas en la PAC que

actualmente se llevan a cabo tienen su origen en la declaración de Cork de 1996, su continuación en la agenda

2000 y sus herramientas en los distintos Fondos Comunitarios. El objetivo de estas políticas es hacer de las

"zonas rurales un lugar más atractivo en donde vivir y trabajar en un escenario en donde puedan encontrar una

vida mejor gentes cada vez más diversas de todas las edades" invirtiendo el proceso de envejecimiento y

despoblación de las mismas, dotándolas de medios para que generen su propio desarrollo, se adapten a las

nuevas circunstancias económicas y sean valoradas como merecen por el conjunto de la sociedad.

LEADER: es un conjunto de iniciativas de la UE basadas en la constatación de que las zonas rurales de la

Comunidad se enfrentan a una serie de problemas que pueden poner seriamente en peligro su futuro, como por

ejemplo, el envejecimiento de la población y el éxodo rural, que aún persisten en algunas regiones, o la perdida

de empleos. Sus objetivos son:

movilización de los agentes locales para que se responsabilicen del futuro de su territorio,

aplicación de un enfoque territorial descentralizado e integrado basado en propuestas de abajo

(Iniciativas de particulares y Grupos de Acción Local) hacia arriba (Administraciones, etc.)

apertura de la zonas rurales hacia otros territorios, mediante el intercambio de experiencias gracias a la

constitución de redes

posibilidad de financiar operaciones de pequeña envergadura.

Las OCM (Organizaciones Comunes De Mercados) son las disposiciones establecidas mediante decisiones

comunitarias, que regulan la producción y el comercio de los productos agrarios de todos los Estados miembros

171

Page 18: Geografía temario y prueba PAEG

de la Unión Europea (UE). Desde la adopción de la política agrícola común (PAC), dichas organizaciones han ido

sustituyendo gradualmente a las organizaciones nacionales de mercado en aquellos sectores en que se ha

estimado necesario. Las organizaciones comunes de mercados están fundamentalmente orientadas a cumplir

los objetivos de la PAC, en particular, a estabilizar los mercados, garantizar a los agricultores un nivel de vida

equitativo e incrementar la productividad de la agricultura. Engloban alrededor del 90% de la producción

agraria final comunitaria.

TRATADO DE MAASTRICHT. Constituye un paso crucial en el proceso de integración europeo, pues, al

modificar y completar al Tratado de París (1951), a los Tratados de Roma de 1957 y al Acta Única Europea de

1986, se sobrepasaba por primera vez el objetivo económico inicial de la Comunidad y se le daba una vocación

de unidad política.

TRATADO DE NIZA, tratado celebrado por el Consejo de la Unión Europea en 2000 y firmado el 26 de

febrero de 2001, para modificar los Tratados vigentes. El propósito primario del Tratado de Niza era reformar la

estructura institucional para afrontar la ampliación de la Unión Europea. Se procedió a un reparto del número de

representantes de cada país en el Parlamento europeo, en función del número de habitantes, así como a un

mecanismote toma de decisiones que no bloqueara las decisiones políticas en la UE, mediante una doble

mayoría de Estados Miembros y votos. Además un Estado miembro podría solicitar opcionalmente que se

verificase que los países de voto afirmativo representaban una proporción suficiente de la población de la

Unión.

GLOBALIZACIÓN es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los

distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones

sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos

de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se

ha denominado la "sociedad en red". En este marco se registra un gran incremento del comercio internacional y

las inversiones, debido a la caída de las barreras arancelarias y la interdependencia de las naciones.

"G7", creado en 1975, agrupa a los representantes de los siete países más industrializados del mundo:

Francia, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Italia, Japón y Reino Unido. Rusia se une a ellos por su importancia

política (por eso se habla también del G-8). Su objetivo es lograr una mayor concertación en temas que afectan

al conjunto del planeta: la moneda, el comercio, la ayuda al desarrollo y, por supuesto, las cuestiones políticas.

MOVIMIENTO ANTIGLOBALIZACIÓN es un movimiento internacional surgido como respuesta a la

globalización neoliberal, y que constituye y promueve una suerte de globalización desde abajo. Es un

movimiento heterogéneo formado por anticapitalistas, ecologistas, antimilitaristas, sindicatos, organizaciones

no gubernamentales, etc. No es un movimiento organizado, no existen cabecillas, se trata de una red

heterogénea compuesta de movimientos, grupos, colectivos, sindicatos de base, partidos de izquierda

extraparlamentaria e individuos con muy diferentes formas de organización y políticas de acción local y global.

La cumbre de Seattle (noviembre 1999) se convierte en su carta de presentación y punto de inflexión del

movimiento. 50.000 manifestantes consiguieron abortar la cumbre de la Organización Mundial del Comercio. A

partir de entonces en todas las cumbres se montan contracumbres, produciéndose en la mayoría de ellas

disturbios, aunque su intensidad ha ido disminuyendo a lo largo del tiempo.

OMC (Organización Mundial del Comercio) tiene como principales objetivos administrar y aplicar los

acuerdos comerciales-multilaterales y plurilaterales; ser foro de negociaciones comerciales multilaterales y

servir de marco para la aplicación de sus resultados; administrar los procedimientos de solución de diferencias

comerciales; supervisar las políticas comerciales; y cooperar con el Fondo Monetario Internacional y el Banco

Mundial para lograr una mayor coherencia en la formulación de la política económica a escala mundial.

ONG (Organización No Gubernamental) es una entidad de carácter privado, con fines y objetivos

definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así

como también de los organismos internacionales. Jurídicamente adopta diferentes estatus, tales como

asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas. Al conjunto del sector que integran las

181

Page 19: Geografía temario y prueba PAEG

ONG se le denomina de diferentes formas, tales como sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario,

economía social y tercer sector social, entre otras.

SISTEMA CENTRO-PERIFERIA es una teoría que establece la estructura jerárquica de las

regiones/países, complementaria de la distinción entre países desarrollados (que serían el centro del sistema

económico mundial) y subdesarrollados (que serían la periferia de ese sistema). Las diferencias entre el centro

y la periferia son: las actividades más avanzadas se concentran en el centro, el ambiente cultural es más

favorable en el centro, la demanda creciente de exportaciones es propia del centro y los rendimientos

crecientes duraderos en el tiempo son patrimonio del centro; sin embargo, las oportunidades de beneficio no

son percibidas ni utilizadas en la periferia, que a su vez es incapaz de adaptarse por falta de mano de obra y de

capital, por lo que se establece una relación de dominación del centro (por su capacidad de innovación

tecnológica e institucional) sobre la periferia (no apta a la innovación). La relación centro-periferia viene dado

por un sistema colonial en el que los recursos (trabajo, capital, materias primas y bienes intermedios) fluyen de

la periferia al centro, y en el que la tasa y la pauta de desarrollo de la periferia están controladas por el centro

con el fin de lograr sus objetivos económicos, políticos y sociales.

Criterios de Evaluación de la asignatura

A) EXÁMENES O PRUEBAS ESCRITAS (70% de la calificación)

1. En ellos las CUESTIONES, cuando se trate de definir conceptos o de localizar hechos

o identificar personajes se valorará la mayor precisión en las respuestas, así como la

utilización de un léxico o terminología adecuada a cada materia.

2. En el desarrollo de los TEMAS se valorarán siempre características generales, causas

u orígenes de los hechos o acontecimientos, circunstancias y consecuencias

derivadas de los mismos.

3. Por lo que respecta al dominio DE LAS TÉCNICAS PROPIAS DE CADA ASIGNATURA

(Comentarios de texto, gráficos, diapositivas, mapas, estadísticas, etc. ), se tendrán

siempre en cuenta las normas que al respecto se han indicado para los diversos tipos

de fuentes por parte de los profesores de forma rigurosa.

B) VALORACIÓN DEL TRABAJO DIARIO (20% de la calificación)

1. CUADERNO DE PRÁCTICAS O DE CLASE, será obligatorio que los alumnos realicen

todas las actividades que sean ordenadas por el profesor/a en cada grupo.

2. ELABORACIÓN DE TRABAJOS de tipo individual o de tipo colectivo, cuando sean

requeridos por el profesor.

C) ACTITUD DEL ALUMNO (10% de la calificación), teniendo en cuenta:

1. INTERÉS PARTICIPATIVO en el desarrollo de las actividades docentes.

2. CORRECCIÓN en su relación con el profesor y en el trato con los compañeros.

3. ASISTENCIA A CLASE, distinguiendo entre faltas justificadas y faltas no justificadas y

ateniéndose, en caso de duda, a lo dispuesto en la legislación vigente y en el

Reglamento Interno del Centro

191

Page 20: Geografía temario y prueba PAEG

El modelo de examen de la PAEG de Geografía

Hay dos opciones, a elegir una. Cada opción consta de cuatro partes.

1ª parte. Práctica: Se propone una práctica por opción, con preguntas guiadas. Puntua-

ción: 3 puntos.

2ª parte. Tema: Se propone sólo un tema por opción. Puntuación: 3 puntos.

3ª parte. Conceptos: Se proponen cuatro conceptos por opción. Puntuación: 2 puntos.

Definir con la mayor precisión posible y de forma breve, haciendo alusión a datos o ejem-

plos referidos a España o Castilla-La Mancha

4ª parte. Ejercicio de localización: Se propone un mapa de España donde el alumno tendrá

que identificar las principales cordilleras, ríos y provincias que atraviesa el trazado de una

línea. Puntuación: 2 puntos

*Como criterio general de corrección para el conjunto de la prueba se valorará: la

presentación, ortografía y redacción.

202