Download - GitÚÑ NORTE1

Transcript
Page 1: GitÚÑ NORTE1

LMUNDODonTiv

Madri, 4. — (Crónica telefónica(le nuestro corresponsal NivardoPina.)

L obligación quc tiene un corres-ponsal de llenar un determinado spaclo déJ periódico con la crónica

prtiJ de domingo noshaia etcrçjernos hoy con ci partidoMadrid — Las Palmas en forma delcllcno quc consideramos inncLcsario. La veidad c que con esctibír ciscstado habido cqas dos palab!asd «srn historia> Iiabríamrj cun1ido cxatamcnrc, sor cuanto afiadamos a ella no tendá nada de par-ttcular y todo se lo imaginará ellCctor tras este rotundo diez a unoque dice ma que cuanto pudiéramus anadir nosotroa.

No se esperaba ni mucho menosla soepresa en Chamartírj pero tamroco asta es la verdad, un tanteo deescanda]o cosco el que ha tetddoel encucntro. L U. D. Las Palmasya el pasado dom ngo nos ofrecióuna pobre acuac1ón como equipo yno cabia la menor esperanza queSiete ci as después se transformarac11 un buen conjunto, capaz de con-tener a dadrid Pero la actuaciónat reanti dl “tletsco, contentándos- con un 3 1 discrcto, al transforenarse en el magnífico jsiego del Ma-drid y especialmente de su vanguardía, ha puesto de rlievc anís másacus tda la debilidad dci grupo ca-¿la rio.

S3lo l Cuarteto defensivo —- pesea la dcccna d tanos que se maicaron oo su mcta merece scr dcs’tacado al referirnos a Las Palmeas.Pcro estos cieno hombres. y ‘misavudantc , que lo ‘ tumeion, no fue-ron hastatc s aliadar ¡ira las ccivtmnuas ocadas ataLantes madridistasque han niarcjo una decena de go-les, que bao podido lograr OtrostantoS ammn contando con la buenaactuacon de lepín, el portero isleo C1 1C 1 t iJo objeto de Ufl granbombardeo por parte de delanterosY medios hanros

En c 1 Madrid han destacado loscinco delanero que han realiradouna gran c’hibicion. Pero en usticisic!o poco puede igni1icar ante lanferiocdad manifiesta dd contrario.La vLrdad es que todo o hecho por

San Sebastián, 4. (Crónica te-lefonica sic nuestro corresponsal Po.ruño.)

Lna vc más, sobre el barro, la ecl Sociedad ha dado hoy frente

am Zaragoza -- una glan versión decorno dLbe de jugalsc al futbol.Pfmtbol m.mmncntemcnte íngléa. El 1 ao tiul, no rileja. ii.Jmncnte 1.. netasuperioridad d. lo, . blanquiazules,de A.tocha, que a cxLepclón de unleíirno íerodo final dci encuentrafuemon tmcnmca y físicamente, supe-riores al Zaragoza que, vaya por dLlente Jugo en correcta WM oitodoa Ea decir, sin ninguna importanmepreocupaciori clclcniva. Y al igualque en la tarde del Betis - haceuna Semana- Araquistain apenass tuvo que intervenir, pues sólo unriso de Wilsou en ci segundo ticmpo, lué lo que le c< echaron» losdelanteros zaragocistaa En cambio,Yarza y los defensas del Zaragoza,tu’,icron trabajo abundantisimo y enmuchos lances —como luego se ve-rá con bastante sucrte o si sequiere, se vierón favorecidos por losfallos de los delanteros realiatas, sinpuntería y decisión para conseguirun rcsultac1o más abultado, porque.iepito, ocasiones, se presentaron co-mo par,i llegar incluso a la mediaduc’ na de goles

rl campo, estaba muy encharcadon1s pcsado qu el domingo últimoen ci qu” la Real jugó cunti m elPeris y durante el partido, llovióbmai,tc y en ocasiones, muy fuerte.An’cs de comenzar el partido, serezó un responso por el alma de donTuan Arcuaga Echevarría, muertorCpntinamcnte el pasado domingon’eetrss presenciaba el partido RealSoev’dad Beti

Arbitró Asensi, y los equipos fueron:

7RAGOZA Yarza; Torres, Ro-dolfo, Cortizo; Rubio Estiragués;Domingo, Vilson, Murillo, José1 nis y Vila.

RPAL SOCIEDAD: mAraqmiistain;Goidejucla, Ansola, lrulegui; LacaIle, Echarti; Zubillaga, Aznar Tere,l’ms y Alquiza

Los dos equipos fugaron en correcta WM. No hubo pues, comoen otras ocasiones «diagonal brasiIefia ‘, y el marcaje fué por ¡o tantod hombtt a hombre,

De salida, domina ya la Real So-ciedad, «scapándose Zubillaga. porci lado derecho, que tras megatear ads contrarios cede en corto a Azncc que se intctna, y a porteto baudc, lanza un tiro raso, angulado,que lleva el marcliamno de goL peroun defensa. saca la pelota co la misama raya de ruerta, evitando ei tau-to. Poç dcspus, es el mismo Azrar, quien tira fuerte de de fueradc-1 área, pero ci bmlon satme alto.

Los medios y defensas rcalistas,goean fuerte el bilsan haciéndolo1 esbalar, aunque tan1l)’.mn 1 veces,qum’da fr,n mdo pom el ben o.

ln cara1) o, 1cm dci Zaragoza, ape’e-ms l m’m’t 110 De todos mo-(135, la dcícna argonesa se batebravamente.

El Z, rmgrra, saca un córner (Ti la), y se producen varios rechaces de la defensa local, terminando íorf n Torres rematando fueia. Paz, ha’e - un pase 1 rofundo a Alqeza, sfcs ‘ interna hac mmmi centro chutschic el ni,itcm del ,mr,mg(mzm. ,mgir ndo Varza imiv hin í j 1’ m]on, emapian salto. Reílica el i.mgoza ehay también mmii p -c mthcal deT)omirago .m �muiilo, ç,Tmro d estey Córiim r qm tiu 4mmm cmrhr bu1gui. m’ tite Vila y bloca hl a Am a-q ‘‘ ma minutos. c r- ro 1imc’ ci

1_1-, “ i de la tarde Almi m sa una :Ls desdc ci lado azqucsdo.

os tres interiores, espçcalmente,que ha sido de lo mejor que se havisto en estos últimos tiempos, enChamartmn queda rebajado en unporcentajt grande al tener en cuentala escasísima calidad adversaria,

El çaitido ha dado dos fases deinterés; la primera que terminó a losveinte minutos cuando lierrera mar-caba el primer tanto de la tarde romriendo así la barrera defensiva ca-nana; la segunda tras el descansoante la serie de tantos que ci pú’blíco presenció, como si fuera unmueStrario de todas clases y estilos,y como el décimo gol se marcó auna falta de un cuarto de hora el pfi’blictm seguía interesado por ver enqué ttrminaba aquéllo.

Lo mejor del encuentro ha sidosin duda la o..rrecta y deportiva se-titud de los vencidos que han en-cajado la fortísima derrota sin exteriorizar su disgusto lo que no espropio en estos tiempos en que suele ocorrir, por desgracia, lo contra-rio. Vaya por ello un aplauso paraAlbéniz y sus muchachos.

* a *

Tres tantos a cero en la primeramitad, ‘t” como no es cosa de relatar los once goles habidos demossolamente sus autorCs, Herrera, tiStefano y Joseíto, marcaron los tresdel primer tiempo.

A poco de reanudarse el juego yen des minutos Di Stefano y I(opalograron el cuarto y quinto golconsiguiendo entonces Láriaz en ciminuto quinto, el soistario gol canario. Después Púskas marcó los tan-tos se5to, octavo y décimo, Di Stelaco el séptimo y joseito el noveno.

Una e’tiniabie entrada • los titscuartos del aforo en una buenatarcL’ aunque fría, jugándose en unterreno bIanio en demasía, balo elarbitraje fícil porque el partido lofué as (le Blanco Pérez y con estasalineacionr :

IL MADRTD: Alonso; Miche,Santaniatía, Lesna es; Santísteban.Zárraga; Joseíto, Kopa, Di Stefano,Puskas y Hertera.

LAS PALMAS: Pepín; Aparic5o,Cainpá, Marcial; Pantaleon, Villar:Beneyto, De Mola, I.árniz, l’arodiy Macario,

A partir de este momento, la Realredobla sus ataques. Aznar, consiguedesbordar ia detensa del Zaragota,pero remsta fuera. Luego, hay unabonita jugada de Zubillaga que centic, cntiando al temare Pat, que lo-gui un buen cabezazo en lucha conRodolfo, slícndo el baJón rozandoun PStc. En est ‘ lance, se lesionar.lo’; dos ctdos ugadorcs q,ue unavez atendido-, siguen en el terrenode juego.

Un magnífico tiro de Alijuiza, daen el arguemo, con Yarza batido.Los realistas, reclaman penalty queel árbitro no concede, El dominiodel equipo local, es abrumador y Zubillaga, sac ties córners casi segui’dos y Aiquiza otro más. En uno deellos, Aznar, crt a punto de marcar,pero ha m cniatado fuera. En fin, ter-mmnándosc el rrime.r tiempo, Aznartiene acaso, N ocasión más clara denl,,ic,mr, pero solo, tiompica COn elbalán, cae al auclo y. termina la‘iiiaera mitad,

De salida, en 1,1 sgunda, hay unagrala rad,i de Yarz,i a un centrochut Ic /.mmhillmga. luego, Domingo,5,-tea un córflci y flimbio remata de’teniendo Araqimistaíma cori suma facilijad. Viene después un gran rematede Lacalle, a tija castigo lanzado porEcherri, pci o el balón sale rozandoci laiguero. Nuevo golpe francoCOntra el Zaragoza, lo saca Echarri,pero Trc, está en fuera de juegO.

En pleno diminmu blanquiazul, hayun tiro de Paz a pase de Teme, queci portero, CI) gran estirada, envía acótncr, para luego hacer Varza otr5gran parada. Tampoco Alquiza, so-lo alatc Yarza, tinC punterus en unremate, y CI) fin, otro tiro de Paz,sale fuera. Más córners sobre el mar-co del Zaragoza. Llueven córners...y llueve de lø lindo. También se Sa-ea un castigo que ejecuta mal Irulegimi. Tere, a tronpicones, llega ‘alárea del 2aragoza, pero malogra laocasión de marcar. En fin, que elbombardeo es constante sobre elmaico dci Zaragoza, pero tambiénla mala runtemía de los delanterosdonostiarias. En ci último minuto,nueva y gran ocasróia de Aznar, tiimhién malcarada y tiro raso, a unposte, (le Zitbillag.t. Y ci 1——O, noSm, modifica.

La Ra1, hizo un partido de fuer’za, y siempre a mocho tren y fuésuperior al Zar.mozs en todo. l’ar’ido de lucha y claro, de fmatbol na(II lacho; pero los loc,iIs h:çieronfútbol positivo.

Aunque nl’ (I’a(lo el sempindo tices.po, al gula os ! ‘,1 d om e hi ,i n. u ja tul esestaban ‘IOm, ( o m’—imci ml. laReal Sccicdad aio como conjunto,un bucn rs tido. Am .i(f(IiSt mio , ,ipm. -

11,15 tuvo trabajo. 1 a mlcfeims m. estmm’ocnc-m gici, y o eai’eei,l, Ansol,m. fijéel fh ‘mm Isali ji i - de 1 m 515T’iI11,. (r,mnr ,irr’Io <le l u.u i i ,iiim’. con l’. fue—1 (>0 Io que itis icmlum 1am ‘mmi ji uia. Apagados .Alqmii,i y ,‘ nar 1 unido el segondo iii ini ‘1 t riihimmiT u e ‘e IT Ofl1fCÓ nl miehs a eec ecoel lambo. J1 e. fij el u ejom . segmudoci - ¡la ll..g.m. (;n.tu 1, . ( 1 II ‘(ti) d ft isn o. bubi e todo1(1 , defrnas d 1 mmii,, sisienna’ f&mibio,5 1 el tIlO 1 Ti el hin o y I iii fmij ‘oil -i mimas lucho dr i,,. mi’emlT,msT.j delaiitei a, con CCePj loa de \il‘,.‘,l. lml1 a e inoi. CflTC imii uI0 y Josí1 . .-, ni se rnanchaion

Buen aibitcajc de Asensi,

Para Iso, so ‘aticinaba unpartzdo iiizí df.ícil para el At1etmO qu2 el que d,sputó contraci G,ón, pomquo u suponia, yi,o me suponía ma, qu-- el Gel-tu, a d,monema del OQUIPO astumiano. rcplega ma sets filas y seemItr-cgarla u una del’ensa lo mascensada poibic’ ckade los prime-ros msolssc’iitjs, pata salvar Jola goi(’ada 411( por au catiaddo {iolizmta Ir- coi-iospondiem-a LII-Cajar. ‘f lo (ii.it tal cnten1janni) andaban (Iji ados ni nUcIoillCiiOS Li) sUs calculoa, porqueCii 1 aI dad e tla demostrado quejOS do habidos se liahí-an pro-ocupado de afianzar su luma derotu’uamdj:s, que s’gún ‘u enmermo seria la oncaigada de fi-e-riai- el impotu ci los «frenes». Fe—ro de imada han servido todaslas pi eocupac unes y las complicadtsmnias fintas a la contra los ,agucros e tieos, porque de(Ic. ÇUt el scnoi- ovella ha lsColio sonar el silbato, el Atlct’coita salido embalado, pisando atondo el ac. (. acior; y a pesarele que al pniiacip O flO le salíanlas Cosas a gusto, debido a lapesadez del terreno de juego SSOisa parado hasta asrollar al Col-ta que, Como ci (lijon siete eliasantes, en Pa comprendido aquelsurgir y 1 Surgir’ de camisolasblanquirrojas en todas las dreadel campo. Y ha sucedklo lo quetenma que sucedes-: Ti-O en la pnimesa jarze y 9-O es ci resultadototal del Ia.ltido.

Fi-entc’ a dos o ti-es escoDadas,dcbidas pi neipulmente a tlraga,con qm an peltgi o armi a la nIetado Carmelo cm una de cllaa, quebu podido ti aducli se en go alestas- descolocado Cas nIelo, ligulun i’iueve tantOs. Imn resunlLn,un extraoi-dínanjo paitido del A -

lm5tco, mejor nilis qu. el del do-nsiiig. antes-oi-, ccii ujia cosechado goles inlpi.esmonantes (lUIS 150scfltariz”s real si se pudician con-ser-. ar para ti-aiices mas difíc,jes.

a 5Y vamos con el detalle del en-

cUentio, qua ha sido a bitradoprn el colegiado señor Nomella,

Oviedo, 4. —(Ctónica telefónicade nuestro corresponsal Cabal.)

El equipo tk Daucik, del queahora se explica uno, que los búlgaros bayati prot-estadct su encuentrode Cinebra, más que un equipo defútisol, se nos ha presentado hoy,como tan conjunto de hombres ispuestos a ttiunfar, fuera como fue-ra, empicando procedimientos lasmás de las vcccs al niargen de todadepotrividati. Acaso esto pueda pa-recer un peco duro, pero habría

que habcr sido testigo presencial delo ocurrido, para darnos la razón.

Arbitró el encuentro, el colegiadocatalán Gómez Contreras, a estosequipos:

OVIEDO: Vares; Marigil, Alar-eón, Laurmn; Sánchez 1, Alvarez;Aihaizar, Sánchez, 1!, Romero, Aitahe y Amarilla.

A. MADRID: Pazos; IrisquietaCallejo, Mendiondo. Rafa. Glaria IIIMmgu’l, Adalberto, Vavá, Guie10 yEnmique Collar.

Jugó en la primera tanda el Oviedo a favoi de viento y toda ella, fuéde nCto dominio de los asturianos,contenido por los madrilcilos contodas las artes a su alcance, Llegaral área defendida por Pazos, era.Jugarse los tobillos, ya que io mismoIrusquieta, que Callejo, que Meo-1iondo, particularmente ci pum ero.no reparaban en medios para alejarel balón de su zona.

De todas formas, a ls 17 minutosal saque de murta falta ejecutada pci’el algentino “ínchez, Romero de ca-le*,i, envía el balón pegado a unodr los postes y marca el primer tan’ti) de a tarde. A rarrir de aquí arre’cian las violencias que el colegiado(inez Contreras, ‘e ve Imuotentepara cortar, y el jat udc trartcL’ 1 ecii una continua bronca y con donSiniO acenruadí’iino de los Ovetetases qtia no sucaul provecho de L’ta,,uI( 1 lOT inict tuya, ii que el Atlí’tice, foimi anle su pu(rta ritas barre-1 a en 1 u qn’ cal la totalidad dc SUShonibres. (‘ci-, ii 1 0, un corneeContra nl Ovied,m y do— rot rra el At—ktico di.- �clrid, se acaba e t m priisleta tanda.

Pi1 les eouaiien’os dc la segunda. alo ti eec taiiua mitos. ( ollar api os eeIaun bit millo multe Vii. m, j sra ersiacm t”adi ini i It elota a u r LI iii1 untO Sil’ cric 1 enante a millo y l1 )vielmj. qu.ricndo deshacerlo, e ud

,- e .1 lituiunar.Lis uilivmscScionLs dLI irhitro y

sil pa la dad . FitC Cj 3 miL go ‘ucio dIi’, oid Ieutio. indignan ml ‘tbltcuy li ‘ mPmim-lu mm o a lii nuear Ii o(flmctadoi , se uri al caimipo e ir,trOj 1 itiedir al íibtto, evirmndolela luz u —t iíbitca COrI sim .íntervcnCior,. Lo, iUttlitij finales, oss Ji

a cuyas órdes, los equipos foralaron ía-i:

Ceia: Far3n, Qatriocho, i. ita’, Mar;r ; IDe z ro.te, Escobat’ Onedo, A-citen, Uai-bayo,Ju.i IL u’ l ‘ Di•a’-’-t

A. J ‘ Bibao: Crin lo; O1üE,Eu’ a Cnl’ o; lh.’un,.lati-epu AltectI , Ut el , A’ ea, lei-od.o ‘1 elaIs/

i_.o. O( 1 0 1 en tstrdado (flllego u. iJ pu fuero, a lo (1o tSIilUtO,. , jm tfldtL 1’ l( lO(iio uibac i - te lelo de meteifi, ti-asJiJi di COIS UIt Ji fm y ci por-te t o (i 1 0, el —jXll LI 11: c O C.d.

El s qund ) gbi, i ]O C i] mt-auras, obta LId’ Ave ‘he, despude cesa uinuza cirCe ’etd VMagu. Cgu.t , (JU ha te r’tiiiit.itJ()co? -. ‘Lid . —U-. j(. . _s:matedo Oil L1 j Ot( tite el apat O

Ti’aa ti—o dorsinto nL Atie—tico OS O (O fl11l]UtOS. COIlsigu.’ 1 m.t’el ‘-‘01 OC Ifledla—clon do illUrI, Ct.t( ‘ mata m lasmallas uit holco miti . iattisdo decabeza m sr lí iOCllU, babia cbotaclo en ui pote.

El Atie’ mo, 1 ras t—ttt 5 ( utajaafloja .Igo, y -e i’egmstrz t algunas escapada. cdltcm-, clu(- Oili’aCti nsentc deslsmratzidus pot’ ladefensa ‘uIbaina ; l)’t0 taim.ia ciia elve- a la etu cja (‘1 c pulpo 1)11—bruno, Ja ‘urc’glI 1 IQ] a patarl aliso-mo el (‘uCd (1 t-mnto. ‘,‘ LI asuna peli,gro.-,im.nsa m ‘-Cap.. ‘ da dmBrago CUm �agui-eqeii fru ti a (tiultilita itlstancd, la deCens-a eti—tCa lnc,ut 1 1- (li l)eflaI ty. cjl le attrado om- Urrhc, a CI 1 1 (ji.IC CC tigol bilbiuua .

Su m-egi tiC II ti (‘‘it’ O ptt’C.i(ii)de teiL -1011 mtJttc:i a’ s lIC q’i iide sersii-o.

El seguticlu i ttnipo tu’atacauiclo el C(i ti, fss’iO el ( qt.il—,po bt 1 sai nl, lO.t a outtal be lu ¡‘cfgajosidad de su i-i val ; y a lu.site mntiluto.- de reenipli ud deel Juego, se apunta ci i,eXtt) goldCpu5 de Littc. cz-c-c-stas poedicdtricaittca que han dejado a itasde tiet’ia la autoridad el el-ile-r o del u btU-o, que no ha que—i ido cene (Iclc Ltfl jienalt , a i taUilcon el aencpcuto de los propicajugado-e it (‘(‘oS y ha dejadorCgU.i’ la juida hasta uo itaa do renia lada de’ caljc oe PO!’L i’ibe,

‘,_ a pai tu’ de’ estI’ nionieni apuede th-eit’ pu - no lit ha nidoen el entupo otio equipo qu elAtíetico, ciue ha jugado csua stoha quemido. X Ilodueto do e,tC‘ntenststnso donsinio han ni 1rica goles n,s- uno de Muui’i, c

la sal da di un cóinci’, a losdeciocbo asti utos’ olio dti t it-be, a los a dintioclio, y el nove-no y ultimo, a los cuarenta att—liutos, cosssegtitdo por As teche.

Y eso ha stlo todo. Pune, 5pa-ea que isias?

Do lo dicho hasta ahora. t)iense (.lespt ende que t1 (‘cita ¡la 5.-do e Stta ICS dO UI equipo mte pm’isa, fRsJis:mo de ja ‘pm. y talentode jC.icadoie tic ielte o, litan cas-tacado en él, su guaidanv sa tidefensa cenitial , iI1ai el e’.-tremo izqtiscrclo I3raea. En citrutlo al AtietiCe, i]OS litilitarnos LIconsignas’ que todos hall eStadiL)muy b co. Todos sn excepcton.LI que (‘11 cambio liti ttic1o ulla¿,Ctuacion e’ecepe-otial, atixicjue tiolio sentido, lii sido mi LII bis oS000r NOvelita, que Isa iiauo Ullaloco-son plena de d spi te

ResuqtadosPIUMER CRUPO

abadcll — SantanderUemotia .— SestaoAlavés --. CondalFerrol — Tai-iasaHayo — BaracaldoAviles .—. ladattchudasconia —. Cot-uña alladottd — tnlan Ir-ún

Vic croo Ira dos equipos catala1:5., qus jugaron en sus respectsaocampos El Sabadell, en la CreeAlta, anó al Santander por - tigol a esto y 5e mantiene en iegundo aoasc’ion. En Vi.a Alegre ganotambias el Gerona a Sa s. isltante,mil S’tao, por des goles a Olio, yda un buen avance en la ciasifi,‘ac:on. a posee de que 6olo i1evados ptintos de ventaja &ob a 1 aeoRsta,,.

Fi lider sigue eler,do el ‘t aliadolid. con Cuatro puiltos de entaa‘-oLio di Sabadell «oil su holsda,, idtOriu en campo propio eohre eReal ttnion de trun, en una jet —nada cii la que todos lo equIpos

Granada. 4. • (Cronica telefonicd de o ursa o cot t c,potisal E, Buí-ges.)

¡Jo empate fué el resultado finalítcl paiuado celebrado en los Cii-nueces con un lIcuo grande y imilaíilteLióti niayar aún al e1fi tirar

los des equi[ 01, and,,luccs que se1150-1 i aran igu ilicltstttto de 1 cierzas.Lupate j usto_ bien ilcanzalo ¡ or k a¡atico’. que J migo oti con es uvor a’’

tciidad y tainbiéii coii iiiis acoplanl le-tato. Pee el Beus, la media y ladelantci a 1 ocron sopet iorcs a ‘tusco0trattea ititintras qmlc. fbi parte delGranada, cta ¡o office que suçeie

a su uval, huí c’t a línea ci lene’. a.

Partido iimtcteantc’, disputado j er al que le sobtmtoui los ner’. ti a

1 li 5 tCner calidad. No 1 ilio iiilii iliiC’Iti naonl€nto Un m qi tipo cj.uc t-iiipiltcra al otro y lsasta tu las e

1 u u ‘.1 i i. i. iii Ir(ar fatlidas ambo’.((CI 1 1 ti 5 i tl’i’ equ.ipaiadoi’fu s ‘mi ‘liii u ‘ti deslucio los1 ULOS .1 1 1 es 1 ti uc. (lUd ltcicrencadi iuii CC

1 i l’latitr .. graj mdiuma iC(l ‘-iii1 cligrosJmd alginm. Ijititu o ‘iuit-go 1 cte m 5 tim’ mdc ci’ Ititamoni,y de1u’ 1 or i . ,mj aiim y el ti’.’.,m(icito ah’ 1 ci cts, iuim- ci 5 1ilie_ilte 1 t qiit 1 ttgiz.r mii puttst a cosi

i u tOl-iOiC tle intentar mt u t LiaSe.i mi 1 11 u i’, ¡InI Sol. j go t munbicn,

e i 1i zoni LI cdii, ¡seuo co,’ tuis oct .L idzz pile Raniiií, y t iniLte i contilís efectividad, Cada .zqtli’o coila u lIs o delsro i os y cati Ci l i 1. u.’,

que 3ugaron en campo prOpso sehiciese con los isuntos en 1-tse o.

5.1 Cordal se defeiszsç, magnif:carneetc- cts Mendszi. :oea, tiente alAlates. P(rdendo por nli’sime marges’ t. es a dos, y sigue in ¡sala-gstrOa posseion.

Peri o el Tarrasa por ss’ a unoPu El 1 e rol y. con la ettoria delAVSIL 5 . este 1 IcOaaztsu son tic,Ces cisba qse vea en 05 cola con12 pus ‘os cada ut o Pavo 1 arra—at- A’. e-’, ta que -amoscn el clubnISd sleno sallo atieso frs ‘te &lFlatacaido

Po- mttslmo margen Ci Basconlas&ii.diú al Deportivo de La Cou

CC’, S O cuatro ocasiones, Por elcotitiario, la delantera biancaftte- tsit.,m, ncisiz a, pero sso le.(,otnpano la los-tusia en sus la—u ii 1 tfl(.IoflQ allte el naai Co ha— . u i i. Uizauuitt e, que ‘ornenic

,, ,t imti-li_l-,tC’ doseoticta-tado, fue, tt./CihmjO5e a nied’da que treos-e.lt 1151 rl Lhiflpo y ,iii,’o todo [oiltio iCai’mdamots, A los 17 y ,J

tu un e plotia-atil nte. E’atsacii su ¡sur Iti tic sOiid-j go—

los sil ilOspL ,ftai otl os Salvos ti—1 05 ( Pepiti y Anloniet. . los2i sta faitts’mo (1151)510 d’ Aje—ia es desgCCado pos. Cobo do pu-itos a coiilm ‘ , A los 32 se tijachiita [‘alta cotitta el Oasuna acal-go tie Szalai que salo fUCii1, ya coiititiuacion, Eizaguirre ieaiiYa ttna parada Impi’esionant°.Con Otto iosuhado se llega alttaiai d.- la pi insei’a parte.

Comienza la segunda mitad confuerte ¡arcaico sevillista que seontIartesla ¡J1’ofltarnente 1)01’ unataque flatO! ‘o (1UC du,-a variosmtsutos ‘ Cubo consigue despejar el baon. Se regtsti-an 1-albabartlllos ante ti rnai’Co de Elzaiztlll-l-c’ con d simios de m al’ioS de-lanteros seaClitstas qtio ib SC tui-ducen cts tantos,

A los 15 minutos Gonzillez eUti un gol pat a la ISleta osasunisSo. Los nato i’i os, lejos de •ju.jal’a la defen-,tz a, lo Isaceas con soIstmneas abCeI-tas y sus el lantotos-mo nlueC-nasi peligrosos cori planhabilidad, bien, ‘-Li”.’ dos pot susasedies, (et’dari e Lat inútt semUestran I)0l.gt’osos atilt’ fa puel’la de Cobo. El Sevilla so isoceutica anlcntc cosi ,‘l mnilticiti tic] oit-(tiCil ti o a les -35 IlISIS Ott)s AC[’iticari e, u ¡),,se tIc’ Diogtit _.

pce ilsai can ci único 1551150’ delelicuon [ro qili’ icp, t sonto Ita ztotia psi a ca st’tillistas. La caso-clon pou’ ci tanto Os LiluOscriptilii . Los giade, to,s dan suelta sila cinocjolh contenda durante todo el psis [ide, c’oi, una qt’an oVaOjo!] y el i rleesanto t [u iiseai’ deIiutlttelos. Esta actitud es man-tinitia a lo Jato de’ ,1o Olinutos. 1 os ultimnos ItiStalilcs udpalttdo son do [‘inotIoltalite lcr-( e.jeo Pi(O el titas cadoi’ pci misa-ilcee inalterable

cubierta de defensores, ea lógicoque se Çncontrascn en gran dificul’taJ de conseguir el gol. El Bcua4sa’hO b’tsefictado porque al fin y alcabo cal inodaltdati de Fecundaataque abierto, e ofrecía la oortucd l del emma iie tu,- era tus po’ai’t’

‘e ni.tm’. Y ps ji gadas dignas dete enlr. Loica eta dos buenas ¡ugadi5 de Ramirci, perdió szmsdaa oca’alones d batir a Mencndcz: porsu parte Kuzmari y Vila tampocoacertaron u resola ci’ unos momentosde js.ligio ante la puerta granadina

En el Granada fué el me’ca Larrabettt, t.cguttlo de Méndez Carlo’ui usina cus u-os pocas lnte,venc,etse’.la ‘lli,ieio y alguisa mugada de Ramite--

Por el Beta, desticaron Rtus,Bosclm. lçmrti a y (‘a’iafios 1i’uccsi5 mill iii du’o el d’Tcn’i bético Po’--t ,

1 1 a biri ale del ct’ior Garca Ferxsmtsdc . ajensisisdo meticuloso, pesea lo tui1 Se eqiltvocó con frcctisittoia,Corto CCI ( O ci juzgo cuasdo1 1 it u o prod’cían cts laíid,u. 1 .t .1 liutI dm’l paitimio yauiti_ lis la 1’.) dl granaditio Lotcnu 1 c’tador il’o al tesreno eec’1 -Ol O-el o d sprcdinle.,1 Si i ‘‘. iI fi cn la lít -;.mi t u’-’ B’ch, ‘aluçra ( d.l1

}.. Itumil, iia, lIoicira y Del SolGitANADA’ Carlos Goms-s; Vi-

(1 it lcndez, Lannabeiti; Becerrill ‘ 1 1 . t i o’ Arsenio, l’.atiso.sf, Bcna’

,- _ 1 u ‘ y Ransítez,

ña y aigu en cuarta ¡josición, un solo punto del Ferrol.

5 5 5,

Perdió al gICiI I1 Sari Femando sor tres go’es a uno. pci o stguSlidet dSstacado. va cm les a treopuntos Si Almería, bsslnIe gana.don en su campO iel Leante

El Único equ’fso que 5só aitOsOcts dsplazsmi5nto ha amo e. PitiaUltra, que vendo por Itas a dos al

Costó vencer, es cierto. pero afjn de cuentas, • los dos puntosquedaron en casa ‘i 01 Sabadelliniesa con su victoria una segunda vuelta en la que tódaeta leouedan muchisirnas potibilidade-’.de poner in un brete al trss ca-lificado del grupo. y aspimar portanto a ese codiciado y persegui’do ascenso. Mínima tué pero riopor ello merlos isseritoria, y ademas, sin sutril’ riesgos pese a 10exiguo de la misma.

PARA EL MICIIIVO

Dirgio el eneuerittO ci colegiado vasco señor Gerricabeitia, queestuzo aceptgble. pues el tantoanulaJo a LOS arlequihado-s los32 minutos de iniciado el cheque.lo fi.tó Con toda justicia, dacío elfuera de juego de X.anin, en elmomento que Iraroqul había pi-liado el latigazo que llegó a lasalalias.

A sus órdenes rormaron así losequipos:

Santatider. — Fertnítl; Soma-rniba, Santamaría, Trueba ; Morito, Pardo; Zabala, Laureano, Da-ró, fJoménech y Elizondo.

Sabadell. — l1acet; Grau, Vi-lar, Rovira ; Totorica, Irazoqui;rraiquez, Gargallo, Xanin, Orivey Sitges.

El único tanto de la tarde, fuémarcado por Xanih, al Iesviar óecabeza, ‘ por encima de Santamaria, un disparo de lejos de Rovira, que tras de dBr «rL ei madero izcuiedo del isieta, se olió enlá red, cuarido llevábamos 20 mi-nutos del segundo tiempo. ?osteriorment, a los 25, un claro «PC-nalty». motivadc por una manode Morito, fue lanzado por Gargallo, pero Fernsin, selóle la inlene-ion y rCcIazó magnhficamente el impacto. Total: 1—--O favo-rable al Sabadell.

LOS MUfRTOS NO ANDAN

En los dos choques que desde labanda vallesana dirige Velasco,tras el cese de Berkessy, el Baba-dell nos ha demostrado con ele-cuente claridad que sus hombresestaban en plena forma física, ypor tanto, con el dominio absoluto de todos sus resortes resolutizos, Muy lejos de ser un con-junto muerto y sin alma, nosmostraron ante el ‘Coruña que si-gite vivo, y con pleno vigor. yayer, anta lOS férreos montañesea, evidenciaron la gran verdadpregonada ocho días antes.

Cierto es que a3 er fo repitióel Sabadell el extraordinario par-t:do jugado ante los gallegos, peto Ib lo es niChos, que el Santander se ha mostrado más corióceo,raes entero, nasa sólido por atrás,donde cuenta con dos honibres degran talla. como son Satstamaríaen el centro de [a zaga y ati me-te FOinun. elensetito jozen. deprat’t pOrVflir. que dió todo uncurso de bien jugar en Ja CruzAlta.

Etas fueron Las razones de queel juego vallesano no lograra trente a los blanqutlto santanderinos, su traduccion en el marca-dor. y por lo tanto. no alcanza-ra el cuadro catalán idéntico bil110 qUe frente a los coruñeses. pe-1•0 lo que es innegable. lo que nopuede dlscutire es que el Sofia-dell sigue fuette y potente por elsendero liguero, pese a 5u mini-ilmo triunfo de ayer Evidente-mente, el once arlequinado nos hademostrado el viejo axioma dOque los muertos no andan.

EOLO JUGADOR NOCONVOCADO

St la lluvia es de siempre huésped incómodo e tespertinente. elviento ea peronaje t,rztole,ableen tui partido de ititiol. Los so-olidos duros y cotvtanteS de Eolo,lueron ayer el elemento inipen-ado pie estropeó tic encuentroiue pudo ser muy bello, pero be-lo US lauces constantementeabanicando la cancha vallesana,no podiali los Jugadores dom’nary parar la bola a modo. Es po”eso que el lactor te(nieo no 00-tuvo el grado esperado en el elio-que que comentamos.

En la puniera misitad, los sen-tanderinos. al ampsfO del meanrroii. tuvieron ocai’wco, para-acercarse ‘a la nseta de Parct-t pero éntoncts lo utiFo que bocasron los delantero5 btixcos cs

mo’.trar utIa inttenuttlacl de sic’Cien realmente deplorable. La esCSSiSltflSS OCC5OtSC8 pi otitiron eidnparo. cinc sinstancizt que dubisuron prodigar en aquella5 centliciones ella, vieron-e donatiiados Izor los lOcelts que e isp 1-

lban . iettp,1)eflte desde a iipa y medios, hast u-it- la ‘-en’.aeioia ele ue contia ti ttllln pt’dylan muy bién ootener al ‘ un’.arcaje.

1 a segunda fae, Lic de Salt,CC’iiu’ a’ero, pero si en a lJltiullere, lis e’.sntera Eóiestéra tiosttiscinco auténticos lunera’. ca ésto.Santarnal’ma y Pe’nsiii a redtaieusu OXeelOnte :.do pesa neutra

BadauOC, ment’-as que s.l iE’et-ernaci Ira baco un valioso punto en Ca --la.

Causó el Mabaga al Jaén por ‘liia cero y alcanza al Cazuz vis ecCoen C.doba. y al ElIensS que a-o iZa SU «isCuenti o co ti a ci SmI . c apara nsai,.-.isa. tsates

B.ei.a la a ictOi a del tlei rut s ccAlicante. -obre el Tenemile. . 1 ‘ -utoe nsejoc clasificado — A It

lizar la mayor parte de az’arc vallesisnos, que se multiplicab u’convertían en saques de esquis

El Sabadell tuso en esta ls-eción ‘el asando absoluto ti 1’.acciones, pero hora , el viento ‘

jó de soplar con i’ual inteis’.que en el principio, y peneello, ej dominio territorial eservólo en grado superlativo. cldo oeasion a que se iucieinlineas de cobertuia fllOfltaI)(

Factor importante de la z’rfa local, lué la extt’aordinauaflor del medio Totorica, qtcerigió, junto con Santam. riFerntin. reino inteprante dci 1’triurfaclor de la, tarde, ou’-tanibién hubo en el Sai)aCrotros lsonubre5 de empuje y 5’?’Co, cc-tno fzieson Grau, issar’e’lioso en la defensa a’ Rov.ra. (desde su reapariC.ín nuestia uestado de forma realmente sob.bio.

Er. SANTANDF1 SINDELANTURA

Muy difícil le reultaré al Ez»tender cOn’.eeuir triunfos fuesde casa, de persistii su cati’,’con be delantera de ayer. Sus cico hombres son dominadores clla bola, que la corren y centrasbastante bien, Isero nadie se ato.ve disparar y cuando lo hacen,l’alta intención.

En la línea medular, batallaron sus doe percherones, en tanto que en la zaga es donde rnátSolidez y eficiencia t.iefle el can-dro santanderino. Es posible q’ scon un. Sólo 001 favorable, pueci iresolver sus choques el Santassder al amparo de su buena zaapero es poco recomendable la selución. y sobre todo. excesizansr.te agotadora. para los elementode contención,

En conjunto el Santander sernostmo irrepular, aunque totienergía, dureza y espiritu de l’cha. Pero para pretender los primeros lugarc5 se precisan otrascualidades, ç1tte Ob mizenos ayer enSabadell, no las llPgnsos a ves’

SE DOBLO EL CAMINO

Y para finalizar, digamos queal doblar la esquina de la, prime-re vuelta, el Sabadell ganó la pcimere de la ultinsa tanda de etlsas. El camino se hace cada s esmás dificil, y a poco ue los locales impongan la calidad de ‘, i

juego, todas las ilusiones puedenseguirse manteniendo, La protma jornada ante el Condal. secii, una iiueva encttteijada. ¡Ahore veremos (‘Orno la salvan lomuchachos z ellesanos!

JOSE MARIA MIEDE

VALLADOLIi, 3RFAL UNJON 0

7alladoid 4. * Paiado muy u -

autado por 5sarte dci ValladoLd ‘

conttarrestado con JuegQ desirurimo. e rpieatido gian alarde de CC«u1tic’ pci parte de los ugadoic’guil zc.atos 1 a justa vidtoila oi,ahli 1 ‘1 ci. pos, 1 15 55 an diCes cicia i 1 iit.ii’(’ítClOi , tue muy .. -

bor 1 OSagis la nr tite a pas te los m aliso

Setanos asaesir col decisión. cciique todo, 1 a ataq.ie fueion mi’trame lados por la defensa conosria hasta les 31 minutos. en q eMot’ollón merco el piruer nt ii-Hasta ci f ts,l de esta prinsei’a p.‘e prteiOiio i detzm’stra del VaC’clolid. Tasi y GalleS lan-LaI’ets mi’bu€nos disparos con intención, gealudan SalvadOs por el portero inea. en paradas de 51-sn maesti ia

En la set unda palle copelo nCValladolid su actuacion con mCnte’-r.tca y táctica Desde los pt’imeros mom’-ntos la puerta del lisis’.se re atnena7ada o n tiros psignomos A los la rnieiutoi Gatietcet,5Ia ‘ohne Hodii’ucz q’a’Ssrs. O”cabcsa, narea el segut,do tantoLI tc’i’Cr gol se ploduce a lo 11mi.i’uics, cuando Mulo aprovechC itad€scOtocac,or de’ la deten-a go pi-i£Oa’a y e”.’. a rl Lato,’. a ls -sO

Di ‘-15cm 011 1 Qi’ el Vaitadol d it’.rol op r ni Comlict y 1 emes,

Por el aun sobre tocio. ‘-u p u-tio t c lIsio ‘a’ ada r es-daderaiTiOtit 1 etsonienales J i i o ‘daz tu.,re, a - ‘C.layitial

‘ bit, o tao—i tadan,er te s

Dii’L-iu po -

u (Itt si — tiei ‘ ‘s,- uai t’Lei’C’ Poilcil; O -.‘‘-- 1 , A’ti l’m1( (1 1, (‘, u ci, 1’’’ C u ‘ ‘ 1,le - _ •ilL i

1’ it 5 e it. i ‘C i It_ti ‘ ‘‘. y , -i t , a, u ., u

‘.0 tc . _t lcu 5 o 5ji 1 O .t’ict It,;1]

— I, e’ a

LPRIMERADIVISION-‘ — .—-. -.-_‘-., . .;0]

En el Estadio erncd,eu

r. Mdrid, lO4as Pomtis, 1Neta superioridad madridista fr3nte a un cPjunto

debil canario;1]

,1:

SEGUNDADIVISiON,;0]

Lune*,53eleenero

Sabadell y Gerona ganaron ‘por mínimo’ margen :: Valladolid y elche en cabeza pese a perder los ilicitanos en San lernando

aEn San Mamé

Atético Bihao,9 Cetu, ORepitienlo su actuación anterior, ante e GijÓn,

los bilbaíno3, sobre un terreno embarrado,apabullaroti a los gallegDs

Bilbao, 4. (Crética tclefontcado nuestro cortepos.saL J. Dli)i,.:. MAZA).

Esta tai do, anac numtnoacot.oui-rer.cia re cot. ‘l cc-li-eCo deiue”o sisas crnbat-iado de a u’ntas el Acic’tsco Ita repct,do anteel Celta la histoisa c.,p. a ps tao—ma página osor,b’ na 1 do’tutgo antorior ttcti’e al iliJon ., pa-ca dejar CIS na y otra OstCfltOi’Cconstancia cte u antoladoin se-ruporacón, que 1 ad. l)OC OPtiasista que seíf puede calcularhasta donde os posgue que le-guc-, ‘i es Clac, CII 1 ordad, :osdos enCuontios han cido Sc’tI—do onales, no .a soto por su tilance nunlénico que ha tefliclilo suso de abultado. sino sobretodo por la potencialsdad pacatasobse el topeto pon el mquipo Os-ijano para lograr’ el tLunl’o, Eara algunos, tIC5.s0 ¡SOla ld a ayo-r-ta, algo inaudilo; llas pat-aotros, pat-a lOs que 5igucn al de-talle 10 que se foija en los laboratoi’ios t-ojibs.i,eos, solo fUé elcponente de una gran plepa-raciot f,sica ue tSLI isiarcliadopat-ala 0011 la puesta cts mci-chadii teorsis que los jugadores declase que ‘ iCISO el Alletico hansabido eiponei’ con se’nudo pract,có.

y clasificacionesSEGUNDO GRUPO

1 CI ‘ Heiculos — Tenerife 4—22—1 Almei-ta — 1 e’.antoJ—2 rralaga .— JacaU—? Flan Fet-na’sdo — Elche 3—10—1 Cordofia — Cadiz 3—12—0 Badajoz — Plus Ultra 2—3l——o Ceuta — Extremadura O—03—O Edense — Murcia (suep);1]

E - . ‘ a,ARCA usem5TasAos , - .;0]

CLASIFICACiOg;1]

GitÚÑ1 NORTE- 1,;0]

CLkFICACIONValladolid lbSabadell 16Ferrol ItiBascocia 16Sestao IttCondal 16ltsdauchu 16.3antssndizr 11,Com-iaita luí(bir’Oiici telBaracaldo 16

It-tLln liiAlas-es 16Aules IiiTani-asa itiRayo 16

12981-U1’67ti713o3oo

2 2 4-34 3 333-1 3 224 6 2624 fi 222 1’ I’l3 7 320 .9 216 13 1 a-1 , 7 21412 J 22 0

1022

325241121.20

‘2ll2l1t,20Ib203120JO

Ti

1i6 Elche22 Almería

1,ensnte15 ‘-,iati 1000.lii ‘ada

í’c-nes-fib Eateisoi.ICi lbiiculc-tl CoictobaTi E. Ult’-a1 a Badajoi1-1 (cuz’.

T2liiollillui-e32’tL7ld[Cdetsse

2 Ialaga12iCadi

1616,óiii:6

1o1616imjiiiTu1.,1.)1616

it 2 3 51 229 3 4 2S id« 3 32313197 4 o 22 198 2 6 28 2’.7 2 2o22l6O 4 6 24 95 5 ti ‘32 29ti 7 Ji 81o ‘‘ ‘. 7 21 27t ci 6 29 8

. 4 16 25a 3 i7j.t 1_tiddlo4 4 s 21 iii4 4 3 23 3;

2421

1la

lalaIT,lii1 114

}..

12

En ¡ci Cruz Alta

Siibtide1, 1 Stvnder, L03 monti’í9ses se defendieron bien de los valle-s3fl05 sobreaIindo las magnhfic3s actuaciones deSantamaría y Fermízi que detuvo un pnaliy ::

fin marcó el único gol de la tarde

En Atochcs

R Sociedad, 1 Z:rgn OTriunfo g&puzcano que pudo y debió

ser rtál conçluyenieRCchaza el balón un defensa delZaragoza y va a los pies de Echarniquien bombca sobi e 1 OdIa en ccnmO pasado. Zubillaga toca de cabctael centro, y Tcre, ganándole la íhCciáis al poitero y defensas del Zara-gozo, también remata de cabeza, estavez a las mallas,

En el Estadio Sánchez Pizjuán

Sevilla, 1 Ossun, OGracias al poc, acierto en el tirD a purt-t dlos delanteros sevillistas y a la abDr d3 E za-

guirro, et Osasuna p rdió por l mínimaSet iba, -i. tCriiriea ctlcít,ii leo.

de nuestro iot’responsal i,O1’IPZ‘,OZAXmJ).

‘1 arde espléndida ‘, magníficat .tti-ada cts el Estadio itatnoiiII .tsslie I’izjuán, [enleiso e. seo—1 ‘lite t ti’iunfo dci Sot lila sOLt Oe. Osasuisa pci- 1-O, ol OcIadoci iltisia hoja peo ‘t-hu’-cu lo,CILIO lOt el lsst’jor ju”adur cillita c sta tat de. ya ilu ‘l por-oti - eOi]l€5117a1’ el seguittlo t iep’potCOiJiis pel’lssutaujo so. PU 5-lo (OilDm pum’..

Doislino niucho mas el Sos ‘ha,quo mncrecio obtener tnao, tuis-ceo, p&i’o la sUtil ti’ fue hipi ocacoti los blancos, cspziaiinontoen dos fallos C.arlallilOS de Po1am, en los que peidio sendosgoles. Los blancos sacaron isuoveCOIliOji, por cuauo los íle Pum-plona,

(lome, Ari’sba ai-bitró a dlibonet-a el encuentro, con fallosli’cnieos, espeeia]mne’,itzs’ al no se-’ii-altai- unas usamos del Osasunatu el ósea de potialty. Anuló untui] (o al Sosilla vor pi-evio fue—la de juego.

DoniTno el Sevilla, efectuandoele vez ca cuando ,al’rún contra-c,iaque pedgioso el Osdauna, lileli(lo Atela att mejor arlillero Lo-bu, bajo el masco sc-,illista, eno sas ocasionOs uLaladas, t Li’. O unaexcelente actuadlún. TansbtenAchucari o obi’ealio c-tarament

Equipos:Sevi ita: Cobo ; Homero, Ca nipa-

nial, Santíti ; FiuLi Sosa, Achuca1’l’O ; Antoiiict, DléJucz, i’.Cpilio,J?Cpín y SealaT,.

Osasuna: Eisaguiire; Egaña,(basales, Pachas; 3iaiauion, lila-Ita; Itcealdo, Aicta, Sabino, Cci’-da y Clii ur-ris.

liii pi-iinei’ t’etnpo Constitus outi conrinuo forcejeo entie am-boa -equipos, Si bicii el Sevillamaritu’.o casi sicrnpz-e la iniciatt1 ti, aunque no pudo hacerla cloe-Uva cii ci rnttr’cadoj, El Osasu1-la ‘te llloStt’o fiLms como un oqui—po br’:uso bien eonjuntado, bi-i—IlsIlItio itszi, cli aUlO it 110015 ttaac—i cts cjiit’ Oil la Pi’OfUtididc,ti de-ti ataque, aun cuando, enipci’o,ll’go ‘t ci eai eligx-os alice lapuol [a dczlu..ndida jior Cobo dil

En el Estadio ttarHere

Oviedo, 2 At MtdrW, 1Partido bronco, dosagradabl, lleno de inciden-

les, el que esta t tde se ha disputadoagobio total para la mcta defendidapor Pazos, y cuando sólo faltan unossegundos para el fin, se produce unafalta a la derecha del guardametamadrileuio, falta que es sacada porLaunín y que remata Alarcón porbajo, a la red, en medio de un bes-que de piernas Hay que decir quelo fugadoics del Osicdo, se encotitiaban al remate.

kii este segundo tiempo, pródigoca interrupcton s de juego paraatender ., los conmocionados, elOviedo, Isa sacado ocho corners ydom ch atlmítico tissdrtheño,

Repcrinios, CIUC eh equipo de r)aut’ctk Isa e,’, usado iia ¡- enos,, ita preasen en O’. ieclo, donde SC Ir recondtba pci su jcic-gct hinipio, bonito ycal’. d’c roso.

En este repsr’o de «lcfiae se clivttnguiteron Trusqtttct , Glacis Ji yVas á, gui ha pasado completasen-te ulcss{ereibicl(a como jmtg.idor deci,’o’c que indudablemente e’. dedocmndose a marting.tba y marnulleriaitairropia’- ele -ii cate-gorja.

Sólo ti ( hon’.hrcs cabe de,racarcomo dc’pcrti’t as y ter lo que pu’suenen c1e mé,trt’ en el pirtido Sonellos lo’ natncm,)’ Miguel y (‘ollay e1 Interior Adalberto. con’tntuctorde lo’ pocos a’. ,‘.tSCC’. que el Att,.itici’lic”-’ u 1- -n fin

rTn el O’tc’clcu. todo’ se batieroncon encmrm ‘ ecur-ule. is’m,ant,indo ha’trasead i dci adveisurio y sutretan’ch-’ por it’eeo, c tu (bm’nlu,l,ci y etoei.(lid E a’.’ qn’ i’u uiut’,tt ti ‘.urcon,

qoe tcarsieei tle’.h’.ii’.s (le h i’ m aii

snncti por le ‘‘utica. si l.i uit de’

volantes y a ,Sí,’.cl,ez 1 Als’,src’ ya toda la delanteta en conjunte, smi”.que’ Cii dl,’. sohtesalieta hoy, Otro

are’ntin,i, S2tncl’.ei II, llegado ayer1 p, Aires y que se ha incoru’’’’ ‘‘u ‘- “‘e’1! mtar,aPtl’e al equipo

oto’ h’u u’’’ 1 ‘‘.r, ictuhs ci éste e de’

nií,’. r, ‘u u - tlTn ‘1-’, botable ‘.,t “ ‘. 1 (‘T,s,u ezCoiti,cr,ts, ii,u’ it ‘ ‘ i b.t i,- ‘a a r’ur ro ti,’ o t’”-’’’’’’ ‘ u

(,c.u, 1 i osptsb’.iOu 3 1 ...

ci tdot de todo le’ ‘. u e’’’’ s udesues, el pas clu ‘ 1 1’’ -, er

causado por le e u,t cc CI tu co’

tnecc,órt gil’ c s.l nmu’ici it no.

En Los Cármenes

Grtuiada, OLa nu’a profurdidad de ambas

determinó este empate a cero lanros

- Betis, Olíneas deantras

uauuuun [

SIDE-CARESJi, nl cubista’, 1 fitllu ‘4 fI ilt raS1i’.pe-iuIuttad cli l,uai Pi ui te

Jdusii,d,e-It’” du’ ¡eu’’o

i’ufl)F’(’AllllS t’4¡‘1 ‘o. Pi’jiieupt-, ti. L

flUU3fl

DEPORTB’!tTTTÁcói)

hJ

tL!OO 2492

——— —y---

- - -‘,